Tag

IAB Perú

Browsing

Como parte de la reunión latinoamericana anual de los directivos del Interactive Advertising Bureau (IAB), máxima autoridad en el tema digital  a nivel mundial, realizada en Bogotá durante los días 27 a 29 de enero, se presentaron conclusiones y planes de acción que integran a los países en un esfuerzo por  fortalecer la industria de la publicidad y el marketing digital generando cada vez mayor valor para los medios, agencias, centrales de medios, anunciantes, proveedores de la industria y el consumidor.

unnamed

Y es que si bien la industria ha ganado mayor participación en la inversión publicitaria, aún existen barreras por desconocimiento de las empresas y de las oportunidades que ofrece el mundo digital. Por ello es importante que las industrias latinoamericanas se apropien de las tendencias publicitarias que se están dando a nivel mundial. Gabriel Richaud, Director del IAB LATAM, explica qué está sucediendo en otros mercados: “Sin duda es la evolución de los medios de comunicación hacia otros tipos de esquemas de monetización. No solo en espacios publicitarios tradicionales, sino en la generación de contenido y la construcción de experiencia con marcas y agencias para desarrollar una propuesta de valor cada vez más atractiva”.

Se trata de asumir un reto compartido enfocado en áreas específicas de gestión: La primera está sustentada en el aprendizaje de experiencias entre la región con la participación de México, Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Uruguay. Aprovechando experticias diversificadas que en últimas le enseñarán a la industria local caminos exitosos en beneficio de las marcas y la efectividad. “Estamos terminando esta segunda junta del IAB LATAM y tenemos ahora una agenda clara en términos de educación, de investigación, de mejores prácticas y de aportar en ese sentido a el desarrollo de la industria”, asegura Gabriel Richaud.

En segundo lugar está la participación académica, orientada a formar profesionales con entendimiento digital y con énfasis en la efectividad. Para ello se seguirán desarrollando plataformas de capacitación integradas con universidades y centros de educación con participación permanente de los comités técnicos del IAB que ofrecerán siempre el conocimiento de las últimas herramientas y los más altos estándares de calidad.

IABLATAM

Así mismo otro de los componentes del plan de acción es la generación de valor a los miembros del IAB a través de facilidades en procesos de certificación, entrega exclusiva de investigaciones, alianzas estratégicas y actualización constante.

Y en términos de actualización también asume nuevos retos la organización para velar por la confianza de los anunciantes, generando espacios de discusión y desarrollo de estrategias que los protejan de fraude en tráfico no humano, en el sistema de medición de audiencia y en la selección de la misma.

“El reto de la industria de la publicidad digital está en conseguir que el uso de herramientas como Programmatic Buying, o cualquier Adserver sea a la medida de la estrategia, es decir llegando al consumidor buscado en el momento ideal y entendiendo el comportamiento. Todo esto con la exigencia de la efectividad. En la medida en que cada vez seamos más efectivos, la publicidad digital será más poderosa.” Agregó Richaud.

Más información: IAB Perú

logo

El Digital Day está pensado para orientar a las marcas a entender cómo aprovechar la cantidad de datos que genera la interacción entre marca y entorno digital, cuáles son los retos de la implementación de estrategias móviles y cómo incentivar la creación de contenido innovador.

El Interactive Advertising Bureau Perú (IAB Perú) apuesta por el E-Branding y las nuevas Tendencias Digitales como principal eje temático de su primer Digital Day del año, con el fin de impulsar la Internet como plataforma generadora de negocios y desarrollo, donde sí se puede lograr objetivos de negocio planificados y medibles.

Los temas a tratar en la Cámara de Comercio de Lima van acorde a las actuales exigencias del mercado digital, y en tal carácter contarán con expositores internacionales, quienes invitan a todos los interesados a adentrarse al mundo digital.

