Tag

HUAWEI

Browsing

 

A pesar de no destacar totalmente en fotografía, Samsung ha hecho un trabajo excepcional en sus teléfonos de gama alta como los Galaxy S9 y Galaxy Note 9, equipos que al día de hoy son considerados como los dispositivos más completos del mercado. ¿La razón? Tienen un desempeño sobresaliente en fotografía a pesar de no ser perfectos, superados por los Pixel de Google y los P20 y Mate 20 de Huawei, mientras que en vídeo son los mejores de Android, seguidos de cerca por LG y HTC y superados solo por Apple y sus iPhone Xs y Xr.

Los coreanos tienen dos pendientes en fotografía que deben solucionar, por un lado está la fotografía nocturna que no tiene un modo especial para destacar y por otro lado el zoom óptico, el cual ha demostrado estar por detrás de otras apuestas en el mercado.

Pues bien, Samsung ya es consciente de esto y solucionará el principal problema de fotografías nocturnas en los Galaxy S10. ¿Cómo lo hará? A través de la nueva función Bright Night, la cual acaba de ser descubierta recientemente por los chicos de XDA-Developers.

 

Bright Night competirá directamente con Night Sight de los Pixel 3 y Night Mode de Huawei, modos que al día de hoy son insuperables de batir.

 

El nuevo modo ha sido encontrado en la APK de Samsung Camera de la beta de One UI, curiosamente esta se estrenaría primero en los Galaxy Note 9 con Android Pie.

¿Será suficiente para que Samsung se ponga a la par de Google y Huawei en fotografía? Esperemos que sí, ya que es su gran pendiente.

Fuente: XDA
 

Si bien todos sabíamos ya desde hacía varias semanas que Huawei lanzaría sus nuevos Mate 20 el 16 de Octubre, sí que nos llevamos una sorpresa al revelarse al tercer equipo de la línea, el Mate 20 X, un teléfono de dimensiones monstruosas que la compañía china vendió sobre todo como un dispositivo ideal para el gaming. Incluso lo comparó con la Nintendo Switch, consola que hoy por hoy es uno de los abanderados del play-on-the-go.

En el papel sí, efectivamente, el Mate 20 X podría ser comparado a la Switch e incluso considerarse mejor que esta. El problema es que esta comparación no ha gustado a un gran sector de usuarios. ¿De quiénes hablamos? Irónicamente, de los gamers.

 

Mate 20
Mate 20 X

 

Y es que apenas los medios hicieron rebote del lanzamiento del Mate 20 X y de la comparación con la consola de Nintendo, donde empezaron a surgir más cuestionamientos fue en los grupos y foros de jugadores, quienes con mucho razón cuestionaban que se compare un smartphone con capacidades para jugar con una consola hecha y derecha como es la Switch.

La razón de las críticas a la comparación están en que, si bien el Mate 20 X tiene acceso a una gran cantidad de juegos disponibles para el sistema Android, la cantidad de títulos y exclusivos con los que cuenta Nintendo es simplemente abrumadora.

 

mate 20
La Nintendo Switch tiene a su favor una gran cantidad de exclusivos como LoZ: breath of the Wild

 

En tal sentido, no importa qué tan rápido sea el Mate 20 X o que tan buena sea su pantalla, jamás va a poner correr (al menos de manera legal) un Mario Odyssey, un LoZ: Breath of the Wild, un Super Smash Bros  o un Mario Kart.

Lo interesante es que estos cuestionamientos no llegan solo de los Nintenderos. Por ejemplo, los dueños de un PS Vita opinan casi lo mismo con respecto a comparar sus consolas con un smartphone.

 

mate 20
El mercado del gaming móvil sigue creciendo

 

Y es que si bien el mercado del gaming en móviles está creciendo de una manera vertiginosa (especialmente en Asia), pareciera que todavía no hemos llegado al punto en que un smartphone pueda llegar a suplir todavía una consola, sea esta de Sony, Nintendo o incluso de Microsoft, que no se caracteriza exactamente por sus exclusivos y que no tiene actualmente una portátil compitiendo en el mercado.

