Tag

HUAWEI

Browsing

 

El día de ayer, Huawei presentó para el mercado local el Y9 Prime, terminal de gama media que tiene como principales atractivos una pantalla que ocupa casi todo su frontal y la aparente ausencia de una cámara selfie, la cual se revela recién cuando abrimos la app de la cámara.

 

 

Como ya mencionamos, el Y9 Prime es un equipo dirigido a la gama media, sin embargo, Huawei se las ha arreglado para incluir features lo suficientemente interesantes como para que el teléfono se sienta, en algunos aspectos, como un teléfono de una gama más alta.

Empezamos por la pantalla, una LCD de 6.59 pulgadas en resolución FHD+, que si bien no rivaliza con lo mostrado en teléfonos más premium de la compañía, llama considerablemente la atención por abarcar casi todo el frente del terminal, esto gracias a que el Y9 Prime no solo no incluye botones o sensor de huellas en el frente, sino que también ha logrado prescindir de la cámara delantera con una solución de cámara pop-up de 16 MP, la cual se libera (y posteriormente se esconde) cuando ingresamos a la app de cámara a tomarnos un selfie.

Por ese lado, podemos decir que en el apartado donde más se logra el Y9 Prime es en el diseño, esto a pesar de que está muy lejos de ser el más ligero, incluso en su categoría de precios, y que sigue optando una solución de lector de huellas trasero que ya varios fabricantes están dejando por soluciones de lector de huellas en pantalla.

 

y9 prime
Cámara Pop-up

 

Por el lado del hardware, tendremos un procesador Snapdragon 710, 4 GB de RAM y una batería de nada menos que 4,000 mAh, lo cual debería ser suficiente para aguantar más de un día completo de uso.

¿Cámara principal? Pues tendremos un sistema de cámara dual de 16 MP y 8 MP, contando el primero con una lente de angular normal, mientras que el segundo tendrá un mayor angular para incluir más contenido dentro de nuestra instatánea.

El Y9 Prime estará disponible en el Perú en los colores esmeralda, negro y azul, al precio de S/. 1,299, aunque por ahora solo en retails y tiendas oficiales de la marca.

 

 

 

Después de dos meses de tensión e incertidumbre, finalmente Estados Unidos habría decidido permitir que Huawei comercialice nuevamente con sus empresas locales. Y ha sido el propio Donald Tump quien ha dado la noticia.

 

huawei
Se acaba la «Crisis Huawei»

 

Según reporta Bloomberg, Trump, mandatario de Estados Unidos, y Xi Jingping, mandatario de China, se habrían reunido en el G-20 llevado a cabo Japón para conversar sobre posibles tratos comerciales. Al parecer habría sido aquí que ambos presidentes habrían acordado que, a cambio de que China compre ciertos productos agrícolas del país americano, Estados Unidos le permitiría a Huawei volver a tener relaciones comerciales con proveedores claves, como Google por ejemplo.

«Las compañías de Estados Unidos pueden vender sus equipamientos a Huawei» dice Trump, aunque aclara posteriormente que «Estamos hablando de equipamiento donde no haya grandes problemas de seguridad nacional».

 

Trump
Donald Trump habría accedido a eliminar el veto imponiendo sus condiciones

 

Cabe destacar que todavía no se habría definido si Huawei recibirá un permiso especial o si será retirada totalmente de la «blacklist» en la que se encuentra actualmente. Al parecer Trump definirá esto con sus asesores a su regreso a Estados Unidos.

Seguramente tengamos más detalles en los próximos días, pero por lo pronto ya podemos decir que la «Crisis Huawei» se terminó para alegría de la compañía china y tranquilidad de sus millones de usuarios alrededor del mundo.

 

Fuente: Bloomberg

 

 

 

 

 

Huawei continua reafirmando su compromiso con los millones de usuarios a nivel mundial, por ello, ha abierto el sitio web https://www.huaweimatters.com/latin/ en el que además de explicar el contexto de lo que viene sucediendo, las personas podrán encontrar respuesta a las consultas más frecuentes.

Además de ello, los usuarios podrán leer comunicados de nuestros socios así como el comunicado oficial de la compañía en el cual indica:

Huawei ha hecho importantes contribuciones para el desarrollo y crecimiento de Android alrededor del mundo. Como uno de los socios globales clave de Android, hemos trabajado de cerca con su plataforma de código abierto para desarrollar un ecosistema que ha beneficiado tanto a los usuarios como a la industria.

Huawei continuará brindando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los dispositivos existentes de Huawei en las categorías de smartphones y tablets que ya han sido vendidos, o se encuentran disponibles, globalmente.

Continuaremos creando un ecosistema de software seguro y sustentable para brindar la mejor experiencia para todos los usuarios globalmente.

Por su lado, entre las 15 preguntas que se presentan podrán encontrar respuestas alrededor de la actualización  de aplicaciones de Google; recepción de parches de seguridad; el correcto uso de servicios Google como Google Play y Gmail; la actualización de aplicaciones que no sean de Google; entre otras informaciones que requieren los usuarios.

