Tag

HUAWEI

Browsing

 

Al día de hoy no es ningún secreto que la guerra comercial entre Estados Unidos y China está afectando más a Huawei que a otra empresa china y es que el gobierno de Donald Trump lo colocó en la «lista negra», por lo que no pueden adquirir tecnología estadounidense, sea hardware o software, previa aprobación del Departamento de Comercio de EEUU.

Debido a esta prohibición Huawei no puede acceder a tecnología de Alphabet, dueños de Google, razón por la que sus últimos teléfonos no llegan con la suite de Google instalada, sino lo hacen con EMUI 10 y el reemplazo de las apps de Google por las de Huawei.

Y no tener Android como lo conocemos también implica a no tener la Google Suite donde encontramos servicios como Play Store, Gmail, YouTube, YouTube Music, Calendar, Assistant, Maps, entre otros.

Pues bien, hace casi dos meses Huawei invirtió más de mil millones de dólares en mejorar los servicios que reemplazarán a los de Google y si bien ya hemos visto algunos básicos, ayer parece que se llegó a un acuerdo con una gran empresa europea para reemplazar a Maps.

 

El problema de Huawei ya no es tan grave como antes. Intel, Microsoft, ARM y compañía pueden seguir trabajando con ellos.

 

Según Reuters, la empresa TomTom de origen holandés habría cerrado un acuerdo con Huawei para que los servicios de la primera pasen a este último, de esta forma los dispositivos del gigante chino que vendrán en camino llegarían con esta app de mapas que es bastante buena y es uno de los competidores más directos de Google Maps.

 

El problema de la ausencia de apps oficiales de Google afecta directamente a occidente. En China todo marcha muy bien, de hecho demasiado bien para Huawei.

 

TomTom sería la alternativa a Google Maps para Huawei y es que al parecer al fabricante chino se le ha hecho más fácil pagar licencias que hacer una app de mapa desde cero.

Recordemos que TomTom es una app que aparte de ofrecer mapas también cuenta con herramientas de navegación y de tráfico, que rivaliza con Google Maps, Apple Maps y Here.

Si bien aún no hay una fecha de lanzamiento, es posible que los Huawei P40 a anunciarse en el mes de marzo estrenen por defecto TomTom.

Fuente: Reuters
 

 

A pesar de haber sido anunciado hace un par de meses, EMUI 10 aún no llega a todos los teléfonos que prometió Huawei, por suerte esto estaría por cambiar en los próximos días.

Según información del gigante chino, antes de finalizar el mes los Huawei P30 Pro, P30, Mate 20 Pro, Mate 20, Mate 20 X (4G) y el Nova 5T recibirán EMUI 10. Eso sí, en su versión libre de fábrica, mientras que los modelos de operadores tendrán que esperar un poco más.

 

La semana pasada llegó EMUI 10 al P30 de Franco Melly. Así que confirmamos la noticia del fabricante asiático.

 

Los usuarios de algunos de estos móviles empezarán a recibir la alerta de actualización, pero en caso no lo hagan tendrán que hacerlo diariamente de forma manual yendo a Configuración -> Sistema -> Actualización de software.

Los próximos smartphones a recibir EMUI 10 son los Porsche Design Mate 20 RS, P30 Lite, Nova 4e, Mate 20 X (5G), P20, P20 Pro, Mate 10, Mate 10 Pro, Porsche Design Mate 10, Porsche Design Mate RS, Mate 20 Lite, P Smart + 2019, P Smart 2019, P Smart Pro, P Smart Z, Nova 4 y Nova Lite 3.

Lamentablemente la actualización no llegaría tan pronto, pues se menciona que llegará próximamente, posiblemente tarde 2 meses o más.

 

 

Si bien Huawei todavía tiene temas pendientes de solución con Estados Unidos, esto no ha detenido al fabricante de seguir preparando nuevos teléfonos para los próximos meses. Probablemente el más próximo a anunciarse sea el Huawei P40, del cual acabamos de recibir una nueva filtración que confirmaría su nuevo setup de cámaras.