De la mano de importantes profesionales peruanos y extranjeros, marcas que expondrán sus campañas más exitosas y un panel de expertos quienes discutirán la situación del mercado móvil local, que orientarán a la audiencia sobre el perfil del consumidor peruano, uso de Big Data para una mejor toma de decisiones hasta Gamification.

A continuación las invitaciones de los profesionales que estarán presentes en el Digital Day 2014:

Néstor Gallo

httpvh://youtu.be/XYX2-jZp6wc

Verónica Figarella

httpvh://youtu.be/yGjDeCHkebo

Informes e inscripciones: goo.gl/K6acBD

logo

El IAB Perú en coorganización con la Cámara de Comercio de Lima realizanpor segundo año consecutivo el Digital Day,  un evento local referente en la industria digital.

El aumento de la penetración de Internet, la incorporación de Smartphones y diversos dispositivos móviles a lo cotidiano, y la interacción instantánea generada por las redes sociales, ha volcado la actividad humana a un escenario donde todos los aspectos son o serán ineludiblemente digitalizados. El InteractiveAdvertising Bureau Perú apuesta por el E-Branding y las nuevas Tendencias Digitales como principal eje temático de este importante encuentro, con el fin de impulsar la Internet como plataforma generadora de negocios y desarrollo, donde si se puede lograr objetivos de negocio planificados y medibles.  Se hace necesaria entonces la presencia activa de las marcas en la vida digital de los consumidores aprendiendo a utilizar los diversos canales y estrategias de comunicación disponibles en la red.

encarte-18x10_2-1

Los temas a trataren el auditorio Samuel Gleiser, de la CCL van acorde a las actuales exigencias del mercado digital. Desde Perfil del Consumidor Peruano, pasando por Big Data hasta Gamification; el Digital Day está pensado para orientar a las marcas a entender cómo aprovechar la cantidad de datos que genera la interacción entre marca y entorno digital, cuáles son los retos de la implementación de estrategias móviles y cómo incentivar la colaboración y creación de contenido innovador.

De la mano de importantes profesionales peruanos y extranjeros el Digital Day de este miércoles 4 de junio, promete grandes aportes para mejorar los objetivos de negocio; imperdible.

Informes e inscripciones: PlazaClickPe

 

imagen-digitalday

 

Con gran acogida se llevó a cabo este interesante evento que puso sobre el tapete los beneficios de la publicidad online y su efecto en el crecimiento de las empresas en la actualidad.

Los encargados de entregar las maletas y objetos de viaje de una reconocida aerolínea rompieron la guitarra de uno de sus pasajeros a la hora de manipular su equipaje. La empresa no quiso reconocer los gastos por el daño del instrumento. El pasajero compuso una canción titulada “United (por United Airlines, nombre de la aerolínea) rompe guitarras” y la colgó con todo y videoclip en YouTube. Este video fue visto por 2 millones de personas y le costó a la empresa 18 millones de dólares cuando sus acciones en la bolsa bajaron un 10%.

Así de importantes, así de poderosos son los canales online en la actualidad. Por eso, IAB Perú, entidad encargada de fomentar el crecimiento de la industria publicitaria online en el país, organizó el Primer Digital Day versión Perú bajo el título: “Del branding al consumo, desde lo digital”, con el objetivo de difundir el conocimiento de la publicidad digital entre sus socios y el entorno de la industria publicitaria en internet.

Este evento se llevó a cabo a sala llena, el pasado jueves 7 de marzo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Lima y contó con la participación de panelistas de lujo como: Luis Felipe Rodríguez, CEO de Ingenia Perú, Javier Albarracín, Gerente General de Inventarte.net, Fernando Lázaro, Gerente Creativo de BTOB y Alejandro Arranz, Jefe de Marketing Relacional de Mahou-San Miguel, empresa premiada por el IAB como el Mejor Anunciante Digital en el 2012.

