Tag

iPad Pro

Browsing

 

Durante la presentación de los nuevos iPhone 6s, iPhone 6s Plus, iPad Mini 4 y Apple TV, Apple también había presentado el tan rumoreado iPad Pro, el iPad enfocado específicamente en la productividad y trabajo, pero no había mencionado la fecha de lanzamiento. Han pasado casi dos meses y gracias a 9to5Mac ya sabemos el día de su venta: 11 de noviembre.

El iPad Pro cuenta con una pantalla de 12.9 pulgadas y tendrá una resolución de 2732×2048, es decir 5.6 millones de píxeles en pantalla. Apple dice que es más que lo que veríamos en una Macbook Pro Retina. Por dentro, como no podía ser de otra manera, tendremos un chip A9X para la experiencia más “potente” que podamos tener en un dispositivo móvil de Apple y estará acompañado de 4 GB de RAM, dato que se descubrió días después de la presentación. Según la gente de Cupertino, puede llegar a ser incluso hasta 1.8 veces más rápido que una PC promedio, más rápido incluso que el 80% de computadores portátiles que hay en el mercado.

 

iPad-Pro-Paint
El iPad Pro también contará con ‘Pencil’ el stylus de Apple que otorgará mayores funciones al iPad Pro, eso sí, se vende aparte.

 

El precio base del iPad Pro es de los $799 dólares para el modelo ‘base’ de 32 GB de memoria interna y WiFi, teniendo el precio más elevado la versión de 128 GB con WiFi y red móvil.

 

¿Por qué debería comprar un iPad Pro?

Sí, en verdad es gigante pero Apple está seguro que será un éxito. ¿Te animarías a comprarlo?

Fuente: 9to5Mac

 

El miércoles pasado, en medio de una gran expectativa, se llevó a cabo el último evento de Apple donde la compañía no se guardó nada, anunciando no solo los esperados iPhone 6S y iPhone 6S Plus, sino que hubo espacio para presentar una nueva Apple TV y el nuevo iPad Pro, el largamente rumoreado iPad de 12.9 pulgadas orientado más al tema de la productividad que al de consumo de contenido.

Debo decir que de los tres productos mencionados, el que más escepticismo me causa es este último. Un iPad orientado a la productividad, en verdad no suena mal, especialmente cuando alrededor del mundo hay mucha (muchísima) gente que lo usa conjuntamente con un teclado inalámbrico para realizar tareas básicas como redactar notas pequeñas o editar documentos on the go, pero el principal problema que le encuentro es el precio.

 

Demasiados dispositivos

 

Y no, no es que justamente ahora me ponga a criticar a Apple por el precio de sus productos (que tendríamos que dedicar horas para hablar sobre el tema), sino que por lo que cuesta el iPad Pro de 128 GB, sumándole el costo del teclado y el del Apple Pencil (aproximadamente $1,248) podemos comprar una ultrabook, y no una cualquiera, sino que podríamos adquirir la mejor Surface Pro 3, una Macbook Pro 13 Retina de 128 GB, una Macbook Air de 256 GB o una XPS 13 en una configuración mucho más que aceptable. Hasta podríamos ir por la nueva Macbook de 12 pulgadas si quisiéramos.

 

macbook-air-gold-2015-20 (2)
Nueva Macbook. Casi el mismo precio

 

Si hablamos exclusivamente de productividad, es un hecho que habrán mejores opciones, no solo si miramos a la competencia, sino que viendo en el propio catálogo de Apple nos encontraríamos con mejores alternativas por nuestro dinero.

 

Entonces ¿Por qué debería comprar un iPad Pro?

 

Para empezar, me queda clarísimo que el dispositivo no me tiene como público objetivo. Actualmente uso una ultrabook de 13 pulgadas como dispositivo principal, pero si necesitara algo incluso más portable (de tener el dinero) quizás me iría por la versión básica de la XPS 13 de Dell o incluso por una Macbook Air de 11 pulgadas. Y es que no, iOS no me sirve (o al menos no es lo óptimo) para el trabajo que realizo.

 

dell-xps-13-2015-product-photos-01 (2)
Dell XPS 13

 

Eso no quiero decir que este nuevo iPad Pro sea un dispotivo sin un lugar o una función definida. Si algo he aprendido en el corto tiempo que llevo en este oficio es que cada persona tiene diferentes necesidades, por lo que seguramente va a haber alguien más familiarizado con el uso de una interfaz touch al momento de realizar sus tareas, o que le vaya a sacar un mayor provecho al tema del Pencil en trabajos de diseño, no lo sé. De lo que sí estoy seguro es que el tipo de usuario que finalmente comprará un iPad Pro no lo hará precisamente (o especialmente) por su enfoque en la productividad.

