Tag

HUAWEI

Browsing

 

Si pensaron que Huawei estaba siendo un poco paranoica y exagerada al decir que su trato con AT&T para vender el Mate 10 Pro en Estados Unidos se cayó por presiones políticas, pues la última información los hará cambiar de opinión.

Y es que, con el último proyecto de ley, se confirmaría que el gobierno estadounidense tiene algo en contra de los fabricantes chinos, lo cual no solo incluiría a Huawei, sino también a ZTE.

 

Huawei
Ni el Mate 10 Pro ni ningún otro

 

Y es que según se informa en medios estadounidenses, existiría un proyecto de ley que supondría que el estado se vea prohibido de adquirir equipos de Huawei y de ZTE para su uso, todo esto motivado por el miedo del país norteamericano a que estos incluyan software espía.

Chinese commercial technology is a vehicle for the Chinese government to spy on United States federal agencies, posing a severe national security threat. Allowing Huawei, ZTE, and other related entities access to U.S. government communications would be inviting Chinese surveillance into all aspects of our lives.

 

La tecnología comercial china es un vehículo del gobierno chino para espiar agencias federales de Estados Unidos, lo cual significa una severa amenaza a la seguridad nacional. Pemitir a Huawei, ZTE y otras compañías relacionadas acceso a las comunicaciones del gobierno de Estados Unidos sería como invitar la intervención china en todos los aspectos de nuestras vidas

 

Por supuesto, esta restricción sería meramente gubernamental, es decir para entidades estatales, pero lo más seguro es que si llega a aprobarse muchos actores particulares como operadores o vendedores particulares dejen de comerciar también los dispositivos de ambas marcas en Estados Unidos.

Un golpe bastante duro a ambas marcas, especialmente a Huawei, quien estaba haciendo de todo para ingresar con fuerza al mercado estadounidense y ahora verá sus posibilidad severamente recortadas con esta medida.

 

Fuente: Phonearena

 

 

El 2018 empieza con novedades bastante interesantes a nivel local. Y si el 2017 cerraron con un reporte como el fabricante con el mayor valor en importaciones, Huawei arranca el 2018 nada más ni nada menos como el fabricante en vender más teléfonos en el mercado local. O cuando menos eso afirma la analista Counterpoint Research.

 

huawei

 

Así, como ustedes mismos pueden observar, según data recopilada por la importante firma, Samsung habría pasado de tener un 27% del mercado local en el tercer trimestre del 2016 a apenas tener un 14% en el tercer trimestre del 2017. Lo divertido es que Huawei también habría perdido algo de participación, pero en su caso esta es tan mínima (solo 1%) que le permite quedarse con el 1er puesto entre los fabricantes que más teléfonos venden en nuestro mercado.

El 3er lugar sería para LG, quien también se mantiene bastante estable, el 4to puesto para Motorola, quienes han doblado su participación con respecto al año pasado, y para finalizar tenemos una sorpresa, siendo Bitel, una marca acuñada por la operadora vietnamita del mismo nombre, la que ostenta el 5to puesto de este ranking.

 

Mate 10
Huawei ya destronó a Samsung como el fabricante más importante en el Perú

 

Parv Sharma, Investigador Asociado de Counterpoint Research, afirma que «Oportunidades como la portabilidad numérica y la baja penetración móvil en algunas áreas rurales impulsaron a los operadores a adoptar diferentes estrategias para aumentar su participación en el mercado. Huawei ha sido agresivo, superando a Samsung para convertirse en el jugador número uno en el mercado de teléfonos inteligentes en el 3T 2017».

Lo mejor de todo es que con tanta competencia los que salimos ganando somos los consumidores, por lo que esperamos esta se mantenga tan reñida como en los últimos 3 años. Ahora Huawei es el nuevo rey, pero solo el futuro nos dirá como evolucionará el mercado.

 

 

Cuando tomamos un teléfono inteligente, lo que más le llama la atención al usuario promedio, en ese orden, es su diseño, su pantalla y su cámara, tres apartados importantísimos al momento de valorar un terminal, pero que definitivamente serían un cascarón sin contenido si el teléfono no tiene la capacidad de mover los procesos más sencillos e incluso los más complicados con con la eficiencia necesaria y esperable en un gama alta a toda regla.