 

huawei p40 pro

 

Y es que como podemos observar, Huawei habría decidido ir por todo en el apartado fotográfico, pasando de tener las 3 cámaras del P30 Pro, a tener nada menos que cinco cámaras en la parte posterior.

Pero la cosa no queda ahí, porque como podemos ver en la otra imagen, de la parte frontal, también se habría aumentado el número de lentes de las cámaras delanteras de uno a dos, de una manera que no podemos dejar de recordar al Galaxy S10+ del año pasado.

Sobre las lentes de la parte posterior, si bien no hay información filtrada (aún), podemos especular que a las lentes de angular normal, gran angular y teleobjetivo se agregaría un lente macro y un lente para medir la profundidad, algo que se ha puesto bastante de moda en los últimos teléfonos de la marca.

El Huawei P40 Pro debe ser anunciado a mediados de Febrero, aunque no sabemos si tendrá los mismos problemas de disponibilidad que tuvo el Mate 30 Pro por sus temas inconclusos con el gobierno de Estados Unidos.

 

 

 

 

El día de ayer, Huawei confirmó que después de todo sí venderá oficialmente el Mate 30 Pro en Perú. Y si bien en su momento no se habló de precios, gracias a una filtración de hoy ya tenemos información nueva, no solo del precio, sino del pack promocional que se incluiría en los primeros días de venta del equipo.

 

mate 30 pro

 

Gracias a El Comercio podemos conocer que el precio que tendría el Mate 30 Pro sería de 3,799 soles, un precio bastante por debajo de lo que habríamos esperado, en especial si tomamos en cuanta todos los accesorios que trae consigo: Un Watch GT2, un Osmo Mobile 3 y un case oficial.

Según Huawei, el costo sumado de todos los accesorios estaría alrededor de los 1,800 soles.

Además, el equipo vendrá con un año adicional de garantía (o sea, 2 años en total), 6 meses de garantía en pantalla y atención preferente en todos los puntos de atención de Huawei.

 

El Osmo Mobile 3 tiene un valor aproximado de 150 dólares

 

De ser real, estaríamos ante un precio bastante agresivo con el cual el fabricante busca que el usuario olvide los problemas que aún mantiene con Estados Unidos y que podrían complicar la experiencia con algunos servicios de Google.

Ya veremos qué dice Huawei al respecto cuando llegue el momento.

 

Fuente: El Comercio

 

 

 

 

 

A varios meses de su lanzamiento, cuando ya habíamos perdido toda esperanza de un arribo local, Huawei acaba de confirmar lo que se venía rumoreando en las últimas semanas.

El Mate 30 Pro se venderá en Perú en las próximas semanas.

 

mate 30 pro
El Mate 30 Pro se venderá en Perú en las próximas semanas

 

El Mate 30 Pro fue lanzado en septiembre del 2019, sin embargo, debido a los problemas que surgieron entre Huawei y Estados Unidos, su disponibilidad en Latinoamérica se vio bastante limitada, por lo que hemos tenido que esperar poco más de 3 meses para un anuncio oficial por parte de la compañía china sobre su venta en tiendas locales.

El Mate 30 Pro es un teléfono de excelentes especificaciones, con una pantalla OLED de 6.53 pulgadas, procesador Kirin 990, 8 GB de RAM,  batería de 4,500 mAh y una cámara de 40 MP que según Huawei es capaz de rivalizar con cámaras profesionales. El problema es que el Android con el que viene no está firmado por Google, por lo que, cuando menos de forma nativa, no tendremos acceso a sus apps y servicios.

 

 

El comunicado de prensa de Huawei no especifica cuándo se empezará a vender el teléfono o a qué precio, pero esperamos información al respecto en los próximos días.

