Tag

Huawei Mate 20 Pro

Browsing

 

Si bien aún faltan un par de meses para el lanzamiento de los nuevos iPhone, ya se ha hecho común mostrarnos un adelanto de estos gracias a la filtración de maquetas o renders y hoy no será la excepción.

Desde inicios de año se reportaba que el iPhone 11 o iPhone XI llegará con una triple cámara y la semana pasada  una revista japonesa daba un primer vistazo, hoy esta es confirmada por @OnLeaks, aunque con algunos cambios en su distribución fotográfica.

La triple cámara trasera junto al Flash LED se encontrarán en la esquina superior izquierda y estarán dentro de un cuadro, lo que nos recuerda mucho a la disposición de cámaras del Mate 20 Pro.

Esta configuración estaría disponible para el iPhone 11 o iPhone XI en sus dos versiones, estándar y Max. El lente principal sería de 14 MP, el segundo será un teleobjetivo de 10 MP y la tercera podría ser un gran angular o una cámara del tipo ToF, de esta forma Apple estaría siguiéndole los pasos a sus rivales con Android.

 

La cámara ToF que podría usar Apple estaría enfocado en apps de realidad aumentada y para mejorar el modo retrato.

 

La filtración hecha por @OnLeaks no lo menciona, pero en otras filtraciones se menciona que habrá un pequeño rediseño en la pantalla frontal de los iPhone de este año, reduciendo los marcos y bordes del terminal así como el «notch».Este último se haría más pequeño gracias a la reducción de tamaño en los sensores de Face ID.

 

El iPhone 11 o iPhone XI en sus dos versiones también tendrían un rediseño en su frontal.

 

Finalmente, el mismo reporte hecho la semana pasada se habría confirmado hoy día sobre la carga de los nuevos iPhone, los cuales ahora llegarían con un cargador de 18W y ya no de 5W que se viene entregando desde el 2007. Eso sí, a diferencia de los iPad Pro no habrá conector USB Tipo C.

 


 

 

A menos de dos semanas de la presentación de la nueva Serie P30, Huawei vuelve a hacer historia.

No cabe duda que el 2018 fue el año en el que el gigante chino demostró que innovar en un mercado totalmente saturado era posible y es así como conocimos a los P20 Pro y Mate 20 Pro, dos dispositivos excepcionales que destacan por su gran autonomía y por su calidad fotográfica, así como por su versatilidad.

Prueba del éxito del Mate 20 Pro es la baja devaluación que ha sufrido en sus 6 meses de vida, incluido nuestro mercado local, donde vale más caro que sus rivales a pesar que en años anteriores sucedía todo lo contrario.

A pesar de ya tener 6 meses de antigüedad, el Mate 20 Pro tiene un hardware bastante actual que no rivaliza directamente con los últimos lanzamientos funciona sin despeinarse como una pantalla OLED curvada, procesador Kirin 980 de ocho núcleos de 7 nanómetros, 6 GB de RAM, memoria interna de 128 GB, batería de 4,200 mAh y triple cámara trasera.

Pues bien, ya sabíamos que Huawei ha tenido bastante éxito con la serie Mate 20 y ahora lo ha confirmado a través de su cuenta global, donde ha anunciado la distribución de 10,000,000 de unidades alrededor del mundo.

 

 

Entre los vendidos se encuentran el Mate 20, Mate 20 Lite y Mate 20 Pro.

El logro del fabricante chino demuestra también que no necesita al mercado estadounidense, que tanto lo ha negado en los dos últimos años, ya que cuenta con el apoyo de decenas de países en todo el mundo junto con millones de usuarios.

 

 

La evolución de los smartphones ha sido más notable durante este 2018 a diferencia de años anteriores. El famoso «lag» se va eliminando cada año, a pesar que las apps son cada vez más pesadas, a tal punto que desde la gama media premium el rendimiento de los dispositivos móviles es excelente.

En pleno 2018 podemos decir que no existe un teléfono de gama alta lento, todos son veloces y poseen un rendimiento excepcional. Por supuesto hay excepciones donde los fabricantes apuestan en diferenciarse como en la RAM, en la velocidad de almacenamiento y, por supuesto, en mejorar la velocidad de sus procesadores.

Este año Qualcomm dominó con mano de hierro el territorio de gama alta, ya que solo Apple y Huawei no usaron sus procesadores, mientras que el resto de fabricantes lo hicieron. Incluso la brecha entre Qualcomm y Samsung se achicó a favor de los primeros, quienes finalmente luego de 2 años lograron superar a los coreanos con el Snapdragon 845, que conseguía mejor rendimiento y mayor autonomía que el Exynos 9810, visto en los Galaxy S9 y Note 9.

Como comentamos al inicio de la publicación, el rendimiento de la gama alta es excepcional pero si pensamos en desempeño sobresaliente podríamos decir que Apple y Huawei resaltaron más que los demás. ¿La razón? Por la fabricación de sus procesadores, los cuales ahora se construyen en 7 nanómetros, mientras que Qualcomm se quedó en 10 nm.