Entre los temas más resaltantes del encuentro estuvieron la importancia de las ideas creativas y la generación de contenido para el lenguaje online, los beneficios del storytelling en las redes sociales y las estrategias para convertir el contenido en consumo final, así como la necesidad de establecer objetivos desde el inicio y utilizar correctamente el sistema de métricas para analizar resultados de las campañas en social media.

El evento reafirmó el comprometido rol evangelizador que lleva a cabo IAB como organización. “Este Digital Day me deja muchas cosas positivas. Los expositores internacionales fueron de gran valor. Es para mí impresionante haber encontrado el lugar lleno. Eso ya te dice que es bastante la necesidad de información sobre este tema”, señaló el expositor Javier Albarracín.

“El evento estuvo súper interesante. Nos presentaron casos de éxito que no se suelen ver en el Perú. Estuvo muy bien explicado el tema de cómo involucran Internet a las campañas de marketing, y cómo luego de tener resultados medibles se puede generar viralidad entre el público”, dijo Juan Fernando Arce, analista de marketing de e-holdings S.A.

La sorpresa del día estuvo a cargo de la presentación de Ricardo Llavador, quien con gran humor hizo una dinámica demostración de cómo es que aparecen nuevas oportunidades entre el encuentro de la publicidad y la comunicación con la tecnología.

La acogida del evento no se limitó a las cuatro paredes del local, sino que fue transmitida también a través de la red social Twitter, donde alcanzó una alta participación a través del ‘hashtag’ #IABDigitalDay, que llegó a ser tendencia en la capital peruana.

A lo largo del 2013, IAB tiene planeado dos eventos más que ayudarán a acercar a los socios y personajes involucrados en esta industria con el fin de seguir compartiendo experiencias y conocimiento del entorno digital.

“Agradecemos a todos los socios y asistentes en general por aprovechar este espacio tan lleno de experiencia y esperamos dar lo mejor de nosotros para seguir realizando ponencias de alta utilidad y calidad”, dijo Graciela Rubina, directora ejecutiva del IAB Perú.

Acá les dejamos algunas fotos del evento realizado el jueves 07 de marzo:

[fpphotos id= 458327174241217 ]


En Alianza con la Cámara de Comercio de Lima
“DEL BRANDING AL CONSUMO, DESDE LO DIGITAL”

we

Internet no solo es el medio que más crece en penetración sino que viene demostrando que puede ser el canal ideal para lograr los objetivos de negocio y de comunicación. Hoy las marcas se preocupan por entender mejor a sus consumidores y entienden que es tiempo de contarles historias que los emocionen y donde estos se conviertan en protagonistas. Del mismo modo, deben fijar sus objetivos y KPI’S por lo que resulta clave diseñar e implementar una buena estrategia on line que repercuta positivamente en los objetivos de negocio.

En este Primer DIGITAL DAY, conoceremos el interesante caso de éxito de la empresa MAHOU SAN MIGUEL, Anunciante Digital del año 2012 por el IAB ESPAÑA. De la mano de importantes profesionales peruanos e internacionales usted verá cómo en internet si se puede lograr objetivos de negocio planificados y medibles; acompáñenos.

FECHA Y HORA:  7 DE MARZO, 9:00 a.m. a 1:00 pm
LUGAR:  Auditorio Samuel Gleiser, Cámara de Comercio de Lima. (Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María)
DIRIGIDOA:  Responsables de Marcas, profesionales de marketing, publicidad y comunicaciones.
COSTO:

  • Socios IAB: S/ 100 (incluido igv)
  • No socios: S/ 140 (incluido igv).
  • Los miembros del IAB cuentan con un pase gratuito.

AUSPICIOS: Descargar PDF.

