Tag

HUAWEI

Browsing

 

En los últimos días, hemos visto varias filtraciones del que sería el nuevo Mate 30 Pro, el próximo gran teléfono de Huawei que se presentará el 19 de septiembre. Sin embargo, este no sería el único terminal que los chinos presentaría este jueves, así lo ha confirmado el mismísimo @evleaks a través de una filtración en la que nos deja ver al resto de la familia Mate 30 en pleno.

Primero, el Mate 30.

 

Mate 30

 

 

Ahora, el Mate 30 Lite.

 

 

 

Y para finalizar, nuevos vistazos al Mate 30 Pro.

 

 

 

 

No tenemos más información sobre las especificaciones de cada modelo, pero no tenemos que esperar más que 3 días para la presentación de los nuevos Mate 30 donde por fin conoceremos a detalle qué es todo lo que nos ofrecerán los nuevos terminales. Y de paso si vendrán con Android o no.

 

 

 

 

A pesar de su enorme crecimiento y ser querido por millones de personas alrededor del mundo, Huawei está pasando momentos difíciles y todo es culpa de Estados Unidos.

En mayo de este año Huawei entraba a la lista negra de empresas con las que el gobierno estadounidense prohíbe su comercio, por lo que perdía el apoyo de grandes aliados como Alphabet (Google y Android), Microsoft, Intel, Qualcomm e incluso empresas extranjeras como ARM,  la responsable de la arquitectura de los procesadores para dispositivos móviles.

Y si bien la prohibición culminó la tercera semana de junio, previa al G20, semanas atrás volvió y con más fuerza. El Departamento de Comercio de Estados Unidos no solo sigue sin recomendar a Huawei a sus empresas y ciudadanos, sino que además colocó a 60 socios de la empresa china en la lista negra.

 

Huawei minimizó en varias ocasiones la primera prohibición, pero días antes de que se le levantará el CEO confirmó que les había afectado demasiado pues no podían adquirir componentes y tenían que limitar la venta de algunos de sus productos.

 

EEUU sigue sin mostrar pruebas en las que Huawei es la puerta trasera del gobierno chino, pero hasta el día de hoy aseguran que es la principal razón por la que han bloqueado su comercialización, aunque todos sabemos que tiene que ver con el enorme crecimiento del gigante chino en el mundo de las telecomunicaciones, donde lleva muy buena ventaja a las empresas estadounidenses.

El gobierno de Donald Trump permite que las empresas de origen estadounidense puedan seguir vendiéndole tecnología a Huawei hasta mediados de noviembre, pero la verdad es que no han aceptado ninguna de las más de 130 solicitudes dejadas en el Departamento de Comercio.

Esto pone en graves aprietos a Huawei que además hace dos semanas no recibió la autorización de Android para usar el sistema operativo como lo conocemos, es decir con la Suite de Google donde encontramos Google Play Store, Gmail, YouTube, Drive, Assistant, etcétera.

El fin de semana pasado, durante el IFA 2019, se confirma en entrevistas que Huawei no usaría Android como lo conocemos en los Mate 30 y esta información se ha vuelto a confirmar. ¿Qué quiere decir esto? Que los Mate 30 no tendrán ninguna aplicación de Google de fábrica y de hecho el Android 10 que llevarán será un fork.

 

Los Mate 30 llegarán sin Google Play Store, Google Maps, Google Drive, Google Assistant, Gmail, entre otras.

 

Richar Yu, presidente de la división de consumo de Huawei, confirmó durante el IFA que la empresa está trabajando para que sus usuarios puedan instalar fácilmente las aplicaciones de Google en el Mate 30.

De hecho el proceso es bastante fácil y es algo que confirmó el propio directivo. En teoría bastaría con que los usuarios busquen las APK en internet y las descarguen, el problema es que el grueso de usuarios no tiene estos conocimientos, además que habrían miles de infectados con malwares y adwares por descargar las APKs de páginas con dudoso contenido.

