Tag

Huawei P10

Browsing

 

Tarde o temprano iba a pasar. Huawei al día de hoy ocupa el tercer puesto como fabricante de dispositivos móviles y la historia de ellos es realmente fascinante, sobretodo porque su especialidad es el trabajo en redes más que en smartphones y sin duda estos últimos han sido los principales responsables de la expanción de la empresa en todo el mundo.

El éxito de Huawei no solo es un país natal o región, también lo es en Europa y Latinoamérica, por supuesto Perú no es la excepción y es uno de los mercados más importantes de la firma asiática en la región y el mundo, razón por la que fuimos elegidos para ser uno de los pocos países en tener el Huawei Mate 10 Pro, el último buque insignia de la empresa presentado días atrás.

Pues bien, según cifras dadas por la Superintendencia de Aduanas, Huawei es al día de hoy la empresa que importa los smartphones de más alto precio en Perú y contando con una cuota de mercado de 23%, esto ha hecho que supere a Samsung y Apple.

Yang Yue, Director de Terminales de Huawei Perú, habló al respecto.
 

“Verdaderamente apreciamos la confianza y apoyo que recibimos de clientes y socios, y es que ellos son la razón por la que comenzamos. Seguimos trabajando arduamente para hacer mejor las cosas, no solo en términos de avances tecnológicos, sino para generar también una experiencia más cálida”, afirmó el director.

 

El logro de Huawei no es por arte de magia, es un largo camino de una década llena de esfuerzo en el país para traer equipos diferenciadores y, sobretodo, de harta paciencia y publicidad, esta última recién desde los tres últimos años.

Este nuevo reto cumplido de Huawei se recibe con brazos abiertos, tanto por ellos como de socios y usuarios de sus productos, ¿pero qué tan positivo es para la empresa?

 

No todo son buenas noticias (o algo así)

El Mate 10 Pro está bastante cerca a nuestro país, solo nos separa poco más de un mes

 

Obviamente todo esfuerzo es premiado y por eso Huawei, tanto en Perú como en el mundo, ha crecido de forma abismal gracias a equipos innovadores y para todo tipo de publico.

Ahora, si bien ser la empresa móvil que importa smartphones de mayor costo en Perú es una muy buena noticia, no necesariamente es totalmente positiva para la empresa, bueno algo así. Te explicamos en breve.

Los asiáticos están importando gran cantidad de equipos de gama media, gama media premium y gama alta, entre los que destaca la serie P, los P Lite y, obviamente, los Mate. Hasta ahí todo bien y hay que agradecer por esto, el tema es que el precio de los productos tiene un costo X para Huawei y cuando llega al usuario final es totalmente inferior, por lo que la ganancia no es igual e incluso está la posibilidad de contar con perdidas.

Antes que saques de conclusiones, quizá lo estás entendiendo mal. Son excelentes noticias para los usuarios de Huawei, quienes se llevan muy buenos equipos a precios realmente accesibles, pero la empresa está perdiendo beneficios o estos podrían ser mejores si es que no se redujera tanto el precio a sus productos de importación.

 

¿Por qué se da esto?

Lo más obvio es que la competencia está realmente complicada y se prefiere perder algo de los beneficios para captar la mayor atención de los clientes, por supuesto no significa que el servicio post venta o la calidad de los productos sea diferente, es igual de buena como si cobraran el valor de precio de importación real.

De hecho perder algo de dinero y vender más celulares no es totalmente malo, ¿por qué? Cuota de mercado y la principal razón del crecimiento de Huawei. Basta con ver los precios del Huawei P10 frente al Galaxy S8, HTC U11, Sony Xperia XZ Premium, entre otros. Incluso podemos compararlo con equipos más antiguos como el Galaxy S7 Edge, iPhone 7 o HTC 10 y te darás cuenta que todos son más caros que el primero.

En la parte negativa es que la depreciación de los productos es más veloz que otros fabricantes, por lo que el costo del equipo que adquiriste es muy alto en comparación al que se verá tres meses después de tu compra. Si bien esto afecta a todo fabricante, en el caso del fabricante asiático es ligeramente más notorio.

 

Huawei no para de crecer

Eso sí, a pesar de todo no se puede negar que Huawei ha crecido en base a paciencia, esfuerzo y a una fuerte inversión en marketing, posiblemente igual o superior a la de Samsung, tanto en Perú como en el extranjero.

Les costó 10 años ser el fabricante chino que muchos evitaban a convertirse en una de las principales opciones a la hora de adquirir un equipo, incluso el crecimiento en su gama alta o premium es bastante llamativo, en Perú al día de hoy están muy cerca de sobrepasar a Samsung, no solo en cuota de mercado, sino también en la venta final de equipos de gama alta. Bien merecido el logro.