Y si por mucho tiempo esto ha tenido más que ver con el hardware, procesadores de varios núcleos y de altas frecuencias de reloj que nos daban suficiente poder bruto para mover la aplicación que se nos pusiera en frente, la nueva tendencia del mercado, especialmente a nivel de móviles, es el de aprovechar ese poder de manera un poco más inteligente, dándole al usuario no solo lo que pide, sino lo que necesita, y todo ello sin que tenga siquiera que pedirlo.

¿De qué hablamos? Pues de la inteligencia artificial, una de las más importante, sino la más importante, tendencia a nivel tecnología que llegó con este 2017 y que seguramente se irá fortaleciendo y generalizando con el avance del tiempo.

 

Face ID
Lamentablemente iOS 11 no pudo sacarle todo el provecho al A11 Bionic

 

Pero, ¿A qué nos referimos con exactitud cuando hablamos de inteligencia artificial? Pues, en términos bastante sencillos, que el terminal trabaje de forma invisible en darnos información, contenido o eficiencia en procesos para de esta manera mejorar su experiencia de uso. Y si bien los primeros en mencionar una solución como esta fueron los chicos de Apple con su A11 Bionic y el chip dedicado para Inteligencia Artificial, todos los fallos (bastante documentados por cierto) relacionados a iOS 11 hicieron que, fuera del tema del reconocimiento facial, en verdad no veamos una experiencia de usuario mejorada, que es lo que se busca principalmente con esta adición. 

Caso contrario con los nuevos Mate 10 que Huawei presentó solo unos días después.

 

Mate 10
Mate 10 Pro

 

Y es que con el lanzamiento del Mate 10 y el Mate 10 Pro, Huawei estrenó por fin su Kirin 970, procesador con una NPU (Unidad de Procesamiento Neural) que aumenta exponencialmente las capacidades del dispositivo para varios procesos en concreto. 

Así por ejemplo, tendremos una mayor fluidez gracias a que el terminal irá aprendiendo de nuestra rutina y de los procesos que abriremos y que tendrán mayor relevancia en nuestro quehacer diario, una mayor autonomía al discernir el sistema entre lo importante y lo totalmente prescindible e incluso mejoras a nivel fotográfico gracias a que el terminal con el Kirin 970 tendrá varios procesos de reconocimiento de escena que permitirá variar los ajustes automáticos para adecuarse de mejor manera a la situación y obtener el mejor resultado.

Sobre la última característica, bastará con ver la interfaz de la cámara de un Mate 10 para notar como, dependiendo de lo que enfoquemos, se nos mostrará un ícono, el cual confirma visualmente que el teléfono ha logrado una identificación positiva de su objetivo.

 

Y todo gracias a la Unidad de Procesamiento Neural

 

Y sí, seguramente muchos díran que ya anteriormente se vendían este tipo de características desde la parte de optimización de software, lo cual es cierto, pero el hecho de incluir una unidad de procesamiento dedicada especialmente a este tipo de mejoras es lo que hará la diferencia, la cual en algunos casos será como del día y la noche.

Así que ya saben chicos, las unidades de procesamiento para inteligencia artificial han llegado para quedarse, por lo que no debería sorprenderles que en el 2018 que ya se nos viene la veamos implementada en cada vez más teléfonos. Es el siguiente paso y podría llegar a convertirse en la nueva forma de identificar a un teléfono realmente inteligente.

 

 

Nuevos aires de unión y competitividad están llegando al mercado móvil luego que empresas como Apple y Samsung empezarán las disputas legales por temas de patentes y al parecer Nokia es la que ha decidido ser la marca reconciliadora.

A inicios de año vimos como Nokia se aliaba con Apple para que estos usarán sus patentes y semanas atrás lo hacía con Xiaomi, ahora es turno de Huawei. Si bien los finlandeses son rivales de los chinos, sobretodo en el mercado de telecomunicaciones, esto no impide que hayan llegado a un acuerdo para licenciar patentes de telefonía móvil.

La información la han dado los chicos de Reuters, quienes comentan que Huawei tendrá que desembolsar 100 millones de euros cada año para poder usar las patentes de Nokia, las cuales hasta la fecha son una incógnita pues no hay confirmación oficial.

 

El monto es alto, aunque Apple paga poco más de 250 millones de euros anuales.

