Tag

iOS

Browsing

 

Estamos en una temporada movida, no hay día en el que no recibamos noticias o rumores sobre un nuevo lanzamiento relacionado a equipos de escritorio o móviles, tanto así que el panorama se muestra casi hasta intimidante. Y es así que nos topamos con tres grandes nombres: Microsoft, Apple y Google, los dueños del software.

¿Y qué es lo que se viene? Se viene un 2013 lleno de incertidumbre. Si a la ya clásica disputa (al menos de los últimos años) de Google vs Apple por el control del mercado de equipos portátiles, le agregamos el regreso de un Microsoft que al fin decidió entregarse con todo al mercado de los móviles (y tablets), tenemos que no sabemos cómo ni a donde se moverán las preferencias del consumidor.

Apple: La manzana que todos quieren morder

 

Apple sigue en lo suyo, tal y como le ha funcionado tan bien estos últimos años. A pesar de la muerte de Steve Jobs, Apple no ha perdido el rumbo y se mantiene firme en el sector de Smartphones gama alta con su iphone y aún más firme en el sector de Tablets con su ipad. Y lo que se viene ahora es algo que podría inclinar aún más la balanza a su favor: El iphone 5.

 

Se dice muchas cosas del iphone 5, entre los rumores más sonados tenemos:

   –  Pantalla de 4”

   –  Carcasa de aluminio

   –  Cámara de mayor resolución

Todo esto sumado a iOS 6, que debe ser presentado ya en su versión final.

Apple en verdad no tiene mucho que temer. Si con el iphone 4S, que no presenta muchas novedades en comparación al iphone 4, logró alcanzar unos records de ventas increíbles, imagínense lo que alcanzará con el iphone que se supone será el equipo innovador. Apple podría tener problemas en los próximos años, pero poco probable que se caiga en el año que se viene.

Google: El gigante de las montañas

 

Google nos ha presentado hace poco lo último de Android en su versión 4.1 Jelly bean, pero ¿Cuántos equipos lograrán llegar a esta actualización? El principal problema de Google fue, es y será la fragmentación. Es que en verdad es risible que al día de hoy cuando ya Jelly bean lleva más de un mes en el mercado (con la Nexus 7 y el Galaxy Nexus) la mayoría de equipos continúe con Gingerbread (Android 2.3) y que incluso haya equipos que no hayan logrado actualizarse a este. A pesar de esto Android sigue creciendo, sea por su naturaleza open, la integración de los servicios Google o por la variedad de dispositivos, el hecho es que es el líder en participación a nivel mundial y lo será por un tiempo más.

 

¿Qué nos espera el futuro? Pues en el futuro cercano tenemos que seguirán saliendo equipos, como el esperado Galaxy Note 2, y ya se habla de una nueva actualización con el nombre de Key Lime Pie. También debemos esperar noticias del Nexus Q, que ha sido retirado del mercado para regresar con más fuerza.

Microsoft: El Imperio contraataca

 

Lo de Microsoft es complicado y a la vez incierto, nadie sabe si Windows Phone 8 será lo que finalmente se necesitaba para entrar con fuerza al mercado de móviles, o por el contrario será la confirmación de que tomaron mal sus decisiones y deberán contentarse con una participación realmente mínima. Microsoft se la está jugando.

Lo bueno de la nueva tendencia de Microsoft es que está tratando de integrar todos sus servicios, tanto del software PC como el de las Tablets, los videojuegos y los equipos móviles, creando un ecosistema donde todo esté perfectamente sincronizado entre sí y con la nube. Lo que se viene con Windows 8 puede ser algo tan genial como desastroso, y eso dependerá mucho de la recepción de los usuarios y el apoyo de terceras compañías.

 

Lo de Windows Phone 8 tendría que ser la salvación, si hasta se han tenido que cargar a Windows Phone 7 para empezar de cero con un OS más de acorde a las necesidades actuales, con soporte para multinucleos y mayor resolución de pantalla, entre otras características. Pero ¿Y si no despega? ¿Y si todo el esfuerzo es inútil?

Como siempre digo, solo el futuro nos dará las respuestas. Por lo pronto podemos decirles que el Galaxy Note será presentado a fines de Agosto, Windows Phone 8 Para Octubre y el nuevo iphone probablemente para Noviembre. Hagan sus apuestas.


 ¿Recuerdan la pregunta que lanzamos en nuestra página de Facebook? Por si no lo recuerdan era esta:

¿Tienes un smartphone? ¿Cuál es su sistema operativo?

Bueno, dejamos pasar un tiempo para tratar de obtener la mayor cantidad de respuestas posibles y al final estos son los resultados:

Lo primero que debemos decir es que, definitivamente, esta encuesta no refleja totalmente el mercado peruano en smartphones, pues para lograr esta hazaña necesitaríamos algo más de trabajo y presupuesto y una muestra poblacional más representativa, temas de estadística que talvez sepan o no (ya estamos haciendo planes para realizarla en un futuro cercano). El hecho es que es un acercamiento, nos da una idea del panorama actual en nuestro mercado local, es algo que necesitábamos saber al menos superficialmente. Dicho esto, pasemos a hablar un poco de este gráfico basado en 262 respuestas de nuestros seguidores.

Android, líder indiscutible

Como vemos, Android se lleva la punta por mucho. Con su 62% de participación en el mercado deja muy atrás a su más cercano competidor (iOS con 15%) y la tendencia es que siga subiendo. ¿La razón? Hay muchos factores que hacen que Android haya logrado llegar a este punto, tenemos por un lado el apoyo de las operadoras, la gran variedad de equipos, el precio y por sobre todo que Android está de moda (pasando por sobre Blackberry, el anterior móvil de moda). No creemos que en el próximo año se reduzca esta participación, por lo contrario, creemos que seguirá en aumento para terror de la competencia.

