Tag

inkacel

Browsing

 

Como todos sabemos ya, Virgin Mobile se despidió del mercado peruano de telefonía móvil la semana pasada, dejando sus operaciones a la nueva OMV de capitales españoles Inkacel.

De Inkacel partimos sin saber mucho, pero poco a poco, conforme avanzan las semanas, estamos conociendo más detalles sobre lo que ofrecerá la operadora al mercado peruano. Y si por ejemplo, ya supimos cuál sería su segmentación de mercado (Sectores D y E principalmente), ahora, gracias a nueva información de Gestión, tendríamos nuevas noticias sobre las redes qué usará para brindar su servicio, dato importante considerando que estas serán las que definirán la cobertura de su señal y la velocidad de su internet móvil.

 

cobertura
Inkacel apostará por diversificar sus redes

 

Y es que como bien sabemos, Virgin Mobile trabajaba con Movistar, por lo que Inkacel ha heredado un acuerdo con ellos. Sin embargo, para diversificar su oferta y llegar con mejor señal a ciertos lugares del territorio peruano, Inkacel también estaría pensando en alquilar la red de Bitel para una parte de sus operaciones.

“Nosotros hemos heredado el contrato de Virgin Mobile con Movistar, la misma que tiene una serie de condiciones preestablecidas y fechas de vigencia. De parte de Movistar hay una muy buena predisposición para revisar ese contrato, la que se hará, pero también vamos a pedir conectividad a Bitel”, refirió Bruno Simeone, director de Inkacel.

¿Qué significa esto? Pues que si bien se continuará usando la red de Movistar (tienen un acuerdo vigente aún), usarán a Bitel principalmente para las periferias y zonas donde la señal de la Movistar es débil o deficiente, lugares donde justamente se encuentra su mercado objetivo.

Inkacel presentará su oferta oficial en las próximas semanas, así que estaremos atentos a ver qué es lo que ofrece y si finalmente, tal como desean, se terminan convirtiendo en la operadora que los sectores D y E tanto estaban esperando.

 

Fuente: Gestión

 

 

Tal como les contamos temprano, Virgin Mobile estará abandonando sus operaciones en Perú, dejando como su reemplazo a Inkacel, nueva operadora virtual que asumirá el reto de competir en el tan luchado mercado de telefonía móvil local.

¿Qué es lo que sabemos de Inkacel? Pues si bien hasta ayer era casi nula la información que teníamos al respecto, el día de hoy se han revelado muchos detalles sobre la empresa que está detrás y lo que sería su oferta comercial, detalles que a continuación compartimos con ustedes para que, cuando llegue el momento de su lanzamiento oficial, sepan más o menos a qué atenerse.

 

Virgin
Sale Virgin, entra Inkacel

 

Lo primero que debemos saber es que Inkacel, a pesar de tan autóctono nombre, sería una filial de la española InfoPyme, la cual de hecho ya lleva un tiempo en el Perú, aunque lo venía haciendo dando el servicio de telefonía pública para Telefónica del Perú.

Eso significa que la operadora no es una extraña a la idiosincrasia del mercado de telefonía local, aunque sería la primera vez que entraría a trabajar en el rubro de telefonía móvil, donde espera captar a su nueva clientela de los segmentos D y E.

 

Inkacel
Bruno Simeone, director de Inkacel. Foto: Semana Económica.

 

En entrevista a Semana Económica, Bruno Simeone, director de Inkacel, explica que planean aprovechar su expertise adquirido en el segmento de la telefonía pública y dirigir sus esfuerzos justamente a esos clientes, los cuales ya poseen un teléfono celular, pero que optan por usar teléfonos públicos por las complicaciones que conllevan hacer una recarga.

Para esto, Inkacel usará puntos de autorecarga y las denominadas «micro-recargas» que irán desde S/. 1.

Otro punto interesante es que Inkacel será nada menos que una propuesta regional, habiendo planes para lanzar servicios similares en México, Chile y Ecuador, aunque con diferentes marcas con una denominación más acorde a cada mercado.

Simeone afirma que en los próximos dos años realizarán una inversión de entre 3 y 5 millones de dólares, lo cual significa que van en serio con su propuesta, la cual podría llegar a ser la alternativa que los segmentos más bajos de la población estaban esperando.

 

Fuente: Semana Económica

 

 

Hace unas horas Virgin Mobile se despidió oficialmente del Perú, no sin antes decirle a sus clientes que se quedaran tranquilos pues el servicio de telefonía móvil que antes les brindaban ellos, pasaría a ser brindado por la nueva operadora virtual Inkacel.

¿Qué es lo que sabemos de esta desconocida Inkacel? Pues haciendo una rápida búsqueda nos encontraremos con que no hay una razón social de ese nombre (al menos no una relacionada al rubro de las telecomunicaciones), por lo cual cabría sospechar que Inkacel no será sino el nombre comercial, mientras que la compañía detrás de sus operaciones debería contar con un nombre diferente.

Es así que nuestras sospechas recaen en Famagusta.

 

Virgin
Sale Virgin, entra Inkacel

 

Por ahora todo cae en el terreno de la especulación, pero la verdad no suena tan descabellado pensar que Famagusta, anunciada recientemente como el 6to operador del mercado local de telefonía móvil, podría ser la que esté detrás de la compra de las operaciones de Virgin Mobile. Y es que si bien la compañía ya cuenta con la licitación del MTC, empezar de cero en un mercado con tanta competencia como el nuestro no parece ser la mejor idea.

Claro, también cabe la posibilidad de que se trate de una empresa totalmente nueva que quiere entrar a competir en este mercado y que vio su oportunidad en las operaciones de las que Virgin Mobile quiere deshacerse desde hace meses.

Por ahora solo queda esperar, pero desde ya esperamos que Inkacel, sean quienes fuesen, logren darle un valor diferencial a su oferta y se conviertan en una opción interesante para muchos peruanos. Después de todo, la competencia nunca es mala, y si con 4 operadores hemos visto un enorme cambio en lo referente a calidad y costo de servicios, imaginen lo que podría pasar con 5 operadores haciendo las cosas bien.