¿Es posible que Huawei logre superar a Samsung en la importación de equipos en los próximos meses? A nivel mundial es algo más complicado, no imposible, pero bien complicado. ¿Localmente? Sí, definitivamente, de hecho lo veo como una realidad que podría suceder finalizando el 2018

 

 

Cuando tomamos fotografías siempre procuramos tener un objeto al cual enfocar, sin embargo, hay que tener en cuenta que igual de importante es el fondo de la imagen, lugar o escenario que queramos capturar; ya que este debe lograr armonía y composición en nuestra imagen. Ante ello, Huawei te recomienda cuatro lugares en donde podrás construir escenarios perfectos y lograr los mejores retratos utilizando la cámara del Huawei P10:

Aprovechar la vegetación del campo: Salir de la rutina e ir por algún lugar fuera de la ciudad que tenga áreas verdes, bellos paisajes y una luz radiante, es una excelente oportunidad para capturar retratos perfectos. Con la cámara del Huawei P10, puedes utilizar la función de detección facial 3D que identifica el rostro humano de forma rápida y precisa, ya que cuenta con un algoritmo de mejora de piel para crear una composición refinada y una óptima iluminación de efectos artísticos.

Otra función que puedes aprovechar es el efecto Bokeh, aplicando una gran apertura, el zoom correcto y un ajuste necesario entre la distancia, el lente y el punto focal, como lo hacen las cámaras profesionales.

La magia del atardecer: Cuando llega la tarde se forma una combinación de colores inexplicable  en el cielo, en donde resaltan los tonos anaranjados, azules, y rojos. Sin duda, un escenario perfecto para una fotografía de recuerdo. Gracias a la doble cámara del Huawei P10 co-creada con Leica que cuenta con dos sensores: uno de 20 megapíxeles en modo monocromo (blanco y negro) y otro de 12 megapíxeles en modo color (RBG) se pueden captar colores vividos como un atardecer, incluso desde la ventana de la casa o en cualquier parte de la calle.

 

cof
cof

 

El amanecer en la playa: Para los que disfrutan del sol, la arena y el mar sabrán que ver la portada del sol salir a lo lejos es uno de los paisajes más hermosos que uno puede apreciar; demás de ser uno de los momentos favoritos no solo de fotógrafos, sino de todos los que gustan de una buena fotografía. Para capturar este momento, el Huawei P10 cuenta con una gran apertura que presenta la cámara dual con zoom híbrido 2X, que es capaz de brindar diferentes dimensiones a las fotografías y un encuadre ideal, ya que no sacrifica nitidez ni calidad. Este modo da mayor importancia a la persona a retratar logrando una buena definición en primer plano y creando mejores contrastes de color, así como también, permite observar el fondo con un efecto artístico.

Blanco y negro de noche: Las fotografías en blanco y negro pueden ser muy versátiles, ya que pueden potenciar o disminuir el dramatismo de una imagen usando diferentes niveles de iluminación. Si bien, a diferencia de las fotos a color, estas requieren de menos luz, esto depende de la calidad de la misma y el ángulo, así uno puede jugar con la cámara y ver de qué modo utilizarla.  Gracias al sensor monocromático de 20 megapíxeles del Huawei P10 se pueden tomar bellas fotografías en blanco y negro priorizando los detalles más finos tanto de luz como de sombra. Además, con una fuente de luz trasera, podrás lograr imágenes que resaltan la silueta de la persona.

El Huawei P10 está disponible en los colores Graphite Black, Mistic Silver y Prestige Gold, los mismos que pueden variar de acuerdo al operador.

 

 

Ha pasado un par de días desde que Huawei presentó oficialmente en nuestro país el P10, su nuevo smartphone que apuesta fuertemente por potencia y por buen rendimiento fotográfico gracias a sus sensores firmados por Leica, pero para sorpresa de todos llegó con especificaciones ligeramente diferentes al modelo original. ¿Cuáles? La capacidad y la velocidad de la memoria de almacenamiento y RAM.

Durante el Mobile World Congress 2017 e incluso hasta un mes después, se mencionaba que el Huawei P10 y Huawei P10 Plus llevaban las memorias internas más veloces del mercado de Android, las UFS 2.1, las cuales hasta la fecha solo están en algunos teléfonos como el Galaxy S8 y Pixel, mientras que la gran mayoría como LG, Sony y otros siguen en las UFS 2.0.

Esto era un gran plus para la marca a pesar de no ser un gran diferencial, salvo instales muchas apps o retires y descargues información constantemente, sobretodo si estas suelen pesar bastante, pero recientemente se descubrió que no era totalmente cierto y que hay tres tipos de memorias que llevan los últimos equipos de Huawei, entre los que se encuentra la UFS 2.1 (la que debería ir por defecto), UFS 2.0 y eMMC 5.1 (la más lenta de todos).

