Tag

HUAWEI

Browsing

 

Tal cual lo planificado, el día de mañana, a las 08:00 de la mañana, Huawei presentará oficialmente su nueva línea de smartphones P40. ¿Quieres enterarte de las novedades antes que nadie? Pues aquí te contamos cómo podrás seguir el minuto a minuto de la presentación en vivo.

 

 

Lo único que tendrás que hacer para seguir el en vivo será entrar a este enlace, desde donde Huawei estará transmitiendo la presentación en la que dará a conocer todas las novedades de sus nuevos smartphones gama alta.

Adicionalmente, para aquellos que así lo quieran, estaremos transmitiendo en Facebook nuestra versión traducida y comentada, como solemos hacer con este tipo de eventos.

¿Qué se espera del Huawei P40? Pues además de la  actualización de hardware, con la integración del nuevo Kirin 990, se espera que tenga un apartado fotográfico excepcional, que pueda hacerle sombra incluso a lo mejor de Samsung y Apple.

 

 

 

 

 

 

Cuando Richard Yu presentó el Mate Xs, anunció también que eventualmente el teléfono estaría disponible de forma global, es decir en la mayoría de mercados en los que la compañía china distribuye sus equipos. ¿Esto incluía a Perú? Pues no sabemos si en un primer momento, pero ahora parece casi un hecho que el teléfono plegable estaría llegando a Perú más pronto de lo que imaginamos.

 

 

Y es que, como la mayoría habrá notado al ver las redes sociales de los diferentes medios tecnológicos de Perú, el Mate Xs ya está en Perú y está siendo mostrado a la prensa para que estas tengas sus primeras impresiones.

Y no, Huawei aún no ha querido ser categórico al anunciar que el Mate Xs llegará a Perú, al menos no oficialmente, pero su llegada como dispositivo para prueba y exhibición, además del relativo éxito con el cual han venido comercializando el Mate 30 Pro, harían que la llegada del teléfono plegable sea de una posibilidad bastante alta.

La única incógnita que tenemos es con cuántas unidades se apuntará Huawei. Después de todo, tenemos un equipo que en su lanzamiento se dijo costaría 2,400 euros, por lo que no creemos que sea algo que se planee traer por cientos.

 

 

 

 

 

 

La semana pasada te contábamos que un reciente reporte del WSJ aseguraba que funcionarios del gobierno estadounidense acusaban a Huawei de usar puertas traseras para espiar y acceder a información de sus usuarios.

La acusación puede ser verdad en cierta forma. Hasta donde se sabe todo fabricante de dispositivos móviles puede instalar puertas traseras, pero estas se encuentran restringidas y son exclusivas de las fuerzas del orden público. Según algunos miembros del gobierno estadounidense, Huawei se habría saltado esta excepción.

Como era de esperarse al gigante asiático no le ha agradado nada estas declaraciones, que aparte fueron «reforzadas» con pruebas, aunque según el WSJ los reportes asociados a espionaje eran bastante pobres.

 

Reporte de EEUU asegura que Huawei puede espiar en redes móviles a nivel mundial


 

Pues bien, Huawei se comunicó con nosotros el viernes por la tarde e hizo una declaración que estamos compartiendo con ustedes luego de esta oración.

 

Como quedó en evidencia en las filtraciones de Snowden, Estados Unidos ha estado accediendo de manera encubierta a redes de telecomunicaciones en todo el mundo, espiando a otros países por mucho tiempo. El reporte del Washington Post esta semana acerca de cómo la CIA utilizó a una compañía de encriptación para espiar a otros países por décadas, es solo otra prueba.

Las declaraciones de Estados Unidos acerca de que Huawei usa intercepciones legales no son más que una cortina de humo – no se adhieren a ninguna forma de lógica aceptada en el dominio de la ciberseguridad. Huawei nunca ha accedido ni accederá de manera encubierta a las redes de telecomunicaciones, ni tenemos la capacidad de hacerlo. The Wall Street Journal es claramente consciente de que el gobierno de Estados Unidos no puede ofrecer ninguna evidencia para fundamentar estas declaraciones, y aun así optó por repetir las mentiras difundidas por estos funcionarios estadounidenses. Esto refleja el sesgo de The Wall Street Journal contra Huawei y disminuye su credibilidad.