Así mismo se confirmó que los desarrolladores están trabajando en otras alternativas de solución para que las personas puedan seguir instalando las apps de Google sin problemas.

Si bien no hay una confirmación, la forma más sencilla para Huawei sería la de ofrecer las aplicaciones de Google dentro de su tienda pre-instalada en sus smartphones, tal como hace Meizu.

 

¿Solución a corto plazo?


 

Por supuesto lo anteriormente mencionado sería una solución a corto plazo, pero a futuro el panorama es más complicado. Estamos hablando de que millones de personas que se han acostumbrado a usar por más de una década la plataforma de Google dejen de usarla o busquen alternativas.

Aún así la empresa es optimista. Dr. Wang Chenglu, presidente de software de consumo de Huawei, mencionó en una entrevista que están en proceso de crear alternativas a las apps y servicios de Google, incluida la navegación GPS (véase como una variante de Google Maps).

También hay otro tema del que nadie está hablando y es que Google no sería el único en quitarle el soporte. Si el baneo de EEUU se realiza totalmente ninguna empresa estadounidense, ya sea en hardware o software, no podrá compartir su tecnología con el gigante chino y por ello no se podrían usar otras apps como WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otras, sin contar que también perderían el soporte de Intel y Microsoft, sin olvidarnos de la empresa británica ARM.

Fuente: AusdroidEl Confidencial & Lifehacker & Forbes
 

 

A dos semanas de su lanzamiento oficial, todos nos morimos por saber un poco más del que será el nuevo gran teléfono de Huawei. Hablamos obviamente del Mate 30 Pro, la estrella de la serie Mate 30, cuya apariencia habría sido filtrada gracias a la gente de Pricebaba.

 

 

Como podemos ver en el render de Pricebaba, el nuevo Mate 30 Pro tendría más en común con el Mate 20 Pro que con el P30 Pro. Por ejemplo, en el notch, el cual será alargado y no en forma de gota como en los teléfonos presentados este año por Huawei. Por supuesto, esto se justificaría con el hecho de que los chinos meterán nada menos que 3 cámaras en ese espacio.

Lo otro por destacar es que tras pasar por un setup cuadrado en el Mate 20 Pro y un setup vertical en el P30 Pro, este nuevo Mate 30 Pro tendría un espacio circular para incluir sus 4 lentes. El flash estaría al costado en esta ocasión.

Adicionalmente sabemos que el Mate 30 Pro vendría con una pantalla de 6.6 pulgadas y uno de los nuevos procesadores de Huawei, el Kirin 990.

El nuevo equipo de Huawei será presentado este 19 de septiembre, quedando como la mayor interrogante si alcanzará a tener Android by Google o si se sacarán alguna otra solución de la manga.

 

 

 

Hace casi dos semanas nos enterábamos que el gobierno de Donald Trump extendía la licencia de Huawei por 90 días más, tiempo en el que el fabricante chino podría seguir adquiriendo tecnología estadounidense, sea en software o hardware, de esta forma podría llenarse de componentes ante la posibilidad de una nueva prohibición.

La medida fue dada por el Departamento de Comercio de los EEUU y si bien todo apuntaba como un salvavidas para el gigante chino fue todo lo opuesto. Para empezar el gobierno norteamericano no hizo esta medida para el fabricante asiático, sino para dar un tiempo aproximado para que sus usuarios en suelo estadounidenses, así como distribuidores de ellos, se adapten a ya no seguir vendiendo ni adquiriendo tecnología de ellos.

 

EEUU hace oficial el plazo extendido a Huawei pero también lo daña severamente


 

La extensión en la licencia no se quedaba ahí. EEUU atacaba nuevamente a Huawei e incluía a 46 de sus socios a la «lista negra» (Entity List). Esto quiere decir que 46 filiales y/o empresas tampoco podrán hacer negocios con entidades estadounidenses.

Por supuesto esto no le agradó nada a Huawei y con justa razón, después de todo el gobierno de Donald Trump no ha mostrado pruebas de sus acusaciones. El fabricante chino afirma que la decisión es enteramente política y no sobre seguridad nacional como tanto mencionan.

