Tag

internet fijo

Browsing

 

En el 2018, las empresas operadoras registraron 13,419 interrupciones de los servicios públicos de telecomunicaciones: internet y telefonía fija, telefonía e internet móvil y televisión de paga. El resultado superó en 96% a las 6,852 interrupciones contabilizadas el año 2017, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones –  OSIPTEL.

En el estudio Mediciones de Calidad de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, el OSIPTEL destacó que el 57% de las interrupciones se generaron por daños en la infraestructura (por terceros), falla en la red o en el servicio de portador; robo, hurto y vandalismo; mantenimiento o mejora tecnológica, fallas de origen natural y otra causa externa, respectivamente. El 43% restante fue producto de concesionarios de otros servicios; el de mayor incidencia fue por corte de suministro eléctrico.

En el servicio de telefonía móvil, el 61% de las interrupciones se registraron entre las 6:00 a.m. y las 18:00 horas. En ese mismo horario se produjeron el 63% de interrupciones en internet móvil.

Asimismo, en telefonía e Internet móvil, la empresa Bitel registró el mayor número de minutos de interrupción promedio por usuario al mes (10.6 minutos). En ambos servicios, los usuarios de Madre de Dios, Ayacucho, Loreto y Pasco registraron el mayor tiempo de afectación promedio por abonado expresado en minutos/mes.

 

 

En Telefonía fija, Movistar registró el mayor número de minutos de interrupción promedio por usuario al mes (55.3 minutos). El resultado representa un incremento de 95.4% respecto del resultado de 2017, que fue de 28.3 minutos.

La empresa Entel alcanzó 22.3 minutos de tiempo de afectación por abonado al mes en el 2018. Mientras que Claro y Americatel registraron 0.5 y 04 minutos de tiempo de afectación por abonado al mes, respectivamente.

 


 

En Internet fijo, Movistar registró el mayor número de minutos promedio por usuario sin servicio al mes (60 minutos). Se debe considerar que en el 2017, el tiempo de afectación para los usuarios de Movistar fue de solo 4.2 minutos por mes.

Las empresas Fiberlux y Century Link obtuvieron un registro de 9.8 y de 6.9 minutos de tiempo de afectación por abonado al mes, respectivamente.

 


 

En Televisión de Paga, Movistar tiene el mayor número de minutos promedio por usuario sin servicio al mes (82.4 minutos). El 91% de las interrupciones se registró entre las 6:00 a.m., y las 18:00 horas, de acuerdo con el estudio realizado por el OSIPTEL.

Los departamentos de Cusco, Arequipa, La Libertad y Piura registraron el mayor tiempo de afectación promedio por abonado expresado en minutos/mes.

 

 

Mediciones de datos en redes 3G y 4G

 

En el servicio de Internet móvil 3G, la muestra medida por el OSIPTEL indica que Bitel, en promedio, no cumple con garantizar una velocidad mínima de bajada de al menos el 40% de la velocidad contratada en por lo menos el 90% de las mediciones. En tanto, las velocidades de bajada promedio en Mbps son lideradas por Entel 6.25 Mbps; Movistar 5 Mbps; Claro 4.05 Mbps y Bitel 4.03 Mbps.

En Internet móvil 4G-LTE, en la muestra medida, en promedio, Claro y Bitel no cumplen con garantizar una velocidad mínima de bajada de al menos el 40% de la velocidad contratada en al menos el 90% de las mediciones (registraron un desempeño de 83.3% y 86.9%). Mientras que, en velocidades de bajada promedio en Mbps, Entel registra 28.94 Mbps, Movistar 23.52 Mbps, Claro 18.28 Mbps y Bitel 10.53 Mbps.

 

 

Más de uno está esperando un cambio en el internet fijo local, específicamente una nueva empresa que compita directamente con Movistar y Claro, empresas de telecomunicaciones que tienen más del 90% de la cuota de mercado en esta sección, y que consiga traer un equilibrio en este segmento que tanta falta hace.

No es que los servicios sean malos, pero son bastante mejorables en calidad y precio. Miles, quizá millones, buscamos una revolución en el internet fijo residencial como sucedió con la telefonía móvil luego del ingreso de Entel y Bitel, el enorme problema es que esto se ve cada vez más lejanos.

Existen empresas como VOY, WIN, Optical Networks y otros que cuentan con internet fijo con fibra óptica a precios realmente atractivos, ofreciendo velocidad simétrica 1:1. ¿Cuál es el problema? Su escasa cobertura, en su gran mayoría, en la capital, dejando al resto del país con ganas de un mejor servicio.

Es por esa razón que una gran cantidad de usuarios espera cambios con el internet fijo que pueden realizar los mismos operadores responsables del cambio en telefonía móvil, el inconveniente es que es más difícil de lo que uno cree.

Empezando con Entel, quien nos confirmó hace más de dos años que no tenían pensado vender internet fijo a través de fibra óptica u otros servicios vía cable, solo a través de 4G, lo que conlleva una serie de limitaciones.

Por otro lado tenemos a Bitel, el operador favorito de muchos por ser la empresa de las «tres B». Esa misma que te ofrece el mismo contrato que la competencia pero cobrándote mucho menos y, en la mayoría de casos, un mejor servicio.

La empresa de telecomunicaciones de origen vietnamita es actualmente el único operador que ha logrado instalar fibra óptica en todo el país, por lo que en teoría podría ofrecer internet fijo residencial sin problemas, el asunto es que no lo hace. ¿La usan? Sí, de momento solo empresarial y a centros de estudios.