 

Cabe resaltar que esta alianza no es con HMD Global, empresa finlandesa liderada por directores de la vieja Nokia, sino por la propia empresa que aún mantiene continuidad gracias a las telecomunicaciones. A la fecha Nokia tiene aproximadamente 90% de sus ingresos gracias a sus ganancias en equipos de infraestructura de telecomunicaciones, pero recientemente las licencias le están dando el dinero que necesitan para hacer nuevos cambios.

No sabemos que patentes están en juego, pero viendo que los finlandeses ya le ganaron juicios a Apple y Samsung, no nos extrañaría que su catálogo de patentes tengan que ver con el inicio de los smartphones y la telefonía móvil, las cuales aún se estarían empleando en los equipos de hoy.

Bien por Nokia. Bien por Huawei.

Fuente: Reuters

 

 

Ya sabemos que Huawei ha tenido un 2017 maravilloso en todo sentido. No solo ha incrementado sus ventas y está generando más dinero, aunque no tanto como debería, sino que también se ha ganado la confianza casi absoluta del público, sobretodo en mercados como los asiáticos, europeos y latinoamericanos.

De hecho el único mercado que se le resiste hasta el día de hoy es América del Norte, sobretodo en Estados Unidos, donde tiene apenas 1% de cuota de mercado pero que podría cambiar gracias al anuncio de su ingreso oficial a través de operadoras de dicho país.

Por supuesto no podemos olvidarnos de Honor, su división de móviles que se caracteriza por tener ciertas características de los teléfonos principales de Huawei pero a precios menores y para ciertos mejores. El éxito de Honor ha sido tan alto que incluso en China llegó a superar en algún momento a Huawei y en mercados europeos la acogida es mejor de la esperada.

 

Las dos marcas suman cuota de mercado y le roban protagonismo a otros grandes.

 

Pues bien, en una reciente conferencia de prensa, el vicepresidente de Honor, Zack Zhang, ha confirmado que Honor estará llegando a Latinoamérica de forma oficial y que próximamente estará llegando a toda América Latina.

 

En el centro de la estrategia general de Honor se encuentra el enfoque en liderar el mercado impulsado por el valor accesible, mediante la entrega de la mejor calidad de producto y la innovación tecnológica a precios no convencionales, y este compromiso no será diferente con nuestros clientes de América Latina.

Honor continuará invirtiendo fuertemente para satisfacer las necesidades de los consumidores en un mercado desatendido con los productos más competitivos e inspiradores para América Latina.

 

Zhang también comentó que los primeros tres países en recibir a Honor en Latinoamérica será México, Chile y Colombia, curiosamente los tres países de la región con la mejor cuota de mercado de teléfonos libres, segmento donde ataca la firma asiática.

Los smartphones confirmados que llegarán a Latinoamérica será el Honor 7X, gama media, y el nuevo Honor View 10, un terminal con algunas características en común que los recientes Mate 10. Honor promete que los teléfonos llegarán a buen precio, aunque no los ha confirmado.

No hay más información sobre su llegada a otros países, pero meses atrás se registró en Perú a Honor en Indecopi, por lo que no nos sorprendería que esté llegando en algún momento del 2018.

Fuente: Neowin
 

 

Ser fabricante de dispositivos móviles podría ser considerado un deporte de riesgo y es que no a todas las marcas les resulta rentable hacer smartphones. La mayoría pierde dinero y muy pocos tienen fuertes ingresos, entre los que destacan los 5 mayores fabricantes de smartphones.

El Top 5 suele ser bien dinámico desde hace más de cinco años y esta vez no es la excepción, eso sí, quien de momento no se mueve de su posición son los tres primeros lugares. Statista, una de las empresas de estadística de mayor reputación en el planeta, ha decidido hacer la participación de mercado de las cinco empresas de dispositivos móviles que venden más unidades y nos encontramos con algunas sorpresas.

Samsung sigue liderando la lista con una cuota de mercado de 22.3%, el gigante coreano ha aumentado su cuota de mercado a comparación del mismo trimestre del año anterior y en cierta parte se debe a su gama alta, la cual se está vendiendo bastante bien.

Apple mantiene el segundo lugar pero su crecimiento se ha disminuido notablemente, posiblemente por las bajas ventas del iPhone 8 y porque el iPhone X no se está tomando en cuenta en esta publicación.

Huawei sigue en el tercer puesto pero cada vez sigue creciendo más y eso es bastante bueno pues el fabricante chino ha venido invirtiendo fuertemente para llegar a la posición donde está ahora mismo, no sería extraño que el próximo año termine desplazando a Apple de la segunda posición.