El problema no termina acá y es que las memorias internas también llevarían RAM más lenta, teniendo una configuración de este tipo según la información brindada por dueños de diferentes versiones del P10 (más información en la fuente):

 

  • LPDDR3 + UFS 2.0
  • LPDDR3 + eMMC 5.1
  • LPDDR3 + UFS 2.1
  • LPDDR4 + eMMC 5.1
  • LPDDR4 + UFS 2.0
  • LPDDR4 + UFS 2.1

 

huawei_p10_review_6

 

Los que tuvimos la oportunidad de estar en la presentación del equipo en Barcelona pudimos llevarnos el mejor modelo de todos, con la mayor capacidad del mercado y la memoria más rápida, pero en algunos mercados Huawei estaría comercializando los modelos con una memoria más lenta y Latinoamérica estaría entre estos.

El Huawei P10 que ha llegado a nuestro país es un excelente teléfono en toda regla, con la ligera excepción de ser más lenta y de menor tamaño que el modelo internacional. Sin ir muy lejos, el Huawei P10 que recibimos lleva una memoria interna de 64 GB UFS 2.1 y 4 GB de RAM LPPDR4, mientras que localmente hemos recibido el modelo de 32 GB con UFS 2.0 y LPDDR3 (LPDRR4 en algunos casos).

Tal com menciona Android Authority, parece una cuestión de suerte que tipo de velocidad de memoria ROM y RAM te toca

Pues bien, días atrás el propio CEO de la empresa confirmó esta información asegurando que era un problema de stock con su proveedor, por lo que se vieron obligados a retirar la publicidad sobre el tipo de memorias y no mencionarla en la mayoría de sus páginas. Incluso mencionó que el modelo que él usa es el más lento de todos, el cual lleva memorias eMMC 5.1 y que no sentía ninguna diferencia frente a los otros modelos, pero los chicos de Androbench mostraron que esto no era totalmente cierto y sí hay diferencias después de todo.

En una última carta de Richard Yu, CEO de Huawei, a sus empleados, califica que la empresa no tomó una buena decisión a tiempo y su primera respuesta fue arrogante. Eso sí, hace mea culpa y promete mejoras inmediatas anunciando grupos de trabajo que se enfocarán en escuchar a sus consumidores.

Bien por Huawei, aunque nos hubiese gustado recibir el P10 con mayor velocidad y con almacenamiento más amplio. Y a todo esto, ¿Tiene algo de malo tener una memoria más lenta? Sí y no. La gran diferencia es a la hora de instalar aplicaciones, pues con una memoria más veloz el tiempo de instalación es más corto, lo mismo sucede al transferir información del teléfono a una PC o viceversa, mientras más veloz sea tu memoria interna no habrá problema alguno, donde sí puedes sentir diferencias notables es con la velocidad de RAM y es que las LPDRR4 no solo son más rápidas, también son más eficientes en consumo energético.

Fuente: Phonearena & Android Authority

 

 

El MWC 2017 nos trajo grandes equipos y uno de estos fue el Huawei P10, el nuevo buque insignia de la firma china que apuesta por un nuevo diseño así como una cámara frontal Leica, mientras que el resto de especificaciones son muy parecidas a la del Mate 9.

Pues bien, luego de su presentación todos los miembros invitados recibieron un Huawei P10 de cortesía, entre los que nos encontramos nosotros, por lo que en la web ya podrás encontrar diversos unboxings, análisis y mas.

Han pasado más de tres semanas desde ese día y varios de los que recibimos el equipo nos animamos a retirar el protector de huella por defecto, después de todo no es perfecto, pero nadie sabía que podía ser el mayor error de todos. Esta mica protectora no solo nos protegería de ciertos arañazos ocasionales, sino que también evitaría que nuestro equipo se ensucie fácilmente.

 

huawei-p10-smudges

 

Los chicos de AndroidCentral han descubierto que el Huawei P10 no posee recubrimiento oleofóbico en su pantalla, el cual sirve para repeler los aceites producidos por la piel (dedos y rostro), por lo que es un imán de huellas y suciedad.

No estamos seguros de la razón por la que no lo han incorporado, sobretodo porque la mayoría de dispositivos actualmente de gama media y gama alta cuentan, así como varios dispositivos de la firma asiático.

Si quieres evitarte este problema puedes no retirar el protector de pantalla de tu Huawei P10 o comprarle uno de inmediato apenas lo adquieras. El equipo se empezará a vender en nuestro país desde la tercera semana de abril.