INFORMES E INSCRIPCIONES
Teléfono: 241 2541
E-mail: administracion@iabperu.com
Los abonos deberán realizarse a : Cuenta BCP SOLES No. 194 2060984018 ( INTERACTIVE ADVERTISING BUREAU). Enviar constancia de transferencia a administración@iabperu.com

we
EXPOSITORES:

Alejandro Arranz
Jefe de Marketing Relacional de Mahou-San Miguel

we

Alejandro Arranz estudió en la Universidad Europea de Madrid y posteriormente realizó un máster de Gestión
Comercial en la escuela de marketing y negocios ESIC. Lleva más de once años desarrollando su actividad laboral como Jefe de Marketing Relacional e Interactivo en el grupo Mahou-San Miguel. Durante esos años, ha sido responsable de exitosas campañas digitales como San Miguel City, Wikipeli, Mixta o Fútbol Chapas, galardonadas en importantes festivales nacionales e internacionales. En 2012 Mahou- San Miguel se hizo con el premio a Mejor Anunciante Digital del Año en la última edición del Festival Inspirational de la IAB. Con anterioridad, había trabajado en otras empresas como Inmoclick (Homestore España, Portal Imnobiliarioon line)o Dinamic Multimedia (empresa de desarrollo de videojuegos) en puestos relacionados con el marketing online y la consultoría Digital. Sus primeros pasos en el mundo digital los desarrollo en Agencias Interactivas como Look and Enter y Netthink.

Fernando Lázaro
Socio Fundador y Director General Creativo de BTOB

we

Licenciado en Gestión Comercial por ESIC, a los 23 años fundó BTOB (www.btob.es) junto a Jorge Rodríguez. Desde entonces dirige el departamento creativo de la agencia, que ofrece estrategias digitales globales que incluyen comunicación digital, social & new media y productos digitales.

En sus diez años de actividad, BTOB, que ya cuenta con más de cincuenta empleados y se focaliza en grandes marcas, se ha hecho con premios nacionales (Eficacia, Inspirational, Premios Anuncios del año…) e internacionales (WebbyAwards, El Sol). Fernando Lázaro ha sido jurado en varios festivales, ponente en convenciones y profesor en masters y escuelas de negocios, además de colaborar con los medios sectoriales más importantes. Es miembro del Club de Creativos de España. Durante estos 10 años también ha colaborado de forma directa en el asesoramiento e implementación de disciplinas digitales para agencias como DDB Madrid, Contrapunto Madrid o McCann
Erickson.

En 2012, BTOB abrió su primera delegación internacional en Lima (Perú).

Javier Albarracín
Gerente General de Inventarte.net, Director de Quántico

we

MBA, Incae Business School, Costa Rica. Administración de Empresas, U. de Lima. Ha sido Gerente de Inteligencia de Negocios en Interbank.

Actualmente es Gerente General de Inventarte.net, empresa creadora del juego CrazyCombi.
Es también Director y Fundador de Quántico, Consultora en Analítica de Medios Sociales.
Es Docente de Post-Grado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC.

Ha laborado en Brasil como Consultor en Inteligencia de Negocios y ha liderado el departamento de Inteligencia de Negocios en Interbank. Su experiencia en Marketing y CRM Analítico supera los 15 años.
Ha sido miembro de la Junta Directiva del IAB 2011.

Luis Felipe Rodríguez
Fundador y Ceo del Grupo Ingenia, desde el año 2003

we

Su trayectoria ha estado ligada a las nuevas tecnologías de la Informática y el Marketing Digital.
Con más de 11 años gerenciando grandes proyectos que brindan soluciones a los negocios, se posicionó como estratega online, de negocios por internet y de campañas interactivas con alto contenido creativo (Storytelling) y valor agregado, favoreciendo así al crecimiento de negocios a nivel nacional y regional. Amante y fiel creyente del poder que ha obtenido en estos últimos años el comercio electrónico y que seguirá creciendo con el desarrollo de las nuevas tecnologías, a nivel general. En el año 2012, junto con el equipo que conforma el Grupo Ingenia, se hicieron acreedores del reconocimiento a la Agencia Digital del año, premio otorgado por IAB Perú. Actualmente, el Grupo Ingenia, apunta a consolidarse en los sectores de mayor inversión en comunicación digital, como lo son, el sector bancario, de consumo masivo y las telecomunicaciones. Así mismo, Grupo Ingenia tiene actualmente operaciones en Argentina y Chile y posee representaciones en Bolivia y Ecuador, con planes de expansión en los competitivos mercados de México y Colombia.