Pues bien, según información de Reuters, el Departamento de Comercio de EEUU habría recibido 130 solicitudes de licencia para vender bienes y servicios a Huawei, pero no se aceptó ninguna.

 
Huawei anunciará los Mate 30 el 19 de septiembre
 

El medio británico se basa en algunas fuentes, como la de William Reinsch, ex funcionario del Departamento de Comercio, quien menciona que nadie en la rama ejecutiva sabe lo que (Trump) quiere y todos tienen miedo de tomar una decisión sin saberlo.

La falta de suministros podría afectar directamente a los Mate 30, los cuales llegarán oficialmente el 19 de septiembre, así como a la línea de laptops Matebooks.

Fuente: Reuters

 

 

A fines de junio, Donald Trump dejó entrever que su disputa con Huawei habría tenido un buen término y que, en los siguientes días, se analizaría la posibilidad de brindarle un permiso especial a la compañía o de plano quitarlo completamente de la ‘blacklist’ en la que se encontraba, la cual no le permitía comerciar ni bienes ni servicios con ninguna empresa estadounidense.

Hoy, dos meses después, aún no se habría dado tal permiso y Huawei seguiría en la ‘blacklist’ del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos, lo cual a estas alturas es ya preocupante. ¿Por qué? Pues porque debido a esto se corre el riesgo de que los nuevos Mate 30 no cuenten con una versión de Android firmada por Google.

 

huawei
Huawei nuevamente en un predicamento

 

Y es que según reporta Reuters, al consultársele sobre el tema, un representante de Google habría confirmado que los Mate 30 no se podrían comercializar con su versión de Android («by Google»), esto debido a que si bien Huawei tiene un permiso de comercialización especial todavía vigente, este solo abarcaría productos ya en el mercado, no productos a lanzarse como los nuevos Mate 30.

Como sabemos, el lanzamiento de los nuevos teléfonos de Huawei estaría programado para el próximo 18 de septiembre, por lo que el gigante chino estaría urgido de dar con una solución para lidiar con este inconveniente.

 

Huawei
Huawei en el medio del fuego cruzado entre EE.UU. y China

 

Cabe destacar también que a pesar del veto en Estados Unidos, Huawei se habría mantenido en la 2da posición de los mayores fabricantes a nivel mundial, pudiendo incluso vender más terminales que los que vendió en el periodo anterior.

¿Probarán con HarmonyOS? ¿Lanzarán un Android sin Google? Eso es algo que ya sabremos en los próximos días.

 

 

Hace un par de horas les contábamos que el Departamento de Comercio de EEUU habría decidido extender 90 días la licencia temporal otorgada a Huawei y ahora se ha hecho oficial a través de una publicación en su web oficial.

Esto quiere decir que el gigante chino, el fabricante de mayor crecimiento a nivel mundial, tiene 90 días más para comprar componentes a empresas estadounidenses, entre las que no solo se encuentra hardware, sino también software.

 

Gracias a esta extensión, Huawei puede seguir trabajando con Google y Android, al igual que con Qualcomm, Intel, Microsoft, ARM y otros.

 

Si bien pensábamos que esto podía ser el siguiente paso para la eliminación de esta prohibición nos equivocamos. Wilbur Ross, actual Secretario de Comercio de los Estados Unidos, menciona que la decisión de extender la Licencia General Temporal (TGL) a Huawei es un favor a su población, no para beneficiar a la empresa china.

De hecho Ross menciona nuevamente que los ve como una amenaza.
 

«La extensión está destinada a brindar a los consumidores de todo Estados Unidos el tiempo necesario para alejarse de los equipos de Huawei, dada la persistente amenaza de seguridad nacional y política exterior.

A medida que seguimos instando a los consumidores a que abandonen los productos de Huawei, reconocemos que se necesita más tiempo para evitar cualquier interrupción.»