 

Redefiniendo su función

 

Navegando en foros y leyendo opiniones caí en la cuenta de algo, este nuevo iPad Pro ha llegado a enamorar sobre todo a aquellos que planean usar el Apple Pencil.

 

Captura de pantalla (723)
Apple Pencil

 

Leí hace poquísimo un artículo de Wired donde se encuestaba a diseñadores y se les preguntaba sobre su preferencia al hacer bocetos. El 64% respondió que preferían una libreta y un lápiz, lo cual refleja la inclinación de la mayoría y termina en un titular donde «lo sienten por Apple». Lo que no toman en cuenta es que hay todavía un 36% de ese público que sí usa software para sus bocetos, por lo que ese nicho de mercado podría ser aprovechado perfectamente por Apple y su nuevo iPad Pro, en especial porque este tiene una pantalla que hasta donde hemos podido ver es sensacional.

Es a este público al que creo que Apple debería ponerle más énfasis, porque finalmente si quiero usar Office o realizar varias tareas al misma tiempo, la opción más eficiente sigue siendo un sistema de escritorio.

 

Vamos a ver qué pasa en las próximas semanas cuando se empiece a vender el iPad Pro. Ya veremos si replica el éxito que tuvo el iPad Air en su momento o si por el contrario le pasa algo similar al iPad Mini al que ahora no le dedican ni un minuto para presentar su nueva versión.

 

 

Al fin ya sabemos cuánta RAM tienen los nuevos dispositivos de Apple presentados el miércoles pasado. Si bien días atrás Adobe nos daba una pista de la RAM con la que contaba el iPad Pro y horas después se filtraba la RAM del iPhone 6s y 6s Plus a través de un empleado de Apple, no había nada oficial hasta ahora.

Si bien esperamos una confirmación de iFixit, popular medio que desmantela los últimos dispositivos llegados al mercado, o de 9to5mac, el medio más conocido de filtraciones de Apple, no fue por ninguno de los dos. La información llega a través de un desarrollador que descubrió el gran secreto de los dispositivos de Apple dentro de Xcode, la herramienta de desarrollo de las aplicaciones de Apple.

 

COzLPUuUYAAnuya

 

Captura de pantalla 2015-09-13 a las 12.25.13

 

Hamza Sood confirma lo que se rumoreo días atrás. El iPad Pro cuenta con 4 GB de RAM y los nuevos iPhone 6s y 6s Plus cuentan con 2 GB de RAM.

El aumento de RAM sería más que todo para mejorar la multitarea de los nuevos dispositivos, lo que sí sorprendió a todos fue la RAM incorporada en el iPad Pro por lo que se cree que habrán grandes novedades próximamente en el nuevo retoño de Apple.

 

Vía: MacRumors
Fuente: @hamzasood (Twitter)

 

 

En tiempos donde los 2 GB de RAM definen la gama media en Android y son cada vez más comunes los smartphones que la traen, en el otro charco, los usuarios de Apple están esperando con muchas ansías que el nuevo iPhone 6s y 6s Plus cuenten con el doble de RAM del modelo anterior y todo aparenta que el sueño se les acaba de cumplir.

La información llega desde Reddit donde han tenido una ligero acceso interno en las oficinas de Apple con un empleado que ha asegurado que los nuevos iPhone poseen 2 GB de RAM, este rumor llega junto a la filtración de Adobe los 4 GB de RAM del iPad Pro.

Esto calzaría con todos los rumores desde antes del lanzamiento de los nuevos productos de Apple, donde se aseguraba que los nuevos iPhone serían compatibles con Split Screen, sobretodo para el 6s Plus por ser una pantalla más grande.

Este rumor sobre los nuevos iPhone se unen a la confirmación que el iPhone 6s posee menos batería que su antecesor y a la polémica de mantener 16 GB de memoria interna.

Esperemos, por el bien de muchos, que posea 2 GB para que dure mucho más tiempo como sus antecesores. Los nuevos iPhone estarán disponible desde el 25 de septiembre y por el momento ningún país de la región está en la primera lista.

 

Fuente: Reddit

 

 

Muchos pensábamos que la principal novedad de los iPhone 6s y 6s Plus iba a estar también en el iPad Pro, nos referimos al 3D Touch, una tecnología incorporada en la pantalla que permite «sentir» hasta 3 niveles de presión en el teléfono desbloqueando ciertas funciones especiales, puedes leer nuestro artículo especial para entender más de ella.

