Tag

iPad

Browsing

 

Durante la presentación de los nuevos iPhone, Apple tenía un as bajo la manga: el iPad Pro. La tablet más grande de Apple que está enfocada en la productividad y en el sector empresarial con el que busca ganarse un nicho frente a otras alternativas.

Pues bien, ya sabemos que el iPad Pro estará disponible desde mañana en 40 países alrededor del mundo, en Perú aún tendremos que esperar, y para celebrarlo Apple ha lanzado su primer anuncio del recién llegado.

El comercial es de lo más curioso porque lo han enfocado en la inmensidad del universo, a lo que podríamos pensar que Apple busca ser el centro de todo con el nuevo iPad Pro. A continuación le dejamos con el teaser.

 

 

Si ya viste el vídeo podrás saber que Apple desea sacar provecho de la pantalla de 12,9 pulgadas del iPad Pro y de la función de Split View de iOS 9 para trabajar con dos aplicaciones a la vez, en esta ocasión se usan Sky Guide y Procreate disponibles en el App Store. Pero no es todo, los chicos de Cupertino también se animaron a darle su espacio al Apple Pencil.

Antes de este comercial, Tim Cook dio una pequeña entrevista a The Telegraph sobre el iPad Pro , destacando que es el único ordenador que mucha gente necesitará:

 

«Creo que si estás buscando un PC… ¿por qué comprar un PC? No, en serio, ¿por qué comprarías uno? Sí, el iPad Pro es un sustituto para el portátil o el escritorio para mucha, muchísima gente. Comenzarán a utilizarlo y llegarán a la conclusión de que no necesitan nada más además de sus teléfonos.»

 

Una delacración algo polémica pero que el tiempo le ha dado la razón con el iPad, al menos en Estados Unidos. ¿Tendrá éxito el iPad Pro? Creo que sí.

 

 

Durante la presentación de los nuevos iPhone 6s, iPhone 6s Plus, iPad Mini 4 y Apple TV, Apple también había presentado el tan rumoreado iPad Pro, el iPad enfocado específicamente en la productividad y trabajo, pero no había mencionado la fecha de lanzamiento. Han pasado casi dos meses y gracias a 9to5Mac ya sabemos el día de su venta: 11 de noviembre.

El iPad Pro cuenta con una pantalla de 12.9 pulgadas y tendrá una resolución de 2732×2048, es decir 5.6 millones de píxeles en pantalla. Apple dice que es más que lo que veríamos en una Macbook Pro Retina. Por dentro, como no podía ser de otra manera, tendremos un chip A9X para la experiencia más “potente” que podamos tener en un dispositivo móvil de Apple y estará acompañado de 4 GB de RAM, dato que se descubrió días después de la presentación. Según la gente de Cupertino, puede llegar a ser incluso hasta 1.8 veces más rápido que una PC promedio, más rápido incluso que el 80% de computadores portátiles que hay en el mercado.

 

iPad-Pro-Paint
El iPad Pro también contará con ‘Pencil’ el stylus de Apple que otorgará mayores funciones al iPad Pro, eso sí, se vende aparte.

 

El precio base del iPad Pro es de los $799 dólares para el modelo ‘base’ de 32 GB de memoria interna y WiFi, teniendo el precio más elevado la versión de 128 GB con WiFi y red móvil.

 

¿Por qué debería comprar un iPad Pro?

Sí, en verdad es gigante pero Apple está seguro que será un éxito. ¿Te animarías a comprarlo?

Fuente: 9to5Mac

 

Sí, quizás los iPads han perdido un poco la notoriedad que tenían en años pasados, pero para el mercado actual de tablets siguen siendo una de las mejores opciones que tenemos. Pero Tim Cook, actual CEO de Apple, pensando en llevar al iPad un paso más allá, nos trae «la más grande noticia de iPad, desde el iPad». Señoras y señores, con ustedes el iPad Pro.

 

 

Sí, el tan rumoreado iPad Pro es real y quiere llevar la línea iPad a otro nivel, empezando con la pantalla, la cual ahora será de 12.9 pulgadas y tendrá una resolución de 2732×2048, es decir 5.6 millones de píxeles en pantalla. Apple dice que es más que lo que veríamos en una Macbook Pro Retina.

Y por dentro, como no podía ser de otra manera, tendremos un chip A9X para la experiencia más «potente» que podamos tener en un dispositivo móvil de Apple. Según la gente de Cupertino, puede llegar a ser incluso hasta 1.8 veces más rápido que una PC promedio, más rápido incluso que el 80% de computadores portátiles que hay en el mercado.

Y por el lado multimedia la cosa se pone incluso más interesante, incorporando el iPad Pro 4 bocinas, lo cual hace que tenga tres veces más volumen que el iPad Air 2.

