Tag

Honeycomb

Browsing

 

Después del éxito que han tenido en las consolas de videojuegos así como en la PC, Need For Speed Most Wanted llega por fin a los dispositivos móviles y tablets con sistema operativo iOS y Android.

EA Games intenta con este lanzamiento retirar del trono a Asphalt, sea la versión que sea aunque compite directamente con la última, en este último los chicos de Gameloft han puesto todo su empeño para un juego de carreras que en si ya se volvió repetitivo pero que sin duda es el más jugado en dispositivos móviles.

EA confía su legado nuevamente a Firemonekys, responsables de otras adaptaciones de consolas a sistemas móviles, tales como Dead Space y Mirror’s Edge. La versión móvil de Need for Speed Most Wanted comparte escenario e «historia» (si se le puede llamar así) con la entrega de Criterion Games, por lo que una vez más nos toca competir en diferentes carreras a alta velocidad en circuitos urbanos con el objetivo de ascender en la lista «Most Wanted». Un ranking de los mejores pilotos callejeros de la ciudad, irónicamente nosotros no podremos competir con otros, no hay modo online, simplemente no existe.

Como todo juego nuevo exige cierto hardware, así que podrás jugarlo en Android desde dispositivos con 1Ghz y 512MB de RAM en Android, aunque el iPhone 3GS (600Mhz) puede hacerlo funcionar sin problemas. En mi caso lo he probado en mi Galaxy Nexus y en una Toshiba Excite 10, en ambos dispositivos se ve muy bien y va de forma muy fluida. Aunque el día de ayer pude probarlo en un New iPad y la verdad fue otra cosa, los reflejos, las sombras, las texturas estaban mucho mejor elaboradas en la tablet de Apple.

Gráficamente podría decirse que Need for Speed Most Wanted logra sorprender al usuario ya que trata de presentar gráficos lo más reales posibles, no lejos de la realidad, con marcas conocidas, autos increíbles y pistas que no se alejan a la realidad.

El garaje más completo y el más realista

Algo donde Need for Speed siempre destaco fue en el «garaje», aquí nos ofrecen un poco más de 40 vehículos que lucen de lo más reales y marcas de todo tipo, he aquí la gran diferencia y la gran ventaja sobre Asphalt. Hay algunos modelos  que verdaderamente encantan como el Ford Focus RS500, deportivos de gama alta como el Porsche 911 Turbo o bestias todo-terreno como el Hummer H1 Alpha.

Es posible modificar, de forma bastante simple, nuestros vehículos añadiendo hasta dos «potenciadores» de manera simultánea antes de afrontar una carrera. Así, y siempre por un precio bastante módico, podemos montar un óxido nitroso más eficiente o aumentar la potencia de nuestro motor, ¡Cuidado que explotas!. Eso sí, cualquier modificación que hagamos será válida únicamente para una sola carrera, no es posible montar nada definitivamente y siempre nos toca pasar por caja antes de cada carrera. ¿Realismo a todo su esplendor? Sí o quizá una estrategia para vendernos el paquete de dinero extra en la App Store y Play Store.

Si decides potenciar tu vehículo o no, la verdad que las diferencias en la conducción entre los distintos vehículos están muy bien definidas, por lo que no tiene nada que ver el nervio y la tendencia a «destruir» de un deportivo con la potencia y la sensación de peso que ofrece, por ejemplo, un Range Rover Evoque.

Pisa hasta el fondo, siempre a fondo

Para manejar estos vehículos hay dos modos de control: el primero de ellos, bastante preciso, nos ofrecer girar nuestro móvil o tablet como si fuera un volante, mientras que en el segundo tenemos un volante táctil que giramos con el pulgar izquierdo. En ambas opciones podemos activar el óxido nitroso con tan solo deslizar un dedo rápidamente o tirar de freno de mano para marcarnos un derrape tocando la parte derecha de la pantalla.

