Tag

HUAWEI

Browsing

 

Si bien los problemas de Huawei y Estados Unidos ya son tema del pasado (o eso pareciera), los chinos no quieren que otra crisis como la que vivió hace unos meses se repita y que, nuevamente, los agarre con los pantalones abajo, por lo cual estaría avanzando a pasos agigantados hacia el lanzamiento de su propio sistema operativo para dispositivos móviles, Hongmeng. 

¿Hasta qué punto? Pues hasta el punto que, según nuevos reportes, tendríamos listo el primer dispositivo oficial para el público antes de finalizar el año.

Y es que según reporta el Global Times de China, el sistema operativo de Huawei estaría ya tan avanzado que podríamos ver su primera presentación oficial en la Conferencia de desarrolladores de Huawei que se llevará a cabo en Dongguan el 09 de agosto. La misma publicación nos dice también que no tendremos esperar mucho por el primer dispositivo oficial en incluirlo, siendo lo más seguro que lo veamos en algún punto del 4to trimestre del año.

Esto confirmaría que Huawei lleva ya un buen tiempo trabajando en HongMeng, pero que su desarrollo se habría acelerado en vista de la amenaza de quedarse sin la licencia de «Android by Google» en vista de sus problemas comerciales con Estados Unidos.

 

 

 

 

A un mes de haber concluido el segundo trimestre del 2019, ya tenemos los primeros reportes de lo que nos deja en cuanto a distribución de smartphones a nivel mundial. Prepárense, que la cosa está bastante interesante.

Lo primero es que Samsung, aprovechando el traspié de Huawei, mejoró sustancialmente sus envíos a nivel global, pasando de 72.6 millones de terminales distribuidos en el 2018, a 76.9 millones, lo cual lo pone nuevamente en el primer lugar de nuestro ranking con nada menos que el 23.2% del mercado.

La nueva serie A también tendría mucho que ver en este resurgimiento de la coreana.

Por su parte, Huawei, a pesar de los problemas con Estados Unidos, ha logrado superar sus envíos del año pasado, lo cual le ha valido ponerse por encima de Apple y situarse en el 2do puesto del ranking con un sólido 17.7%, una considerable diferencia en relación al 10.9% que ostenta la compañía de la manzana (aunque esto debería cambiar con el lanzamiento de los nuevos iPhone).

Por su lado, Xiaomi, que ahora distribuye oficialmente sus teléfonos en Perú, mantiene su 4to puesto con 32.1 millones de terminales distribuidos que equivalen al 9.7% del mercado. Sin embargo, los chinos no se pueden dormir en sus laureles al tener a Oppo tan cerca con un 9.2%.

Vamos a ver cómo continúan las cosas en el resto del 2019, aunque podemos adelantarles que, con tantos terminales a punto de lanzarse, no nos sorprenderían que hayan algunos cambios.

 

 

Ha pasado más de un mes desde que Estados Unidos incluía en la lista negra de empresas a Huawei, decisión respaldada por Donald Trump quién aseguraba que la empresa era la puerta trasera del gobierno chino, así misma también culpable de venderle productos con tecnología estadounidense a Irán.

La semana pasada se confirmaba solo una de las demandas hechas por EEUU y era la venta de productos con su tecnología a un país en la lista negra, Irán. Lo que nunca se demostró a pesar del carga montón mundial fue que Huawei no respete la privacidad de sus usuarios y que toda la información recolectada sea monitoreada por el gobierno chino.

Aún así un día previo al inicio del G20, EEUU y China ponían fin a su disputa comercial y por lo tanto Huawei podía seguir adquiriendo tecnología estadounidense, ya sea en software y hardware.

 

Muchos piensan que perdió EEUU, pero la realidad es que es todo lo contrario. El gobierno de Trump mantuvo los aranceles actuales y supervisa la compra de tecnología por parte de Huawei.

 

De hecho durante el mes de prohibición Huawei tuvo diferentes posturas sobre esta, primero mencionando que no habría problemas por haber adquirido con anticipación componentes para todo un año, además de trabajar en su propio sistema operativo para reemplazar Android y Windows.

Finalmente, una semana antes del retiro de la prohibición, se confirmaba que esta había sido un duro golpe a la empresa a tal punto de ponerla en una complicada situación.

Pues bien, a pesar de todo lo anteriormente mencionado y otros problemas, a Huawei no le ha costado absolutamente nada batir su propio récord en comparación al anterior año fiscal.

 
huawei p30
 

Tanto sus ventas como ingresos han aumentado enormemente, específicamente un 23,2% más a comparación del periodo del ejercicio anterior. Los beneficios aumentaron un 8,7% a comparación del mismo periodo y las ventas de smartphones aumentaron en un 24%, logrando vender 118 millones de teléfonos en la primera mitad del 2019.

La división de smartphones representa el 55% de ingresos de la compañía en este período, mientras que el resto se divide entre la división de empresas y despliegue de telecomunicaciones, la cual aumentará más en los próximos semestres por el la implementación de las primeras redes 5G.