 

Captura de pantalla (486)
Nuevo teclado

 

Y tal como se rumoreaba desde hace semanas, el iPad Pro tendría un teclado adecuado especialmente para él, el Smart Keyboard, el cual se conectará a tres puntos que lleva el iPad Pro en un costado, muy parecido a lo que vemos actualmente en la Surface Pro. Y si creían que hasta ahí la cosa se parecía bastante a la tablet de Microsoft, el nuevo iPad también incluirá un lápiz, el Apple Pencil, el cual soportará varios nieveles de presión para permitir que la escritura sea lo más parecida a la que lograríamos con un lápiz común.

Parece que a Microsoft tampoco le va a importar mucho, porque para sorpresa de todos la propia compañía de Redmond apareció en la conferencia de Apple para hablar de Office para el nuevo iPad. Surreal en verdad.

 

Captura de pantalla (498)
Un resumen

 

El nuevo iPad Pro estará disponible en dorado, plateado y gris espacial, empezando desde los $799 para el modelo de 32 GB. Obviamente el teclado y el lápiz se venden por separado, a un precio de $99 y $169 respectivamente.

¿Para cuando? Noviembre.

 

 

El día de hoy ha estado cargado de novedades sobre Google y Android, por el mismo motivo de estar desarrollándose hoy y mañana el I/O 2015, feria donde hasta el momento los anuncios más importantes han tenido que ver con Android M y Google Photos, pero han habido anuncios importantes desde otros lados, por ejemplo, la confirmación de la fecha para el Worldwide Developers Conference de Apple de este año.

Marque sus calendarios muchachos, la cita es el 8 de Junio a las 12:00 pm.

¿Y qué podemos esperar de la WWDC de este año? Pues los rumores más fuertes apuntan a una nueva versión de iOS, que ya sería la 9, el soporte para pantalla dual en los iPads y quizás una nueva versión de MAC OS X.

Estamos a poco más de una semana de la fecha anunciada, así que a esperar pacientemente.

Fuente: 9to5mac

 

Cuando el iPad fue presentado en el 2010, nadie en la industria debe haber imaginado la repercusión que iba a tener este dispositivo para, básicamente, crear un nuevo segmento, el de las tablets de consumo, las cuales ya existían para esa fecha, pero con intentos de diferentes marcas que fallaron en todos sus intentos de llegar a la gran masa de usuarios.

Ahora, las tablets desde su lanzamiento han tenido una gran acogida, adecuándose a la necesidad de varios compradores que fueron ávidos por una, pero al parecer el mercado se ha saturado de tal manera que para el 2014 vimos una retracción, lo que significaría que menos gente compra tablets, al menos en comparación a las cifras vistas en el 2013.

Apple sigue siendo el líder con sus iPads, ahora uno de 10 pulgadas y otro de 8 (el ‘mini’), pero, tratando de incluso sacar una mayor ventaja en el mercado, estaría planeando un par de movimientos nuevos para los próximos meses que podrían significar grandes cambios en relación a la oferta que vende actualmente.

Lo primero son las vistas duales, es decir, que la próxima versión de iOS para tablets tendría la posibilidad de mostrar dos aplicaciones al mismo tiempo, para lo cual partirían la pantalla en dos. Esta funcionalidad llegaría para el WWDC 2015, el cual se llevaría a cabo en Junio.

 

ipad-plus-12.9-inch
Concepto del nuevo iPad

 

El segundo gran cambio sería algo que ya se rumora desde hace meses, hablamos del iPad de 12 pulgadas, el cual viene siendo denominado por casi todos los medios como iPad Pro, aunque hay documentos donde se les reconoce como prototipos J98 y J99. Se dice que este estaba planificado para presentarse el año pasado junto al iPada Air 2 y al iPad Mini 3, pero Apple demoró su llegada porque quería estrenarlo ya con la funcionalidad de vista dual, la cual para el momento aún no estaba terminada. Su presentación se retrasaría todavía hasta finales del 2015.

Ahora, no queremos ser aguafiestas, pero tanto la funcionalidad de división de pantalla como las 12 pulgadas de pantalla es algo que ya hemos visto en dispositivos Samsung, como la Galaxy Note Pro, la cual además tiene soporte para un stylus, tal como el visto en la serie de phablets Note de la coreana.

 

Samsung-Galaxy-Note-Pro-12_2-4
Galaxy Note Pro

 

Aún así, no sería la primera vez que Apple llega de último y logra convertir su acercamiento a una funcionalidad o característica en una tendencia para el mercado. El último caso es el del sensor dactilar, pero apostamos que no será el último.

Vamos a ver qué pasa finalmente y si vale la pena todo en lo que Apple está trabajando.

