Tag

HUAWEI

Browsing

 

Ha pasado más de un mes desde que Huawei anunció los nuevos P40 y con estos no solo sorprendieron al mundo al incorporar el sistema de cámara más versátil para fotografía móvil, sino que también estrenaron EMUI 10.1, nueva versión de su sistema operativo que trajo varias mejoras como Celia, su asistente de voz basado en IA.

Pues bien, semanas atrás compartíamos la lista de equipos que se actualizarían a la nueva versión y hoy Huawei ha confirmado la lista de equipos que recibirán EMUI 10.1 en los próximos días. Cabe resaltar que aplica exclusivamente aa equipos libres de fábrica.

En junio se actualizarán:

 

Huawei

  • HUAWEI P30
  • HUAWEI P30 Pro
  • HUAWEI Mate 20
  • HUAWEI Mate 20 Pro
  • PORSCHE DESIGN HUAWEI Mate 20 RS
  • HUAWEI Mate 20 X
  • HUAWEI Mate 20 X (5G)
  • HUAWEI nova 5T
  • HUAWEI Mate Xs
  • HUAWEI P40 lite
  • HUAWEI nova 7i
  • HUAWEI Mate 30
  • HUAWEI Mate 30 Pro
  • HUAWEI Mate 30 Pro 5G
  • HUAWEI MatePad Pro
  • HUAWEI MediaPad M6 10.8″.

 

Por supuesto Honor no es la excepción y si bien ellos no llevan EMUI 10.1 directamente sí cuentan con Magic UI 3.1, básicamente un sistema calcado al modelo original exclusivo de lo Honor.

A continuación los equipos compatibles.

 

Honor

  • HONOR View30 PRO
  • HONOR 20
  • HONOR 20 PRO
  • HONOR View20

 

 

A pesar de ya no encontrarse en Play Store, AnTuTu sigue siendo el software de benchmark más usado en el mundo a la hora de medir la potencia de los smartphones actuales.

Recordemos que a la fecha los tres apartados más importantes para un usuario es rendimiento, cámara y pantalla, por lo que los reportes de benchmarks son muy populares al día de hoy.

Si bien AnTuTu no tiene la credibilidad de 3DMark o Geekbench, tiene una enorme cantidad de fieles alrededor del mundo. Sobretodo en China.

Pues bien, según la información recolectada por AnTuTu a través de su app, los procesadores más potentes para Android en 2020 son.

 

  • Qualcomm Snapdragon 865 5G (Galaxy S20 de EEUU, LG Q60, Sony Xperia 1 II y etc)
  • Samsung Exynos 990 5G (Galaxy S20 Latam/Europa)
  • MediaTek Dimensity 1000+ 5G (Vivo iQOO Z1)
  • Snapdragon 855 Plus (Galaxy Z Flip, ROG Phone 2, etc)
  • Huawei Kirin 990 5G (Huawei P40/P40 Pro)
  • Snapdragon 855 (LG G8s, LG G8X, Galaxy S10 USA, Xiaomi Mi 9, Pixel 4, etc)
  • Exynos 9825 y Kirin 990 (Galaxy Note 10 – Mate 30 Pro)
  • Exynos 9820 (Galaxy S10, S10e y S10+)
  • MediaTek Dimensity 1000L
  • Kirin 985 5G & Kirin 980 (Huawei P30 Pro & Mate 20 Pro 5G & Huawei Mate Xs)
  • Snapdragon 845
  • Kirin 820 5G
  • Exynos 9810
  • Exynos 980
  • Snapdragon 765G 5G & Snapdragon 765 5G (LG Velvet)

 

La lista sigue, pueden verla aquí. Por supuesto se trata de un ranking basado en benchmarks, por lo que no refleja totalmente la realidad ya que hay una gran serie de variables entre teléfonos como resolución memoria, velocidad de memorias, etcétera.

Lo que sí confirma AnTuTu, al igual que sus rivales de 3DMark y Geekbench, es que el Snapdragon 865 sigue siendo el rey absoluto en Android. También sorprende el Dimensity 1000+ de MediaTek, que con su primer procesador de gama alta se coloca en tercer puesto y supera al chipset más potente del año pasado en Android, el Snapdragon 855+.

