Tag

iPad

Browsing

En los últimos años, han sido muchos los que han notado que, a pesar de su obvio avance a nivel de hardware, el iPad no se ha convertido en lo que había prometido convertirse, el sustito on-the-go perfecto de nuestra PC. ¿La culpa? Pues de iOS.

Y es que si bien iOS ha demostrado ser un sistema bastante eficiente para el uso de un teléfono, de un iPhone, ha quedado evidenciado que, para un dispositivo como el que aspira a ser el iPad, queda bastante corto en cuanto a funcionalidades y características.

Lo bueno es que Apple ha tomado nota y el día de hoy ha presentado iPadOS, nuevo sistema operativo especialmente diseñado para sus iPads que finalmente traerá consigo muchos de los feaures que los usuarios han pedido por años.

 

iPadOS
Apple presenta el nuevo iPadOS

 

Para empezar, sí, iPadOS se ve en un primer momento idéntico a como se vería iOS en un iPad, para empezar a encontrar diferencias vamos a tener que empezar a usar el dispositivo y notar los detalles, pequeños detalles que pueden parecer minúsculos, pero que en conjunto llegan a ser significativos para lograr una mejor experiencia de usuario.

Lo primero es el multitasking, porque si bien hasta ahora los iPads venían recibiendo muchas características multiventana que no recibían los iPhone, con el nuevo iPadOS vamos a poder tener una mayor versatilidad para trabajar con más de una app al mismo tiempo, incluso para abrir varias versiones de la misma app visualizando diferentes documentos.

 

Multitarea en iPadOS

 

Otro aspecto que se ha mejorado es el de la navegación entre archivos, habiendo ahora no solo la posibilidad de sincronizar carpetas completas con iCloud, sino que, tal como todos pedíamos, ahora podremos conectar memorias flash USB para descargar o subir contenido, algo que será posible incluso desde aplicaciones de terceros.

Apple también se ha preocupado por mejorar la navegación web, por lo cual Safari para iPadOS es ahora similar en funcionamiento a lo que sería Safari para Mac. Esto significa que ya no veremos más versiones móviles, sino versiones completas para computadores de escritorio y el mayor rango de opciones que esto representa en algunos sitios web (Facebook, por dar un ejemplo) ¡Y además con atajos de teclado!

 

ipados
Dos documentos de Word al mismo tiempo

 

La beta de iPadOS ya se encuentra disponible para desarrolladores. El resto de mortales tendremos que esperar hasta Julio para acceder a la beta pública.

 

Si estabas buscando una oferta express para regalar un gadget por el día de la madre, o si simplemente estabas esperando que el iPad baje de precio nuevamente para poder comprarlo, te tenemos buenas noticias.

 

iPad

 

Y es que, tal como pueden ver, Falabella ha vuelto a bajar el precio del iPad 6ta generación, el cual podrás conseguir por este fin de semana a S/. 999 (si es que cuentas con una tarjeta CMR).

Sí, hace unas semanas estuvo a S/. 899 en los Cyber Days, pero igual es una buena oferta, en especial si estás algo ansioso por hacerte con la tablet de Apple.

 

Fuente: Saga Falabella

 

 

 

No es ningún secreto que los productos de Apple son bastante caros y en nuestro país lo son aún más, por lo que si eres seguidor de la manzana y quieres tener sus productos desembolsas una gran cantidad de dinero cada cierto tiempo.

La forma más sencilla de adquirir productos de Apple a menor costo siempre será a través de la importación, ya sea comprándolos directamente y trayéndolos por tu cuenta o un familiar, así como contratar con un courier. Pero, ¿qué pasa si existieran bajos precios de forma oficial?

A eso apunta la empresa Experimac, parte del grupo empresarial United Franchise Group (UFG), quienes confirmaron a Día1 que llegarán a nuestro país el próximo año.

 

Experimac está oficialmente en 60 países y se encarga de vender productos de Apple a menos costo del oficial, aunque solo venden dispositivos de segunda, ya sean usados o reparados.

 

Perú no será el primer país de Latinoamérica en recibirlos y es que la firma estadounidense ya se encuentra en Chile, México y Uruguay.

Según Victor Daher, la llegada de Experimac abrirá nuevas posibilidades a los usuarios de Apple, ya que podrán reparar sus dispositivos localmente y comprar productos de la firma de Cupertino, argumentando que buscan formalizar una industria que no está formalizada.

Daher menciona que su firma llegará para ofrecer servicios tecnológicos al país a través de un máster franquiciado, el cual se encargará de importar productos a nuestro país y supervisar la comercialización en las tiendas.

