Tag

iOS

Browsing

 

Si bien muchos aún siguen pensando en Counter Strike Global, Dota 2 y en League of Legends como los juegos más jugados a la fecha, la verdad es que hay otros con mayor cantidad de usuarios y que últimamente han movido una enorme cantidad de dinero, esos dos títulos son muy parecidos y están enfocados en los Battle Royale. ¿Cuáles son? Playerunknown’s Battlegrounds y Fornite.

Ambos juegos son rivales, aunque con una clara ventaja para estos últimos pues su modo más jugado es gratuito, mientras que con PUBG tendremos que desembolsar unos $20 dólares. Claro, sin contar que los en Epic están haciendo un trabajo fenomenal corrigiendo los problemas diarios del juego, mientras que Blue Hole, desarrolladora coreana detrás de PUBG, ha hecho muy poco por solucionar los errores del juego.

Pues bien, si hace semanas se confirmaba el ingreso de PUBG a los smartphones con un éxito sin precedentes, ahora es Fornite quien se ha animado a llegar a nuestros dispositivos móviles, aunque con varias ventajas frente a los primeros.

A través de su cuenta oficial, Fornite anunció la llegada de su juego estrella a iOS y Android, el cual será idéntico a la versión de PC y consolas. Esto quiere decir que los personajes, las armas, los mapas, las actualizaciones y todo será idéntico a la versión actual.

Incluso se ha mencionado que el apartado visual será muy similar y que no tendrá nada que envidiar a una consola actual.

 

Creemos que este es el futuro de los videojuegos. El mismo juego en todas las plataformas con gráficos y acción con la misma calidad de las consolas. Juega donde quieras y cuando quieras.

 

Eso sí, la única diferencia que habrá con la versión original será que el juego para dispositivos móviles estará enfocado exclusivamente en Battle Royale.

 

Los usuarios de iOS serán los primeros

Fornite Battle Royale está confirmado para Android y iOS, pero solo estos últimos serán los más privilegiados y es que el App Store vuelve a sacar sus ventajas frente a Google Play. ¿Qué queremos decir? Pues que serán los primeros en poder jugar el título de Epic.

Desde este lunes 12 de marzo los registros para poder jugarlo en tu iPhone y iPad se abrirán. Los primeros miles de afortunados recibirán un enlace en su correo registrado donde se les llevará a la app del App Store y ahí poder descargarlo. Lo mejor de todo es que podrás invitar a tus amigos para poder jugar en conjunto.

En cuanto a los requerimientos, Epic menciona que necesitas mínimo iOS 11y al menos un iPhone 6s y SE en adelante, mientras que los iPad serán compatibles desde el iPad Air 2 en adelante.

 

Fuente: ForniteGame

 

Algunas veces nuevas versiones de sistemas operativos como iOS o Android traen novedades que la compañía no comunica y que muchas veces se queda escondida, para el que la encuentre en su uso diario o buscando activamente por cambios. Esto es lo que ha pasado con iOS 10.2.5, versión de iOS que trae, sin que lo supiéramos, una característica mediante la cual podremos transmitir la pantalla de nuestros iPhone directamente a Facebook.

Y es que si bien Apple ya había anticipado que implementaría una característica de este tipo hace algunas semanas, no volvió a tocar el tema y en en el changelog de la nueva versión no se mencionó por ningún lado la existencia de este nuevo feature.

Y claro, tampoco esperábamos que en un primer momento sea exclusiva solo de la plataforma de Facebook.

 

Facebook

 

¿Qué debemos hacer para activarla? Pues nada más que activar la grabación de pantalla y seleccionar la opción de Facebook.

Suponemos que Apple agregará eventualmente otras plataformas como YouTube o Twitch, pero por ahora vamos a tener que conformarnos con Facebook. ¿Cómo lo usaremos? Pues eso ya dependerá de ustedes.

 

 

 

 

Hace unos días les contamos cómo Apple había anunciado oficialmente que iOS 11.3 estaba cerca de ser lanzada y cómo nos adelantaba algunas de las nuevas características que veríamos una vez que esta versión esté disponible para su implementación. Pues bien, el día de hoy, nos complace contarles que la beta pública de la versión de iOS ya está disponible y cualquier con un terminal compatible puede ir instalándola para gozar de todas sus novedades.