El Kirin 990/990 5G de Huawei, un chip que destaca por su eficiencia energética y conectividad 5G, se queda relegado a los procesadores del año pasado e incluso es superado por Qualcomm y MediaTek según información de AnTuTu.

Fuente: AnTuTu

 

 

Desde el año pasado, Huawei se ha visto involucrado en un tema bastante delicado con Estados Unidos, quienes han usado todas sus herramientas al alcance para detener las transacciones comerciales entre la compañía china y cualquier empresa estadounidense debido a un supuesto problema de espionaje (a pesar de no haber pruebas de esto).

Desde entonces Huawei ha tenido que lidiar con la pérdida de socios importantes como Google, por ejemplo, pero ahora también tendrá que lidiar con el corte en las relaciones comerciales con sus proveedores de chips, esto debido al último cambio de reglas que ha llevado a cabo el Departamenteo de Comercio de Estados Unidos.

¿Qué tiene que decir Huawei al respecto? Pues aquí les dejamos al declaración completa:

 

 

Postura ante los cambios en las reglas de productos extranjeros directos realizados por el gobierno de EE. UU.

 

I. Contexto:

El viernes (15 de mayo), el Departamento de Comercio de EE. UU. endureció aún más sus restricciones a Huawei, introduciendo cambios a la regla de productos extranjeros directos (FDPR) en virtud de las Regulaciones de Administración de Exportaciones (EAR). Los cambios en la regla, que entraron en vigencia a partir del 15 de mayo, estipulan que cualquier fabricante de chips extranjero que produzca chips a partir de diseños de Huawei y sus afiliados con el uso de herramientas o equipos de diseño estadounidenses debe solicitar una licencia del Departamento de Comercio de los EE. UU.

El gobierno de EE. UU. También extendió la Licencia General Temporal (TGL) para Huawei hasta el 13 de agosto, lo que indica que esta sería la última extensión.

Comunicado de prensa del Departamento de Comercio de los Estados Unidos: https://www.commerce.gov/news/press-releases/2020/05/commerce-addresses-huaweis-efforts-undermine-entity-list-restricts

Documento publicado en el Registro Federal: https://s3.amazonaws.com/public-inspection.federalregister.gov/2020-10856.pdf

Comunicado de prensa de la extensión TGL: https://www.commerce.gov/news/press-releases/2020/05/department-commerce-issues-expected-final-90-day-extension-temporary

II. Postura:

Huawei se opone categóricamente a las enmiendas hechas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos a su norma de productos directos extranjeros que se dirigen específicamente a Huawei.

El gobierno de Estados Unidos agregó a Huawei a la lista de entidades el 16 de mayo de 2019 sin justificación. Desde ese momento, y a pesar del hecho de que una serie de elementos industriales y tecnológicos clave no estaban disponibles para nosotros, nos hemos mantenido comprometidos a cumplir con todas las normas y regulaciones del gobierno de Estados Unidos. Al mismo tiempo, hemos cumplido nuestras obligaciones contractuales con los clientes y proveedores, y hemos sobrevivido y seguido adelante contra viento y marea.

Sin embargo, en su incesante búsqueda para reforzar su dominio sobre nuestra compañía, el gobierno de los Estados Unidos ha decidido proceder e ignorar por completo las preocupaciones de muchas compañías y asociaciones de la industria.

Esta decisión fue arbitraria y perniciosa, y amenaza con socavar a toda la industria en todo el mundo. Esta nueva regla afectará la expansión, el mantenimiento y las operaciones continuas de redes por valor de cientos de miles de millones de dólares que hemos implementado en más de 170 países.

También afectará los servicios de comunicaciones para las más de 3 mil millones de personas que usan productos y servicios de Huawei en todo el mundo. Para atacar a una empresa líder de otro país, el gobierno de Estados Unidos ha dado la espalda intencionalmente a los intereses de los clientes y consumidores de Huawei. Esto va en contra de la afirmación del gobierno de Estados Unidos de que está motivado por la seguridad de la red.

Esta decisión del gobierno de Estados Unidos no solo afecta a Huawei. Tendrá un grave impacto en una gran cantidad de industrias mundiales. A la larga, esto dañará la confianza y la colaboración dentro de la industria global de semiconductores de la que dependen muchas industrias, aumentando el conflicto y la pérdida dentro de estas industrias.