 

Haciendo una búsqueda rápida en Google, revisamos que Experimac no es tan barato como se piensa y que venden dispositivos usados o reparados con retraso de un año. Quiere decir que no encontraremos ofertas en los productos con menos de un año de lanzados. Actualmente, en su tienda principal de EEUU, ofrecen iPhone de 2017, así como Macbook y iPad de ese mismo año.

 

En Chile han empezado a vender smartphones con Android, así como accesorios, por lo que parece ser que su idea principal es ser una tienda de tecnología que a su vez ofrece reparaciones a productos de Apple y ventas de equipos de segunda de estos últimos.

Fuente: El Comercio

 

Si bien los esperábamos para la keynote de este 25 de marzo, Apple se ha adelantado, por lo que nos deja claro que en su próximo evento no veremos productos de hardware.

Un lanzamiento silencioso, así ha sido la renovación de los iPad Air y iPad Mini, quiénes abandonan sus nomenclaturas para llamarse a secas como el nombre original y que ahora llegan cargados de mejoras, siendo bastante parecidos a los iPad Pro.

Los nuevos modelos reciclan el diseño de sus antecesores, el nuevo iPad Mini mantiene sus 7.9 pulgadas y el diseño con enormes marcos, mientras que el nuevo iPad Air se renueva un poco más y hereda el diseño del iPad Pro de 10.5 pulgadas.

Empecemos con el hermano mayor.

 

iPad Air: el más ambicioso

El nuevo iPad Air es básicamente un iPad Pro con diseño antiguo

 

Los iPad Pro presentados al año pasado son las mejores tablets hasta el momento, de hecho Apple compite consigo misma y es que si hacemos un Top 5 de las mejores tablets del mercado todas serían de Apple y, con algo de suerte, quizá se cole una tablet con Android.

El nuevo iPad Air hereda todas las características del iPad Pro de 10.5 pulgadas, esto quiere decir que nos encontramos con el mismo diseño e idéntico tamaño de pantalla, pero también se mantiene el Smart Connector, lo que le permitirá soportar el Smart Keyboard.

La pantalla sigue siendo una Retina Display, una IPS de 10.5 pulgadas con resolución de 2224 x 1668 píxeles con 500 nits, capa antireflectora y espacio de color P3, algo que no tenía la versión anterior. Por supuesto esto no termina aquí y es que ahora se ha agregado TrueTone y sigue siendo compatible con el Apple Pencil, aunque el de primera generación.

La gran sorpresa es la apuesta total por la potencia. Apple ha incluido un procesador A12 Bionic, el mismo que incluyen los iPhone Xs/Xr y los nuevos iPad Pro, por lo que actualmente son uno de los dispositivos más potentes del mercado.

La memoria base se mantiene en 64 GB y la máximo será de 256 GB. Se mantienen las versiones en WiFi o LTE.

Lo que sí no ha mejorado Apple son las cámaras, las cuales son idénticas a las del iPad Pro 10.5. No es que vayamos a capturar fotos con un iPad, pero los iPad Pro 2018 tienen el mismo sensor de los iPhone X.

La cámara principal es de 8 MP con apertura f/2.4, mantiene el soporte HDR y llega a grabar en slow-motion hasta en 120 fps. La frontal es de 7 MP y mantiene la apertura f/2.2, pudiendo grabar en 1080p.

Eso sí, el dispositivo aún conserva el puerto lightning, nada de USB Tipo C.

El nuevo iPad Air nos hace pensar, ¿en realidad se necesita un iPad Pro? Después de todo tiene una gran pantalla, soporte de accesorios y la misma potencia de sus hermanos mayores.

El precio empieza en los $499 para el modelo de 64 GB y el modelo de 256 GB en $649, convirtiéndose en una excelente alternativa a los modelos Pro, que inician en los $899.

 

iPad Mini: el modelo de entrada tiene potencia de sobra


 

Y finalmente tenemos al hermano menor, el nuevo iPad Mini. Apple no lo renovaba desde el 2015 y ahora ha recibido la actualización más grande en su historia.

Si antes escuchabas que los iPad Mini no valían la pena por ser muy diferentes a sus hermanos mayores, esta vez puedes estar tranquilo.

El nuevo iPad Mini es idéntico a los modelos anteriores, manteniendo sus grandes marcos y Touch ID, así como su pantalla Retina de 7.9 pulgadas, pero renovándose totalmente por dentro.

La primera renovación es la pantalla, la cual ahora tiene tecnología TrueTone y es 25% más brillante que su antecesor, mientras que en su interior se apuesta por un procesador A12, el mismo del nuevo iPad Air, nuevos iPad Pro y, por supuesto, de los recientes iPhone.