¿Esto cambiará? Seguramente, pero al menos por ahora no creemos que la Switch vaya a tener mucho que temerle al Mate 20 X o a cualquier smartphone que atreva a compararse con ella.

 

El día de hoy, tal cual lo planificado, Huawei presentó el Mate 20, el Mate 20 Pro y el Mate 20 X, los teléfonos que a partir de ahora y por un buen tiempo serán los abanderados de la compañía para competir con Samsung y Apple en el terreno de la gama alta premium. Y vaya que tienen con qué hacerlo.

 

Mate 20

 

Estéticamente el Mate 20 es tal cual los leaks que habíamos visto en las últimas semanas, de fabricación en vidrio y metal, con un notch en forma de gota y un borde inferior considerablemente más reducido. Además que, tal como ya se nos había adelantado, tendrá sus 3 cámaras en un espacio cuadrangular que además incluirá un nuevo flash más potente.

En contraposición tenemos el Mate 20 Pro, que si bien es muy parecido al Mate 20, tendrá un notch mucho más «clásico» y además prescindirá del lector de huellas trasero, el cual ahora estará bajo su pantalla, convirtiéndose así este Mate 20 Pro en el primer dispositivo «mainstream» en incluir esta característica.

 

Mate 20

 

En cuanto a sus pantallas también hay diferencias, teniendo el Mate 20 un panel IPS de 6.53 pulgadas en resolución 1080 x 2244, mientras que el Mate 2o Pro usará un OLED ligeramente más pequeño de 6.39 pulgadas, pero que tendrá una resolución mayor de 1440 x 3120.

Por dentro ambos Mate tienen el mismo Kirin 980, primer procesador de la compañía en incorporar una fabricación en 7 nm, aunque mientras el Mate 20 tendrá 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, el Mate 20 Pro tendrá 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Lo divertido es que si bien los dos modelos tendrán memoria expandible, está vendrá en un nuevo formato que estará promoviendo Huawei, así que si tienes una micro SD no podrás usarla en estos dos dispositivos.

 

mate 20

 

En cuanto a cámaras, tanto el Mate 20 como el Mate 20 Pro tendrán una configuración de triple lente con una lente «normal», una de teleobjetivo y una de gran angular, pero habrán algunas diferencias a favor del Mate 20 Pro en cuanto al pixelaje de los sensores y la apertura de las lentes.

La cámara frontal en ambos casos será de 24 MP, pero en Mate 20 Pro adicionalmente tendrá un modo de gran angular.

Sobre el tema de la autonomía, el Mate 20 incluirá una batería de 4.000 Mah y el Mate 20 Pro una batería de 4,200 mAh. Sin embargo, la mayor diferencia estará en que el Pro podrá ser usado como un cargador inalámbrico gracias a su tecnología de Reverse Wireless Charging, lo cual en verdad resulta alucinante.

 

mate 20

 

Finalmente, tendremos tambien al Mate 20 X, el cual conserva casi todas las especificaciones del Mate 2o Pro excepto por su gigantesca pantalla de 7.2 pulgadas y su generosa batería de 5,000 mAh, el cual Huawei vende como un dispositivo soñado tanto si nos gusta el entretenimiento (¡juegos!) como el tema de productividad.

El Mate 20 arranca en 799 euros y el Mate 20 Pro en 1049 euros en Europa. Si quieren noticias de disponibilidad y precios locales seguramente deberemos esperar algunas semanas.

 

 

Durante el primer semestre del año escuchamos un rumor que sugería que Huawei iba a unirse a Samsung, LG y Lenovo para fabricar el primer smartphone plegable pero pasaron los meses y nunca hubo información sobre su trabajo interno, al menos hasta hoy.

A diferencia de Samsung, quien tiene todas las ventajas para hacer pantallas flexibles y plegables, Huawei se ha mantenido en reserva hasta que Richard Yu, director ejecutivo de la empresa china, ha concedido una entrevista al medio alemán Die Welt.