Pues bien,  tal como comentamos en el primer párrafo el iPad Pro no cuenta con 3D Touch, por lo cual es exclusiva de los nuevos iPhone y por otro lado tenemos Force Touch, exclusivo del Apple Watch, Macbook y Macbook Pro Retina 2015.

Una pena que esta tecnología no se encuentre en la nueva tablet de Apple, el dispositivo que mejor aprovecharía esta tecnología y que ha sido confirmada por la misma Apple en su página web, donde la llama multitáctil, no 3D Touch.

 

1423486087524270739

 

¿Si 3D es tan útil por qué Apple no la incorporó en el iPad Pro? Posiblemente sea un impedimento de hardware, después de todo no es lo mismo alimentar un panel de 4,7 o 5,5 pulgadas con otro de 12,9, esto podría hacer que el producto final se encarezca mal.

 

 

Ayer Apple presentó el iPad Pro, un iPad más vitaminado orientado al mercado profesional con llamativas prestaciones pero con especificaciones secretas, excepto por el procesador y la GPU. Al día de hoy se sigue debatiendo si los nuevos iPhone 6s y 6s Plus cuentan con 2 GB de RAM o mantienen el GB de RAM, ¿será lo mismo en el iPad Pro? Adobe tiene la respuesta.

El iPad Pro contaría con 4 GB de RAM según propios datos de la compañía más conocida de software en edición de imágenes y vídeo, lamentablemente eliminaron la información hace poco. Posiblemente sea por decisión propia de Apple, quizá por no ser correcta o porque no quería que sea desvelada.

El iPad anterior a este, iPad Air 2, cuenta con 2 GB de RAM y se cree que el iPad Mini 4 al ser una copia idéntica al anterior pueda incluir la misma cantidad de RAM. Ahora, en el caso del iPad Pro los 4 GB podrían ser necesarios para lo que busca conseguir Apple con ese dispositivo, sobretodo para sacarle el máximo provecho a la multitarea incluida en iOS9.

Esperamos que se confirme esta información dada por Adobe, sería un buen punto de partida para el iPad Pro.

Vía: MacRumors
Fuente: Adobe

 

Después de meses de rumores, el día de hoy fue Apple presentó el iPad Pro, su nueva tablet de 12 pulgadas que quiere llevar el tema de productividad a un nuevo nivel. ¿Cómo piensa hacerlo? Con una pantalla de 12.9 pulgadas y añadiendo un teclado plegable y un stylus? Esperen, esto me recuerda a algo… Pues sí, las comparaciones con el Surface Pro empezaron a los pocos minutos de ser anunciada la tablet.

Y es que piénsenlo bien. Microsoft lanzó la primera Surface Pro en el 2012 para promover el uso de la interfaz touch en Windows 8, y si bien la cosa no le salió del todo bien, ya con la Surface Pro 3 y Windows 10 el asunto se encaminó mucho mejor. Ahora Apple, en busca de nuevos horizontes, lanza el iPad Pro como una tablet orientada a la productividad, con un mejor rendimiento (o eso prometen) que muchas laptops del mercado y con un teclado y un lápiz como accesorios. Es obvio que hasta la gente de Cupertino debe haber notado el parecido, tanto así que para aliviar la tensión invitaron a alguien de Microsoft para que hablara de Office.

Como sea, dado que ambos productos están dirigidos casi al mismo tipo de usuarios y se parecen en tantos sentidos (incluyendo el precio base), es imposible no hacer la presente comparativa.

Empecemos por lo técnico.

 

iPad Pro

Surface Pro 3

Pantalla LCD 12.9″ 2,732 x 2048  IPS 12″ 2,048 x 1,536
Procesador A9X Intel i3 (4ta Gen)
Memoria RAM 2 GB 4 GB
Almacenamiento 32 GB 64 GB
Peso 712 g 798 g
Espesor 6.86 mm 9.14 mm
Autonomía 10 horas 9 horas

Nota: Se comparan los modelos básicos de cada dispositivo, ambos a $799 en Estados Unidos.

 

Como podemos apreciar, ambos dispositivos son bastante similares pero tienen fortalezas bastante marcadas frente a su rival. Así, tenemos que si bien el iPad Pro gana sin dudar en cuanto pantalla, tanto en tamaño como resolución, la Surface Pro 3 de Microsoft tiene mayor poder de procesamiento con su procesador i3 de 4ta Generación y sus 4 GB de memoria RAM. Claro, si hablamos de rendimiento al final vamos a tener que tomar en cuenta otros factores.