 

“Seguimos creciendo a pesar de haber sido incluidos en la entity list. Eso no significa que no tengamos dificultades por delante. Las tenemos, y probablemente afecten a nuestro ritmo de crecimiento en el corto plazo”, ha asegurado Liang Hua (presidente de Huawei) a través de un comunicado oficial.»

 

Liang también menciona que las inversiones  en desarrollo y tecnología no pararán, mencionando que invertirán 120.000 millones de yuanes solo este año (más de 1.7 mil millones de dólares).

 

 

Los días de incertidumbre quedaron atrás para Huawei, lo cual significa que, para no perder el ritmo, es hora de seguir con los lanzamientos. Y qué mejor que con dos nuevos integrantes de la familia Honor, el Honor 9X y el Honor 9X Pro.

 

honor
Nuevos Honor 9X y Honor 9X Pro

 

Tanto en el caso del 9X, como en el caso del 9X Pro, estamos ante terminales dirigidos a la gama media. Sin embargo, el Pro tiene un par de características adicionales que, por el precio extra que tendremos que pagar, lo harán mucho más atractivo que su hermano menor.

Primero empecemos por las similitudes, teniendo el 9X y el 9X Pro el mismo diseño casi calcado, la misma pantalla de 6.59 pulgadas de resolución FHD+, el mismo procesador Kirin 810, la misma cámara retráctil de 16 MP e incluso la misma batería de 4,000 mAh. 

Hasta el mismo sensor de huellas lateral comparten ambos teléfonos.

 

honor
Ambos cuentan con el Kirin 810

 

Las diferencias llegarían primero con la memoria, de 4 o 6 GB para el 9X y de 8 GB para el 9X Pro, el almacenamiento, de 64 o 128 GB para el 9X y de 128 o 256 GB para el 9X Pro, y de manera más notoria con el apartado fotográfico, donde pasaremos de tener un sistema de cámara dual en el 9X a contar con un sistema de cámara triple, añadiéndose al sensor de 48 MP y al de 2 MP, un tercer sensor de 8 MP que contará con una lente de gran angular, algo que se está poniendo bastante de moda ahora también en la gama media.

El precio base del Honor 9X será de 1,399 yuanes, un aproximado de 200 dólares, mientras que el Honor 9X Pro costará un aproximado de 2,199 yuanes, que al cambio sería aproximadamente 330 dólares. Ambos estarán disponibles en China en los próximos días, aunque se espera que lleguen a otros mercado con el correr de las semanas.

 

 

A fines de junio se confirmaban los rumores. El gobierno estadounidense y chino fumaban la pipa de la paz y así terminaban, a corto plazo, su disputa comercial que afectaba principalmente a Huawei.

El anuncio del fin de la guerra salvó al gigante asiático, quiénes días atrás mencionaban que la prohibición dada por el gobierno de Donald Trump les había mucho más daño de lo que pensaban.

De hecho la prohibición terminó por abrir los ojos a Huawei, quiénes confirmaron en más de una ocasión que ya no querían depender más de Estados Unidos y sus aliados, gracias a esto se anunciaba el trabajo final en su propio sistema operativo, Hongmeng OS (Ark OS para occidente), así como inversión en otras empresas distribuidoras de componentes.

 

Huawei admite que no podrá pasar a Samsung este año por culpa de la prohibición


 

Pues bien, de hecho todos los reportes indicaban que la llegada de Hongmeng OS era inminente y que se estrenaría en los Mate 30, pero luego de que el gobierno de Trump decidiera levantar la prohibición a Huawei el panorama era incierto. Hasta hoy.

Liang Hua, presidente de Huawei Technologies, ha confirmado que Android seguirá siendo su principal prioridad en smartphones.

Siempre que tiene oportunidad, Huawei reafirma su compromiso total con el sistema operativo Android.

 

El sistema operativo Hongmeng está desarrollado principalmente para dispositivos de IoT (Internet de las cosas) que reducirá la latencia… en términos de smartphones, seguimos utilizando el sistema operativo y el ecosistema de Android como «primera opción».

Aún no hemos decidido si el sistema operativo Hongmeng puede ser desarrollado como un sistema operativo para smartphones en el futuro.

 

La declaración del presidente de Huawei confirma también los rumores que aún era bastante pronto para ver a Hongmeng como amenaza a Android y iOS. Después de todo no había una tienda de aplicaciones bastante surtida como sí hay en Android.

La semana pasada justo aparecían reportes que aseguraban que Hongmeng OS era hasta dos veces más veloz que Android y iOS, con la afirmación de Hua todo queda como rumores.

También se confirma que Huawei no tenía un plan B o al menos no estaba terminado. Si EEUU quería seguir con la prohibición podía haber dañado severamente al gigante chino.

 

Recordemos que la prohibición no permitía que Huawei use tecnología desarrollada por empresas estadounidenses. Esto quiere decir que no podían usar Android, Windows, aplicaciones (YouTube, Gmail, Instagram, WhatsApp y más), procesadores (Intel, Qualcomm, etc) y componentes hechos ahí e incluso tampoco podían desarrollando procesadores nuevos pues no podían usar la arquitectura ARM ni X86.