Mientras se le preguntaba sobre innovaciones en dispositivos móviles, Yu fue bastante directo.

 

“¿Por qué sigues usando un ordenador?. Probablemente porque la pantalla de tu teléfono es demasiado pequeña para ti. Cambiaremos eso. Es concebible que una pantalla pueda desplegarse”. 

 

El ejecutivo no se queda ahí, también menciona que en Huawei ya están trabajando en un teléfono que cumpla con este objetivo. Lo mejor de todo es que Yu afirma que conoceremos ese equipo en menos de un año.

 

“[El smartphone] está desempeñando un papel cada vez más importante en la vida de las persona. No hay dispositivo que sea más personal. Será la clave, ya sea en el trabajo, en la vida privada, en los pagos diarios o en el entretenimiento. Y con la Inteligencia Artificial se vuelve aún más inteligente”.

 

Era de esperarse que el ejecutivo mencione la inteligencia artificial, después de todo Huawei es uno de los principales impulsadores de esta, argumentando que esta vez irán más allá de renovar las cámaras e imágenes. ¿A dónde irá la IA? Pues ya nos dio una pista y es nada menos que mejorar la experiencia en Realidad Aumentada, así como la posibilidad de mejorar severamente las traducciones de idiomas en tiempo real.

Finalmente también habló sobre el 5G y sobre el papel que tendrá para la evolución de los smartphones como los conocemos.

 

«Vamos a ver más una evolución que una revolución en lo que se refiere a los dispositivos. El usuario definitivamente se divertirá más. Acabábamos de hablar de traducciones en tiempo real. Esto será posible porque las conversaciones pueden ser enviadas a la nube y de vuelta a la velocidad del rayo con tiempos de respuesta muy cortos”.

 

Esto quiere decir que luego de los Mate 20 y Mate 20 Pro a presentarse este 16 de octubre también tendremos un smartphone plegable en menos de un año, posiblemente a presentarse en el Mobile World Congress 2019 o, lo más probable, en un evento propio.

Fuente: PhoneArena

 

 

Cada año vemos como los smartphones evolucionan cada vez más y se van acercando a productos universales como las cámaras fotográficas y computadoras. En potencia ya muchos los han alcanzado y en rendimiento fotográfico la mayoría de teléfonos de gama media premium en adelante son mejores que las viejas cámaras digitales y/o las actuales cámaras de entrada de diferentes fabricantes.

Debido a esto no hay un solo fabricante que no apueste en mejorar cada año sus smartphones con sensores fotográficos más avanzados, mejor software y más, por esa razón la gama alta del año anterior en adelante está teniendo tan buen resultado como una mirrorless actual.

Esta obsesión por mejorar la fotografía en sus móviles y demostrar que son mejores que sus competencias los hacen cometer estupideces y la más común al día de hoy, que se repite desde hace más de una década, es falsificar las fotos capturadas con los dispositivos.

Lo hemos visto a Nokia con el lanzamiento de los Lumia años atrás y su grabación de vídeo, lo vimos en Huawei hace dos años con el lanzamiento de los P9 y la semana pasada en Brasil con los Galaxy A8 de Samsung. En el caso de los chinos hicieron pasar una foto de una cámara réflex como una foto tomada con el P9 y los coreanos usaron fotos de stock como fotos capturadas con los equipos.

Pues bien, ahora le toca a Huawei repetir el plato y es que la filial de Egipto ha pasado fotos capturadas con una cámara profesional como si fueran fotos tomadas con el Nova 3, reciente gama media premium del gigante chino.

Las próximas imágenes son capturas del vídeo original. En la primera vemos como dos modelos van a tomarse un selfie y en la segunda el resultado de este. Súper artístico y con mil filtros encima.

