Tag

huelga Serpost

Browsing

 

Esto no será sorpresa para más de uno, pero Serpost está volviendo a pasar por problemas. Sí, otra vez. Hace dos semanas, te adelantábamos sobre el problema de microimportación de productos de China, lo que había ocasionado que Aliexpress nos volviera a poner en la mira y no acepte devolución de dinero en caso los productos no lleguen, claro en algunos casos.

Pues bien, llevo siguiendo el caso un par de semanas, conversando con algunos trabajadores de la empresa, además de mi cartero, que apareció luego de cuatro meses a dejarme dos paquetes de marzo. ¿Qué tan grave es la situación de Serpost? Gravísima, incluso peor que años anteriores. ¿Lo irónico? Aún no están en huelga.

Como comenté líneas arriba, el problema de Serpost no es nada nuevo, el asunto es que ya van tres gobiernos y hasta la fecha nadie ha hecho nada por la empresa. Nada.

 

¿Qué problemas tiene Serpost?

 

Los empleados se quejan de todo y es que razón no les falta. Sueldos bajísimos, demora en los pagos, carteros que deben usar sus propia bicicletas y conducir kilómetros, infraestructura pésima y un sistema de seguimiento tan arcaico que es un milagro que no haya sido hackeado.

Está claro que en Serpost hay buenos trabajadores, así como otros que dejan mucho que desear, como esos que están almorzando en horario de atención y cierran el local o los que pierden «mágicamente» tus compras; pero muchos de ellos son gente humilde y trabajadora, quienes aún esperan una mejora en la calidad de su trabajo. Lamentablemente, todo indica que esto no tiene solución a corto plazo.

El gran problema de Serpost es que no cuenta con la capacidad para soportar las importaciones que se llevan al cabo el día de hoy. El año pasado, gracias a La República, nos enterábamos que Serpost recibe entre 260 mil a 300 mil paquetes mensuales, lo cual es una cifra exhorbitante para la logística que poseen.

Por supuesto, no podemos olvidarnos del otro grave problema de Serpost: la gestión. La cual ya lleva dos gobierno repitiendo el plato y que cada año logra hundir más a la empresa, es simplemente nefasta. Lo peor es que no hay una solución cercana.

 

serpost-paquetes-2016
Tus pedidos de hace 3-4 meses siguen en Serpost

 

¿Y mis pedidos? ¿Qué debo hacer?

Hay personas que han tenido la suerte que sus pedidos lleguen a su casa directamente, incluso otras citan que ha sido más rápido de lo normal, pero la verdad es que no se está trabajando al 100%, es más, ni a la mitad.

En vista que la capacidad de Serpost está por debajo de lo normal, que de por sí ya es insuficiente, la única forma de conseguir tus pedidos es acercándote a las oficinas de la empresa de servicios postales.

¿Dónde quedan? Tienes dos opciones, ir a la central ubicada en Av. Tomás Valle cuadra 7, Los Olivos o acercarte a la oficina más cercana a tu distrito, la cual recibe los paquetes de la central para posteriormente enviarla a tu casa. Debes llevar tu DNI y tus números de seguimiento.

 

¿Entrarán en huelga?

Si bien no hay una confirmación por parte del Sindicato de Trabajadores, si nos basamos a lo que hemos visto en los últimos años, está claro que habrá una huelga a fines de noviembre, justo a puertas de navidad, como siempre suele suceder.

 

¿Hay forma de pasar por encima de Serpost?

La forma más sencilla, aún trabajando con Serpost, era usar EMS pero la empresa confirmó que de momento no es posible hacerle seguimiento. Entonces, ¿existen otras formas?

Si sueles comprar varias cosas, lo ideal es usar servicios particulares, que tendrán un costo adicional superior a los envíos normales, pero que te asegurarán que tu paquete llegue. Entre estos tienes a FedEx, DHL o UPS, para compras en Estados Unidos, servicios ideales si adquieres productos de gran valor como smarphones o accesorios por un monto superior a los 50 dólares.