De hecho ambos fabricantes se tomaron bastante en serio la fabricación de sus procesadores, a tal punto de mencionar repetidamente durante sus presentaciones los beneficios de estos. Eso sí, Huawei iba más allá e incluso se animaba a hacer comparaciones al decir que era el procesador más potente, más inteligente y con mejores gráficos. ¿Es en verdad cierto eso? Pues no, es una verdad a medias.

 

Mientras que Huawei apuesta por la Inteligencia Artificial (AI), Apple lo hace al Machine Learning.

 

El Kirin 980 lidera las tablas de benchmarks en AnTuTu, seguido de cerca por otros dispositivos con Android como el Mi Mix 3, Galaxy Note 9 y, por supuesto, el OnePlus 6T. Solo lo ha superado el reciente Snapdragon 855, actualmente en el Lenovo Z5 Pro GT.

Huawei se apoya en esta información para hacerse publicidad y mencionar que su smartphone es el más veloz, pero si comparamos su rendimiento con Geekbench 4, queda por detrás del Snapdragon 845, Exynos 9810 y A12 Bionic. De hecho este último es uno de los pocos benchmarks confiables (junto a 3D Mark) que mide ambas plataformas, mientras que AnTuTu aseguró días atrás que no podían medir de la misma forma días atrás AnTuTu mencionó que no se podía medir el rendimiento de Android y iOS a la vez pues son diferentes parámetros.

En fin, queda claro que el rendimiento de ambos procesadores está sobre el promedio, ya sea por la fuerte apuesta en AI o por la fabricación de nanómetros.

Pues bien, la pregunta que todos se deben estar haciendo es cuál es el más veloz. ¿El A12 Bionic de Apple o el Kirin 980 de Huawei? Los chicos de PhoneBuff han hecho un test para resolver dudas.

En la prueba de rendimiento no se muestran benchmarks, sino son pruebas de velocidad al abrir aplicaciones y los elegidos son el iPhone Xs Max y el Huawei Mate 20 Pro, ambos son los dispositivos más costosos de Apple y Huawei respectivamente.

Recordemos que los iPhone Xs y iPhone Xs Max poseen el A12 Bionic y 4 GB de RAM, mientras que el Mate 20 Pro usado en la prueba es el más caro, contando con el Kirin 980 (el que poseen todas las versiones de Mate 20/Pro) junto a 8 GB de RAM.

Entonces, ¿quién diablos es el más veloz? Compartimos el vídeo.

 

 

Si bien Huawei parece llevar la delantera, solo bastan segundos para que Apple lo sobrepase, demostrando que el A12 posee un mejor rendimiento en multitarea y, sobretodo, mayor rendimiento gráfico pues en las pruebas de edición el teléfono de Apple hace todo sin despeinarse.

 

 

Esta semana celebramos los Premios Perusmart 2018, evento que reunió a 60 personas en Libre Hotel y donde se encontraba prensa especializada, marcas invitadas y 20 de ustedes, quienes pudieron resolver sus dudas directamente con las empresas invitadas.

Las votaciones para elegir a los mejores smartphone del año duraron seis días e involucraron la participación de 10 marcas locales, quienes se enfrentaron en una lucha sin cuartel para conseguir los votos de los lectores.

 

10 marcas participantes, 32 smartphones , 5 premios.

 

Si seguiste el directo de los Premios Perusmart 2018, ya sea en Facebook o Twitter, ya conocerás a los ganadores. Incluso viste los gadgets que sorteamos, pero para los que no los conocemos llega esta publicación.

Si bien ya lo hemos comentado en varias ocasiones, volvemos a resaltar que en la premiación siempre se toma en cuenta únicamente a los smartphones que se venden localmente de forma oficial, ya sea a través de operadora o directamente con la marca. Los equipos que se traen a través de importadores o tiendas de ecommerce no cuentan.

Los Premios Perusmart 2018 logró recolectar 16,012 votos. Sin más que agregar, le compartimos la lista de ganadores.

 

Mejor Gama de Entrada 2018

La diferencia entre el primero y el segundo fue de 102 votos

1.- Moto E5

2.- Meizu M6T

3.- Samsung Galaxy J4+

 

Mejor Gama Media 2018

1.- Moto G6

2.- Samsung Galaxy A6+

3.- Nokia 3.1

 

Mejor Gama Media Premium 2018

Moto G6

1.- Moto G6 Plus

2.- Samsung Galaxy A7 2018

3.- Huawei P20 Lite

 

Mejor Gama Alta 2018

1.- Huawei P20 Pro

2.- Samsung Galaxy S+9

3.- iPhone Xs

Mejor Gama Alta Premium 2018

Créditos de imagen: TrustedReviews

1.- Huawei Mate 20 Pro

2.- Samsung Galaxy Note 9

3.- iPhone Xs Max

 

Lo prometido es deuda

 

Como ya viene siendo costumbre hace cuatro años, todos los smartphones que ganaron la premiación serán sorteados. entre sus votantes. Estén atentos, ya que primero debemos coordinar la fecha de entrega con las marcas antes de empezar el sorteo.