 

SurfacePro3
Surface Pro 3

 

Y justamente hablando de rendimiento, ambos dispositivos, si bien tan parecidos en cuanto a diseño y especificaciones, son muy diferentes por dentro, en el software. El iPad Pro por su parte corre iOS 9, un sistema operativo pensado para dispositivos móviles, mientras que la Surface Pro 3 corre Windows 10 para dispositivos de escritorio, lo cual será una ventaja o una desventaja dependiendo de lo que queramos hacer con el dispositivo.

Vamos a ver, si queremos usar el dispositivo como una tablet, con la interfaz touch y sosteniéndola con ambas manos mientras estamos sentados en el sofá, de hecho que nos irá mejor con el iPad Pro, primero porque es más delgado y ligero que la Surface, segundo porque iOS es un sistema operativo pensado principalmente en su uso de esta forma. Y ahora, si bien iOS 9 tiene nuevas características como Dual Windows, es imposible que pueda superarse a la Surface en cuanto a productividad. En la Surface tendremos Office en su versión completa, Photoshop en su versión completa, interfaces web en su versión «escritorio», además de la infinidad de programas que se pueden usar desde Windows XP y que aún son compatibles con Windows 10. Sí, ambas tienen el teclado y el lápiz, pero Windows 10 tiene un mayor rango de acción, solo limitado por el hardware interno.

 

Captura de pantalla (683)
iPad Pro

 

Obviamente a la fecha de lanzada esta comparación no hemos tenido la oportunidad de probar el iPad Pro, el cual se empezará a vender recién en Octubre, pero al haber usado un iPad Air y saber de lo que es capaz, podemos decir con total seguridad que Windows 10 puede más en cuanto a productividad.

Ahora, el iPad Pro igual se perfila como un producto que irá a llenar un nicho de personas que ya trabajan con su iPad y que les parece la herramienta ideal para hacerlo. Y sí, hay una gran cantidad de personas en este nicho que seguramente lo abrazarán y trataran de hacerse con uno apenas tengan la oportunidad.

Al final decisión queda en el usuario, lo cual va de acuerdo a sus gustos y necesidades, pero lo que yo creo que es que este iPad Pro va a necesitar mucho trabajo en software si quiere ser considerado entre las mejores tablets de productividad, en especial con un rival tan bueno.

 

 

Sí, quizás los iPads han perdido un poco la notoriedad que tenían en años pasados, pero para el mercado actual de tablets siguen siendo una de las mejores opciones que tenemos. Pero Tim Cook, actual CEO de Apple, pensando en llevar al iPad un paso más allá, nos trae «la más grande noticia de iPad, desde el iPad». Señoras y señores, con ustedes el iPad Pro.

 

 

Sí, el tan rumoreado iPad Pro es real y quiere llevar la línea iPad a otro nivel, empezando con la pantalla, la cual ahora será de 12.9 pulgadas y tendrá una resolución de 2732×2048, es decir 5.6 millones de píxeles en pantalla. Apple dice que es más que lo que veríamos en una Macbook Pro Retina.

Y por dentro, como no podía ser de otra manera, tendremos un chip A9X para la experiencia más «potente» que podamos tener en un dispositivo móvil de Apple. Según la gente de Cupertino, puede llegar a ser incluso hasta 1.8 veces más rápido que una PC promedio, más rápido incluso que el 80% de computadores portátiles que hay en el mercado.

Y por el lado multimedia la cosa se pone incluso más interesante, incorporando el iPad Pro 4 bocinas, lo cual hace que tenga tres veces más volumen que el iPad Air 2.

 

Captura de pantalla (486)
Nuevo teclado

 

Y tal como se rumoreaba desde hace semanas, el iPad Pro tendría un teclado adecuado especialmente para él, el Smart Keyboard, el cual se conectará a tres puntos que lleva el iPad Pro en un costado, muy parecido a lo que vemos actualmente en la Surface Pro. Y si creían que hasta ahí la cosa se parecía bastante a la tablet de Microsoft, el nuevo iPad también incluirá un lápiz, el Apple Pencil, el cual soportará varios nieveles de presión para permitir que la escritura sea lo más parecida a la que lograríamos con un lápiz común.

Parece que a Microsoft tampoco le va a importar mucho, porque para sorpresa de todos la propia compañía de Redmond apareció en la conferencia de Apple para hablar de Office para el nuevo iPad. Surreal en verdad.

 

Captura de pantalla (498)
Un resumen

 

El nuevo iPad Pro estará disponible en dorado, plateado y gris espacial, empezando desde los $799 para el modelo de 32 GB. Obviamente el teclado y el lápiz se venden por separado, a un precio de $99 y $169 respectivamente.

¿Para cuando? Noviembre.