Los dos tipos de control ofrecen precisión suficiente para competir con garantías y resultan divertidos, en una tablet es más fácil usar el acelerómetro, aunque se echa muy en falta la posibilidad de controlar el acelerador de forma manual y no tener que conformarnos con la aceleración a fondo automática, algo que debe ser realmente necesario en todo arcade o juego de carreras.

Una forma positiva de verlo es que la mayoría de los mapas abusan de ser tan rectos y de carecer de muchas curva, de esta forma se ayuda a que el control funcione aún mejor pero por contra hacen que las carreras dejen de ser un verdadero reto.

¿Y el modo libre? El hardware dejó de ser la excusa

Si has leído el análisis desde que empezó te habrás dado cuenta que todo iba muy bien en esta versión: mismo estilo arcade, misma ciudad, idéntico objetivo… sin embargo, la primera decepción es la más simple, pocos segundos después de cargar el juego en nuestro tablet o smartphone, descubres la primera «dececpción» y no es otra que la total desaparición del desarrollo libre que caracteriza a la versión para consolas y PC de Need for Speed Most Wanted. En su lugar nos encontramos con la clásica sucesión de pruebas seleccionables desde el típico mapa de Fairhaven.

No pienses que Need for Speed MW ya no resulta divertido pero es que el desarrollo abierto es una de las señas de identidad de Need for Speed Most Wanted y creo que Firemonkeys podría haber encontrado una solución mejor en este aspecto en lugar de ir por la solución fácil, sobre todo teniendo en cuenta la enorme potencia de los dispositivos actuales, el hardware ya no es excusa.

En fin, el juego propone un conjunto de eventos, que se van desbloqueando según avanzamos, y que están divididos en diferentes pruebas de velocidad como carreras, contrarreloj o duelos individuales contra los ‘Most Wanted’ (IA, recuerda que el multiplayer no existe), todas ellas con la presencia de vehículos policiales, que no dudan en embestirnos como si nos tratáramos de terroristas, incluso se atreven a montar barricadas y a intentar detenernos poniendo bandas de clavos en lugares estratégicos de la pista (he caído dos veces seguidas en la misma trampa).

Al ir ganando pruebas, o al realizar actos «sorprendentes» como derribar a una patrulla, obtenemos dinero y SP (Speed Points), una suerte de puntos de experiencia indispensables para abrir nuevos eventos o coches, que podemos (y debemos si queremos acceder a ciertos eventos para categorías específicas) comprar con nuestros duramente ganados dólares.

Conclusiones: excelentes gráficos aunque no existe el «feeling» de volver a jugarlo

Need for Speed Most Wanted para iOS y Android consigue entrar sin dudas por los ojos. El trabajo de Firemonkeys en el apartado técnico es excepcional y, desde la primera partida, el juego consigue sorprender gratamente.

El diseño y el modelo de los vehículos es excelente al igual que la recreación de los circuitos, aunque estos pecan de ser un poco repetitivos, ambos están a la misma altura, destacando por su gran detalle y profundidad.

Este genial apartado técnico, unido a su marcado espíritu arcade, hace que Need for Speed Most Wanted para iOS y Android sea el típico juego que coges con muchas ganas al principio por el simple hecho de disfrutar de su conseguida sensación de velocidad y de sus geniales gráficos; pero que lamentablemente no logra conseguir ese «apego» que tienen ciertos juegos, ya que la decepción viene al darte cuenta que suele ser repetitivo, los precios de los mejores autos es desorbitado y sobretodo no tiene multiplayer. Un juego actual sin multiplayer puede ser condenado al fracaso.

Con todo esto, Need for Speed Most Wanted es un juegazo que los verdaderos amantes de la velocidad más salvaje disfrutarán, aunque sus errores, tan simples, no logren jalar a todos los jugadores y sobretodo no colocarlo en su lista de «Most Wanted» en aplicaciones de su dispositivo.

