Tag

iOS6

Browsing

Aún no está disponible la beta de iOS7 para los iPad, Apple manifestó que saldría pronto pero al parecer, el sitio web alemán Apfelpage ha publicado capturas del aspecto que tendrá, obtenidas a través del simulador de la plataforma para desarrolladores XCode.

Como se nota en las capturas de dicha publicación, y como esperábamos, iOS 7 en el iPad mantiene las mismas líneas de diseño de su aspecto en los iPhone. Como en ese caso podemos ver el nuevo conjunto de iconos o la nueva interfaz de las aplicaciones, aunque hay algunas curiosidades.

Por ejemplo, la inclusión del Centro de Control al que se accede desplazando la pantalla hacia arriba desde el borde inferior. Otro cambio afecta al Centro de Notificaciones, que ocupa toda la pantalla, como sucede en el iPhone, en lugar de una pequeña porción, como ocurría en iOS5 e iOS6.

Puede que la versión real de iOS 7 en el iPad ofrezca diferencias más importantes, ya que el simulador de XCode simplemente parece haber redimensionado convenientemente todos los apartados. De hecho, las capturas demuestran que algunos iconos no son los del iPhone, como es el caso del calendario. No nos queda otra cosa que esperar a que Apple suelte la beta para sus tablets.

Vía | Apfelpage

 


432_660_iphone-5-vs-lumia-920

Estamos ante dos terminales que son realmente increíbles. Por un lado tenemos al iPhone 5, Apple solamente actualizo la cámara, el procesador (levemente frente al iPhone 4S) y coloco una renovada Retina Display de 4 pulgadas pero sin ninguna novedad adicional. Del otro lado tenemos al Nokia Lumia 920 que incorpora carga inalámbrica, una estupenda cámara aunque lleno de polémica antes de ser distribuida pero adicional a todo esto, Nokia decidió darle una pantalla «especial» al Nokia Lumia 920.

Comparando especificaciones técnicas, la tecnología que Nokia ha incorporado en la pantalla del Lumia 920 es netamente superior a la del iPhone 5. Así mismo, la pantalla del Nokia Lumia 920 se perfila como la mejor pantalla de resolución HD,  ya no puede competir con la pantalla Super AMOLED Full HD del Samsung Galaxy S IV o de la poderosa LCD 3 Full HD de HTC One.

Aquí algo breve:

  • Densidad: Nokia Lumia 920 332ppp Vs. iPhone 5 326ppp (densidad por píxel)
  • Resolución: Nokia Lumia 920 – 1280×768 Vs iPhone 51126×640.
  • Un 5% de diferencia en brillo, 40% menos reflectancia y mayor visibilidad en exteriores (15% de diferencia) debido a la tecnología CBD. Conviene aclarar que estos datos provienen del Lumia 900, y el 920 incluye CBD de segunda generación, por lo que las diferencias probablemente aumenten más.
  • PureMotion HD+ aumenta el tiempo de respuesta en 2.5 veces, permitiendo una tasa de refresco de 60Hz. Esto quiere decir que el tiempo de respuesta de una pantalla IPS estándar es un 61% más lento que la del Lumia 920.

He tenido la oportunidad de tener ambos en la mano, a simple vista no hay diferencia alguna, pero contra el sol va cambiando la cosa y poco a poco vas viendo pequeñas diferencias.

A continuación te dejamos los datos que, todo sea dicho, han sido enfrentados por un anónimo, y posteados en un foro de Windows Phone. Las especificaciones, no obstante, son las que tanto Apple como Nokia dieron en su lanzamiento:

Nokia vs iPhone pantalla-1

Nokia vs iPhone pantalla 2Nokia vs iPhone pantalla 3Nokia vs iPhone pantalla 4

 

iPod Touch 5G

Hagamos un poco de historia: La 4ta generación del iPod touch que fue lanzada en 2010, fue una evolución importante para este producto con un hardware similar al iPhone 4, sin embargo en el 2011 no hubo renovación (sólo la incorporación del color blanco), este dispositivo soporta iOS 6, pero, en honor a la verdad, se siente el peso de tener poca memoria RAM en ese dispositivo (256MB) si ejecutas muchas aplicaciones. Durante el 2011 y hasta hoy, el iPhone ha tenido una batalla en solitario para ganar cuota de mercado en dispositivos iOS «de bolsillo» (el iPad no cuenta, obviamente), ahora entendemos la estrategia de Apple, cada año el iTouch se asemejaba mucho en Hardware al iPhone lanzado en ese año, había que marcar diferencia, ahora este nuevo iTouch ha vuelto, renovado, con el mismo procesador del iPhone 4S, y posiblemente así en los años siguientes (Harware mejorado, pero con procesador del iPhone anterior). El iPod Touch ha vuelto «A lo Grande» (literal y físicamente), con hardware renovado, Siri (en español) e iOS 6.