 

El reto de cómo integrar la publicidad tradicional (ATL) con las estrategias digitales se convirtió en la base para el debate, intercambio de opiniones y reflexiones varias del Crosstalent Perú 2012. La reunión totalmente participativa permitió hablar y escuchar, plantear una problemática, buscar soluciones, caminos de encuentro y nuevas posibilidades de acción, según últimos desafíos del mercado.

Talento y creatividad fueron dos ingredientes que enriquecieron las dinámicas e intercambio de experiencias entre los líderes de las agencias interactivas más importantes del país. Este evento fue organizado por el IAB Perú y Getty Images y fue dirigido por Martín Hazán, reconocido publicista y director de la Unión de Agencias Interactivas Argentinas (Interact).

Este formato, que reunió no sólo a los gestores de ideas, sino a los ejecutores de exitosos trabajos en equipo, mostró un pantallazo del proceso creativo y lo que ello implica; desde la concepción hasta su desarrollo y resultado. Una fotografía panorámica de la evolución digital en el Perú narrada por sus propios protagonistas.

Entre los conceptos discutidos, los participantes coincidieron en que el desafío máximo de las agencias está en entender a la gente y al entorno cambiante y el arriesgarse constantemente para aprender y crecer. “Este espacio nos ayudó mucho a escucharnos y reflexionar sobre el presente y futuro de la industria digital, el proceso de generación de contenidos innovadores y de valor y el aporte del trabajo en equipo, consensuado e integral para lograr los mejores resultados”, afirmó Graciela Rubina, directora ejecutiva de IAB Perú.

El evento se desarrolló en el NM Lima Hotel de San Isidro, el pasado jueves 23 de agosto y contó con la presencia de las Agencias Interactivas más representativas. Martín Hazán, pionero en el formato de Crosstalent con más de 7 años de experiencia en Argentina, nos trajo la oportunidad de generar valor a través de la reflexión y discusión de casos y exponer nuevos desafíos en el mapa de la publicidad digital.  Contó con la presencia de importantes agencias locales como Fahrenheit, Píxel Starcom, Mccann Erikson, Tribal 121, Phantasía, Ingenia, Brandteam, Nativos Digitales, Estrategias Móviles, entre otras.

Algunos temas se colocaron sobre la mesa 

  • ¿Debe el cliente repartir su presupuesto entre varias agencias?
  • Nuevos perfiles en las agencias.
  • ¿Será que aún las lógicas off dominan el on?
  • ¿Quién es dueño de las ideas?
  • ¿Quién es responsable por los resultados?
  • ¿Cómo consolidar de manera coherente las multiplataformas?

 