Estados Unidos está aprovechando sus propias fortalezas tecnológicas para aplastar a las compañías fuera de sus fronteras. Esto solo servirá para socavar la confianza que las compañías internacionales depositan en la tecnología y las cadenas de suministro de Estados Unidos. Finalmente, esto dañará los intereses de Estados Unidos.

Huawei está llevando a cabo un examen exhaustivo de esta nueva regla. Prevemos que nuestro negocio se vea inevitablemente afectado. Intentaremos todo lo posible para buscar una solución. Esperamos que nuestros clientes y proveedores continúen apoyándonos y minimicen el impacto de esta regla discriminatoria.

 

Lamentablemente, no creemos que lo que sea que diga Huawei al respecto vaya a tener algún impacto en la decisión de Estados Unidos. Una pena, porque el golpe podría llegar a afectar nuevamente su industria de móviles, quizás en mayor medida incluso que cuando se dio el corte con Google.

 

 

 

El día de hoy, a las 8:00 PM, Huawei estará llevando a cabo el lanzamiento local de P40 Pro, buque insignia con el que la compañía china buscaría competir en este siempre tan competitivo segmento.

¿Quieres saber cómo seguirlo en vivo? Pues aquí te contamos.

P40
Hoy se presenta el P40 Pro en Perú y podrás seguirlo en vivo con nosotros

Transmisión con Perusmart

El evento se llevará a cabo enteramente en streaming, por lo cual, como en otras ocasiones, estaremos haciendo una retransmisión comentada a través de nuestro Facebook minutos antes de las 8:00 PM, donde daremos datos adicionales sobre el o los dispositivos que se presenten y además comentaremos cada detalle que Huawei haga de conocimiento para la distribución local del dispositivo.

Lo interesante es que, siguiendo la transmisión con nosotros, también tendrás la posibilidad de luego concursar por varios productos Huawei, lo cual incluye un P40 Pro sellado en caja.

P40
P40 Pro

Claro, si así lo prefieres, también puedes seguir la transmisión a través de las propias redes de Huawei, desde su Facebook o desde su canal de Youtube.

El P40 Pro fue lanzado globalmente a fines de marzo y tiene como principales atractivos su apartado fotográfico, con un Zoom SuperSensing de 50x, y su pantalla Quad-Curve Overflow Display que se curva hacia los 4 lados.

 

 

Ayer les comentamos que, ya oficialmente, la línea P40 de Huawei llegaba a Perú antes de finalizar el mes de Mayo. Hoy, les podemos confirmar que el día exacto de la presentación del nuevo teléfono de los chinos sería el 14 de mayo.

 

p40 pro
P40 Pro de Huawei

 

El evento de presentación se llevará a cabo el 14 de mayo, a las 08:00 pm, y será transmitido en su totalidad a través de las redes sociales locales de Huawei, por lo cual tú, yo y cualquier persona que desee hacerlo, podrá recibir todas las novedades sobre los nuevos P40 que tenga para brindarnos la marca.

Lo que sabemos por ahora es que los representantes de la serie P40 que llegarán a Perú serán el P40 Pro y el P40 Lite, uno para la gama alta premium y otro para la gama media, dejándose de lado al P40 y al P40 Pro+, los cuales se distribuirán exclusivamente en otros mercados.

La redes de Huawei donde pueden seguir la presentación de los nuevos teléfonos son Facebook (https://www.facebook.com/HuaweimobilePE/y https://www.youtube.com/user/HuaweiPeru), además vale la pena mencionar que Huawei está anunciando sorteos entre todos aquellos que se conecten a la transmisión en vivo.

 

 

 

Si bien ya sabíamos que, eventualmente, la línea P40 de Huawei llegaría a Perú, representantes locales de la marca acaban de confirmar no solo que equipos de la serie llegaría al país, sino cuándo.

 

El que llega es el Pro

 

Tal como se puede leer en la nota de prensa remitida por Huawei Perú, el que llegará al Perú será el P40 Pro, versión que en comparación con el P40 trae consigo una pantalla más grande y de mejor resolución, mayor autonomía y un setup de cámaras con sensor ToF (time of flight).

Adicionalmente, se confirma le llegada del P40 Lite, terminal dirigido a la gama media.

