Tag

IMEI

Browsing

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), dispuso el bloqueo de 1,769.388 celulares durante el año 2020, como parte de la campaña #elCelularMásCaroDelMundo, con el propósito de evitar que personas inescrupulosas burlen el sistema de bloqueo de equipos móviles con IMEI inválido y evitar la compra de celulares en lugares donde se reciclan equipos de dudosa procedencia.

Con el inicio de la cuarentena y la declaratoria del estado de emergencia por la pandemia de la COVID-19, entre marzo y julio de 2020, quedaron suspendidos estos bloqueos. No obstante, con el fin del aislamiento social obligatorio, los reportes por robos de celulares se incrementó, por ello, se dispuso  que a partir del 30 de agosto se reinicie el bloqueo de 100 mil celulares cada quince días, según lo señalado en el Registro Nacional de Equipos de Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG) y la supervisión continua del OSIPTEL.

Estos bloqueos continuaron durante los meses de setiembre donde se efectuaron 200.000 bloqueos de IMEI inválidos; en octubre 300,000; noviembre 293,634 y diciembre 142,786. A ello se suma la cantidad de líneas vinculadas a IMEI inválidos que de manera reiterada se detectó que volvieron a cursar tráfico con otros IMEI inválidos, siendo que el último semestre del 2020 se remitió el detalle de más de 148 mil líneas al Ministerio del Interior para el tratamiento respectivo.

Cabe precisar que durante el 2020 se compartió información con la Fiscalía de Prevención del Delito para que se evalúe el inicio de diligencias o investigación preliminar contra los delitos de receptación y de clonación o adulteración de terminales de telecomunicaciones como parte de su función fiscal preventiva.

Ante ello, el OSIPTEL recomiendan a los usuarios adquirir sus equipos celulares en comercios formales y que antes de efectuar una compra de segundo uso, verifiquen si el IMEI físico (que aparece en la parte posterior del celular, detrás de la batería o en la ranura del SIM Card) coincide con el IMEI lógico (que aparece en la pantalla al digitar *#06#).

Asimismo, recomienda verificar si el equipo que tiene o espera comprar no ha sido reportado como robado, accediendo a la herramienta del OSIPTEL CONSULTA IMEI: http://www.osiptel.gob.pe/sistemas/sigem.html.

 

 
Tarde o temprano iba a pasar.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha restringido la importación de celulares baratos/celulares accesibles desde este 24 de julio, por lo que no se podrán comprar desde nuestro país.

Esta restricción aplica necesariamente a los celulares económicos que no cumplen con los estándares de calidad global y que son vendidos en China a precios realmente bajos, en su gran mayoría son OEM.

Nadia Villegas, actual directora general de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC, comentó al diario Gestión que se han realizado un par de cambios al reglamento de homologación de equipos y aparatos de telecomunicaciones, sobretodo en el artículo 8, mencionando que se busca salvaguardar la seguridad de los usuarios y por lo tanto bloquear dispositivos móviles altamente falsificables.

Según Villegas, ahora se solicitará que todos los smartphones cumplan con el TAC de la GSMA (tener un código IMEI validado por la GSMA) y un sistema de difusión cell broadcast, el cual da efectividad a dos normas solicitadas en el MTC.

 

No te preocupes. Podrás seguir importando tu smartphone Xiaomi, Meizu, Oppo u otros, la restricción son a celulares que no cumplen con los estándares de calidad de la GSMA, básicamente los que suelen salir de Shenzhen sin marca (OEM).

 

Sobre la efectividad en el sistema de difusión cell broadcast, se menciona al Sistema de Alerta Temprano (Sistemate) y al Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).

 

«En el el caso del Sistemate, ya emitimos una norma indicando que las empresas (importadoras de equipos móviles) tienen la obligación de importar equipos que tenga el sistema cell broadcast para que los usuarios puedan recibir el mensaje de alerta temprana en caso de sismos os tsunamis. Lo que ahora estamos haciendo es hacer extensiva esta obligación a cualquier persona natural o jurídica para que importe equipos que tengan esta funcionalidad, la que tendrá que acreditarse documentalmente para lograr la homologación del mismo», explicó.

 
Básicamente lo que busca el MTC es que ningún celular con IMEI inválido o no registrado en la GSMA se pueda comercializar en Perú, por lo que solo se podrá importar celulares que cumplan con IMEI válidos.
 

«Con esta última medida se tiene como finalidad restringir la llegada de equipos subestándar para salvaguardar a los usuarios. Los subestándar –cabe aclarar– son aquellos equipos que no cumplen con los requisitos técnicos mínimos de la GSMA y que incluso cuando se hace la consulta sobre el código IMEI (*#06#) no te arroja esta identificación», precisó Villegas a Gestión.

 

¿Qué pasará si importas un celular que no cumpla con los requisitos del MTC? Pues se quedará en aduanas y si en caso tiene la posibilidad de ingresar, este no podrá ser activado por ningún operador por no tener IMEI válido.

 

 

En Perú, al igual que otros países de Latinoamérica, es normal que muchos adquieran un smartphone, tablet, smartwatch o portátil en el extranjero y los importe, ya sea por sus propios medios o a través de courier. De hecho en más de una ocasión he adquirido algún smartphone o tablet de páginas como Amazon o Bestbuy y las he traído con un courier, después de todo el precio es mucho menor al que vemos en el país, pero en Colombia está opción ya no estará disponible.