El papel de Huawei como vendedor de telecomunicaciones es proveer de equipo que siga los estándares 3GPP/ETSI, de la misma forma que cualquier otro vendedor. Estamos obligados a seguir estándares de intercepción legales en toda la industria como el TS 33.107 de la 3GPP para redes 3G, y el TS 33.128 para 5G de la 3GPP. Hasta ahí terminan las obligaciones con respecto a las intercepciones legales.

La administración real y el uso de interfaces de intercepción legales se conducen solamente por los operadores y los reguladores. Las interfaces de intercepción siempre están localizadas en edificios protegidos del lado del operador, y son operadas por empleados que son evaluados por el gobierno de los países donde operamos. Los operadores tienen reglas muy estrictas para operar y mantener estas interfaces. Más allá de esto, Huawei no desarrolla ni produce ningún equipo de intercepción.

Huawei es solamente un proveedor de equipo. En este rol, acceder a las redes de nuestros clientes sin su autorización y sin su visibilidad sería imposible. No tenemos la capacidad de sobrepasar a los operadores, acceder al control y tomar datos de sus redes sin ser detectados por los sistemas de seguridad y firewalls normales. De hecho, incluso The Wall Street Journal admite que los funcionarios de Estados Unidos no son capaces de proveer ningún detalle concreto en relación a estas llamadas “backdoors”.

La ciberseguridad y la protección de la privacidad del usuario son de máxima prioridad para Huawei. Los señalamientos hechos por funcionarios de Estados Unidos ignoran por completo la enorme inversión y las mejores prácticas de Huawei y de los operadores en relación a la administración de riesgos de ciberseguridad. Estamos muy indignados porque el gobierno de Estados Unidos no ha escatimado en esfuerzos para estigmatizar a Huawei al utilizar asuntos de ciberseguridad. Si Estados Unidos descubre violaciones por parte de Huawei, nuevamente solicitamos solemnemente que Estados Unidos revele evidencia específica en lugar de utilizar a los medios para difundir mentiras.

 

 
Actualización: Huawei ha respondido a EEUU.
 

Hoy en un nuevo episodio de te acuso sin pruebas, funcionarios de EEUU habrían afirmado que Huawei tiene la capacidad de usar puertas traseras para espiar a usuarios de redes telefonía que usan equipos de la misma marca.

No es la primera vez que se toca un tema tan relevante como la privacidad y seguridad, pero en todos estos años de acusaciones y negaciones, EEUU nunca ha mostrado pruebas y según el reporte del Wall Street Journal el gobierno estadounidense habría empezado a compartir su información de inteligencia con otros países.

Recordemos que Huawei, el gigante asiático y número 2 en venta de dispositivos móviles, la está pasando relativamente mal por la prohibición aún vigente del Departamento de Comercio de EEUU, quien ha bloqueado el acceso a los servicios de Google por parte de la empresa china y, por lo tanto, todos sus nuevos smartphones de este año no estarán llegando con la suite de Google, es decir sin Assistant, Maps, Play Store, YouTube y otros.

 

El negocio principal de Huawei no son los dispositivos móviles, sino las telecomunicaciones (desarrollo y construcción de redes)

 

Pues bien, volviendo a la nueva acusación, el WSJ menciona que EEUU tuvo en reserva dichos informes de inteligencia hasta finales de año, fecha en la que se compartió con países aliados como Reino Unido y Alemania. Se desconoce si los dos últimos países tomarán cartas en el asunto aunque todo apunta a que no, ya que las redes de sus principales operadores han sido desarrolladas por el fabricante chino.

Esta habría sido la primera vez que Estados Unidos habría mostrado pruebas, ya si son reales o no se desconoce, cuándo anteriormente mencionaban que no era necesario mostrarlas pues la relación entre Huawei y el gobierno chino era muy evidente.

Citando uno de los párrafos del WSJ, uno de los funcionarios de EEUU mencionó «que desde el 2009 observaron los primeros equipos 4G que habrían tenido acceso a una puerta trasera». Irónicamente se negaron a responder cuándo el medio les preguntó directamente si el gobierno estadounidense ha observado acciones maliciosas por parte de Huawei.