 

La extensión en la licencia no queda solo en otorgarle 90 días a Huawei para seguir adquiriendo tecnología de sus proveedores de origen estadounidense, sino que también lo ponen en una complicada decisión.

Ross comentó a Reuters que se han agregado 46 socios de Huawei a la «lista negra» (Entity List). Esto quiere decir que 46 filiales y/o empresas tampoco podrán hacer negocios con entidades estadounidenses.

No se mencionan a los afectados pero sí se animaron a decir algunos de los países de origen de estas filiales.  Entre las afectadas se encuentran compañías de Argentina, Australia, Costa Rica, Francia, China, Bielorrusia, Italia, México, India y otros más no mencionadas.

 

Huawei responde

Como era de esperarse Huawei no tardaría en responder y vaya que no les ha gustado para nada la decisión del gobierno estadounidense.

Gracias a medios españoles como Hipertextual sabemos la respuesta del fabricante chino.

 

Nos oponemos a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de incluir a otras 46 subsidiarias de Huawei en la Entity List. Está claro que esta decisión, tomada en este momento en particular, tiene una motivación política, y no tiene nada que ver con la seguridad nacional.

Estas acciones violan los principios básicos de la libre competencia del mercado. No benefician a nadie, incluidas las empresas estadounidenses. Los intentos de suprimir el negocio de Huawei no ayudarán a Estados Unidos a lograr el liderazgo tecnológico. Hacemos un llamamiento al Gobierno de Estados Unidos para que ponga fin a este trato injusto y elimine a Huawei de la Entity List.

La extensión de la licencia general temporal no cambia el hecho de que Huawei ha sido tratada injustamente. La decisión de hoy no tendrá un impacto sustancial en los negocios de Huawei de ninguna manera. Continuaremos enfocándonos en desarrollar los mejores productos posibles y en proporcionar los mejores servicios posibles a nuestros clientes en todo el mundo

 

Con esta respuesta Huawei exige al gobierno de Donald Trump una rectificación y que de marcha atrás sobre esta decisión, además de asegurar que esto no ayudará a este gobierno a lograr liderazgo tecnológico, donde sí está China actualmente gracias a Huawei y la red 5G.

Si bien ahora mismo comentan que no tendrá impacto sustancial en sus negocios, la realidad confirmada meses atrás por el propio CEO es que una prohibición sí los afectaba severamente.

Fuente: Departamento de Comercio (USA) & Reuters

 

 

Actualización: Ya es oficial. EEUU extendió la licencia de compras de Huawei por 90 días.

Ha pasado más de un mes desde que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos levantó la prohibición a Huawei luego de haberla incluido en la lista negra de empresas con las que no trabaja. ¿Qué significa esta lista? Pues que un fabricante no puede acceder, ya sea como compra o alquiler de servicios, a tecnología estadounidense.

Durante el mes de prohibición las ventas de Huawei bajaron en occidente pero se mantuvieron muy fuerte en Asia, específicamente en China, gracias a esto se demostró no solamente que el gigante chino tenía el apoyo de su país natal, sino que también se comprobaba que no necesita otro mercado más que el chino pues solo ahí vendió todo lo que logra vender Apple a nivel mundial en el mismo trimestre.

Si bien el gigante chino mencionó en reiterados oportunidades que esta prohibición no les afectaba, una semana antes del G20 el CEO de la empresa y el director de móviles confirmaban que el veto los dañaba gravemente, argumentando que no podían hacer más dispositivos por falta de componentes y limitando sus ventas en algunos países.

Por suerte todo cambio y un día antes de iniciar el G20 los presidentes de EEUU y China firmaban la pipa de la paz y se levantaba la prohibición a Huawei hasta el 19 de agosto del presente, hasta el día de hoy.

 

Muchos piensan que el gran ganador fue China y Huawei, pero la verdad es que Donald Trump se salió con la suya. Demostró que podía frenar a la empresa tecnológica china de mayor crecimiento al día de hoy, bajó sus aranceles a la importación de componentes de materia prima china y se dio el «lujo» de darle permisos de compra a Huawei.