 [pb-app-box pname=’com.ea.games.nfs13_na’ name=’Need for Speed™ Most Wanted on Playboard’ theme=’dark’ lang=’es’]

 

Incorpora la más completa gama de funciones de comunicaciones, productividad y entretenimiento al servicio del usuario final. 

El nuevo terminal de Huawei cuenta con Android 3.2,  la versión más actualizada para las tabletas del mercado tecnológico. 

Con el anuncio, Huawei espera integrar más usuarios móviles a través de su nuevo portafolio, el cual se caracteriza por su alto rendimiento tecnológico.

 

Huawei, en su intención por generar nuevas y mejores experiencias para los usuarios y seguir apostando por el desarrollo del mercado de las telecomunicaciones en Perú, anunció el fortalecimiento de su portafolio de soluciones móviles en el país.

Con la nueva MediaPad, con sistema operativo Android y la más completa gama de funciones de comunicaciones, productividad y entretenimiento, la empresa líder en tecnologías de la información y comunicación a nivel mundial fortalece su presencia en el mercado peruano ofreciendo al usuario un equipo que le permite vivir las mejores experiencias de uso conectándose a Internet móvil de alta velocidad, con la mejor relación costo-beneficio.

Esta tableta ya está disponible desde comienzos del presente mes en el mercado peruanoy puede ser adquirida a través de un importante operador de las telecomunicaciones.

MediaPad, conectividad y definición garantizada 

El MediaPad es una tableta altamente sorprendente, ya que pone al mercado local en la vanguardia de la tecnología en tabletas.Gracias a su sistema operativo Android 3.2 ya su procesador de doble núcleo de 1.2 Ghz de velocidad se convierte en una tableta multitareas. Posee también latecnología HSPA+ que permite al equipo llegar hasta 14.4 Mbps de velocidad de descarga de la red y 5.76 Mbps de velocidad de carga. Su pantalla de 7 pulgadas en HD hace que la Mediapad sea muy cómoda y portable, además de resaltar y definir cada color que se combine en el equipo, brindar la mejor experiencia visual al reproducir imágenes, videos o acceder a juegos y películas.

La movilidad y acceso inmediato a plataformas de comunicación audiovisual serán posibles gracias a sus dos cámaras: la principal de 5 y la frontal de 1.3 megapíxeles, permitiendo con ésta última realizar una serie de videollamadas a través de los diversos software que encontramos en el mercado.

httpvh://www.youtube.com/watch?v=6BpSVHQ0KYo

Otra de las ventajas más resaltantes del Mediapad es que todos los dispositivos incluyen de manera predeterminada un market online para la descarga de aplicativos de manera gratuita, generando con esto un nivel de seguridad y confianza para el usuario al momento de buscar aplicaciones que se ajusten a sus necesidades.

Finalmente, y para redondear estas grandes particularidades, el MediaPad cuenta con una memoria interna de 8GB expandible hasta 32GB mediante microSD, una memoria RAM de 1GB, una batería que proporciona hasta seis horas de duración, una salida HDMI que permite conectarse a televisores y monitores con el fin de disfrutar películas descargadas en tiempo real de la red, así como imágenes, y presentaciones. También se puede acceder a internet mediante la conexión WIFI y también puede irradiar WIFI, es decir puede compartir señal con de internet con otros dispositivos.

Google ha cumplido con el turno de preguntas una y otra vez: será Honeycomb para un Smartphone? Había que adivinar que su respuesta sea siempre ha sido “no” o “no sé” por ahora – que la versión de Android es demasiado para concretarse para los teléfonos. Eso no significa que los gustos de Honeycomb afectarán a las futuras versiones de Android.

Hemos llegado a saber de una fuente confiable que Google ha comenzado la construcción de una nueva rama de código – que se llama GRI17 (Gingerbread-Honeycomb, también conocido como “Ice Cream”) – que tiene como objetivo traer a algunos de los nuevos elementos que se encuentran en Honeycomb a los teléfonos.