Symbian, un gigante derrotado

En el Perú Nokia estaba muy bien posicionado, pero parece que en los últimos meses esto viene descendiendo (solo 5%) debido a que su Sistema Operativo se siente un poco arcaico cuando lo comparamos a Android o iOS, que son estéticamente más cuidados. En este caso, creemos que la tendencia será a la baja. Conforme pase el tiempo Symbian irá reduciendo su participación más y más, dado que ahora Symbian será el OS solo para los dispositivos gama baja de Nokia, dejándole el puesto a WP y a sus Lumia.

¿Blackberry al nivel de Windows Phone?

Y aquí diremos simplemente que no. Como veníamos diciendo, estos resultados no son una representación tan fiel de la realidad por haberse realizado solamente a nuestros seguidores, lo cual explica porque Blackberry y Windows Phone están al mismo nivel. Blackberry debería tener al menos un 15% de participación, siendo que aún hay un gran sector juvenil que prefiere Blackberry por el BB Chat y por su menor precio.

En cuanto a Windows Phone, con mucha suerte debería tener un 3% del mercado. Debemos tomar en cuenta que oficialmente solo hay 3 teléfonos con Windows Phone, 2 de los cuales recién se están lanzando al mercado este mes, por lo cual es poco factible que WP tenga un 8% del mercado. Lo mismo sucede con Meego, con un solo equipo en el mercado (el N9) es improbable que tenga un 2% de participación.

Entonces ¿Qué sucedió? Pues que nuestros seguidores de WP son más numerosos que nuestros seguidores de Blackberry, tan sencillo como eso. Posiblemente de esto se pueda concluir que los usuarios de Blackberry no están tan interesados en sacarle el mayor provecho a su teléfono o que simplemente son personas con otras ocupaciones e intereses.

En tendencias, apostamos que en el siguiente año la nivelación entre Blackberry y WP ya debe ser un hecho real, con la salida de Windows Phone 8 se espera que aumente la cantidad y variedad de equipos con lo cual debería aumentar su acogida con el público peruano.

Otro punto a tomar en cuenta en este pequeño sondeo es que hubo varios votantes de otros países, a los cuales se les agradece su participación, pero que tuvimos que filtrar para presentar un informe más fideligno.

Espero hayan encontrado útil esta información, estaremos presentando más datos en futuras entregas, siempre con su valiosa participación.


Creo que está es una buena noticia, algo que esperábamos mucho y al decir verdad yo pensé que tardaría un poco más. Google anunció el día de hoy, la incorporación del estado de tráfico a 7 países, incluyendo obviamente, el nuestro. Los otros países son México, Bielorrusia, Letonia, Estonia, Rumania y Sudáfrica. Además, se ha mejorado este tipo de información para 19 países, incluyendo España y Brasil. ¿Genial, no?.

La información ya está disponible desde el día de hoy, y está en Google Maps así como en los dispositivos móviles, incluido Android e iOS, solo se debe activar la opción «Tráfico».

Esto quiere decir, que podemos saber el tráfico en tiempo real en nuestro país a través de Google Maps. Cuando la vía y/o calle está libre, una línea verde aparece y si es todo lo opuesto, aparece una línea roja.

Una excelente noticia que ha caído apenas minutos, desde este momento es posible acceder desde cualquier navegador móvil, para ser preciso iOS y Android, a los Nokia Maps, lo he podido confirmar en iOS, iPod Touch 4G, y funciona bastante bien.

En realidad me ah sorprendido lo fluido y rápido que es y es una excelente alternativa a los mapas de Bing o Google. La interfaz se muestra bajo HTML5, por lo que no es necesario de ninguna aplicación. En tanto, desde cualquier navegador móvil podemos, acceder a Nokia Maps mediante m.maps.nokia.com mientras nuestro terminales cuenten con versiones similares o posteriores de iOS 4.3, Android Froyo, Blackberry OS 7.0 e incluso WebOS.

Raramente no se puede desde Internet Explorer 9 de Windows Phone, lo cual es realmente raro pero quizá es porque Nokia ya tiene el «mercado copado» con sus Lumia y la app nativa pero si se puede acceder como maps.nokia.com. Lo acabo de probar en mi LG Optimus 7 y va muy bien.

Como primera impresión, parece que cuenta con varias de las prestaciones de la aplicación nativa, podemos consultar rutas y calcular el tiempo de llegada a pie, en auto o mediante transporte público. La visualización del mapa también puede ser elegida en “modo mapa”, “vista satelital”, “vista de transporte publico” e “información del tráfico”. Como de costumbre, no todos los servicios funcionan en todos los países, como por ejemplo el nuestro.

Otra opción interesante es la posibilidad recorrer rutas con indicaciones de audio, es decir, que luego de seleccionar el tramo (por ahora sólo a pie), se nos pedirá descargar un archivo no superior a 2MB y comenzaremos escuchar indicaciones como “gira a la izquierda”, “a la derecha”, etc. ¿Increíble verdad?

Google nos sorprende con un nuevo servicio el Cloud Print lo cual nos puede ayudar mucho y salvar de unas si tenemos que imprimir y aun estamos lejos de la oficina y queremos ir ganando tiempo, tiene soporte para HTML5 lo cual asegura su compatibilidad para los Android 2.x + y los sistemas  iOS 3.x + , por ahora solo se puede usar con sistemas Windows pero en el futuro se podrán usar en Mac y en Linux, claro les recordamos que el servicio esta atraves de Gmail y supongo que en algún momento ya no necesitaremos ni la computadora ya que con la moda de usar Android en casi todo seguro que lo podremos mandar directamente a la impresora desde nuestro celular estemos donde estemos .