 


 

Cualquiera pensaría que el Nova 3 tiene la cámara frontal definitiva en los smartphones, pero la verdad es que gracias a un error de Sara Elshamy, la modelo, se descubrió que son imágenes promocionales falsas.

En la cuenta de Instagram de Elshamy, se ve un detrás de cámara y para sorpresa de muchos el otro modelo no tiene ningún teléfono en la mano. En vez de este tiene a un fotógrafo con una cámara profesional.

 

 

Como era de esperar a Huawei no se le ocurrió otra cosa que borrar el vídeo luego de que fueron atrapados, mientras que la modelo también eliminó la publicación original.

Ahora todas las miradas están en otro vídeo promocional con el Nova 3, el cual apunta a haber sido también adulterado pues las imágenes capturadas se ven tan bien que ni si quiera justifican una cámara trasera de un smartphone de gama alta.

 

 

Fuente: The VergeAndroid Police

 

 

La pesadilla de Huawei en el país estadounidense continua y, al parecer, está lejos de terminar.

A inicios de año el fabricante chino ya tenía todo preparado para su ingreso oficial a EEUU a través de las dos operadoras más grandes de ese país, Verizon y AT&T, dos días antes de su anuncio ambas empresas cancelaban sus acuerdos por presión del gobierno estadounidense, quienes acusan a Huawei de ser una puerta trasera del gobierno chino.

 

De momento no hay información verás sobre esto, pero EEUU ya no parece un mercado que pueda dominar Huawei a corto plazo. Aún siguen vendiendo sus equipos, pero sin operadoras están condenados a no superar el 1% de cuota de mercado

 

No contentos con impedir su ingreso oficial a su país, el gobierno estadounidense está investigando a Huawei y esta vez piensa ponerle sanciones que podrían perjudicar sus ventas globales.

Días atrás nos enteramos que ZTE está siendo «castigada» en EEUU por exportar dispositivos móviles a Irán y ahora todo apunta a que Huawei habría hecho lo mismo. Esto no parece tan grave si no fuera porque un requisito para ingresar al mercado estadounidenses es obedecer las sanciones de dicho país a Irán y, es posible, que el fabricante chino se las haya saltado.

Según información Wall Street Journal, el Departamento de Justicia ya está investigando a Huawei por este hecho, lo que podría resultar en causas criminales contra ejecutivos responsables de la firma china y, una prohibición total, de sus dispositivos en dicho país.

A ZTE lo castigaron por distribuir equipos a Irán y en Estados Unidos han obligado a Qualcomm a que no le venda componentes, mientras que hay una posibilidad que Android también le niegue su uso y así condenar a la muerte comercial de este.

Eso sí, la sanción a estos últimos es luego que el gobierno estadounidense le diera un ultimátum para despedir y tomar acciones legales con los involucrados. El fabricante chino también mintió sobre sus «castigos», razón por la que perdieron la confianza total de EEUU.

No sabemos si a Huawei le suceda lo mismo, es un caso más complicado pues ellos ya tienen redes de telecomunicaciones en dicho país, sin contar de ser un fabricante de mayor reputación por lo que no será tan fácil castigarlo.

Fuente: WSJ
 

 

La rivalidad entre Samsung y Huawei ha empezado a crecer luego que el fabricante chino empezara a crecer desmesuradamente y si bien no es tan marcada como con Apple, la rivalidad crece cada día más.

Meses atrás nos enterábamos que Huawei había acusado a Samsung en su país natal por infringir sus patentes, todos estas enfocadas en el LTE de ETSI, un protocolo esencial para cualquier smartphone que usa LTE.

En la demanda hecha por el fabricante chino, un tribunal se puso de su lado y ordenó a Samsung cesar la fabricación y venta de sus smartphones inteligentes con 4G LTE en su país, básicamente sacarlo del mercado chino, por suerte para los coreanos el veredicto final fue a su favor.

Samsung fabrica más del 90% de sus dispositivos móviles en China y prohibirles trabajar ahí supondría un enorme, por no decir definitivo, golpe a la firma coreana, razón por la que el Tribunal de Distrito de San Fracisco en EEUU habría decidido suspender la demanda.