¿Qué características estarían trayendo más y en qué medida? No se conoce todavía, pero no puedo imaginar botones opcionales de hardware y el sistema de notificaciones quedaría fuera. También me gustaría contar con la aceleración de hardware y RenderScript que tiene Honeycomb, pero todo esto es sólo especulación de mi parte.

El día de hoy, hemos escuchado que el equipo de Google acaba de empezar en mezclar Gingerbread y Honeycomb en los teléfonos, aunque esto quizás tan solo sea un rumor.

Probablemente no se verá los frutos de su trabajo hasta finales de año, especialmente teniendo en cuenta su objetivo es ampliar la brecha entre las versiones de Android para que sea más fácil para los desarrolladores, fabricantes de equipos originales y usuarios por igual. Todo lo que podemos hacer es esperar y tratar de buscar de más detalles por el momento, pero una cosa es segura: Android en los teléfonos sólo se va a mejorar de aquí en adelante, con o sin Honeycomb.

Esta y la semana pasada hablamos de los resultados que han lanzado varias empresas acerca de las ventas del Samsung Galaxy Tab y todas estas coincidían que Samsung no vendió 2 millones de este producto , sino fueron distribuidas 2 millones y se vendieron 1.3 millones en total y además una tasa de devolución del 15%.

Hoy, Samsung se defiende diciendo que en realidad la tasa de devoluciones está más cerca del 2%

Cuando se trata de ventas del Galaxy Tab, hay una disputa entre analistas, periodistas y Samsung. En diciembre, Samsung reportó la venta de 1 millón de unidades, seguida por otro millón a fines de Enero (1 millón en menos de 1 mes ya era sumamente grandioso), algo que si logro con su poderoso Samsung Galaxy S y en verdad una delicia para quien lo probará y una gran competencia a iOS y superior a todo Android lanzado oficialmente en el  2010. Luego se descubrió que las ventas no eran las unidades que llegaban a los consumidores, sino a los canales de venta y socios (distribución).
Samsung está respondiendo que las cifras son incorrectas, que en realidad la tasa de devoluciones se encuentra más cerca del 2%. Eso es todo lo que la empresa dijo, siendo una respuesta bastante incompleta. Su gran debilidad era que fue lanzado con Froyo ya que Samsung no espero la llegada de Honeycomb y se lanzó a la aventura, pero con muy diferente resultado a su Samsung Galaxy S un equipo que en verdad fue lo mejor de Samsung y que superó toda predicción.

Yo creo que Samsung debería poner esto bajo control y dar bien los datos antes de que se le vaya de las manos dando una mala imagen de la empresa, ya que es raro que toda empresa de estudio de mercado y analistas coincidan con algo y la empresa diga lo contrario.

Estamos hoy en  vista del primer aniversario del iPad, el que iba a ser el “bluff” del año al final no ha resultado tanto y nadie de la competencia parece haber empezado a plantarle cara. Si, HP presentó su Slate, y Samsung su Galaxy Tab, pero los coreanos reconocen que las ventas del dispositivo no están siendo tan buenas como esperaban. En septiembre ya se habló de bajar la producción de la misma puesto que sus tímidas ventas (600.000 unidades) no resultaba lo esperado.

A finales de trimestre, las ventas rondan los dos millones de unidades. Y pensemos que este Tablet, el buque insignia de los Tablets con Android va a quedar obsoleto está misma semana con la presentación oficial de Android Honeycomb, aunque cabe resaltar que la empresa coreana manifestó que su equipo será actualizado en la brevedad a Honeycomb (ver para creer, porque algo que caracteriza a Samsung es que las actualizaciones en sus equipos son algo lentas).

Y es que ahora, un año después parece que podremos empezar a ver cosas interesantes en el terreno de los Tablets y verdaderas alternativas al iPad.