 

Si la flor del ciruelo no hubiera pasado por el viento y el frío del invierno, no hubiera podido gozar de una fragancia tan agradable”. Este año 2019 ha sido un año extremadamente fuera de lo común para Huawei. Bajo la presión del gobierno de los EE. UU., todas las personas en Huawei hemos enfrentado y superado estos tiempos difíciles, enfocándonos en crear valor para nuestros clientes, estimando que los ingresos anuales por ventas superarían los 850 mil millones de yuanes, es decir, sería un aumento interanual de aproximadamente el 18 %. A pesar de no haber alcanzado las metas propuestas a principios de año, la operación general de Huawei fue muy estable y, básicamente, resistió todas las pruebas.

Los negocios de los operadores son líderes en el progreso del uso comercial 5G a nivel global. Los negocios empresariales ayudan a los clientes a construir la base para la transformación digital. Actualmente, hay 228 empresas de las 500 más importantes a nivel global en más de 700 ciudades alrededor del mundo que han elegido a Huawei como su socio para la transformación digital. Primero, anunciamos nuestra estrategia en la industria de la computación lanzando el procesador de Inteligencia Artificial (IA) más rápido del mundo, Ascend 910, y el servicio de formación de IA, Atlas 900. Los negocios de teléfonos inteligentes mantuvieron un crecimiento constante, con más de 240 millones de equipos vendidos; se mejoró el diseño del ecosistema inteligente en múltiples escenarios centrado en el consumidor de las PC, tabletas, dispositivos vestibles y pantallas inteligentes. En Huawei no hay milagros. Estos logros no han sido fáciles. Con motivo de la llegada del año nuevo, y en representación de la Junta Directiva de Huawei, quiero agradecer a nuestros clientes y socios por su confianza y apoyo. ¡Gracias a los cientos de millones de consumidores por su aprecio y preferencia por Huawei y por los productos de nuestra marca Honor! ¡Gracias a todos los empleados de Huawei de todo el mundo por su arduo trabajo y a sus familiares por su apoyo y dedicación! ¡Y, especialmente, gracias a aquellos empleados y sus familias que están en la primera línea para hacer las mejoras necesarias para nuestra tarea!

Creemos firmemente que, en los próximos 30 años, la sociedad humana inevitablemente entrará en la era de la sociedad inteligente. La tecnología digital está remodelando el mundo, y queremos que todas las personas sean beneficiadas, garantizando una inclusión digital plena. Con la comercialización de nuevas tecnologías como la red 5G, la computación en la nube, la IA o la cadena de bloques (blockchain), la digitalización de la industria está entrando en un período de rápido desarrollo con gran potencial. Sin embargo, el ambiente externo es cada vez más complejo, y la presión por la desaceleración de la economía mundial está aumentando. Trabajaremos por la supervivencia y el desarrollo a largo plazo en la adversidad de las continuas restricciones a las tecnologías líderes por parte de los EE. UU. Huawei continúa enfocándose en extender continuamente las capacidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar la digitalización de todas las industrias, llevando el mundo digital a cada persona, automóvil, casa y organización, construyendo un mundo inteligente interconectado. Debemos aprovechar la tendencia del desarrollo a largo plazo, enfocarnos en las estrategias y convertir las crisis en oportunidades.

El año 2020 será un año difícil para Huawei. Seguiremos dentro de la Lista de Entidades, no tendremos un rápido crecimiento como el obtenido en la primera mitad de 2019, ni la inercia del mercado de la segunda mitad del año. Además de nuestros propios esfuerzos, solamente podemos depender de la confianza y del apoyo de nuestros clientes y socios. La supervivencia es nuestra prioridad.

 

 

Si bien Estados Unidos y China llevan trabajando en solucionar sus diferencias comerciales, parece ser que el tema de Huawei no se ha tocado como se esperaba y hasta el día de hoy el gobierno de Donald Trump mantiene el veto sobre Huawei, quien no puede acceder a tecnología estadounidense, ya sea en software y hardware.

