Tag

HUAWEI

Browsing

 

Después de varios días de malas noticias, ya era hora de que Huawei recibiera alguna buena nueva. ¿De qué hablamos? Pues de su restitución en la la SD Association y la WiFi Alliance.

Como recordaremos, hace tan solo unos días tanto la SD Association como la WiFi Alliance tomaron «acciones» con respecto a la pertenencia de Huawei a sus respectivas asociaciones, esto motivado por la presión de Estados Unidos y las sanciones comerciales que viene imponiendo a la compañía china. Sin embargo, no ha pasado mucho para que ambas hayan «recapacitado», con lo cual Huawei vuelve a ser un miembro oficial, aunque con ciertas restricciones.

 

Huawei aún perteneces a la WiFi Alliance

 

En cuanto a la SD Association, Ssgún declaraciones de voceros de la propia Huawei, su membresía nunca fue cancelada, sino que se modificó para ponerse en línea con lo exigido por el gobierno estadounidense. Con referencia a la WiFi Alliance, no ha habido una manifiestación oficial, pero cuando vamos a sus miembros podemos ver que todavía figura el logo de Huawei.

Por supuesto, Huawei todavía tiene serios problemas gracias al rompimiento de relaciones con empresas como Google, Qualcomm, Intel o ARM, pero no significa que no pueda tomarse dos minutos para celebrar la victoria de esta pequeña batalla. Quién sabe, la primera de varias que todavía le quedan pendientes con referencia a esta crisis motivado por el gobierno de Estados Unidos.

 

Hace un par de horas el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha vuelto a hacer declaraciones sobre Huawei y ha encendido el debate nuevamente, afirmando que el gigante chino recibe órdenes directas desde Beijing.

Pompeo mencionó lo siguiente durante una entrevista con Fox Business Network.

 

«Huawei es un instrumento del gobierno chino. Están profundamente conectados. Es algo que es difícil de entender para los estadounidenses». 

 

El comentario llega luego que Huawei presentara una noción el día de ayer para denunciar a EEUU. De esta forma es el último chance que tiene la firma china de librarse de las sanciones realizadas por el gobierno de Donald Trump, ese mismo que amenaza de destruir todo lo que han construido en todos estos años.

Cuando se le preguntó a Pompeo sobre la demanda contra el gobierno de Estados Unidos, él decidió no realizar comentarios y en vez de eso mencionó que el Estado cree que Huawei es una amenaza para la seguridad nacional.

 

«Nuestras compañías cooperan con el gobierno de los Estados Unidos. Es decir, cumplen con nuestras leyes. Pero ningún presidente dirige una empresa privada americana. Eso es muy diferente en China. Simplemente operan bajo un conjunto diferente de reglas».

 

La afirmación del Secretario de Estado de EEUU ya se ha repetido varias veces, incluso por agencias como la CIA y el FBI, pero aún así no se ha mostrado pruebas. Por supuesto Huawei ha negado en varias ocasiones que eso es falso, argumentando que es autónoma y no está bajo el control del gobierno chino, ejército o alguna organización de inteligencia.

Fuente: Reuters

 

 

A través de un video en sus plataformas, Huawei se ha vuelto a manifestar en referencia a su problema con EE.UU., en esta ocasión para hablar desde el punto de vista legal y solicitarle al gobierno norteamericano acelerar su juicio para así se puedan revertir las medidas en su contra.

Según Song Liuping, Jefe de la Oficina Legal de Huawei, “Los políticos en Estados Unidos están usando la fuerza de toda una nación para perseguir a una compañía privada. Esto no es normal, casi nunca se ha visto en la historia”. Indica además que “El gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado pruebas que demuestren que Huawei es una amenaza para la seguridad. No hay pistola, no hay humo. Sólo especulación”.

 

 

Y es que para Huawei está claro que su inclusión en una «blacklist» por parte del Departamento de Comercio es un problema no solo para ellos, sino que podría involucrar en algún momento a cualquier otra compañía que le signifique un «inconveniente» al país del tío Sam.

“Esto sienta un precedente peligroso. Hoy son las telecomunicaciones y Huawei. Mañana podría ser cualquier otra industria, empresa y consumidores” afirma Song.

Huawei tiene una programada una audiencia este 19 de septiembre, sin embargo, la compañía china solicita se pueda acelerar su juicio, para así poder confirmar su inocencia en los cargos de los que se le acusa y de esta manera se puedan revertir todas las acciones que se han tomado contra ella en los últimos días.

 

 

Huawei presentó hoy una moción de juicio sumario como parte del proceso para cuestionar la constitucionalidad de la Sección 889 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) de 2019, e hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para que detenga la campaña de desprestigio contra Huawei.