¿Veremos una derrota real del dispositivo de Apple? Tal vez si en su conjunto, en el número total de Tablets vendidos, pero seguramente ocurrirá como con el iPhone, existirán más terminales con Android en el mercado, pero será Apple el fabricante que más terminales venda. Recordemos que algo que se criticó a Apple fue que estaba sacando un dispositivo demasiado caro y los 750 euros/819 dólares del próximo Motorola Xoom no parece afianzar este argumento. La verdad es que nadie auguraba las ventas que ha tenido (y está teniendo) el iPad, veremos si el próximo Android orientado a este tipo de dispositivos empieza a resultar una verdadera respuesta de la competencia de Apple. Hasta ahora el chasco se lo están llevando ellos.

Pero hay algo que agregar: El Tab da soluciones que no da el iPad. Es diferente. A nivel de ocio quizás si sea mejor el iPad. Pero para otros usos el Tab está mucho más equilibrado. La lacra, sin duda, ha sido que se han pasado con el precio muchísimo. Le vendrá bien a Samsung una cura de humildad, y tampoco le vendría nada mal a Apple; la diferencia es que Apple lanza un Gadget cada año mientras que la competencia se apresura en lanzar más de 2, esto hace despreocupar uno al otro y no enfocarse y dar soporte al buque insignia de la compañía; además de que el Tab fue lanzado con Froyo y no con Honeycomb con el cual debía a ser lanzado; quizás apresurarse fue su error.

Para una empresa que tiene que ver con la organización y búsqueda de información,  La tienda online de Apps de Android ha sido sorprendentemente no organizado y difícil con una complicada búsqueda, Bueno eso cambió el miércoles.

En un presentación en la sede de Google, donde Google mostró Honeycomb, su más reciente versión del sistema operativo Android hecho para las tablets, Google introdujo el Android Market Web Store en Internet. Por primera vez, los usuarios de Android pueden buscar y comprar aplicaciones desde los navegadores Web, no sólo de teléfonos celulares. Y la tienda se puede buscar y es mucho más fácil de navegar, con un diseño más sofisticado, con fotos y comentarios de los usuarios.

Cuando los usuarios hacen clic para comprar una aplicación, al mismo tiempo descarga a su teléfono. Es entonces cuando «algo de la verdadera magia de la nube sucede«, dijo Chris Yerga, director de ingeniería de Android para servicios en la nube. «No hay cables, sin sincronización con las computadoras, ninguno de ese tipo de tonterías

Las personas también pueden compartir aplicaciones a través de Twitter. Y, refiriéndose a una constante frustración  para los desarrolladores y usuarios de Android, los desarrolladores pueden ahora fijar los precios en su moneda local en lugar de cobrar a los clientes de América en euros, por ejemplo.

Por último, Google anunció que ofrecerá Compres desde dentro de las Apps, que los desarrolladores puedan vender cosas como bienes virtuales o versiones de calidad de sus aplicaciones. Disney, por ejemplo, mostró una versión de Android de Tap Tap Revenge que está llegando la primavera, y con el empezaran a usarse las compras dentro de las Apps..

La nueva tienda de aplicaciones online como Google se prepara para la era de las nuevas Tablets con Android que están por llegar al mercado. Google nos ofreció un primer vistazo de Honeycomb en el CES  (Consumer Electronics Show) en enero. El miércoles, se mostró de nuevo en una tabla delgada, negro con pantalla táctil fabricado por Motorola.

Todas las aplicaciones de teléfono móvil Android que se han construido de acuerdo con las pautas recomendadas de Google funciona en las tablets de pantallas más grandes, dijo Hugo Barra, director de producto de gestión de AndroidHoneycomb ofrece características adicionales como la capacidad de moverse alrededor de las piezas de una aplicación y las ventanas abiertas en una aplicación.

Por ejemplo, en la aplicación Gmail, cuando alguien hace clic en un mensaje, la bandeja de entrada se desplaza a la izquierda y el mensaje que llena el centro de la pantalla. En la aplicación de la lectura del pulso de noticias, al hacer clic en una historia que se abre en una ventana, pero los lectores aún pueden desplazarse a través de todas las historias en la página principal.