Como se recuerda, Huawei abrió la disponibilidad de la actualización a EMUI 9 para modelos anteriores, tales como el Mate 9 y el P10, cumpliendo su compromiso de llevar las últimas actualizaciones a sus consumidores. Esta actualización estará disponible para dispositivos que fueron lanzados después de 2016. Con EMUI 9, los consumidores de Huawei alrededor del mundo podrán disfrutar la mejor experiencia de uso. Huawei está comprometido a proveer a los usuarios con la mejor experiencia y continúa actualizando su sistema operativo.

 

 

Han pasado unos 4 meses desde que Huawei anunció en Barcelona el Mate X, su primer smartphone plegable y respuesta al Galaxy Fold de Samsung.

A pesar de haber llegado después, el dispositivo plegable de los chinos tuvo mejor acogida que el de los coreanos, más que todo por su diseño y pantallas, que a pesar de no ser perfecto se veía mejor que la apuesta de Samsung.

Si bien aún faltan unos tres meses para ver en venta al Mate X de Huawei, no sorprendería a nadie que ellos ya estén trabajando en su sucesor y ahora gracia a una patente revelada por el medio alemán LetsGoDigital ya sabemos cómo se podría ver.

El Huawei Mate X2 comparte la filosofía de la serie y mantiene la idea de que la pantalla se doble hacia adentro y no hacia afuera como el Galaxy Fold.

 

 

Tampoco encontramos ningún «notch» o muesca en la frontal del dispositivo y las cámaras, que apuntan a ser cuatro, estarán dentro de un marco muy similar al visto en los P20 y P30.

Lo único malo que se mantiene de la versión original es que la pantalla está demasiado expuesta. Se puede arañar en nuestro bolsillo o romper en caso se nos caiga.

Se espera que este dispositivo se conozca a mediados del próximo año y ya no durante el MWC 2020 de Barcelona.

Fuente: LetsGoDigital
 

 

Si bien Huawei no viene pasando por su mejor momento, eso no quiere decir que no sigan trabajando, por lo que tampoco es tan sorpresivo el habernos encontrado con lo que sería un primer acercamiento a la nueva adición a su catálogo local.

¿De qué modelo hablamos? Pues véanlo por ustedes mismos.

 

 

Como pueden observar, si bien por ningún lado se muestra el detalle del modelo, al tratarse de un teléfono Huawei, y con una cámara pop-up, lo más probable es que se trate del Huawei Y9 Prime, el primer teléfono de Huawei en incluir una allá por fines de Mayo.

El Y9 Prime, conocido en algunos mercados como P Smart Z, se trataría de un gama media alta que incluiría una pantalla FHD+ de 6.59 pulgadas, un procesador Kirin 710, RAM de 4 GB y batería de 4,100 mAh. Todo eso además de una cámara dual de 16 / 2 MP y una cámara delantera que, como ya vieron, tiene la particularidad de tener un mecanismo retráctil similar al que hemos podido observar en teléfonos como el OnePlus 7 Pro.

No tenemos el detalle exacto de cuándo podremos ver este teléfono en operadoras y tiendas, pero estamos seguros de que no deberemos esperar más de un par de semanas.

 

 

 

Hoy por la mañana los chicos de Huawei han declarado a través de su cuenta de Twitter en Reino Unido que los usuarios actuales de un smartphone de Huawei, así como los que piensan adquirir uno, pueden estar tranquilos ya que seguirán recibiendo todo el soporte que los ha caracterizado, entre ellos parches de seguridad y actualizaciones.

Es la primera vez que Huawei menciona el tema de actualizaciones de sistema operativo y para alegría de todos son buenas noticias. En el comunicado se deja claro que sus usuarios están en primer lugar y que no importan los problemas actuales.

 

«Siempre ponemos a nuestros consumidores en primer lugar, independientemente de los retos a los que nos enfrentemos», básicamente nos están diciendo que sus usuarios son primeros y que están por encima de cualquier prohibición hecha por el gobierno de EEUU.

 

En el comunicado también se menciona que sus smartphones más populares, entre ellos los P30 y P30 Pro, recibirán Android Q. Esto significa que finalmente podemos estar tranquilos, nuestros smartphones se actualizarán sin problemas a la última versión con Android.

Así mismo se menciona que la beta de Android Q ya ha sido probada en el Mate 20 Pro y que ya está listo para la versión final, por lo que están esperando que Google haga su lanzamiento oficial.

Ahora, a través del medio T3, sabemos que Huawei ya está probando Android Q en 17 smartphones. Entre estos se encuentran:

 

  • P30 Pro
  • P30
  • Mate 20
  • Mate 20 Pro
  • PORSCHE DESIGN Mate 20 RS
  • P30 lite
  • P smart 2019
  • P smart+ 2019
  • P smart Z
  • Mate 20 X
  • Mate 20 X (5G)
  • P20 Pro
  • P20
  • Mate 10 Pro
  • PORSCHE DESIGN Mate 10
  • Mate 10

 

Si bien no se menciona a Honor, submarca de Huawei, se sabe que el Honor 20 y Honor 20 Pro también recibirán Android Q.