Song Liuping, Jefe de la Oficina Legal de Huawei, señaló en conferencia de prensa que usar la ciberseguridad como pretexto para castigar a Huawei “no hará que las redes sean más seguras. Esto dará una falsa sensación de seguridad y desvia la atención de los desafíos reales a los que las compañías deben hacer frente.

Los políticos en Estados Unidos están usando la fuerza de toda una nación para perseguir a una compañía privada. Esto no es normal, casi nunca se ha visto en la historia”, afirmó Song. “El gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado pruebas que demuestren que Huawei es una amenaza para la seguridad. No hay pistola, no hay humo. Sólo especulación”, finalizó.

En su moción, Huawei argumenta que la Sección 889 de la NDAA de 2019 señala a Huawei por nombre y no sólo prohíbe a las agencias del gobierno estadounidense comprar equipos y servicios de la compañía, sino que también les prohíbe contratar u otorgar subvenciones o préstamos a terceros que comprenequipos o servicios de Huawei, incluso si no hay impacto o conexión con el gobierno de Estados Unidos.

 

 

Song también comentó sobre la adición de Huawei a la “Lista de Entidades” (Entity List) del Departamento de Comercio de Estados Unidos hace dos semanas: “Esto sienta un precedente peligroso. Hoy son las telecomunicaciones y Huawei. Mañana podría ser cualquier otra industria, empresa y consumidores.

“El sistema judicial es la última línea de defensa de la justicia. Huawei tiene confianza en la independencia y la integridad del sistema judicial de Estados Unidos. Esperamos que los errores de la NDAA puedan ser corregidos por el tribunal”, agregó el directivo de Huawei.

Glen Nager, abogado principal de Huawei para el caso, dijo que la Sección 889 de la NDAA de 2019 viola la Bill of Attainder (cuando se encuentra a alguien culpable sin juicio de por medio), el debido proceso y las cláusulas de adquisición de la constitución de Estados Unidos, concluyendo que -por lo tanto- el casoamerita la moción conocida como “a matter of law” (que puede ser invocada cuando una de las partes no presenta pruebas suficientes para sustentar su caso de forma razonable), dado que no se han presentado hechos en la cuestión, lo que justifica la moción de un juicio sumario para acelerar el proceso.

Huawei sostiene que la supresión de la compañía en Estados Unidos no ayudará a que las redes sean más seguras y espera que ese país adopte el enfoque correcto, así como medidas honestas y efectivas para mejorar la ciberseguridad para todos, si el objetivo real es la seguridad.

De acuerdo con el orden de programación judicial, una audiencia sobre la moción está agendada para el 19 de septiembre.

 

 

La última semana ha sido realmente complicada para Huawei, quien se vio envuelto en la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Si el domingo antepasado el gigante chino perdía el apoyo de Android, mientras pasaron los días empezaba una serie de suspensiones de acuerdos entre sus aliados más directos entre los que figuraban ARM, Intel, Qualcomm, Panasonic, Wi-Fi Alliance, SD Association, entre otros.

Las empresas anteriormente mencionadas suspendieron acuerdos comerciales con Huawei y también cancelaron toda posibilidad de ventas de componentes, esto a raíz de que EEUU prohibiera la compra de componentes y software desarrollado en dicho país.

Fue un duro golpe para los chinos quiénes a pesar de fabricar sus propios desarrolladores ya no pueden hacerlos por basarse en la arquitectura ARM, mientras que un día antes Intel también suspendía acuerdos comerciales y con ellos la venta de procesadores para laptops, un mercado relativamente nuevo para Huawei que ha crecido muchísimo en apenas 2 años.

Pues bien, si pensábamos que Huawei estaba preocupado por estas suspensiones nos equivocamos. Un reciente reporte de Yahoo confirma rumores de días atrás, afirmando que el fabricante habría comprado stock de componentes para que duren un año comercial, esto quiere decir que no habrá problemas en fabricar dispositivos y así evitar la dependencia de terceros, al menos todo por los próximos 12 meses.

La decisión fue tomada a inicios de año luego de que la guerra comercial entre EEUU y China se volvía más violenta, razón por la que Huawei habría decidido obtener la mayor cantidad de componentes para poder desarrollar y fabricar dispositivos para este año.

Según el informe, Huawei posee varios componentes claves, los cuáles van más allá de los clásicos procesadores. En la lista de productos adquiridos también encontraremos componentes ópticos (sensores fotográficos), los cuáles durarán entre 6 a 12 meses.