Apple es consiente de la importancia del iPod Touch, es el dispositivo iOS «de entrada», la estrategia de introducir al mercado la experiencia iOS (y sus apps) para aquellos que no quieren (o no pueden) permitirse un iPhone, muchos (de los cuales me incluyo), hemos empezado con un iPod Touch, y luego , un iPhone.

Este dispositivo orientado a juegos, internet, música, vídeos, multimedia…(un iPhone sin teléfono), jugará un paso importante para la compañía, un cambio que se pedía a gritos, veremos como evoluciona en el mercado, aunque, no hay que ser un Gurú para vaticinar el éxito de este dispositivo.

Diseño y Hardware

En la parte delantera tenemos su pantalla retina de 4 pulgadas y el botón «Home», en el lateral derecho no hay botones, en el izquierdo encontramos los botones de volumen, en la parte superior se encuentra el botón de encendido/apagado, un cambio notorio que notáremos en la parte inferior es la nueva ubicación de la entrada de los audífonos, el nuevo (y reducido) conector lighting y el parlante. En la parte trasera encontramos el módulo Wi-Fi, la cámara de fotos, el micrófono y el nuevo conector lightning.

– Pantalla Retina de 4″ en diagonal con tecnología Multi-Touch IPS com resolución de 1.136 x 640 (326 ppp – pixeles por pulgada)

– Módulo Wi-Fi 802.11a/b/g/n (802.11n 2.4GHz and 5GHz) + Bluetooth 4.0

– Cámara iSight de 5 megapíxeles con flash LED y apertura de 2,4

– Cámara Face Time de 1,2 megapíxeles capaz de grabar vídeo en HD (720p) hasta a 30 frames por segundo

– Capacidades de 32 GB y 64 GB

– Memoria RAM de 512 MB

– Giroscopio de tres ejes y acelerómetro

– Botón trasero iPod touch loop que podemos usar para fijar una correa de seguridad

– Procesador A5 de doble núcleo.

 

El cambio más notorio se aprecia en el diseño, por fin, se ha eliminado la parte trasera cromada (esa que se arañaba con sólo mirarlo), su carcasa es de aluminio anodizado. El acabado es muy fino, con menos bordes curvados con respecto a las generaciones anteriores, y no transmite esa sensación de fragilidad. Personalmente me gusta este diseño, me atrevo a decir que es el iPod más bonito que ha hecho Apple. Esta nueva generación de iPod tiene 6,1 mm de grosor, increíblemente delgado, al tenerlo en la mano casi ni se nota el peso – 88 gramos para ser exacto – su pantalla ha crecido hasta las 4 pulgadas sin renunciar a la comodidad de usarlo con una sola mano, se siente increíblemente ligero, al tenerlo en el bolsillo es inevitable no «asustarse» pensando que no lo tienes ahí o lo perdiste, sin embargo el agarre es muy liso, por lo que hay 2 opciones para suplir eso, una es usar una funda, la otra es usar la correo que viene incluida en la caja.

La pantalla es la misma que el iPhone 5 (1136×640) con esa resolución se convierte en un reproductor multimedia difícil de superar, su resolución es equiparable a las tabletas que hay en el mercado, se ve muy bien, al igual que en el iPhone 5 se ha eliminado una capa intermedia entre el panel táctil y la pantalla, da la sensación de tocar los iconos directamente con los dedos (sin un cristal a medias). El tamaño de la pantalla ha crecido hasta las 4 pulgadas, manteniendo la prioridad de Apple en manejar la pantalla con una sola mano y que el pulgar llegue hasta la parte superior de la pantalla.

La batería es de 1 030 mAh (vs 930 de la generación anterior), con lo cual ganamos teóricamente este iPod tiene una autonomía de hasta 40 horas de reproducción de audio, y 8 horas de vídeo (1 hora más que el iPod anterior). En la práctica los resultados son distintos, pero si se nota una mejora considerable a pesar del crecimiento de su pantalla y su diseño delgado.