El gobierno colombiano quiere frenar el robo de teléfonos y por ello está incorporando una serie de leyes desde meses atrás y la última, posiblemente la más polémica, es la prohibición de las importaciones de celulares del extranjero por vías postales, es decir, los teléfonos adquiridos por internet ya no van más en Colombia. Pero esto no es del todo malo, de hecho el gobierno colombiano es bastante específico en prohibir teléfonos importados con IMEI registrados en base de datos, estén bloqueados o reportados por robo. Sí se podrá importar teléfonos que cumplan las garantías de procesos de importación, solo lo podrán hacer distribuidores autorizados o los propios fabricantes, no personas naturales.

La medida es frenar la delincuencia de robos de smartphones y celulares, de esta forma personas que siempre suelen adquirir teléfonos reportados por robo o deudas en Perú, Ecuador, Venezuela, Chile y Argentina ya no podrán hacerlo, al menos vía postal.

 

«No se permitirá la importación de teléfonos móviles inteligentes o teléfonos móviles celulares, o partes, bajo la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes»

 

Si deseas visitar Colombia solo podrás ingresar hasta tres teléfonos como parte de tu equipaje, en caso estén reportados por robo deberás asumir las consecuencias, en caso todo se encuentre en orden te haces responsable del registro de IMEI.

 

Siete de 10 celulares robados son vendidos en el mercado negro de Perú, Ecuador, Venezuela, Argentina y Chile.

 

El registro del IMEI de los celulares de los ciudadanos colombianos aún no es obligatoria, pero es una medida que el gobierno colombiano desea incorporar próximamente. De hecho están enseñando a la población a que ellos mismos se encarguen de registrar el IMEI de sus equipos en una base de datos, de esta forma sabrán a quien le pertenece el equipo y si fue adquirido legalmente.

El nuevo decreto 2025 ya ha sido aprobado y empezará a regir en Colombia desde el 1 de diciembre de 2015 puedes leerlo completo desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.

Fuente: El Tiempo

Hace unos días fue el Black Friday y el CyberMonday , donde todos tuvimos nuestros impulsos locos para hacer nuestras compras. Por eso quise darles un poco de información  de lo complicado que puede ser comprar en otros medios que no es una operadora o tiendas conocidas, en si lo que les quiero mostrar es algunos de los peligros al comprar un smartphone.

Mercado Libre es tal ves uno de esos sitios un poco peligros para comprar, es seguro que hayamos escuchado de el, he ahí la pregunta ¿Saben si los productos son originales? Como deben saber hay de todo, desde originales a genéricos. Sin embargo siempre habrán personas que tratarán de estafar a los más incautos con productos entre comillas «chinos» que al final no son originales. Un ejemplo puede ser la foto que muestro un Nokia N8 con Android, cual es un total fake que sea Original.

Otro punto también a tomar en cuenta es que podemos encontrar productos de segunda mano o mejor dicho usados, estos se se ven en la web y hasta nuestros propios amigos nos lo ofrecen. Esto si es algo un poco contradictorio, pues hay veces que uno prefiere de estos por los bajos precios , pero no por eso nos libramos de los peligros como refacturados, sin piezas, rotos, fallados o más. Aquí les dejo una foto de equipo deteriorados que podemos encontrar .

Otro caso y quizá el más peligroso para mi es la procedencia. Todos sabemos que los equipos son libres o bloqueados por operadora, por eso cuando encontramos un equipo sin saber de donde es su origen crece el miedo. La mayor razón es que puede ser robado,  por eso podemos perder mucho y  mandar nuestro dinero al agua.

¿Creo que todos sabemos qué es el IMEI de un equipo?, pues si no lo saben les explico brevemente. El IMEI ( International Mobile Equipment Identity-Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un código pre-grabado en los teléfonos móviles GSM. Este código identifica al aparato a nivel mundial, siendo único para cada equipo. En palabras más simples es el DNI de nuestro móvil. Por eso al no saber las procedencia podemos tener el problema que a los pocos días o horas puedan bloquear.

¿Qué pasa cuando bloquean el IMEI? Cuando esto sucede nuestro equipo queda como un simple reproductor multimedia, ya que la  red telefónica se pierde. Asimismo, si lo llevan a un servicio técnico de su operadora, se lo pueden quitar por ser reportado como robado. Además, si logran cambiar el IMEI del equipo es penado con cárcel  porque es como suplantar a otra persona y la única forma de hacerlo es por hardware, para ser preciso cambio de placa.


¿Cómo podemos identificar esto? Para saber el IMEI de nuestro equipo hay varias formas y el más común es revisar en la parte posterior del equipo(donde colocamos la batería). Es ahí donde encontramos el numero.

La más simple es marcando en nuestro equipo este numero *#06# y automáticamente nos dará nuestro IMEI.

Les recuerdo que en ambos números deben coincidir , tanto el de la parte trasera y el que sale al marcar *#06# , pues sino, el equipo fue modificado (Hay casos que las ROM en Android lo modifican). Bueno espero que les sirva esta información y piensen que a veces lo barato sale caro.