También hay mejoras en los gráficos, para que la gente pueda simular hojear las páginas de un libro, por ejemplo, o ver edificios en 3D en Google MapsGoogle mostró un juego con un monstruo que disparaba por las calles y lanzando coches que parecía una película.

La cámara – que puede tomar exteriores o fotos de frente y permitir hacer  chat de video – incluye la configuración de cosas como el flash, exposición y balance de blancos. Una de las aplicaciones móviles nuevas, de CNN, utiliza un montón de nuevas características para que la gente pueda informar sus historias, moverse con facilidad a través  de la aplicación y presentar sus propias fotografías o imágenes de vídeo.

«Desde la perspectiva de un usuario,» dijo el Sr. Barra, «lo que realmente importa es a pesar de todas las ciencias de la computación que tenemos que permitir que lo que acabamos de ver, en realidad es tan sólo el acceso rápido y fácil a la información importante.»

Una grata noticia en verdad, el director de telecomunicaciones de Samsung, José Antonio Flores, confirmó a RPP que el sistema operativo de su Galaxy Tab podrá actualizarse al Android Honeycomb en la inauguración del Centro de Experiencias de la marca en el Boulevard de Asia.

Sí va a poder, sí va a poder“, respondió Flores frente a la pregunta de la transición a Honeycomb.

Esta preocupación inició cuando algunos fabricantes de hardware informaron a medios como PC Magazine que esta versión solo estaría disponible para tabletas con procesadores de doble núcleo.

A esta afirmación de la empresa surcoreana, se suma un tweet de, Dan Morrill, parte del equipo de desarrollo de Android.
Dan Morrill Tweet :
“#dejavu : no hay requisito mínimo de procesador para Honeycomb. Créanme, si lo hubiera lo sabría”, escribió.

Por su parte, Samsung indicó a RPP que lanzará un aproximado de cinco tabletas hasta el 2012 en diferentes formatos, tamaños “pero todos bajo Android”.

FUENTE : RPP

Bueno pequeño resumen de lo que vimos en el pequeño evento de Google:

*La nueva interface de HoneyComb, la cual se ve muy bien y te deja con ganas de tener una y ver todo lo que se puede hacer con esa nueva interface que me ah gustado muchísimo.

*El uso de las Apis y mejoras en rendimiento grafico y que le podrán sacar el jugo a los juegos más que antes y se puede optimizar mucho esas Apps para sacar el mayor provecho de los equipos Dual core.

*También vimos el GMAIL de Honeycomb lo que me parece muy cómodo y el arrastrar y soltar los mails a la basura o moverlos a unas Labels me parece de lo más agradable que vi.

*Vimos Google books, la animación al pasar la página es tan fluida me encanto, quiero un XOOM.

*Se nos mostro la video llamada a través de Google Talk.

* Demostración con Monster Madness, juego de zombies y monstruos el cual tiene un buen motor gráfico, así nos muestran los gráficos 3D en Honeycomb.

*El nuevo Android Market Webstore que lo pueden encontrar en: http://market.android.com/

la verdad que no está mal y la comunicación entre web y equipos para las descargas me parece buena.

*Vimos una APP de CNN llamada iReport (no se pero me sonó muy Apple) y es que además de navegar sobre las notas de la web, también puedes publicar las tuyas y compartirlas con el mundo lo cual me hizo recordar a lo que también tiene el comercio una aplicación WEB similar.

*La cámara con una Interfaz muy completa, con muchísimas opciones, cambiando de cámara con suavidad…. lo cual me gusto, muy minimalista. Buena resolución espero ver pronto acá ya una XOOM.

*Ahora se pueden comprar desde las Apps se nos mostro el Tap Tap Revenge4 y dentro se compro una nueva canción. (Uno de mis juegos favoritos y por los cuales aun tenía el ipod touch)

Por otro lado lo que no vimos pues el mencionado servicio de Google Music que pensábamos sería presentado hoy, pero quizás se lo reservan para el WMC 2011.