 
Comparando la delgadez del iPod
 

Otras de las novedades que incorpora el iPod son los auriculares «Earpods» y el nuevo conector «lightning». El funcionamiento de los auriculares es muy positivo, suena realmente bien. El conector lightning, más pequeño y práctico, ocupando menos espació y encajando con la estética de este nuevo reproductor.

El procesador es exactamente el mismo que el iPad 2 y el iPhone 4S, un procesador A5 de doble núcleo que incorporala tecnología «Ear Smart», lo cual hace posible el funcionamiento de Siri, este procesador ayuda a un mejor consumo de energía y estabilización de imagen, la memoria RAM del dispositivo es de 512 MB.

Cámara

La generación anterior llevaba una cámara decente para vídeos y descepcionante para tomar fotos. Esta nueva generación encontramos una cámara de 5Mpx, por las pruebas hechas con la cámara la colocaría ligeramente por encima del iPhone 4, el comportamiento en exteriores es bastante bueno, en interiores el sensor se comporta descentemente sin ser sobresaliente, podemos ayudarnos con el flash led incorporado, tenemos la opción de capturar imágenes con HDR y panorámicas, la cámara delantera es de 1,2Mpx con lo cual podemos establecer una video-llamada en HD usando FaceTime, o hacer auto-retratos (al ser un producto muy popular entre la juventud, no dudamos que se avecina una avalancha de fotos así). Algunas fotos tomadas con el iPod.

 
 

La cámara trasera graba vídeos FullHD 1080p a 30 fps, la cámara delantera graba a 720p a 30 fps, otra mejora considerable con respecto a la generación anterior.

Software

El nuevo iPod viene con iOS 6 en su interior, ya conocemos las mejoras que trae iOS 6, al ser este un dispositivo que NO es un teléfono su comportamiento es bastante rápido, sin ralentizaciones, por más que se intente mermar su funcionamiento dejando en segundo plano varias aplicaciones, sigue comportándose de manera fluida.

Siri es otra de las novedades que trae este iPod, requiere conexión a internet (WiFi) para usarlo, su rapidez es notable y cada vez se incorporan nuevas mejoras e idiomas a este asistente personal.

Sin duda sabrás sacarle partido a este dispositivo si buscas buenas aplicaciones (no profundizaremos ahora con eso, per les tenemos una sorpresa especial para los próximos días).

 

Conclusiones

Sin duda es el nuevo rey de la gama iPod, tardó en llegar, estoy casi seguro que a partir de ahora las renovaciones del iPod Touch serán cada 2 años, para no opacar en características al iPhone de turno, características, diseño y desempeño que seguramente sobrepasarán tus expectativas, y se convertirá en uno de los grandes protagonistas en estas fiestas. Señoras y señores, el iPod Touch ha vuelto, y su regreso ha sido «a lo grande», en todo el sentido de la palabra.

 [fbphotos id= 411197432287525 ]



Días atrás paso algo muy curioso, Tim Cook reconoció que los Mapas de iOS6 no es la mejor creación o innovación que Apple nos ha presentado en muchísimos años y que sin duda era algo que se debía mejorar lo más rápido posible, también hay que ser honestos y reconocer las virtudes de la dichosa aplicación, que las tiene. No todo es gris en los mapas de Apple ya que hay algo donde supera con gran ventaja a la competencia: la gestión del tráfico de datos que realiza la aplicación y que permite una mayor velocidad en el funcionamiento de la geolocalización.

Hasta cinco veces más eficiente en la gestión del tráfico de datos, de la información necesaria para cargar y mostrar la información de los mapas.

Esa es una ventaja que Mapas presenta frente a Google Maps, una de las alternativas que ponía el actual CEO de Apple para qué los usuarios de iOS6 no se pierdan, aunque en mi opinión la más adecuada sería la de Bings Maps por tener todo el soporte de Nokia, claro esa sería mi elección. Y antes de que pienses que este es un chiste de mal gusto, pensando que los datos ya nombrados son erróneos hay que recordar que quienes han efectuado el análisis han comparado un buen numero de búsquedas idénticas de rutas en las aplicaciones de Apple y Google haciendo hincapié en la cantidad de datos que en cada ocasión se descarga a través de la conexión del dispositivo móvil.

En un uso medio la app de Google necesitó 1,3 mbs mientras que la de Apple se conforma con 271 Kb , lo que supone un 80% menos de datos. La causa es que la aplicación de los de Cupertino emplea gráficos vectoriales para redimensionar mapas y vistas sin necesidad de descargar datos adicionales. Google Maps, por contra, carga nuevos gráficos de los mapas cada vez que haces zoom.