En la comunicación no se detalla con exactitud la fecha de le llegada de los equipos, pero se confirma que será en este mismo mes de Mayo.

 

P40
Llegan en Mayo

 

Tampoco se habla de precios o de canales de distribución, así que vamos a tener que esperar todavía algunos días para poder saber todos estos detalles.

Los Huawei P40 fueron presentados a fines de marzo y aunque cuentan con especificaciones de tope de línea, hay muchos que ponen en tela de juicio su utilidad al no tener consigo la tienda de apps de Google, por lo cual vamos a estar atentos a su llegada para comprobar qué tan bien (o mal) van en el día a día en comparación de sus más cercanos competidores.

 

 

 

 

Si tienes un equipo de Huawei, te interesará saber que el fabricante ha decidido extender en dos meses la garantía de sus dispositivos comercializados localmente.

¿Qué debo hacer para validar esta promoción? Pues ahora te contamos.

 

 

Para empezar, debemos tener un equipo Huawei dentro del periodo de garantía. Desde ahí, iremos a la app de Soporte y escogeremos la opción de «Extensión de garantía a un clic» que aparece en los recomendados, leemos los términos y condiciones, aceptamos y listo, tenemos nuestra garantía extendida.

Como se puede apreciar en la misma app, la extensión es de dos meses, un periodo que si bien no es tan considerable, viene bien al ser completamente gratuito.

Eso sí, la promoción va solo hasta el 31 de mayo, así que ya pueden ir canjeándolo de una vez.

 

 

 

 

Al día de hoy no es ningún secreto que Huawei está pasando duros momentos por el bloqueo que está realizando el Departamento de Comercio de EEUU en su contra, la cual complica su situación cada vez que puede.

A esto añadimos a la pandemia actual, que ha restringido aún más sus ingresos en occidente a pesar de haber anunciado productos bastante interesantes entre febrero y marzo. En estos nuevos dispositivos destacan los nuevos P40, las Matebook y las MatePad, dispositivos que llegarán a nuestro país.

En los últimos meses Huawei ha sido bastante recio al dar información sobre su situación luego de su percance con el gobierno estadounidense, de hecho las pocas entrevistas eran a Ren Zhengfei, fundador y CEO de Huawei Technologies, quien ha vuelto a tener una entrevista en China con una frase bastante polémica.

La entrevista al directivo estaba enfocada en el futuro de Huawei y en la situación actual de HMS (Huawei Mobile Services) frente a GMS (Google Mobile Services), donde se menciona que la empresa china ha invertido una fuerte suma de dinero en promocionar sus servicios y su tienda de aplicaciones, AppGallery.

 

Actualmente HMS se encuentra en 170 países y cuentan con 400 millones de usuarios, según Richard Yu.

 

Para Zhengfei, Huawei llega tarde a la batalla donde Google y Apple son enormes y tienen una gran masa de usuarios alrededor del mundo. A esto le añade la enorme cantidad de aplicaciones que ellos poseen frente a las actuales que existen en AppGallery.

 

Europa es responsable del descrecimiento en venta de Huawei luego que en mayo del año pasado, EEUU lo pusiera en la Entity List.

A pesar del panorama, Huawei confía en su trabajo y promete mejorar cada día.

 

Para él los servicios de su empresa marcarán un hito pero no ahora mismo y es que la mayoría de usuarios, refiriéndose a occidente, están conociendo recién varios de sus servicios que ya se encuentran habilitados en China desde hace un tiempo.

A esto añadimos que el resto del mundo, a excepción de China, depende de los servicios de Google y al no tenerlos actualmente se convierten en una gran desventaja.

Pues bien, según Zhengfei, a Huawei le costará no más de 300 años en superar a Google y Apple. Obviamente es algo referencial, dudamos que pase tanto tiempo, pero para lograr su objetivo deberán ser constantes e invertir una fuerte suma de dinero para conseguir más desarrolladores.

Lo que sí deja bien en claro el directivo de Huawei es que hay una enorme brecha entre Harmony OS, Android y iOS. Se nota esta realidad cuando Zhengfei compara Google Play contra App Gallery: en el primero hay más de 2.1 millones de aplicaciones y en el segundo 55.000.

Fuente: GizchinaIFENG