 

iOS
El nuevo animoji del dragón

 

Entre las principales novedades de esta versión tenemos nuevos animojis, mejorados ajustes de privacidad o el backup de nuestro mensajes (iMessage) en la nube, pero sin duda la característica que más hype ha despertado es la del ajuste de la batería para evitar las ralentizaciones forzadas a las que Apple nos sometía si teníamos un equipo antiguo con una batería deficiente.

Instala la beta de iOS 11.3 es tan sencillo como el instalar la beta de versiones anteriores (aquí puedes ver una guía), pero si no quieres en verdad trastear con tu teléfono y arriesgarte a afectar su performance, puedes esperar a que Apple libere la versión final, aunque seguramente eso debe ser de aquí a unas semanas.

 

Fuente: 9to5mac

 

 

Por meses, cientos de miles de usuarios han expresado su malestar por lo mal que va iOS 11 en dispositivos antiguos como el iPhone 5s o el iPhone 6, o en algunos no tan antiguos como el iPhone 6s o incluso el iPhone 7. El principal problema es que, bajo el modelo de actualizaciones y «desactualizaciones» (o sea, downgrades) de Apple, una vez disponible una versión más nueva se elimina la anterior, por lo que no importa lo mal que vaya tu dispositivo con el nuevo iOS no hay posibilidad de regresar a una versión más estable. O no la había hasta ahora al menos.

¿Qué pasó? Pues que, para sorpresa de todos, Apple apareció firmando la última versión de iOS 10 para hacer posible el downgrade de los equipos que tuvieran iOS 11. Aunque la alegría no duró mucho.

 

iOS 11

 

Y es que si bien la versión estaba en un inicio disponible para todos, como se pudo confirmar a través de Reddit, desde hace algunas horas Apple la habría retirado para modelos desde el iPhone 6 en adelante y las habría dejado para terminales anteriores como el iPhone 5s o el iPhone 5c.

¿La explicación? Pues si bien no hay una manifestación oficial, suponemos que Apple pensó que los dispositivos más antiguos eran los más afectados por las fallas de rendimiento y autonomía ya mencionadas, por lo que decidió darles a los dueños de estos dispositivos, y solo a ellos, la oportunidad de regresar a iOS 10.

El proceso para hacer downgrade a iOS 10 es el mismo de siempre, solo que entre las opciones elegiremos la de la versión que queramos, ya que hay disponible incluso versiones anteriores hasta de iOS 7.

 

Fuente: Applesfera

 

 

Ya llevamos más de una semana con bastante información sobre Meltdown y Spectre, los exploits que vulneran la seguridad de los procesadores de los últimos 20 años, afectando principalmente a Intel, AMD y ARM.

Empresas como Microsoft, Intel, Google y Apple ya empezaron a lanzar parches de seguridad, la gran mayoría tratando de mitigar los huecos de seguridad ocasionados por Meltdown, pero de momento solo AMD y Google han empezado a hacer algo con Spectre, por suerte hoy Apple ha soltado una nueva actualización para proteger sus productos de este último exploit.

Desde el mediodía los usuarios de un iPhone, iPad, Macbook y iMac están recibiendo iOS 11.2 y macOS 10.13.2 respectivamente. Ambos actualizaciones se encargan de incorporar nuevos parches para Safari y Webkit, los únicos servicios de Apple que se ven afectados, y donde se confirma que con dicha actualización los efectos de Spectre están mitigados.

La actualización está disponible desde ya para todos los dispositivos compatibles a nivel mundial, Apple ya ha mencionado que estos parches pueden ralentizar el rendimiento de Safari, pero no mayor a 2.5%.

 

 

Meltdown y Spectre son dos exploits que han puesto de cabeza al sector de informática en todo el mundo, aprovechando una vulnerabilidad en los procesadores de los últimos 20 años, afectando a todos los dispositivos que solemos usar diariamente.

Sin duda los más afectados de todos han sido los chicos de Intel, quienes ya empezaron a recibir demandas y todo el carga montón mediático, en cierta parte justificado. Por supuesto esto no significa que sean los únicos afectados y gracias a Google nos enteramos que los procesadores de AMD también están afectados, sin olvidarnos de los que poseen arquitectura ARM, entre los que se encuentran los chipsets de dispositivos móviles.