Ya en caso desees productos de Estados Unidos con un valor superior a los 200 dólares o con un peso mayor a 1 Kg no estaría mal probar el servicio de nuestro importador de confianza.

Así que ya saben, si están pensando en adquirir productos para navidad, lo ideal es que lo pidan por otros servicios o lo hagan luego de fiestas, así se ahorran el mal momento. Eso sí, en todo usen número de seguimiento.

 

 

No es ninguna novedad que les comentemos que Serpost está en huelga. El Sindicato de Trabajadores de la empresa oficializó una huelga indefinida desde el pasado 11 de noviembre, pero ya habían diversos problemas semanas antes, y hasta el día de hoy no ninguna solución. Tanto el Sindicato de Trabajadores como Serpost no darán su brazo a torcer en sus decisiones y la cosa solo empeora para las personas que tienen una encomienda o más varada en las oficinas de Serpost.

El pasado 29 de agosto, nos enteramos gracias a La República que Serpost recibe al mes entre 260,000 a 300,000 mil productos por transacciones de internet, cifra que aumenta cada mes.

Desde Agosto del 2015 hasta el 16 de noviembre, según RPP, habían más de 700 mil paquetes acumulados sin poder entregarse debido al inicio de la huelga. Al día de hoy la cifra es mayor a 800,000 paquetes y está en aumento, por lo que posiblemente roce el millón antes de finalizar el año.

Como ven es una cifra bastante alta que incluso tenía dificultades de entrega incluso antes de la huelga, después de todo en Serpost solo hay 563 carteros para todo el Perú. Una cifra bastante ridícula si las comparamos con nuestros vecinos de Chile o Brasil.

 

 
Y a todo esto, ¿cuánto gana un mensajero en Serpost? Esa persona que suele llevar tus cartas o compras por internet recibe un sueldo mensual entre 750 a 825 nuevos soles. El monto lo hemos sacado desde la página de transparencia de la empresa. Puedes ver el resto de sueldos en este enlace.

Un sueldo por encima del mínimo para personas que son vitales al día de hoy para la entrega de encomiendas y que son necesarias hasta una regulación en el reglamento de Serpost.

La huelga de Serpost se originó por los bajos sueldos de sus trabajadores, así como por una mala administración que en palabra de los propios trabajadores es nefasta. Pero eso no es todo, la controversía para muchos es que solo el personal de categoría I, II, III y IV reciben un bono trimestral extraordinario, mientras que el resto de trabajadores no recibe ningún monto a su favor.

Hace casi un mes, la presidenta del directorio de Serpost, Janina León Castillo tuvo una pequeña entrevista con RPP, donde afirmaba haber ofrecido a los trabajadores un aumento de sueldo de hasta 13% y una gratificación extraordinaria de S./1200. Lo irónico es que los propios trabajadores de Serpost no creen ni una palabra de lo que afirma su actual directorio y debaten a través de un grupo cerrado en Facebook.

Cabe mencionar que el problema no es únicamente el dinero, según el secretario general del sindicato de trabajadores de Serpost. Ellos esperan que la plana de funcionarios sea cambiada por personas más capacitadas, ya que según él la empresa se encuentra en una crisis. Incluso se animó a pedir la intervención del Ministro de Transporte y Comunicaciones.

 

«La huelga obedece a reclamar por la operatividad de la empresa, es decir, las encomiendas, los envíos y las exportaciones, que ya tenían un maltrato producto de diferentes malas gestiones de nuevos funcionarios desde la Presidencia hasta la Gerencia General», afirmó Juan Carlos Andrade Reyes, secretario general del Sindicato de Trabajadores del correo postal.

 

Cierto no hay algo claro en todo esto. Serpost está en una crisis administrativa que no es nada nueva para las personas que compramos cosas por internet y no tiene una solución a corto plazo por parte de sus funcionarios. El problema de todo este asunto es que no solo son cientes de trabajadores afectados. Somos miles de personas afectadas por esta huelga que no pueden recibir sus paquetes o compras por internet por los inconvenientes con Serpost.