Tag

iPhone 2G

Browsing

El teléfono móvil de Apple tiene una legión de seguidores, y también un grupo nutrido de detractores, algo lógico en un producto que ha dado y dará mucho que hablar. Lo que a estas alturas es incuestionable es que la marca iPhone ha sido un rotundo éxito comercial para la compañía de la manzana. De hecho, todo parece indicar que, aunque tiene competidores que también están muy fuertes, tendrá una vida comercial larga e interesante.

apple_iphone_ventas

Desde que los de Cupertino lanzaron su primer smartphone (el modelo de primera generación llegó a las tiendas estadounidenses en junio de 2007) han conseguido vender más de 650 millones de iPhone, una cifra de auténtico récord. Pocos podíamos imaginar que este teléfono tendría tanto éxito cuando lo vimos por primera vez en las manos de Steve Jobs aquel 9 de enero de 2007.

De la gráfica que han preparado en Hemerotek podemos extraer varias conclusiones interesantes. La más evidente es que cada modelo ha tenido una acogida inicial mejor que la de su predecesor, especialmente desde la llegada del iPhone 4s, en octubre de 2011. Y la segunda es que los iPhone 6 y 6 Plus, a pesar de sus «sombras», parecen haber conseguido unas ventas estimadas durante el cuarto trimestre de 2014 de 69,3 millones de móviles, según la consultora UBS, posicionándose como los teléfonos más exitosos de la historia de Apple.

Imagen | Hemerotek

Intel rechazó fabricar los procesadores para el primer iPhone de Apple. Así lo ha desvelado Paul Otellini, CEO de Intel desde el año 2005, en una entrevista concedida a The Atlantic.

Este hecho ocurrió cuando Apple estaba desarrollando el teléfono, un momento en el que no quedaba muy claro qué pretendía la compañía de Steve Jobs ni la acogida que podría tener entre los consumidores.

Apple quería unos procesadores centrales Silverthorne para dar vida a los ‘smartphone’. Esta tecnología, que después se convirtió en los procesadores Intel Atom, apenas estaba desarrollada, y la producción en pequeña escala era demasiado costosa para un iPhone recién lanzado almercado.

Así, iPhone salió al mercado con un procesador ARM, y la acogida fue mucho mejor de lo que había pensado Intel, más que suficiente para resultar rentable.

Actualmente, ARM es referencia mundial en procesadores móviles, mientras que Atom posee un porcentaje bastante pequeño.

arm_logo_500px

  • La compañía dudaba de la acogida que podría tener el iPhone.
  • Apple quería unos procesadores centrales Silverthorne, una tecnología poco desarrollada en aquel momento que luego se convertiría en los Intel Atom.
  • El iPhone terminó saliendo al mercado con un procesador ARM.

AQUI TODO LO RELACIONADO A LA ARQUITECTURA DE PROCESADORES ARM Y EQUIPOS QUE ACTUALMENTE SE BENEFICIAN CON ELLO: Procesador ARM

Teléfonos móviles: Sony Ericsson (K, W series); Siemens y Benq (serie x65 y posterior); LG Arena; Texas Instruments OMAP1710, OMAP1610, OMAP1611, OMAP1612, OMAP-L137, OMAP-L138;Qualcomm MSM6100, MSM6125, MSM6225, MSM6245, MSM6250, MSM6255A, MSM6260, MSM6275, MSM6280, MSM6300, MSM6500, MSM6800; Freescale i.MX21, i.MX27, AtmelAT91SAM9, NXP Semiconductors LPC3000, GPH Wiz, NEC C10046F5-211-PN2-A SoC – núcleo en la ATi Hollywood GPU usada en la Wii,13 Samsung S3C2412 usado en Squeezebox Duet’s Controller. Squeezebox Radio; NeoMagic MiMagic Family MM6, MM6+, MM8, MTV; BuffaloTeraStation Live (NAS); Telechips TCC7801, TCC7901;ZiiLABS’ ZMS-05 SoC; Western Digital MyBook «I World Edition»; Rockchip RK2806 y RK2808.