 

Mientras que Intel, Microsoft, Google, Apple y compañía ya admitieron los errores, AMD sigue mencionando que sus equipos no son vulnerables

 

Unas horas después del anuncio de Google, Apple lanzó un comunicado mencionando que todos sus dispositivos con iOS y macOS son afectados por esta vulnerabilidad, aunque en menor medida que el resto. En su anuncio Apple menciona lo siguiente:

 

“Todos los sistemas Mac y dispositivos iOS se ven afectados, pero en este momento no se conocen exploits que afecten a los clientes, indica la empresa en su página web“Dado que el inicio de muchos de estos problemas requiere que se cargue una aplicación maliciosa en su dispositivo Mac o iOS, recomendamos descargar software sólo desde fuentes de confianza como el App Store “.

 

De hecho es una información muy similar a la que han dado otras empresas, como el caso de Google y sus servicios. La firma estadounidense liderada por Tim Cook menciona que al ya estar al tanto del problema ya estuvieron trabajando en solucionar lo más posible estas vulnerabilidades, por esa razón mencionan que todo dispositivo con las siguientes versioneSs ya recibieron parches para mitigar los ataques.

Si tienes un iPhone, iPad o iPod Touch necesitarás contar con iOS 11.2 como mínimo, en el caso de macOS 10.13.2 y en tvOS 11.2. Recordemos que reparar esta vulnerabilidad puede afectar entre un 5% a 30% el rendimiento de los dispositivos afectados, pero Apple al igual que Google y otros, han mencionado que la reducción «medible» del rendimiento es insignificante.

 

 

Ha pasado más de un año desde que Google confirmó el ingreso de las apps de Play Store a Chrome OS, movimiento que devolvió la fe a su sistema operativo y que además lo reforzaba, ahora todo apunta a que Apple también se uniría a esta medida y es tan extraño que parece poco creíble.

Un reciente importe de Bloomberg, asegura que en Apple están pensando seriamente en hacer compatible macOS con las apps de iOS, de esta forma las Macbook y iMac actuales podrían usar aplicaciones orientadas para el iPhone y iPad.

Esta novedad llegaría en la próxima versión de macOS, la cual se estaría conociendo durante la WWDC 2018 de junio. Eso sí, a diferencia de Chrome OS o Windows, los usuarios de Mac tendrán que usar las apps con el teclado y el trackpad, mientras que los primeros lo hacen a través de los paneles táctiles de sus dispositivos, al menos en la mayoría de casos.

Mark Gurman, quien ya tiene experiencia filtrando varias novedades de Apple en los últimos años, menciona que el proyecto se llama Marzipan y será la principal novedad de macOS para el próximo año.

Lo que sí no confirma es que si este movimiento será parte de una estrategia de Apple de unir iOS y macOS o solo un proyecto más en la empresa. Todo apunta a que la llegada de las apps de iOS a macOS es inminente, por lo que no nos extrañaría que en un futuro no muy lejano empiecen a aparecer MacBook o iMac con pantallas táctiles.

Fuente: Bloomberg
 

 

En otro de los polémicos cambios que Apple nos ha forzado a aceptar con iOS 11, tenemos que ya no es posible bajar el volumen del timbre y de las notificaciones con los botones de volumen, siendo estos exclusivos para bajar el volumen multimedia del dispositivos.

¿Qué hacemos si lo queremos como antes? Pues aquí te contamos, adelantándote que es más fácil de lo que hubieras anticipado.

 

iOS 11

 

Lo primero será ir a Ajustes y desde ahi a Sonidos y vibración, donde simplemente tendremos que marcar la opción para Cambiar con botones.

¿Algo más? Pues la verdad no. Bastará con seguir estos breves pasos para volver a tener el control de volumen como siempre lo habías tenido en iOS.

Esperamos que este breve tip te haya servido y que Apple ya deje de jo*** todo con iOS 11. Ojalá en todo caso que iOS 12 llegue pronto y que no no sea el desastre que ha sido la versión actual.