Fuente: 9to5mac

El año pasado todos los rumores apuntaban a las 12 pulgadas, las cuales algunos decían sería de una Macbook más pequeña, mientras que otros apuntaban a que sería de un iPad más grande. Finalmente los primeros tuvieron razón, presentando Apple la nueva Macbook, pero al parecer el iPad de 12 pulgadas no estaría muerto, aunque tardaría todavía en llegar.

Los últimos rumores llegan desde etnews de Corea del Sur, donde si bien no se habla del tamaño del iPad Pro (así lo llamaremos mientras), se habla de un panel capaz de identificar diferentes tipos de presión, algo parecido a lo que podemos ver en el Force Touch de las nuevas Macbook y que podría agregar un gran número de funcionalidades nuevas a esta nueva tablet.

Además de todo, la pantala de este iPad sería de zafiro.

¿Lo malo? Pues que toda esta innovación no tardaría poco en llegar, sino que demoraría la producción y lanzamiento del iPad pro hasta el 2016, por lo que no deberíamos esperar tener novedades al respecto a fin de año, como normalmente sucede.

¿Tendrá un considerable impacto el iPad Pro en un mercado que poco a poco empieza a perder su empuje? Ya veremos.

Fuente: etnews

Hoy, hace exactamente 5 años, Steve Jobs, aún CEO de Apple, se presentaba ante una abarrotada sala para anunciar el lanzamiento de un nuevo producto que cambiaría drásticamente todo un segmento en el mercado, hablamos del iPad, la tablet de Apple que sirvió para hacer explotar el hasta entonces casi desconocido mercado de este tipo de dispositivos.

Steve-Jobs-iPad-AP_edited
Steve Jobs y el 1er iPad

Y ojo, el iPad no fue la primera tablet, pero sin duda fue la primera en ser comercializada a ese nivel, con un éxito arrollador entre los usuarios ¿La clave? Pues el uso de iOS aplicado a una pantalla de mayor tamaño. Sí, suena bastante simple (hasta demasiado simple), pero si bien el iPad de 1era generción se presentaba como eso, un iPhone de exageradas dimensiones, con el paso del tiempo y con posterioes entregas, el iPad se fue convirtiendo en la estrella de un mercado que iba creciendo en proporciones estratosféricas.

Solo pensemos, gracias al iPad es que los fabricantes de smartphones Android empezaron a fabricar sus primeras tablets, obligando en el camino a que Google creara un sistema operativo adapatado para ellas (Honeycomb). Y no solo eso, sino que de la combinación de una tablet y un teléfono nacieron las phablet, dispositivos que en un primer momento se presentaban como una alternativa para aquellos que querían una pantalla de dimensiones entre un teléfono y una tablet. Lo anecdótico es que ahora hay smartphones que alcanzan o incluso superan las dimensiones de pantalla del primer phablet (El Galaxy Note).

En definitiva, sería otro el mercado si el iPad no hubiera llegado en el 2010, así que recordemos esa presentación del 2010 que cambió tanto la manera de ver las cosas en ese entonces.

 

Tip: Si tu inglés no es muy bueno, puedes activar los subtítulos de Youtube y seleccionar la opción de traducir del inglés al español.

El día de hoy la universidad peruana UPC acaba de anunciar la firma de un convenio con Apple, convirtiéndose en la primera universidad del país en incorporar a su metodología de enseñanza el uso de iPads, tal como ya se viene haciendo en varias otras partes del mundo. Sin embargo, a pesar de lo novedoso e interesante de esta alianza, parece que se toparía con un pequeño inconveniente, esto debido a que la universidad exigiría el uso del iPad, pero no queda claro hasta que punto subvencionará su compra.

Captura de pantalla (511)_edited
UPC y la polémica de los iPads

Por el lado positivo, el uso de iPads en el proceso educativo abre una serie de posibilidades con un gran potencial tanto para la universidad como para el alumnado, especialmente por sus capacidades de interconectividad y la cantidad abrumadora de aplicaciones educativas que existen en la App Store, razón por la cual este modelo ya se usa en otros países. El tema que más preocupa es el de la subvención del dispositivo, porque debemos enfatizar que su uso será obligatorio para todos los alumnos y su adquisición correrá por su cuenta.

El texto del FAQ sobre el convenio indica:

«Con la finalidad de brindarte las mejores facilidades en la adquisición de esta herramienta, hemos elaborado con Apple un programa de beneficios con oportunidades únicas en precio y financiamiento. A través de este programa podrás adquirir un equipo iPad Air de última generación con las características técnicas de tu preferencia a un precio especial para alumnos de UPC y menor que el ofertado en las tiendas distribuidoras de equipos Apple.»

Lamentablemente esto no garantiza, al menos no todavía, que los estudiantes vayan a poder conseguir su tablet de Apple a un precio accesible, por lo que tendremos que esperar más información sobre el tema.

Por lo pronto esperamos sus opiniones ¿Les parece provechoso el uso de iPads para la educación universitaria?

Fuente: UPC