 

Hace dos semanas, Huawei Perú anunció las fechas de preventa y venta en todos los operadores del país de su nuevo flagship, el HUAWEI Mate 20 Pro. Después de solo cuatro días de venta en tiendas, se logró superar la meta comercial, agotando el número de unidades disponibles que llegaron en el primer envío de terminales. El número de unidades superó en 84% las ventas que logró su antecesor Mate10 Pro, durante el mismo período.

“El Perú es un territorio en constante crecimiento y evolución, además de ser pieza clave para la marca en la Región; es por ello que fuimos el primer país en Latinoamérica en anunciar el HUAWEI Mate 20 Pro”, indicó Gabriela Cortés, Vice Directora de Marketing de Huawei Perú. “Estamos muy satisfechos en cómo los usuarios han recibido al primer equipo con sensor de huella digital en la pantalla. Esta y muchas otras innovaciones son las que sin duda calan en la mente de las personas, especialmente en aquellas que buscan tener lo último en tecnología”, aseguró Cortés.

El HUAWEI Mate 20 Pro es impulsado por el procesador más denso y poderoso que ha creado la marca, el Kirin 980. Fabricado con un avanzado proceso de 7mn, que incorpora un avanzado CPU Cortex-A76 y GPU Mali-G76. Este procesador ofrece un desempeño sin precedentes. Las nuevas tecnologías HUAWEI Supercharge de 40W, y HUAWEI Wireless Quick Charge de 15W trabajan en conjunto con baterías de gran capacidad para brindar la mejor vida de batería en un dispositivo de su tipo. Asimismo, incluye el nuevo Matrix Camera System, y el nuevo lente ultra gran angular de Leica, que permite al usuario ver y capturar más, además de acercarse más al sujeto gracias a su nueva capacidad para fotografía macro.

El éxito en ventas del nuevo HUAWEI Mate 20 Pro en Perú, refleja la tendencia de crecimiento que tiene la marca alrededor del mundo. Dada la buena proyección que se visualizó en la preventa de este dispositivo, nuevas unidades seguirán llegando a los distintos operadores y se espera que próximamente puedan llegar también nuevos colores.

Asimismo, en el reciente ranking presentado por AnTuTu, el popular sitio web que analiza el rendimiento de los últimos smartphones Android del mercado, a octubre del 2018, el HUAWEI Mate 20 Pro encabeza la lista global de los Top 10 dispositivos Android con mejor performance, con una puntuación de 309628.

 

 

Luego de la presentación de los nuevos iPhone Xs, iPhone Xs Max y iPhone Xr, nos quedan tres lanzamientos más confirmados antes de cerrar el año y todos se harán en octubre.

Tenemos a LG con el próximo LG V40, también está Google y sus Pixel 3 y, finalmente, tenemos a Huawei. El gigante asiático presentará este 16 de octubre a los nuevos Mate 20 y Mate 20 Pro, sus nuevos buque insignias que llegarán con un nuevo procesador, el Kirin 980, y una configuración de triple cámara trasera como el P20 Pro.

Durante agosto y septiembre el Huawei Mate 20 Pro se ha estado filtrando en varias ocasiones pero ahora tenemos imágenes de prensa oficiales que muestran su diseño y, además, dos nuevos colores que anteriormente no se habían visto.

 

 

El primer color filtrado es nada menos que una variante del Twilight de los Huawei P20, aunque un poco menos llamativa que sigue mezclando azul, púrpura y negro.  La disposición de colores también es diferente a la vista en los P20.

 

 

La segunda variante es Classic Black que es nada menos que un negro glossy que también nos recuerda a lo visto en el Mirror Black del OnePlus 6. La ventaja de este modelo frente a los otros dos es que el set de triple cámara trasera es negro en todos estos, al ser un color enteramente negro se camufla y toda la parte trasera es de un mismo color.

 

 

Finalmente tenemos al Pinstripe, una versión azul para el Mate 20 Pro y la preferida de varios (me incluyo). A pesar de ser azul no llega al diseño ni al nivel de color del que hemos visto en los P20, de hecho parece tener una textura diferente al resto como si fuera tela.

En cuanto a especificaciones nos encontraremos un procesador Kirin 980 fabricado en 7 nanómetros que promete potencia y una inteligencia artificial renovada, acompañado de 6 u 8 GB de RAM, memoria interna de 128 GB de almacenamiento, lector de huellas bajo la pantalla, tres cámaras traseras, pantalla OLED de 6.3 pulgadas, batería de 4,000 mAh o superior, carga inalámbrica y un notch.

Fuente: Winfuture