Tag

Huawei Mate 30 Pro

Browsing

 

Hoy a las 7:00 am hora local cubrimos junto a ustedes el lanzamiento de los nuevos Mate 30 de Huawei, smartphones que apuestan totalmente por la fotografía, vídeo, inteligencia artificial y gran autonomía.

Como era de esperarse son teléfonos con un gran hardware, el tema es el software y es que ya es confirmado que los nuevos Mate 30 no llegarán con Android como lo conocemos, sino Android 10 bajo EMUI 10.

Y esto se confirmó cuando al final del evento mencionaron una inversión de más de mil millones de dólares a AppGallery y a la creación de nuevos servicios, con los que buscan reemplazar las apps de Google que todos conocemos.

 

Durante casi las dos horas del evento Huawei nunca mencionó nada sobre Google ni cómo instalar las apps.

 

Pues bien, a pesar de todo varias personas se muestran optimistas y confían en que Huawei hará un buen trabajo y por esa razón existe mucho hype sobre la llegada del Mate 30 Pro a nuestro país pero ahora esta habría llegado a su fin gracias a información exclusiva que tiene el canal Niusgeek de RPP, a cargo de Jesús Veliz.

 

Rumores a inicios de semana mencionaban que Huawei no vendería el Mate 30 Pro en Latinomérica y Europa central, al parecer eran ciertos.

 

Jesús Veliz se contactó con operadores locales, quienes le confirmaron que no había planes de traer al último terminal de Huawei a nuestro país.

 

Entel

La fuente conversó con el operador de telecomunicaciones chileno y este mencionó que a falta del Mate 30 Pro Huawei habría propuesto como solución incluir un nuevo modelo de la línea Nova, el cuaal es un gama media alta que obviamente no compite al mismo nivel de los P30 ni a los Mate 30.

La idea de Huawei sería mantener fidelizados a sus usuarios y por ello regalarían accesorios por la compra de sus móviles.

 

Claro

Un portavoz de Claro mencionó a Niusgeek que según información interna que poseen no se lanzará el equipo en Latinoamérica, datos que coinciden con los que se escuchó ayer también provenientes de un ejecutivo del operador de telecomunicaciones mexicano.

No es ningún secreto que las empresas de dispositivos móviles tienen reuniones de catálogo y venta con los operadores de telecomunicaciones para que estos elijan que traer y en el caso de los Mate 30 jamás hubieron reuniones.

 

Bitel

Por su parte el operador vietnamita comentó que el ingreso de equipos se ve desde meses antes y en el caso del Mate 30 no ha existido un trabajo de homologación y pruebas. Por lo que no hay planes a corto plazo de traerlo.

 

Movistar

Finalmente tenemos la respuesta de Movistar a Niusgeek (RPP), donde mencionan que aún no pueden confirmar si el equipo estará disponible o no, argumentando que dependen de la estrategia de Huawei para el mercado peruano.

RPP también menciona que todos los operadores confirmaron que no existe actualmente una estrategia de venta, la cual suele ser hasta seis meses antes de su venta, por lo que no habría posibilidad de ver a los Mate 30 Pro este año.

Recordemos que actualmente los Mate 30 y Mate 30 Pro llegan con EMUI 10 bajo Android 10 en fork, es decir sin apps de Google y por lo tanto sin licencia de Android.

Fuente: RPP (Niusgeek)

 

 

A pesar de su enorme crecimiento y ser querido por millones de personas alrededor del mundo, Huawei está pasando momentos difíciles y todo es culpa de Estados Unidos.

En mayo de este año Huawei entraba a la lista negra de empresas con las que el gobierno estadounidense prohíbe su comercio, por lo que perdía el apoyo de grandes aliados como Alphabet (Google y Android), Microsoft, Intel, Qualcomm e incluso empresas extranjeras como ARM,  la responsable de la arquitectura de los procesadores para dispositivos móviles.

Y si bien la prohibición culminó la tercera semana de junio, previa al G20, semanas atrás volvió y con más fuerza. El Departamento de Comercio de Estados Unidos no solo sigue sin recomendar a Huawei a sus empresas y ciudadanos, sino que además colocó a 60 socios de la empresa china en la lista negra.

 

Huawei minimizó en varias ocasiones la primera prohibición, pero días antes de que se le levantará el CEO confirmó que les había afectado demasiado pues no podían adquirir componentes y tenían que limitar la venta de algunos de sus productos.