 

Hasta la fecha el iPad Mini 4 fue el iPad de entrada pero ahora este nuevo modelo lo pone a la par del iPad de 9.7 pulgadas.

 

A diferencia de sus antecesores, este nuevo modelo ahora soporta Apple Pencil aunque al igual que el iPad Air es el de primera generación. Al no existir un Smart Connector no hay soporte oficial para el Smart Keyboard, aunque podrás conseguir teclados de terceros y conectarlos a través de Bluetooth.

Las cámaras son idénticas a las del iPad Air, encontrándonos una cámara principal de 8 MP con apertura f/2.4 y una frontal de 7 MP con apertura de f/2.2.

El almacenamiento será únicamente en 64 GB y 256 GB, valiendo $399 y $549 respectivamente.

Fuente: Apple
 

 

El año pasado se filtraba información sobre los planes de convergencia de Apple con sus sistemas operativos, entre los que está involucrado iOS, macOS, tvOS y WatchOS, pero específicamente todo iba relacionado a los dos primeros.

Un mes después del rumor Apple confirmaba que no tenían planes de unir todos los sistemas operativos pero sí había una posibilidad de hacer un lenguaje universal para que las aplicaciones de uno funcionaran en otro y el día de hoy esto está totalmente confirmado.

Marzipan sería el nombre del proyecto, el cual ya viene «camuflado» entro de macOS 10.11 Mojave y que ahora toma más relevancia luego que Bloomberg confirmara que las aplicaciones universales llegarán en algún momento del 2021.

El medio estadounidense menciona que para lograr este objetivo Apple tendrá que distribuir este año un nuevo SDK durante la WWDC (congreso de desarrolladores de Apple). El primer paso será llevar aplicaciones de iPad a Mac y viceversa, por lo que los iPad estarán más que repotenciados para usarse como herramientas de trabajo, algo que Apple ha venido publicitando desde la llegada de los iPad Pro.

 

No es una idea nueva, pero Apple lo haría mejor

En caso no lo recuerdes, Microsoft quiso hacer lo mismo entre las versiones de Windows 10 y Windows 10 for mobile, pero ya todos conocemos como quedó el proyecto, cancelado y olvidado hasta por la propia empresa de Redmond.

Al final el proyecto de Microsoft se convirtió en Windows 10S, que es básicamente Windows 10 pero solo con soporte a las aplicaciones de la tienda oficial, por lo que no ha sido tomado con buenos ojos por los usuarios, quienes decidían finalmente actualizar a la versión completa de Windows.

Pues bien, el caso de Apple sería totalmente diferente y es que la empresa de Cupertino se habría estado preparando para esto desde hace años pues el ecosistema de macOS y iOS es demasiado grande, superando con creces las aplicaciones de Microsoft, sin contar que Tim Cook se ha encargado de fortalecer las aplicaciones dedicadas para iPad y que ahora estarían llegando también a macOS.

 

En resumen, los iPhone, iPad y Mac compartirán aplicaciones y podrán sin inconvenientes

 

Por supuesto la información no queda ahí y es que Bloomberg ha vuelto a confirmar que en el 2020 llegarán las primeras Mac con procesadores ARM, los cuales han demostrado todo su potencial desde los iPhone 7 y que actualmente tienen mayor potencia que procesadores Intel Core i7 de Séptima Generación.

Eso sí, no todo será color de rosa y es que de momento se desconoce si los actuales iPhone y iPad podrán usar las aplicaciones portadas de Mac. En teoría podrían hacerlo, potencia les sobra, pero puede existir la posibilidad que Apple quiera hacerlo exclusivo de las Mac con procesadores ARM y, por lo tanto, en nuevos modelos de iPhone y iPad Pro.

Fuente: Bloomberg
 

 

Sin dudarlo, el nuevo iPad Pro fue la estrella de la última conferencia de Apple, habiéndose convertido desde entonces y hasta ahora en unos de los productos más solicitados del momento.

Claro, que si bien por un lado nadie niega que sea hermoso y potente como pocos, lo que ciertos usuarios vienen cuestionándose es que tan resistente y duradero será, algo que nos ha contestado el ya famoso Jerryrigeverythings a través de su último video, en el cual vemos como se raya, quema y dobla el iPad Pro, con resultados bastante funestos.

 

 

Debemos admitir que ya por el momento de las rayaduras sentimos un dolor en el pecho, pero cuando el youtuber lo dobla y lo parte como si se tratara de una galleta ya simplemente nos descontrolamos.

Como dijimos al comienzo, no vamos a poner en duda que estamos frente a un diseño de aspecto exquisito y a un hardware de punta, pero si piensas comprártelo, más vale que lo cuides, ya quedó demostrado que tendrás que hacerlo para que llegue a tener una larga vida.