Conclusiones del Crosstalent Perú

  • En la apertura del debate, se reforzó el final de la “Era de la interrupción” y se hizo hincapié acerca de la necesidad creciente de que las marcas produzcan contenidos interesantes y valiosos para sus audiencias.
  • Además, se alertó acerca de la necesidad del cambio para la supervivencia de empresas y agencias, entendiendo que internet es más que un medio de comunicación: es una manera de interactuar con las personas.
  • Respecto de la integración de ATL con Digital, se conversó acerca de la especialización de las agencias versus la demanda creciente que tienen los clientes de simplificar los procesos y exigir a las agencias que “les resuelvan todo”. La opinión de los asistentes es que los clientes son quienes definen la integración o no y que cada vez más exigen el trabajo en equipo de Agencias Tradicionales y Digitales.
  • Se conversó entonces acerca de los nuevos perfiles de los talentos a incorporar en las agencias, camino a la integración, mencionándose que deberá haber cada vez más profesionales de diversas procedencias que garanticen el cuidado de la salud, la gestión del conocimiento, la retención del talento y el cool hunting. Se habló de tener consultores en contenido y especialistas en las disciplinas más diversas: matemática, psicología, antropología, etc.
  • Se habló además de esquemas más plurales y flexibles que alimenten este ser multidiciplinario y de tener cada vez más una mirada más regional y mundial.
  • Cuando se revisó el ownership de las ideas, se comprendió que el ego influye fuertemente en la adjudicación de la paternidad de las creatividades y que esto necesariamente conspira con la integración que cada vez más se necesita. Se valoraron casos como el de Nike Fuel Band, donde no se sabe quién fue responsable por cada parte del trabajo, habiendo incluso un límite difuso respecto de qué parte del desarrollo del producto es de la agencia o del cliente. El conflicto se presenta cuando se habla de quién será el que cobre por estas ideas.
  • Se necesita cada vez más dar crédito a los equipos en general de una o varias agencias y ser “Ego -Less” para poder triunfar en la integración.
  • En el terreno de la creatividad hay que correr riesgos, pensando en que es posible fracasar. Sin ese aprendizaje será imposible mejorar la industria.

 

 

  IAB Perú y Getty Image Perú organizan por primera vez en el país este importante encuentro que pone en debate los principales desafíos de la labor creativa en el medio digital. 

  Crosstalent, evento referente de la industria publicitaria, nació en Argentina en el 2008 e inicia una ambiciosa expansión en el resto de Latinoamérica. 

  En el Perú Crosstalent pretende destacar el valor de las estrategias creativas integrales para las marcas.

 

Este 23 de agosto el Perú será sede, por primera vez, del Crosstalent 2012, uno de los eventos más exitosos e innovadores de nuestro continente dirigido a Directores Creativos, CEO y Presidentes de las Agencias de Publicidad, con el objetivo de  promover un debate inteligente y participativo en torno al desarrollo y evolución de la publicidad interactiva, el marketing digital y la comunicación.

 

Este encuentro ha sido creado con un formato inusual basado en el debate y la presentación de experiencias que permite la retroalimentación directa y el fortalecimiento de mejores prácticas de gran relevancia y trascendencia para la industria. “Con esta reunión de talento buscamos que los dueños de las agencias aporten su visión y compartan sus experiencias, buenas prácticas y problemática local para impulsar la optimización de procesos y resultados en la rutina diaria de creación”, aseguró Graciela Rubina, Directora Ejecutiva del IAB Perú.

 

El Crosstalent se creó en el año 2008 en Argentina y desde entonces se ha posicionado por su buen nivel de convocatoria y metodología para plantear temas que promuevan el desarrollo del entorno digital; considerando el rol predominante del medio online y su influencia en la creación e implementación de campañas integrales. ‘’Hay que considerar que este medio requiere de una constante innovación y creatividad con la finalidad de lograr la mayor efectividad en las campañas relacionadas con múltiples marcas”, refiere Rubina.

 

Como parte de la dinámica de este encuentro, las temáticas serán dadas a conocer en forma previa, y los invitados se organizarán en pequeños grupos para compartir, de esta manera, planteamientos y enfoques a partir de sus experiencias, de lo aprendido, y de lo que falta por hacer para fomentar el desarrollo de la publicidad interactiva. El análisis y las conclusiones que se generen serán valiosas para ser aplicadas en el trabajo diario.

 

El Crosstalent Perú 2012 es organizado por el Interactive Advertising Bureau Perú (IAB), patrocinado por Getty Images Perú y curado por la Unión de Agencias Interactivas Argentinas (Interact), quienes cuentan con 7 años de experiencia organizando estos eventos en su país. La reunión estará moderada por Martín Hazán, organizador de las 7 ediciones del Crosstalent Creativo en Buenos Aires y fundador de la Interact.