 

EEUU sigue sin mostrar pruebas en las que Huawei es la puerta trasera del gobierno chino, pero hasta el día de hoy aseguran que es la principal razón por la que han bloqueado su comercialización, aunque todos sabemos que tiene que ver con el enorme crecimiento del gigante chino en el mundo de las telecomunicaciones, donde lleva muy buena ventaja a las empresas estadounidenses.

El gobierno de Donald Trump permite que las empresas de origen estadounidense puedan seguir vendiéndole tecnología a Huawei hasta mediados de noviembre, pero la verdad es que no han aceptado ninguna de las más de 130 solicitudes dejadas en el Departamento de Comercio.

Esto pone en graves aprietos a Huawei que además hace dos semanas no recibió la autorización de Android para usar el sistema operativo como lo conocemos, es decir con la Suite de Google donde encontramos Google Play Store, Gmail, YouTube, Drive, Assistant, etcétera.

El fin de semana pasado, durante el IFA 2019, se confirma en entrevistas que Huawei no usaría Android como lo conocemos en los Mate 30 y esta información se ha vuelto a confirmar. ¿Qué quiere decir esto? Que los Mate 30 no tendrán ninguna aplicación de Google de fábrica y de hecho el Android 10 que llevarán será un fork.

 

Los Mate 30 llegarán sin Google Play Store, Google Maps, Google Drive, Google Assistant, Gmail, entre otras.

 

Richar Yu, presidente de la división de consumo de Huawei, confirmó durante el IFA que la empresa está trabajando para que sus usuarios puedan instalar fácilmente las aplicaciones de Google en el Mate 30.

De hecho el proceso es bastante fácil y es algo que confirmó el propio directivo. En teoría bastaría con que los usuarios busquen las APK en internet y las descarguen, el problema es que el grueso de usuarios no tiene estos conocimientos, además que habrían miles de infectados con malwares y adwares por descargar las APKs de páginas con dudoso contenido.

Así mismo se confirmó que los desarrolladores están trabajando en otras alternativas de solución para que las personas puedan seguir instalando las apps de Google sin problemas.

Si bien no hay una confirmación, la forma más sencilla para Huawei sería la de ofrecer las aplicaciones de Google dentro de su tienda pre-instalada en sus smartphones, tal como hace Meizu.

 

¿Solución a corto plazo?


 

Por supuesto lo anteriormente mencionado sería una solución a corto plazo, pero a futuro el panorama es más complicado. Estamos hablando de que millones de personas que se han acostumbrado a usar por más de una década la plataforma de Google dejen de usarla o busquen alternativas.

Aún así la empresa es optimista. Dr. Wang Chenglu, presidente de software de consumo de Huawei, mencionó en una entrevista que están en proceso de crear alternativas a las apps y servicios de Google, incluida la navegación GPS (véase como una variante de Google Maps).

También hay otro tema del que nadie está hablando y es que Google no sería el único en quitarle el soporte. Si el baneo de EEUU se realiza totalmente ninguna empresa estadounidense, ya sea en hardware o software, no podrá compartir su tecnología con el gigante chino y por ello no se podrían usar otras apps como WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otras, sin contar que también perderían el soporte de Intel y Microsoft, sin olvidarnos de la empresa británica ARM.

Fuente: AusdroidEl Confidencial & Lifehacker & Forbes
 

 

Al día de hoy Huawei es la empresa de tecnología de mayor crecimiento y por esa razón el lanzamiento de uno de sus dispositivos genera muchas expectativas y uno de sus últimos pendientes de la industria móvil para este año son los Mate 30 Lite, Mate 30 y Mate 30 Pro.

Hace más de un mes nos enterábamos su diseño gracias a una filtración, hace dos semanas el Mate 30 Pro se dejó ver en las calles de China mostrando su pantalla curva y días atrás se reveló la velocidad de su carga inalámbrica. Así que para no olvidarnos del equipo, tenemos un nuevo reporte que nos confirma la capacidad de batería de los dos modelos más importantes de esta serie.

 

 

Según fotografías filtradas desde el interior de una planta, el Mate 30 tendrá una batería de 4.200 mAh y el Mate 30 Pro llegará hasta la capacidad de los 4.500 mAh. Así mismo la carga rápida del primero será de 25W y el del segundo de 55W, siendo el teléfono con la carga rápida más veloz hasta la fecha.

La combinación de grandes baterías junto al nuevo procesador Kirin 990 a estrenarse mañana promete una gran autonomía, una de las características más importantes de la serie Mate de Huawei y que se repetiría en los modelos de este año.