 

Pues bien, desde el viernes pasado se viene escuchando que el gobierno de Donald Trump extendería por un tiempo más la licencia de compra de tecnología estadounidense a Huawei y todo apunta a que será verdad, al menos eso a firma Reuters.

La licencia general temporal se extendería durante 90 días más, afirma el medio de Reino Unido, y la razón sería para que las empresas estadounidenses se adecuen a estos cambios, ya que algunos de los proveedores de Huawei se encuentran en zonas rurales de EEUU.

Si bien Estados Unidos no es el país que tiene la mayor cantidad de proveedores para Huawei definitivamente es el más importante. Los componentes, tecnologías y servicios desarrollados en suelo norteamericano abarcan empresas como Google, Intel, Microsoft, Nvidia, AMD, Qualcomm, Micron Techonology y otras, sin contar que la prohibición hecha por EEUU también es validada por sus aliados de Corea del Sur, Reino Unido, Alemania y Japón.

 

Las empresas de origen estadounidense estaban obligadas a aceptar la prohibición hecha por el gobierno de Donald Trump.

 

Por ejemplo, lo que sucedió en mayo de este año, fecha de la prohibición, involucraba a Qualcomm, Intel, Microsoft, Google (Android y servicios de la empresa), Micron Technology y ARM, empresas que son de suma importancia para el fabricante.

Sin poder acceder a Android y sus servicios Huawei se vio obligado a anunciar HongMeng OS y posteriormente Harmony OS, pero sin la licencia de ARM se tendría que crear una nueva arquitectura desde cero, sin contar que no podrían usar Windows, ni procesadores de Intel o AMD, ni tampoco programas como Microsoft Office, Adobe, Steam y un largo etcéra.

Así mismo el secretario de Comercio, Wilbur Ross, mencionó que recibió más de cincuenta solicitudes hasta finales de julio por parte de los proveedores de Huawei para suspender la prohibición hecha por el gobierno.

Durante el 2018 Huawei gastó 70.000 millones de dólares en compras de componentes, pero solo 11.000 millones fueron para empresas estadounidenses. Aún así los componentes hechos en EEUU son de suma importancia para la supervivencia de Huawei, al menos a corto plazo.

Fuente: Reuters
 

 

Hace unos días, Xiaomi Perú anunció la próxima apertura de su tercera Mi Store en el Perú, la cual estaría ubicada en el concurrido centro comercial Mall del Sur. Todo con el fin de hacer más conocida la marca y hacerla llegar a más usuarios su gran catálogo de productos.

Lo curioso viene cuando nos enteramos de cuál será la locación exacta de la nueva tienda de Xiaomi.

 

 

Y es que como podemos observar en imágenes de KarlosPeru, la nueva Mi Store estará ubicada nada menos que al costado del Centro de Experiencias de Huawei, con lo cual las dos marcas chinas estarán compitiendo «hombro a hombro» por las preferencias del consumidor.

Tampoco es como que nunca hayamos visto a dos competidores directos compitiendo de esta manera, sin embargo, resulta interesante que Xiaomi haya elegido esta estrategia, porque sin discutir cuál tiene mejores productos, Huawei ha logrado afianzarse como marca en el Perú gracias a su trabajo de los últimos 5 años, por lo que el chocar tan pronto (y desde tan cerca) con sus colegas chinos es una táctica bastante arriesgada.

 

Xiaomi
Xiaomi abrirá nueva Mi Store justo al lado de tienda de Huawei

 

Seguramente Xiaomi confía en que sus excelentes productos y sus competitivos precios podrán ganarle algunos usuarios a Huawei, pero eso es algo que ya sabremos cuando se inaugure su tienda de Mall del Sur y comience el enfrentamiento.

 

Actualización: La publicación de la apertura de la tienda de Xiaomi de Mall del Sur ya no se encuentra en su fanpage, por lo que suponemos que esta se habría postergado.