 

El día de hoy entre sus principales novedades Apple presentó un nuevo iPad Pro, el cual, a diferencia de las actualizaciones de años pasados, trae consigo un verdadero rediseño y la adición de una serie de características que definitivamente llamarán la atención de más de uno.

 

iPad Pro
Nuevo bordes

 

Lo primero de lo que debemos hablar es de su nuevo diseño, el cual no solo ha reducido considerablemente los marcos en relación al modelo anterior, sino que ha cambiado el aspecto de sus bordes laterales haciéndolos algo más parecidos a los que podíamos ver en los iPhone 5.

En el caso del modelo de 10.5 pulgadas, Apple ha decidido mantener una frontal similar a la de su predecesor, pero subiendo la diagonal de la pantalla a 11 pulgadas. Por el contrario, en el caso del modelo de 12.9 pulgadas, Apple ha mantenido la diagonal reduciendo la frontal del equipo.

 

iPad Pro
5.9 de grosor

 

Y por cierto, ya no tendremos Touch ID, el cual será reemplazado por el mismo Face ID integrado en los nuevos iPhone de este año.

Por el lado del rendimiento, si bien la inclusión del procesador A12X con sus 8 núcleos de procesamiento vuelve a este iPad una herramienta de trabajo tan veloz como ninguna, lo que nos ha parecido más interesante es la inclusión de un conector USB-C en lugar del USB Lightning que Apple viene incluyendo en sus iPad desde su 3ra generación hace ya más de 5 años. Esto nos permitirá no solo la conexión de una cantidad mayor de periféricos sin la necesidad de adaptadores, sino que incluso nos permitirá cargar nuestro iPhone si tenemos el cable adecuado.

 

iPad Pro
Carga inalámbrica del Apple Pencil

 

En cuanto a accesorios, tenemos por un lado al Smart Keyboard de siempre y por otro lado una nueva versión del Apple Pencil con diseño y funciones renovadas que ahora se pegará magnéticamente a un costado de nuestro iPad como lo hace el Surface Pen con la Surface. Aunque claro, en el caso del Apple Pen también se cargará inalámbricamente, con lo cual ya no tendremos el problema de conectarlo mediante el puerto Lightning.

El nuevo iPad Pro tendrá un precio desde los 799 dólares para la versión de menor almacenamiento y se podrá pre-ordenar desde hoy.

 

 

Parece ayer cuando estábamos en la era dorada de las tablets, donde no existía ningún fabricante que quisiera apostar por ellas y había una gran rivalidad entre Android y iOS.

Han pasado cinco años desde eso y solo tenemos un ganador, el iPad de Apple, que sin ser perfecto supo dominar un mercado que cada vez vendía menos y que ahora sobrevive enfocándose en la productividad y el multimedia.

 

El problema de las tablets es que no encontramos una gran innovación cómo sí hemos visto en los smartphones, los primeros solo evolucionan.

 

Pues bien, ya sabemos que varias empresas como Samsung, LG, Lenovo y otras están trabajando con pantallas flexibles, las cuales en su gran mayoría buscan crear smartphones que al desplegarse se puedan convertir en tablets, pero ahora gracias al Human Media Lab de Queen’s University de Canadá ya sabemos cómo se podría ver las tablets con pantallas flexibles y enrrollables.

Los canadienses han llamado a su nuevo invento MagicScroll y es nada menos que una pantalla flexible enrollada en un un soporte cilíndrico que permitirá desenrollar la pantalla sin ningún problema.

Uno de los ingenieros a cargo de MagicScroll menciona que se inspiraron en los viejos percaminos que permitían disfrutar de una experiencia visual de forma más natural.

Al desplegarse tendremos una pantalla de 7,5 pulgadas dividida en dos secciones, ambas con resolución de 2560 x 1440 pixeles (2K), con lo que podremos visualizar nuestros feeds y/o timelines de redes sociales sin problemas.

 

Los canadienses mencionan que MagicScroll está enfocado para mejorar la experiencia de imágenes y texto, pero no descartan otros apartados como juegos, vídeos e incluso llamadas (tiene soporte SIM)

 

Si te preguntas para qué sirven las ruedas en su alrededor aparte de guardar y proteger la pantalla es para poder desplazarnos por el contenido que muestra la tablet sin la necesidad de tocasr la pantalla. Además dentro de esta se almacenan todos los componentes, desde procesador hasta la cámara que también servirá como visor.

 

 

El problema de estos componentes circulares es que son bastante gruesos, por lo que se espera que lo reduzcan a lo máximo en la versión final.

Más información: Media Lab