Se espera que los Mate 30 se anuncien antes de la tercera semana de septiembre y empiecen a venderse en octubre.
 

La incertidumbre

 

Huawei es el segundo fabricante de dispositivos móviles y ya se encuentra en una posición muy consolidada pero esto podría cambiar luego que a inicios de semana el gobierno de Donald Trump decidiera extender por 90 días la licencia de compra del gigante asiático a empresas estadounidenses.

 

EEUU hace oficial el plazo extendido a Huawei pero también lo daña severamente


 

¿Dónde está lo malo? Que una vez terminado ese plazo de tiempo, el cual termina el 19 de noviembre, Huawei ya no podrá seguir adquiriendo tecnología estadounidense, por lo que no tendrá soporte de Alphabet (Google y Android), Qualcomm, Intel, Microsoft (Windows), ARM y un largo etcétera.

Fuente: GSMArena

 

 

Si bien no se han filtrado tanto como sus rivales más directo, los Mate 30 y Mate 30 Pro de Huawei no son totalmente desconocidos.

A inicios de junio pudimos ver su parte trasera gracias a una imagen de prensa filtrada y días atrás hemos visto supuestos protectores de pantalla del equipo.

Los protectores confirmaban que Huawei mantendría el «notch» del Mate 20 Pro pero lo haría ligeramente más pequeño. Si bien muchos pensaban de que se trataría de un error, una filtración real del Mate 30 Pro lo cambia todo.

La filtración viene desde China gracias al usuario @Rodent950, el cual muestra dos imágenes del que sería el Mate 30 Pro. El equipo filtrado estaría dentro de un case para no revelar su diseño final, pero aún así muestra su enorme panel con notch.

 

 

Eso sí, a diferencia del Mate 20 Pro que tiene un «notch» casi a la par de los iPhone X/XS de Apple, el Mate 30 Pro tendrá una versión más compacta aunque no tan pequeña como el «notch» tipo gota estrenado en los OnePlus 6 el año pasado y que también tienen otros equipos como el Huawei P30 Pro.

 

 
Por supuesto esta no es la única sorpresa y es que la foto filtrada también muestra curvas bastante pronunciadas en el próximo buque insignia de Huawei. De hecho si nos basamos en imágenes filtradas días atrás por Ice Universe podemos ver que las curvas son muy pronunciadas, casi tanto como lo fue el primer smartphone curvo, el Galaxy S7 Edge.

 

 

El Mate 30 Pro filtrado se muestra junto a otros equipos de Huawei como los Mate 20X 5G.

Se espera que el Mate 30 Pro llegará con un nuevo procesador Kirin 985, 8 o 12 GB de RAM, 256 o 512 GB de capacidad, batería de 4.200 mAh y una carga súper rápida de 55W.

Fuente: Rodent950 & Ice Universe
 

 

El fin de semana se confirmaban los rumores y finalmente Huawei podía respirar tranquilo. EEUU y China fumaban la paz y se suspendían  las prohibiciones y aumento de aranceles de importaciones en algunos países y si bien todos dábamos como ganador a los chinos, la realidad fue lo opuesto, al menos a corto plazo.

Pues bien, con la prohibición suspendida, Huawei puede usar procesadores ARM y tener el soporte total de Google para Android, excelentes noticias justo a un par de meses del lanzamiento de los Mate 30, entre los que se encuentra el Mate 30 Pro, el smartphone más importante de la empresa china para este 2019.

Si bien días atrás se filtraba un render en baja resolución, hoy gracias al usuario @jchangezone de Weibo podemos conocer de primera mano el diseño final del Mate 30 Pro, el cuál cambiará el diseño de antecesor y mantendrá las novedades estrenadas en los P30 Pro.

 

 

Huawei abandona el marco cuadrado donde se colocan las cámaras traseras para darle paso a un rediseño en este apartado. Ahora es circular y llevará cuatro cámaras, misma configuración del Huawei P30 Pro.

De hecho la imagen está en alta y nos dan algunos detalles como el lente de teleobjetivo que mantendrá el zoom óptico 5X, así como el modelo del lente principal, el cual estará firmado por Leica.

Los otros lentes mantendrían los mismos sensores y configuraciones vistos en su primo hermano, el P30 Pro, pero es posible que la apertura del gran angular mejore a favor del Mate 30 Pro.

De momento no hay filtraciones de su frontal, pero ya está claro que no habrá notch y que hay una enorme posibilidad de que lleve una cámara retráctil como el OnePlus 7 Pro o al reciente Huawei Y9 Prime 2019.

Fuente: Weibo