 

Hasta el día de hoy y, posiblemente un par de años más, Huawei sigue prefiriendo a Android como única alternativa en dispositivos móviles (smartphones y tablets).

Fuente: Pocketnow
 

 

Hace poco más de una semana, el presidente Donald Trump anunció al mundo que las sanciones comerciales impuestas a Huawei se estarían eliminando (o cuando menos suavizando) en los próximos días. Sin embargo, la compañía china, lejos de relajarse, sigue con los esfuerzos para mejorar su imagen de marca dándole más a sus usuarios, siendo su última gran acción el extender el periodo de garantía de sus teléfonos, de 1 a 2 años.

 

 

Como se puede leer en el anuncio publicado en su perfil de Facebook, Huawei estará extendiendo en 1 año la garantía de los teléfonos comprados en el periodo comprendido entre el 08 de julio y el 30 de septiembre, así que si compraste o planeas comprar un equipo de la marca en este lapso de tiempo, podrás gozar del beneficio.

Eso sí, la extensión de la garantía no es automática, teniendo que registrarte en una página especial o a través del whatsapp 99004672 para poder reclamarla.

Ahora, cabe destacar también que si bien el beneficio estará disponible en toda la gama de equipos que ofrece Huawei, este estará restringido a una sola vez por persona. Significa que si, por ejemplo, compraste un Y9 Prime 2019 y lo registraste a tu nombre, no podrás registrar también el P30 que planeas comprar el próximo mes.

 

Huawei
Válido para todos los equipos, del 08 de julio al 30 de septiembre

 

Una gran iniciativa por parte de Huawei, que si bien no es precisamente nueva (marcas como HTC o Xiaomi ya la implementaron antes en el país), es un beneficio significativo para cualquiera que compre uno de sus teléfonos.

 

 

El día de ayer no solo se jugaron la final de la ‘Copa América’ entre Brasil y Perú, y de la ‘Copa del Mundo’ de fútbol femenino entre Estados Unidos y Holanda, sino que también se jugó la final de la ‘Copa de Oro’ de la CONCACAF entre las selecciones de Estados Unidos y México, una final que fue de especial interés para los fanáticos de la tecnología. ¿Por qué? Pues porque Huawei prometió devolver el dinero de las compras de teléfonos de su marca si es que el país azteca salía ganador, cosa que terminó sucediendo tras un reñido encuentro.

El trato era sencillo, si México ganaba la ‘Copa de Oro’, Huawei le devolvería lo gastado a aquellos que compraran un smartphone mientras durara el torneo. Al final la selección mexicana logró la hazaña, con lo cual Huawei anunció, muy efusivamente, que cumpliría con lo acordado y que muy pronto daría los detalles exactos de en qué términos se daría esta devolución.

Cabe destacar que la promoción de Huawei inició el 10 de Junio, en medio de la crisis de comercio con Estados Unidos, por lo cual podríamos decir que se trataba también de mejorar su imagen de marca en un  país tan importante como México. Sin embargo, a pesar de haberse solucionado el problema con el país norteño, la promesa siguió en pie y ahora Huawei tendrá que desembolsar el dinero de sus compradores, tal cual lo pactado.

Lo que nos preguntamos es por qué no hicieron lo mismo por aquí, donde jugamos nuestra propia final, porque si bien no ganamos nuestro partido, hubiera sido un detalle significativo que el público no hubiera dejado pasar.

Esperemos que para la próxima.

 

 

 

 

 

Tras concluirse el problema comercial entre Estados Unidos y Huawei, la compañía china ya puede volver a usar Android (la versión firmada por Google) en aquellos terminales que fabriquen en los próximos meses. Sin embargo, a pesar de que su presente pasa por el sistema operativo móvil del androide verde, todo indicaría que el desarrollo de Hongmeng OS continuaría como una prioridad.

Inclusive, el propio Ren Zhengfei, fundador de Huawei, se ha animado a decir que el nuevo sistema sería más rápido que Android.

 

Huawei
Ren Zhengfei, fundador de Huawei

 

Y es que según reporta Le Point, al preguntársele a Zhengfei por el nuevo sistema operativo de Huawei, el director habría afirmado no solo que este sería compatible con una gran variedad de dispositivos diferentes, sino que se habría animado a decir que es probable que llegue a ser mejor que las opciones de Apple y Google.

“El sistema tiene un tiempo de procesamiento de menos de 5 milisegundos. Se adaptará perfectamente al Internet de las Cosas y también será usado en conducción de vehículos autónomos”. Agregando además que “Construimos este sistema para ser capaces de conectar a todos los objetos simultáneamente. Así es cómo nos movemos hacia una sociedad inteligente».

Vamos a tener que esperar todavía un poco para ver el nuevo Hongmeng OS implementado en algún dispositivo. Seguramente incluso más si queremos verlo en algún smartphone.

 

Fuente: Le Point