 

Apple es el fabricante que menos ha crecido en comparación a sus rivales

 

Oppo puede ser una sorpresa para muchos, pero en Asia se está vendiendo bastante bien y es un dolor de cabeza para Xiaomi, quienes también han aumentado sus ventas y ahora poseen una participación de 7% cuando antes no superaban ni el 5%.

En unidades vendidas, Samsung logró distribuir alrededor de 85,6 millones de unidades, Apple lo hizo con 45,4 millones de unidades y Huawei con 36,5 millones de equipos. Oppo y Xiaomi vendieron 29,4 y 26,9 millones de unidades, respectivamente.

Todo apunta que el Top 5 se va a mantener en esta escala al menos hasta el próximo trimestre y es posible que cada uno de estos fabricantes aumente sus ventas, sobretodo Apple, Huawei y Oppo, quienes tienen nuevos equipos que recién se tomarán en cuenta en el próximo análisis de cuota de mercado.

Fuente: Gizmochina

 

 

Tarde o temprano iba a pasar. Huawei al día de hoy ocupa el tercer puesto como fabricante de dispositivos móviles y la historia de ellos es realmente fascinante, sobretodo porque su especialidad es el trabajo en redes más que en smartphones y sin duda estos últimos han sido los principales responsables de la expanción de la empresa en todo el mundo.

El éxito de Huawei no solo es un país natal o región, también lo es en Europa y Latinoamérica, por supuesto Perú no es la excepción y es uno de los mercados más importantes de la firma asiática en la región y el mundo, razón por la que fuimos elegidos para ser uno de los pocos países en tener el Huawei Mate 10 Pro, el último buque insignia de la empresa presentado días atrás.

Pues bien, según cifras dadas por la Superintendencia de Aduanas, Huawei es al día de hoy la empresa que importa los smartphones de más alto precio en Perú y contando con una cuota de mercado de 23%, esto ha hecho que supere a Samsung y Apple.

Yang Yue, Director de Terminales de Huawei Perú, habló al respecto.
 

“Verdaderamente apreciamos la confianza y apoyo que recibimos de clientes y socios, y es que ellos son la razón por la que comenzamos. Seguimos trabajando arduamente para hacer mejor las cosas, no solo en términos de avances tecnológicos, sino para generar también una experiencia más cálida”, afirmó el director.

 

El logro de Huawei no es por arte de magia, es un largo camino de una década llena de esfuerzo en el país para traer equipos diferenciadores y, sobretodo, de harta paciencia y publicidad, esta última recién desde los tres últimos años.

Este nuevo reto cumplido de Huawei se recibe con brazos abiertos, tanto por ellos como de socios y usuarios de sus productos, ¿pero qué tan positivo es para la empresa?

 

No todo son buenas noticias (o algo así)

El Mate 10 Pro está bastante cerca a nuestro país, solo nos separa poco más de un mes

 

Obviamente todo esfuerzo es premiado y por eso Huawei, tanto en Perú como en el mundo, ha crecido de forma abismal gracias a equipos innovadores y para todo tipo de publico.

Ahora, si bien ser la empresa móvil que importa smartphones de mayor costo en Perú es una muy buena noticia, no necesariamente es totalmente positiva para la empresa, bueno algo así. Te explicamos en breve.

Los asiáticos están importando gran cantidad de equipos de gama media, gama media premium y gama alta, entre los que destaca la serie P, los P Lite y, obviamente, los Mate. Hasta ahí todo bien y hay que agradecer por esto, el tema es que el precio de los productos tiene un costo X para Huawei y cuando llega al usuario final es totalmente inferior, por lo que la ganancia no es igual e incluso está la posibilidad de contar con perdidas.

Antes que saques de conclusiones, quizá lo estás entendiendo mal. Son excelentes noticias para los usuarios de Huawei, quienes se llevan muy buenos equipos a precios realmente accesibles, pero la empresa está perdiendo beneficios o estos podrían ser mejores si es que no se redujera tanto el precio a sus productos de importación.

 

¿Por qué se da esto?

Lo más obvio es que la competencia está realmente complicada y se prefiere perder algo de los beneficios para captar la mayor atención de los clientes, por supuesto no significa que el servicio post venta o la calidad de los productos sea diferente, es igual de buena como si cobraran el valor de precio de importación real.