Lo que confirma la fuente es que desde inicios de año la dependencia por hardware de origen estadounidense fue bajando, a tal punto de reducirse a componentes esenciales, mientras que los faltantes eran comprados a proveedores fuera de EEUU.

Por supuesto aún queda en suspenso qué pasará después de que se agoten los componentes adquiridos, pues si se agotan y no llegan a un acuerdo todo será más complicado. La posibilidad más alta es que el gobierno de Donald Trump termine dando su brazo a torcer luego de ciertas acciones del gobierno chino sobre los acuerdos comerciales, pero también hay está la enorme posibilidad de que Huawei se vea obligado a fabricar sus propios componentes y así tener cero dependencia de EEUU, el problema es no es la posibilidad de la empresa china para fabricar componentes (lo cuál puede hacer fácilmente), sino la de crear arquitectura de cero para hacerlos realidad.

Fuente: Yahoo

 

 

Los últimos 8 días para Huawei han sido una verdadera pesadilla luego de que Estados Unidos lo colocara en la lista negra de empresas que no pueden adquirir tecnología americana, ya sea en componentes (hardware) como en software.

Desde el domingo antepasado vimos como Huawei perdía el apoyo de Google, quién confirmaba soporte para sus dispositivos actuales a través de parches de seguridad (nada de nuevas actualizaciones de OS) hasta el 19 de agosto, mientras que empresas como Intel, Broadcomm, Qualcomm, ARM, Toshiba, Panasonic, Wi-Fi Alliance, SD Association y, desde el fin de semana, Microsoft. Este último retiró los dispositivos con Windows del gigante asiático de su web.

Pues bien, como era de esperar el panorama no se ve nada bien para Huawei, que a pesar de los inconvenientes ha recibido el apoyo total del gobierno chino, así como de parte de sus seguidores. Así mismo el fabricante chino ya tiene un reemplazo para Android y Windows, el cual será un nuevo sistema operativo que se estrenaría este mismo año.

Por supuesto Huawei tiene todo para hacer un nuevo sistema operativo, el problema que de momento aún no tiene solución son los componentes que necesitaría para fabricar incluso sus procesadores, los cuáles ya no podría hacer por la falta de licencia de ARM.

En este tiempo se ha guardado algo de silencio luego de la ruptura de negociaciones con diferentes aliados de occidente, por lo que a través de un comunicado enviado por Huawei a este medio, se comunica lo siguiente.

 

  • Recientemente, una serie de organizaciones de estándares de la industria han suspendido de forma temporal algunos aspectos de su colaboración con Huawei en respuesta a la presión política actual. Estamos decepcionados por estas decisiones, pero estas no tendrán efecto alguno en nuestras operaciones diarias. Continuaremos brindando a nuestros consumidores productos y servicios de la máxima calidad.

  • Huawei es un miembro activo de más de 400 organizaciones de estándares, alianzas de la industria y comunidades de fuente abierta, en donde servimos en más de 400 posiciones clave. Contribuimos de forma proactiva en estos grupos, y a lo largo de los años hemos presentado más de 60,000 propuestas. Actualmente, nuestro trabajo con la mayoría de las organizaciones de estándares continúa su curso habitual. Hacia el futuro, continuaremos haciendo nuestra parte al trabajar con organizaciones de estándares y de la industria para construir un ecosistema de industria robusto para todos.
  • Los estándares representan el conocimiento colectivo que hemos obtenido de toda la innovación en ciencia y tecnología. Los estándares abiertos globalmente unificados promueven la sinergia a lo largo de la cadena de valor, lo que le permite a todos brindar a sus consumidores productos y servicios que no sólo son los más avanzados, sino de una calidad mucho más alta. Esto es lo que le ha permitido a la sociedad basada en la información el crecer con tanta fuerza en principio.

     

  • En su mayoría, todas las organizaciones de estándares, las comunidades de fuente abierta y las alianzas de la industria se adhieren a los principios de transparencia, apertura, justicia y no discriminación. Estos principios son la base del desarrollo sano y sustentable de la industria de ICT.

     

  • Huawei no ha violado los artículos de asociación de ninguna de estas organizaciones, sin embargo un grupo pequeño de ellas ha decidido suspender su colaboración sin base legal alguna. Sus acciones van en contra de los mismos principios que dicen sostener, y quebrantan su credibilidad como organizaciones internacionales. Al final, decisiones como ésta resultaran en estándares fragmentados, incluyendo la fragmentación de los estándares de información y comunicación, y sólo servirá para aumentar los costos y el riesgo para todos a lo largo de la cadena de valor.

     

  • Creemos que estas acciones no representan la voluntad de la industria. A pesar de contratiempos como éste, confiamos en que la industria de ICT disfrutará de un desarrollo sustentable y a largo plazo.