 

Si los coreanos dejaran de fabricar sus celulares en China, el gobierno chino también perdería una cuantiosa cantidad de dinero que no podría llenar otro fabricante, incluso Huawei

 

Al final la decisión la tendría William Orrick, juez de la Corte en San Francisco, quien habría suspendido la demanda del Tribunal Chino por no tener sentido.

Así mismo ha llamado a ambas empresas para que dialoguen sobre los términos y condiciones a pagar, posiblemente un porcentaje de venta de cada smartphone de Samsung que irá a parar a Huawei, después de todo los primeros infringieron patentes de los segundos y sería lo justo.

Fuente: Bloomberg

 

 

Tal cual se había anunciado desde hace varias semanas, el día de hoy se llevó a cabo la presentación oficial del P20 y del P20 Pro, los dos nuevos teléfonos con los que Huawei espera tomar por asalto el mercado.

¿Cuáles son sus novedades? Pues ahora les contamos.

 

 

Y empezamos por el diseño, donde el primer cambio es que Huawei finalmente ha cambiado el aluminio de su serie P por un acabado en vidrio que nos recuerda un poco al de los HTC U11 (así de reflejante) que de veras le queda bastante simpático. El segundo cambio quizás es algo más polémico, habiendo incorporado Huawei un notch como el visto en el iPhone X, aunque en este caso solo incluirá los sensores habituales, la cámara delantera (de la cual ya hablaremos) y el parlante de llamadas. 

El otro detalle interesante es que tanto para la versión base como para la versión Pro tendremos sensores de huellas en la parte delantera, algo que de verdad nos ha sorprendido, especialmente si tomamos en cuenta donde tenía el sensor de huellas el Mate 10 Pro.

 

 

Ah sí, no podemos dejar de mencionar que si bien ambos son resistentes al agua, el P20 Pro tendrá una certificación IP 68, mientras que el P20 solo una IP 53.

En cuanto a las pantallas, las cuales como ya dijimos incluyen un nuevo notch, en ambos casos tendremos ratios de aspecto 18:9 y resoluciones de 2240 x 1080 pixels, pero en el caso del P20 tendremos un panel IPS de 5.8 pulgadas, mientras que en el caso del P20 Pro tendremos un panel OLED de 6.1 pulgadas, lo cual significa que habrá una gran diferencia entre ambas, cuando menos en lo concerniente a colores y profundidad de negros.

 

 

En cuanto a poder de procesamiento, tendremos el mismo Kirin 970 encontrado en el Mate 10 Pro en ambos modelos, además de 128 GB de memoria interna y la ranura para ampliarla a través de una micro SD. La diferencia entre ambos llegará por el lado de la RAM, teniendo el P20 solo 4 GB de RAM, mientras que el P20 Pro subirá hasta los 6 GB de RAM.

Las baterías estarán en 3,400 mAh y 4,00 mAh, lo cual confirma que Huawei es uno de los fabricantes que más se preocupa por el tema de la autonomía.

En cuanto a cámaras, si bien no podemos dar un juicio de valor sin haberlas probado, tal parece que esta vez Huawei la sacó fuera del estadio al haber incluido una triple cámara en el P20 Pro que incluye un sensor monócromo de 40 MP, uno de color de 20 MP y un teleobjetivo de 8 MP, algo que nos morimos por probar. 

 

 

En el caso del P20 no tendremos el teleobjetivo, y las cámaras serán de 20 MP para el sensor monócromo y de 12 MP para el sensor de color.

En cuanto a la cámara delantera, tendremos un sensor de 24 MP.

Los nuevos P20 y P20 Pro estarán disponibles desde hoy en varios mercados con un precio alrededor de los 649 dólares. ¿Cuándo llegarán a Perú? Pues si bien no estamos seguros, podríamos apostar que para fines de Abril ya deberíamos haber empezado a ver las primeras pre-ventas.