Si nos basamos en los reportes del gobierno estadounidense, el temor proviene de los fuertes lazos que comparte Huawei con el gobierno chino. Aunque obviamente el problema también es comercial ya que Huawei se expande rápidamente en el mercado de las telecomunicaciones, a tal punto de no solo ser el líder en cuota de mercado, sino también en marcar la pauta de innovación.

Las puertas traseras sí existen en los dispositivos móviles actuales pero están restringidas netamente a las fuerzas del orden público, a las que se les conoce como «interfaces de interceptación legal». Ahora EEUU ha acusado a Huawei de contar con un servicio similar que les permite acceder a la misma información.

¿Cómo funcionan las interfaces de interceptación legal? Pues básicamente es una interceptación legal que recibe uno o varios dispositivos que dan al usuario de la interfaz acceso a todos los datos e información que se han transmitido a. través de la red, aunque están enfocadas en mensajes de texto y llamadas telefónicas.

Todos los fabricantes de dispositivos móviles hacen sus dispositivos para que no puedan tener acceso de esta función en el futuro, pero EEUU menciona que Huawei se habría saltado esta restricción.

Las pruebas que habría mostrado el gobierno de Donald Trump a funcionarios de Reino Unido y Alemania, así como a las principales operadoras de telecomunicaciones de dichos países, habría sido catalogada como una «pistola humeante» según información dada por el Wall Street Journal.

Este reporte llega semanas antes que en Alemania empiece el debate sobre el proyecto de ley que permitiría a Huawei hacer la infraestructura paras las nuevas redes 5G en dicho país.

Lo único claro es que EEUU seguirá en batalla contra Huawei, así no tenga pruebas que mostrar.

Fuente: Wall Street Journal

 

 

Hace un par de semanas Huawei confirmaba las filtraciones y anunciaba la llegada del Mate 30 Pro, el cual estuvo en preventa por dos semanas con un increíble pack y el día de ayer fue su venta oficial, por lo que pueden en tiendas del gigante asiático.

El Mate 30 Pro tiene un hardware espectacular donde encontramos un potente procesador, amplio almacenamiento, una gran pantalla, enorme batería y magníficas cámaras. Aún así el equipo no parece haber convencido a los operadores locales, de hecho sucede lo mismo en otros países, y la gran razón es porque no llega con la Suite de Google instalada.

 

Esto quiere decir que posee un fork de Android como lo conocemos y no tenemos Play Store, Google Maps, YouTube, Assistant, Drive, entre otras apps desde que lo sacamos de su caja. Eso sí, se pueden instalar las APK e incluso la Suite de Google, aunque esto último no es totalmente seguro.

 

Por supuesto este revés en los planes de Huawei no ha impedido que el Mate 30 Pro sea un éxito a nivel mundial, vendiendo más de 12 millones de unidades, aunque más de la mitad de dichas ventas se realizaron en territorio chino.

Pues bien, ayer antes de anochecer Huawei comunicaba a medios locales que habían logrado vender el 80% del stock del Mate 30 Pro en Perú, siendo un éxito en toda regla.

Lo que si no menciona el fabricante asiático es cuántas unidades representa el primer stock o el porcentaje dado.

El equipo tiene un precio de S/. 3,799 e incluye un HUAWEI Watch GT2, un estabilizador DJI Osmo Mobile 3, un Case Protector Oficial y otros beneficios exclusivos para sus compradores, y para aquellos y aquellas que estén interesados en ser de los primeros en tenerlo, lo podrán hacer en los Centros de Experiencia de Mall del Sur y MegaPlaza

 

 

En China ya estarían cansados de depender de Google en cualquier sentido, por lo que un grupo importante de fabricantes de dispositivos móviles ya estaría organizándose para ofrecer a los desarrolladores de cualquier lugar del mundo una forma más sencilla de subir sus apps a markets alternativos y así librarse poco a poco de la siempre presente sombra de la Play Store, la cual actualmente tiene el monopolio casi total de las tiendas de aplicaciones.