Esto quiere decir que Huawei no puede acceder a tecnología desarrollada por Alphablet (Google, Android y derivados), aunque irónicamente Microsoft, Intel y otras empresas sí han tenido luz verde para venderle tecnología, pruebo de esto son las Matebook D14 y D15 anunciadas a fines de noviembre que llegan con últimos procesadores de AMD e Intel bajo Windows 10.

Aún así esto importa poco mientras que Google sea un monopolio que domine todo el mercado con sus servicios, por lo que un sistema operativo que no tenga  de forma oficial YouTube, Gmail, Google Maps, Assistant, entre otros tiene un camino bastante complicado por recorrer, basta recordar lo que sucedió con Microsoft y Nokia hace un par de años.

Eso sí, a pesar de tener todo en contra Huawei no se rinde y ha invertido mil millones de dólares en investigación y desarrollo para trabajar en reemplazo a los servicios de Google, los famosos HMS (Huawei Mobile Services). Estos últimos se han ido promocionando por el fabricante chino en todos los países donde trabaja y lidera, así como en eventos específicos donde se invitaba a prensa de todo el mundo.

 

El Mate 30 Pro es un excelente teléfono sin soporte de Google y Android como lo conocemos, por lo que no cuenta con las GMS (Google Mobile Services). Eso sí, pueden instalarse de forma no oficial, aunque le abres la seguridad de tu móvil a terceros.

 

Pues bien, durante una reciente entrevista con Charles Peng, director general de Huawei en la India, se han dado algunos datos importantes sobre la empresa china.

Peng está seguro que los problemas causados por Estados Unidos se solucionarán gracias a su trabajo y prueba de ello será su desarrollo en los HMS (Huawei Mobile Services), los cuales estarían listos para anunciarse este mismo mes.

 

Tenemos nuestros propios HMS y estamos tratando de construir un ecosistema móvil. La mayoría de las apps fundamentales como navegación por GPS, pagos, juegos y mensajería estarán listas para finales de diciembre.

 

Esto no quiere decir que Huawei ya tenga una solución a YouTube, por dar un ejemplo, pero sí alternativas a la mensajería, a Google Maps, a las apps de Play Music y, sobretodo, a la Play Store. El reemplazo de esta última es AppGallery, tienda del fabricante chino donde podrás descargar diversas apps, las mismas que se encuentran en Play Store, aunque de momento no llega a la misma cantidad que esta última.

El ejecutivo va más allá y afirma que los usuarios no verán muchas diferencias entre HMS y GMS.

 

Estamos centrándonos en cómo trabajar con los desarrolladores para ofrecer una buena experiencia de usuario. Es un reto que estamos tratando de superar.

 

Finalmente, Peng reveló que Huawei se centrará en ofrecer entre 100 a 150 apps de las más importantes de Play Store a los usuarios de HMS, ya sea como reemplazo o las mismas de la tienda de apps de Google.

 

 

A pesar del problema que todavía tiene con los Estados Unidos, Huawei no se ha detenido ni un segundo y ya tendría en una etapa bastante avanzada el que sería su próximo gran teléfono: El Huawei P40.

Para muestra tenemos este primer render que se ha filtrado del teléfono, el cual del paso viene acompañado de algunas especificaciones.

 

 

De la imagen podemos obtener varios detalles interesantes del teléfono. El primero y más importante es que este P40 sigue contando con la cooperación de Leica para el apartado fotográfico, lo cual resultará importantísimo para seguir vendiendo al nuevo representante de la serie P como uno de los mejores smartphones cámara del mercado.

Los otros dos detalles son estéticos. El primero es que la sección protuberante de la cámara será bastante grande y el segundo que si bien tendremos una pantalla curvada, esta no será tan curvada como la que actualmente vemos en el Mate 30 Pro.

Hablando de la pantalla, se ha deslizado que el Huawei P40 tendrá una pantalla AMOLED de 6.57 pulgadas en resolución FHD+ con soporte HDR y que además abarcará el 100% de la gama de colores DCI-P3.

¿Para cuándo veríamos este terminal? Pues parece que febrero del 2020, aunque la principal pregunta es si vendrá con Android by Google o no