De hecho perder algo de dinero y vender más celulares no es totalmente malo, ¿por qué? Cuota de mercado y la principal razón del crecimiento de Huawei. Basta con ver los precios del Huawei P10 frente al Galaxy S8, HTC U11, Sony Xperia XZ Premium, entre otros. Incluso podemos compararlo con equipos más antiguos como el Galaxy S7 Edge, iPhone 7 o HTC 10 y te darás cuenta que todos son más caros que el primero.

En la parte negativa es que la depreciación de los productos es más veloz que otros fabricantes, por lo que el costo del equipo que adquiriste es muy alto en comparación al que se verá tres meses después de tu compra. Si bien esto afecta a todo fabricante, en el caso del fabricante asiático es ligeramente más notorio.

 

Huawei no para de crecer

Eso sí, a pesar de todo no se puede negar que Huawei ha crecido en base a paciencia, esfuerzo y a una fuerte inversión en marketing, posiblemente igual o superior a la de Samsung, tanto en Perú como en el extranjero.

Les costó 10 años ser el fabricante chino que muchos evitaban a convertirse en una de las principales opciones a la hora de adquirir un equipo, incluso el crecimiento en su gama alta o premium es bastante llamativo, en Perú al día de hoy están muy cerca de sobrepasar a Samsung, no solo en cuota de mercado, sino también en la venta final de equipos de gama alta. Bien merecido el logro.

¿Es posible que Huawei logre superar a Samsung en la importación de equipos en los próximos meses? A nivel mundial es algo más complicado, no imposible, pero bien complicado. ¿Localmente? Sí, definitivamente, de hecho lo veo como una realidad que podría suceder finalizando el 2018

 

 

El día de hoy, desde Munich-Alemania, Huawei presentó una serie de terminales entre los que destacan el Mate 10 y el Mate 10 Pro. ¿Quieres saber más de ellos? Pues atentos que ahora te contamos todo lo que hasta el momento sabemos de ellos

 

Huawei Mate 10 

El Huawei 10 de cierta manera mantiene algo de la línea de diseño del Mate 9 y de los P10, pero introduce varios cambios que significarán un necesario aire fresco en la oferta de la compañía china. Por ejemplo, se deja el metal trasero para meter vidrio (aunque no hay carga inalámbrica aún) y se introducen unos ‘accents’ en la parte de la cámara que debemos admitir quedan bastante bien.

 

Mate 10
Mate 10

 

Sobre la parte frontal, mantenemos unos marcos «normales» y tendremos el sensor de huellas en la parte inferior, lo cual si bien no es malo, nos deja con la miel en los labios pues esperábamos un poco más (que ojo, sí que llega con su versión Pro).

Sobre la pantalla, tendremos un panel IPS de 5.9 pulgadas en convencional ratio de aspecto 16:9. Es decir, sin muchos cambios en referencia al panel del año pasado, con la excepción de que ahora es QHD (como el P10 Plus) y con soporte para contenido HDR.

 

Mate 10
Kirin 970

 

En cuanto a procesamiento, tendremos al nuevo Kirin 970 que Huawei promete tendrá no solo un rendimiento excepcional, sino que irá aprendiendo de nosotros en diferentes aspectos del teléfono gracias a su procesamiento neural. ¿Hasta qué punto podremos apreciar eso? Pues en teoría deberíamos notar cambios como en la cámara, donde se cambiarán los ajustes dependiendo a qué objeto le tomemos una foto, o en el sistema, donde tendremos diferentes ajustes de ahorro de energía dependiendo de nuestras tareas diarias.

Y si se preguntan por la RAM y el almacenamiento, será de 4 Gb y 64 GB respectivamente, con la posibilidad de ampliar el último gracias a una ranura para micro SD. De nuevo, algo bastante normal.

 

Mate 10
Ahora con apertura de f/1.6

 

Sobre la cámara, aún firmada por Leica, tal parece que tenemos una configuración bastante parecida a la del Mate 9 del año pasado, siendo el principal diferencial este año el del aumento de apertura, el cual pasa a ser de f/1.6, lo cual significa que deberíamos tener mucho mejores fotos en situaciones de baja luz, además que deberíamos poder lograr efectos bokeh mucho más marcados.

Sobre la batería, tendremos 4,000 mAh que deberíamos darnos suficiente autonomía para un día y un poquito más.