 

 

El rompimiento de relaciones entre Huawei y Google (motivado por presiones políticas), ha motivado que tanto grandes actores de la industria, como usuarios de pie, estemos en una suerte de incertidumbre al no saber exactamente qué pasará con Huawei una vez culminado el periodo de gracia de 90 días que el Departamento de Comercio de Estados Unidos le ha otorgado a la compañía china para que ponga en orden sus asuntos.

Y si bien hay usuarios bastante preocupados por saber qué pasará con sus dispositivos, hay algunos otros que, tratando de aprovechar el pánico, se preguntan si todo este lío hará que el precio de los teléfonos Huawei baje.

 

huawei
¿bajarán de precio los teléfonos de Huawei?

 

Al respecto, el diario Gestión ha recogido la opinión de dos expertos, quienes, basados en sus datos y en analizar el comportamiento del mercado local, tienen sus hipótesis sobre lo que pasará con el precio de los teléfonos Huawei.

El primero es Fernando Grados, director de Dominio Consultores, quien opina que habrá una caída de precios, la cual «comenzará a notarse muy pronto, dado que las telco (operadoras móviles) van a sentir una paralización en la compra de los equipos (Huawei) que ya tenían (en stock)». Según Grados este descenso en los precios «empezará a notarse en dos o tres semanas, en el peor de la casos».

Por otro lado tenemos a Carlos Huamán, CEO de DN Consultores, quien dice todo lo contrario: «»Lo que habrá en el corto plazo es un impacto en el volumen, es decir, en su nivel de participación de mercado. No obstante, no creo que el precio de los equipos retrocedan. Recuerda que esta firma cuenta con un área de investigación y desarrollo muy potente en China, por eso son líderes mundiales, por lo que estarían trabajando en innovaciones tecnológicas para evitar una erosión de precios». Además agrega que «Sería una decisión equivocada bajar sus precios. Probablemente vendan menos, pero no sería eficiente que bajen sus precios cada vez que pasen eventos como este».

 

Huawei
Hasta el momento no hemos visto un descenso en los precios de los distintos teléfonos de Huawei

 

Al cierre de esta nota, a 4 días de reportarse el alejamiento entre Huawei y Google, no hemos visto aún un descenso pronunciado en los precios de los distintos teléfonos que Huawei tiene en las diferentes operadoras locales. Esto no significa que no pueda llegar a pasar en las próximas semanas, aunque mucho va a depender de los próximos días y de las acciones que la marca tome para mitigar esta crisis.

 

Fuente: Gestión

 

 

 

Ya sabemos que Google ha suspendido todo acuerdo con Huawei el fin de semana pasado, el cual impacta en todo el mundo a excepción de China.

El gigante chino perdió la licencia de Android y con ello el soporte y apps de Google. Aún así sus usuarios pueden mantener la calma y es que tanto Google como Huawei han confirmado que los modelos actuales y los que aún se encuentran en stock seguirán recibiendo actualizaciones como parches de seguridad, exactamente hasta el 19 de agosto. ¿Luego de eso? Aún no hay información al respecto.

Pues bien, el día de hoy Huawei recibió otra mala noticia  y es que ARM ha cancelado sus acuerdos comerciales, siendo posiblemente el golpe más duro hasta la fecha.

Recordemos que ARM es la empresa detrás de la arquitectura usada en los procesadores actuales de dispositivos móviles, al negarle la licencia la empresa china ya no podría diseñar ni fabricar bajo esta arquitectura.

Pues bien, ya sabemos que Huawei cuenta con planes de contingencia. Para el caso de Google y Android ya ha estado desarrollando un sistema operativo desde mediados de 2012, donde también habría visto una alternativa a Play Store. ¿Cuál será? Aptoide.

Aptoide es una de las tiendas de aplicaciones para Android más populares del mercado. Si bien no es perfecta y está lejos de ser el Play Store, con el soporte de Huawei todo cambiaría.

La información la ha dado el propio Paulo Trezentos, CEO de Aptoide, quién ha confirmado que ya lleva trabajando con Huawei hace un tiempo, aunque de momento no se atreve a decir que serán el reemplazo de Google Play.

Huawei sí podría trabajar con Aptoide pues es una empresa portuguesa y el «baneo» de EEUU no le afecta. De hecho trabajan también con Oppo, por lo que la colaboración con Huawei podría inminente.

Actualmente Aptoide posee 900,000 aplicaciones, mientras que la App Gallery de Huawei tiene menos de un tercio de esta cantidad.

Fuente: Tom’s Hardware