 

Bitel, es momento de ofrecer tus servicios de internet fijo

 

De hecho semanas atrás tuve la oportunidad de probar el servicio en una empresa local y me dio una velocidad abismal, no solo a través de Speedtest, sino también en las escasas pruebas que pude realizar, descargando más de 60 GB en segundos.

Pues bien, Bitel debía empezar con internet fijo durante el 2016 según información que nos mencionó uno de sus ejecutivos durante una cena en su casa, pero al día siguiente esta información se desmintió dejando un mal sabor de boca.

El año pasado se prometió que durante el 2018 se iba a ofrecer este servicio y hace menos de cuatro meses se creía lo mismo, pero a través de una entrevista con El Comercio, el coronel Tao Duc Thang, vicedirector general del grupo militar de telecomunicaciones Viettel, asegura que no tendremos internet fijo este 2018.

La entrevista, por cierto bastante buena, tiene varias preguntas sobre el crecimiento, desarrollo y planes futuros de Bitel, pero escogimos específicamente la que nos habla sobre internet fijo.

 

¿Qué planes tienen para el 2019? ¿Entrarán a competir en otras categorías, Internet fijo, por ejemplo?

Para el 2019 esperamos elevar el consumo de Internet móvil, además de tener una mayor fuerza en el mercado corporativo. Proyectamos además que Bitel pueda brindar el servicio de Internet fijo al Perú. Ya se enterarán en el 2019 de la fecha en que realizaremos su lanzamiento oficial.

 

Con esta afirmación de Duc Thang, queda descartado el internet fijo de Bitel para este 2018. Solo nos queda esperar que durante el 2019 no lo vuelvan a atrasar un año más o que VOY y WIN ofrezcan sus servicios a más distritos y ciudades.

 

 

A través de un comunicado de prensa, Claro Perú anuncia que es el primer operador de telecomunicaciones en el país en ofrecer velocidades de hasta 200 Mbps en internet fijo residencial

 

“Los hábitos de consumo de las personas evolucionan conforme avanza la tecnología. Actualmente vivimos una era de multiconectividad y ello nos motiva a continuar potenciando nuestros planes de internet fijo para el hogar con tecnología HFC. Hoy damos un paso adelante y nos convertimos en el primer operador residencial que ofrece hasta 200 Mbps de velocidad en el Perú”, remarcó Roberto Bellido, Sub Director de Mercado Residencial de Claro.

 

La operadora de origen mexicano comenta que los tiempos actuales requieren de una mayor velocidad para realizar nuestros trabajos y así ahorrarnos tiempo valioso, por lo que desde varios meses han empezado a ofrecer velocidades superiores a la de sus rivales y reducir el precio de estas, pero este año han querido ir mucho más allá y han decidido ofrecer velocidades muy superiores a la media.

Los planes de 200 Mbps tendrán una primera etapa en la que estará restringida por distritos, estando disponible en Miraflores, San Isidro, San Borja, La Molina y Surco, aunque no descartan que esta velocidad empiece a llegar a más distritos gracias a su red HFC, la cual mezcla la fibra óptica y coaxial.

 

Captura de pantalla 2017-03-11 a las 01.17.48

 

Tal como sospechábamos el nuevo plan de 200 Mbps tiene un precio alto y de momento solo puede adquirirse a través de 3Play (internet fijo, telefonía y TV), teniendo un costo de S/555 y el primer mes de S/279.

Así mismo el operador aclaró que todos sus clientes que contraten cualquiera de sus planes de internet fijo recibirán gratuitamente 24 meses de Claro Video y antivirus para 3 terminales.

Claro ha dado el primer paso y es bastante probable que Movistar responda en los próximos días, aunque sería muy favorable que ambos operadores abandonen el HFC a favor de la fibra óptica, la cual tiene como principal ventaja no saturarse y no tener pérdida de velocidad como si tiene la tecnología empleada por ambos operadores.

 

 

Al día de hoy el internet fijo en nuestro país es dominado por Movistar y Claro, quienes de momento están pasando de la fibra óptica a favor del HFC, una red híbrida entre cable coaxial y de fibra óptica, que tiene como principal desventaja sufrir la saturación de redes a ciertas horas, por lo que muchas personas siguen esperando la llegada del internet fijo de Bitel.

Ya sabemos que Bitel tiene fibra óptica en casi todo el Perú, aunque aún con ciertos obstáculos en Lima, por lo que muy bien podrían empezar a ofrecer internet fijo bajo su red dorsal próximamente, aunque esto ha tardado más de lo esperado, tal como se lo comentamos el año pasado, en la que los vietnamitas confirmaban que primero se enfocarían en las empresas para posteriormente hacerlo a los usuarios.

Pues bien, la semana pasada compartíamos con ustedes la llegada del internet fijo de Bitel a través de su red 4G LTE, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 20 Mbps, muy al estilo del internet fijo de Entel, aunque los más exigentes seguían esperando algo más: su fibra óptica.

 ¿Será que algún día Bitel se animará a apostar por la fibra óptica que ya instaló? Según los propios vietnamitas la respuesta es sí, el problema es cuando y parece que ya tenemos la primera pista.

 

 

A través de su cuenta de Facebook, Bitel lanza un teaser en el que habla sobre su internet fijo, aunque sin mencionar bajo que modalidad será. ¿Será a través de 4G LTE o de fibra óptica? Aún no lo sabemos.

Lo primero ya está confirmado, después de todo ya se enviaron las notas de prensa y la publicidad en medios, lo segundo aún no hay una respuesta oficial aunque no sería nada descabellado pensar que empezarán a ofrecer el servicio empezando en provincias, tal como paso con telefonía fija.

Cualquier novedad se las comunicaremos de inmediato.