No podemos dejar de hablar del software, corriendo este Mate 10 EMUI sobre Android Oreo, lo cual nos traerá novedades entre las que destaca el tener una suerte de modo «Samsung Dex» sin la necesidad de tener el dock. ¿Cómo? Pues bastará con un adaptador USB-C a HDMI a través del cual podremos conectar un monitor y tener acceso a la interfaz escritorio.

 

Huawei Mate 10 Pro

Por su parte el Mate 10 Pro conserva mucho del diseño del Mate 10, especialmente en lo referente a los materiales de fabricación, pero a diferencia de este, el Pro tiene una línea de diseño frontal más alineada a lo que esperaríamos ver en un móvil del 2017, con menos marcos y una pantalla de ratio de aspecto 18:9 tal como las de los Galaxy S8, el V30 o el iPhone X.

 

Mate 10
Mate 10 Pro

 

Y hablando de la pantalla, hay dos puntos que deberemos tomar en cuenta y que probablemente pesen en nuestra decisión de compra. Y es que si bien Huawei se sube al carro de las OLED, algo con lo cual simpatizamos, parece que al haber hecho el cambio no les ha alcanzado para subir la resolución y se mantienen en el Full HD (Full HD+ en verdad, por el ratio de aspecto), lo cual si bien no es malo por si mismo (el iPhone 8 Plus también se ha mantenido en el Full HD), deja al terminal un poco por detrás del resto de la competencia top de este año, incluso de los de la primera mitad del año como el Galaxy S8 o el LG G6.

Ah sí, no podemos olvidar destacar que el sensor en el Mate 10 Pro pasa a la espalda por un tema de espacio en el frontal.

 

Mate 10
El sensor va detrás

 

En cuanto al procesador y la RAM, tendremos el mismo Kirin 970 con procesamiento neural y los mismos 4 GB de RAM, aunque habrá también una versión del Mate 10 Pro que llegará con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento para aquellos que quieran algo más de poder (sobretodo en multitareas) y algo más de almacenamiento.

En cuanto a las cámaras tendremos exactamente lo mismo, así que si quieren lo mejor que Huawei tiene en fotografía hasta el momento, se podrán ir por cualquiera de los dos modelos.

¿Autonomía? Pues ambos teléfonos tendrán 4,000 mAh, pero apostamos que gracias a la pantalla OLED el Mate 10 Pro debería darnos cuando menos una hora más de pantalla que su contraparte.

 

Mate 10
Como el Samsung Dex, pero sin dock

 

Y sí, tendremos también el modo escritorio cuando conectemos un monitor.

¿Alguna diferencia adicional? Pues el Pro gana resistencia al agua y polvo con su certificación IP 67, pero pierde la ranura micro SD y el jack de audio en un movimiento que no hubiéramos esperado de Huawei, especialmente cuando el modelo no Pro los conserva.

 

Disponibilidad

Ambos modelos estarán disponibles para el público desde Noviembre y para nuestra sorpresa se incluye a Perú en la primera ola de países que lo recibirá. ¿Qué significa esto? Pues que tanto como que lo reciben los estadounidenses, los ingleses y los chinos, lo recibiremos nosotros.

Eso sí, del precio local no sabemos nada, aunque en Europa el Mate 10 se venderá a 699 Euros y el Mate 10 Pro a 799 Euros, lo cual debería darnos una idea de cuánto costará aquí.

 

A esperar

¿Opiniones sobre los teléfono? Pues es un poco confuso que el Mate 10 Pro tenga varios extras que el Mate 10 no tiene, pero también algunas carencias que el modelo base sí que incluye. ¿La razón? Pues parece que el Mate 10 llegará a algunos mercado y el Mate 10 Pro a otros. Según tenemos entendido a Perú debería llegar la versión Pro.

Finalmente, con quienes se tendrán que enfrentar será con los móviles de las otras marcas, donde deberemos decir que la va a tener un poco difícil no solo contra los Note 8, LG V30 o iPhone 8 Plus, sino que va a tener que vérselas con los Galaxy S8 y LG G6 de la primera mitad del año que a estas alturas han experimentado un descenso bastante considerable en sus precios.

Lo que los terminales Huawei tienen como ventaja sobre los demás es su autonomía (al menos en el papel), pero ya veremos si es suficiente para que este gigante se abra paso tal como hicieron sus predecesores en su momento