Según Reuters, el grupo de fabricantes incluiría a Xiaomi, Oppo, Vivo y -cómo no- a Huawei, siendo este último el más interesando en que la iniciativa tenga éxito debido no solo a que es el más internacional de los cuatro, sino también por las restricción a la tienda de Google que viene sufriendo por los problemas aún existentes entre la compañía y el gobierno estadounidense.

¿En que consiste exactamente la iniciativa del grupo de fabricantes? Pues en brindarle a los desarrolladores una manera de subir simultáneamente sus aplicaciones a cada una de las tiendas de apps de cada fabricante. App Gallery en el caso de Huawei, Mi Market en el caso de Xiaomi, App Market en el caso de Oppo y App Store para la gente de Oppo.

Según Reuters el lanzamiento oficial de la iniciativa se daría en marzo de este año, por lo que esperamos tener más noticias al respecto en las próximas semanas.

 

 

 

 

 

La Unión Europea anunció el miércoles 29 de enero su decisión sobre la selección de proveedores de 5G, permitiendo efectivamente la participación de Huawei. El anuncio llegó después de una decisión similar tomada por el gobierno británico el martes 28. Tanto la Comisión Europea como los países del bloque desarrollaron medidas no vinculantes para los gobiernos nacionales con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los países.

“Huawei acoge la decisión de Europa, la cual permite a Huawei continuar participando en el despliegue de 5G en Europa. Este enfoque basado en los hechos e imparcial hacia la seguridad de 5G permite a Europa tener una red 5G más rápida y más segura.” Afirma la marca en un comunicado. 

Asimismo, la compañía agregó “Huawei ha estado presente en Europa por casi 20 años y cuenta con un récord comprobado en lo que se refiere a seguridad. Continuaremos trabajando con los gobiernos y las industrias europeas en el desarrollo de estándares comunes para fortalecer la seguridad y la confiabilidad de las redes.”

Con esta confirmación el mercado de proveedores se ve fortalecido, dando parte a una competencia justa para la confiabilidad e innovación de la red, garantizando que los consumidores tengan acceso a la mejor tecnología posible.

 

 

El gigante tecnológico chino Huawei no debería ser excluido de la construcción de la red 5G de Alemania, dijo el sábado el ministro del Interior, Horst Seehofer, en una entrevista periodística.

«Estoy en contra de sacar un producto del mercado solo porque existe la posibilidad de que algo suceda», dijo Seehofer al Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Advirtió que, en general, excluir a la empresa china podría retrasar el despliegue de la red entre cinco y 10 años.

«No creo que podamos construir rápidamente una red 5G en Alemania sin la participación de Huawei», dijo el ministro del Interior.

Agregó que está «totalmente de acuerdo» con la canciller Angela Merkel sobre el tema.

 

Alemania se resiste a los llamados a la prohibición

Estados Unidos está presionando al gobierno alemán para que excluya a Huawei, argumentando que la tecnología de la compañía viene con «puertas traseras» que permitirían a China espiar a otros países o sabotear sus redes de Internet.

Los propios conservadores de Merkel están divididos al excluir al vendedor chino y también han planteado preocupaciones de seguridad.

Seehofer le dijo al Frankfurter Allgemeine Zeitung que Alemania podría establecer redes de seguridad adicionales para garantizar la seguridad del sistema, aunque no mencionó cuáles podrían ser esas medidas.

El ministro del Interior agregó que ninguna empresa alemana está actualmente en condiciones de construir la red y que solo hay dos empresas en Europa que podrían hacerlo.

Merkel ha resistido hasta ahora la presión de Washington para prohibir a Huawei, diciendo que Alemania presionará por estrictos requisitos de seguridad, pero no excluirá a compañías específicas. Los socios menores en su gobierno de coalición, los socialdemócratas de centroizquierda (SPD), están impulsando una propuesta que efectivamente excluiría a la firma china, una medida que ha ganado fuerza con algunos de los conservadores de Merkel.

Huawei ha rechazado enérgicamente las acusaciones de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que su equipo podría ser utilizado como una herramienta de espionaje por parte del gobierno chino. Estados Unidos impuso sanciones contra la compañía el año pasado.