Por último, el tweet también recalca que los usuarios de uno de sus smartphones, o los que quieran adquirir uno, pueden estar tranquilos y es que las aplicaciones funcionarán sin problemas y podrás seguir descargando desde Play Store (a pesar que no la mencionan).

Fuente: T3Huawei UK
 

 

Los últimos acontecimientos de la guerra comercial entre China y EEUU han hecho que Huawei esté en una situación más complicada de la que pensó.

Si bien la empresa china restó importancia semanas atrás al baneo, más que todo por la confianza en sus productos y sus clientes, la realidad ha sido algo diferente y el lunes en la madrugada se confirmaba que la prohibición los afectaba gravemente, a tal punto de anunciar que venderían 60 millones menos smartphones este año, invertirían 30.000 millones menos en fabricación de dispositivos móviles y que tienen problemas de suministros de ciertos componentes para sus smartphones, siendo el Honor 20 el más afectado.

Por si fuera poco la mala publicidad que le ha estado haciendo Estados Unidos ha hecho que más de un usuario la piense dos veces antes de adquirir uno de sus smartphones, a pesar que actualmente no hay razones para temer.

Recordemos que actualmente el temor de los usuarios sería que las apps de Google dejen de funcionar en los smartphones de Huawei, así como otras apps hechas por empresas estadounidenses como Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otras.

También está el miedo a que los móviles actuales no actualicen a Android Q como se espera, después de todo ya no tendrían el soporte de Google y la única forma de actualizarse sería a través de su propio sistema operativo.

Pues bien, para restar importancia a las amenazas de EEUU, Huawei Filipinas ha decidido empezar una programa de confianza y garantía, donde promete devolverte todo tu dinero si las aplicaciones más populares dejan de funcionar en tu smartphone.

 

Entre estas se encuentra Facebook, WhatsApp, YouTube, Gmail (todas las apps de Google), Instagram, entre otros.

 

Los smartphones que entran a la promoción son: Huawei P30 / P30 Pro / P30 Lite, Mate 20 / 20 Pro / 20 RS, P20 / P20 Lite / P20 Pro, Nova 3 / 3i, Nova 2 Lite, Y Max, Y9 Prime 2019, Y9 2019, Y7 Pro 2019, Y6 Pro 2019, Y6 Pro 2019, Y6 2018, Y5 2019, Y5 Lite 2018, M5 Lite 10, M5 Lite 8, M3 Lite 8, T5 10 y T3 7.

 

Si bien la promoción es exclusiva de Filipinas, no nos sorprendería que se extienda a otros países.

 

Cabe resaltar que la promoción es bastante buena, demostrando la buena de fe de Huawei hacia sus usuarios, pero también tiene un vacío. Se menciona en el programa que si una de las apps mencionadas deja de funcionar en tu smartphone Huawei, ellos te devolverán tu dinero, pero no se menciona qué pasaría si no puedes descargarlas de forma oficial, después de todo ese sería el principal problema a futuro.

Revu, medio filipino, comenta que la campaña del gigante chino está siendo apoyada por más de 30 distribuidores que también ofrecerán esta «garantía especial».

Fuente: RevuDigit

 

 

A pesar que Huawei le restó importancia a la prohibición dada por EEUU, la realidad es diferente y durante el fin de semana hubieron una serie de entrevistas que daban a conocer la realidad del gigante chino hasta la fecha.

Primero que nada Huawei admitía que vendería 60 millones de teléfonos menos este año, sus ventas se reducirían fuera de China entre 40 a 60%, también se menciona que la producción se reduciría en 30.000 millones de dólares y que la prohibición dada por Donald Trump los afectaba mucho más de lo que pensaban.

Pues bien, para completar los inconvenientes que está teniendo el gigante chino, ahora se une la falta de componentes que acaba de reportar en una entrevista Ren Zhengfei, fundador de Huawei.

Recordemos que la empresa tiene prohibido adquirir componentes (hardware) y software fabricado o desarrollado por empresas estadounidenses, pero también han sido colocados en la lista negra de aliados de EEUU. Entre esos se encuentran los británicos de ARM, única empresa licenciada para hacer procesadores de dispositivos móviles, los mismos que son fabricados por Qualcomm, Apple, Samsung y, por supuesto, Huawei.

Recogiendo una cita de la entrevista hecha por Zhengfei.

 

No tenemos acceso al suministro de componentes, no podemos participar en muchos organismos internacionales, no podemos trabajar en estrecha colaboración con numerosas universidades, no podemos utilizar nada que tenga componentes estadounidenses y ni siquiera podemos valernos de redes que utilicen tales componentes.

 

La falta de componentes haría que Huawei fabrique menos dispositivos, posiblemente los más económicos, aunque también podría afectar a algunos smartphones importantes y la primera víctima sería nada menos que el Honor 20, el último buque insignia de Honor, el cuál solo se vendería en Francia y Reino Unido a través de unidades limitadas.

Por supuesto no todos son lamentos y malas noticias. Las ventas han subido en China y en algunos puntos de Asia, tampoco se restringirá la inversión en I+D. Además se menciona que en 2021 las ventas repuntarán, posiblemente porque las carencias en hardware y software ya estarán solucionadas.

Fuente: Reuters