Tag

hacker

Browsing

 

Al día de hoy los ‘hackers’ ya dejaron de ser un mito y cada cierto tiempo suelen robar valiosa información de grandes empresas informáticas y hoy no es la excepción.

A través de Reuters nos hemos enterado que una enorme cantidad de cuentas de correo de las firmas más grandes del mercado han sido hackeadas: usuario y contraseña.

Nadie se había dado cuenta del hecho hasta que la firma de seguridad Hold Security se tope con una venta de información sobre múltiples cuentas de correas, lo que llevó a investigar el asunto y encontrar una vulnerabilidad que permitió a un hacker acceder a la base de datos de Google, Hotmail y Yahoo.

Lo irónico del asunto es que los investigadores de Hold descubrieron que el hacker vendía las cuentas por centavos de dólar e incluso las empezaba a regalar en un foros. En un inicio se pensó que se habían hackeado mil millones de cuentas, pero luego de la investigación se descubrió que son 272 millones, una cifra bastante grande.

 

cuentas-hackeadas
Microsoft y Mai.ru han sido las únicas que se han pronunciado luego del hecho.

 

Si bien la mayoría de cuentas afectadas son de Mail.ru, 97 millones son de Microsoft, Google y Yahoo. Exactamente fueron hackeadas 33 millones de cuenta de Microsoft, 40 millones de cuentas en Yahoo y 24 millones de cuentas de Gmail.

Las únicas empresas que se han pronunciado aceptando su error han sido Mail.ru y Microsoft, ambas coinciden en que es un error muy poco común pero que se ha solucionado de inmediato, además recomienda cambiar la contraseña de todas sus cuentas.

Así que si tienes una cuenta en algunas de estos clientes de correo sería ideal cambiarle la contraseña, al menos por seguridad.

Fuente: Reuters

 

Como ya muchos deben saber, Android es el sistema operativo más popular del mundo y por ende también es uno de los más afectados en seguridad y privacidad. Normalmente cuando algo grande ocurre Google o el fabricante se encarga de solucionar el error lo más pronto posible y en muchas ocasiones tienen éxito, además que varias de estos problemas son en ciertos casos para determinados usuarios o propietarios de un terminal, pero el problema que ha revelado Zimperium afecta a todos.

vulnerabilidad_android

 

Quebrantar la seguridad de un dispositivo Android es relativamente sencillo: el atacante y/o hacker puede acceder a tu smartphone o tablet a través de un MMS enviado a tu teléfono. En este mensaje multimedia estará incrustado un vídeo con código malicioso, que al recibirse se ejecuta y abre la puerta a los hackers. Zimperium afirma que esta vulnerabilidad es responsabilidad directa de Google porque Stagefright, capa encargada de gestionar las tareas multimedias de Android, descarga y ejecuta automáticamente el vídeo adjunto, por lo cual el código se activa y tu dispositivo con Android queda vulnerado.

Zimperium asegura haber notificado a Google sobre el fallo de seguridad y que estos lo solucionaron en su versión con AOSP, la vulnerabilidad afecta a 95% de dispositivos con Android y solo puede ser solucionado con una actualización que ‘parche’ el error, lo malo es que esta debe llegar al 95% de teléfonos y todos sabemos que esta no llegará ni al 20%. ¿Por qué? El ritmo de actualizaciones en Android es bastante lento, porque primero Google se encarga de actualizar a una nueva versión, luego estos envían el contenido a las marcas y luego ellas se encargan de distribuirlo a sus móviles, siento en estos últimos un caso especial porque luego estas actualizaciones deben pasar por aprobación de las operadoras, algo que no vemos en iOS. Por lo cual una actualización rápida por parte de Google no solucionará el problema en gran medida. Otros sistemas operativos como PrivatOS y Firefox también han sido afectados, pero al tener menos usuarios y dispositivos ya enviaron actualizaciones para solucionar la vulnerabilidad.

Cat1-1024x534

Si bien hay un posibilidad mínima que esta vulnerabilidad afecte a dispositivos de la región, esto no quiere decir que estemos ajenos a esta vulnerabilidad. Solo basta que un par de avispados hackers se pongan a trabajar y listo.

Fuente: CNET
Más información: Zimperium