Tag

guias

Browsing

Instagram, por mucho tiempo una red social ‘exclusiva’, al estar disponible solo para usuarios de iOS (al menos con funcionalidad completa), con el tiempo se ha convertido en una de las redes sociales con mayor crecimiento y presencia en su nicho de mercado, el de las aplicaciones para smartphones. Sin embargo, sigue siendo bastante restrictiva en muchos casos, en especial para guardar fotos de tu feed.

De esta manera surge 4K Stogram, un programa bastante ligero y sencillo para tu computadora de escritorio que, en unos simples pasos, será capaz de guardar todas las fotos de una cuenta de instagram en tu equipo. Veamos cómo lo hace.

1. Primero, deberemos bajar la aplicación para nuestro equipo desde aquí: 4K Stogram.

instagram 02
Paso 1, descargar 4k Stogram

2. Luego deberemos instalarla. El proceso es simple, pero recomiendo estar atento porque la aplicación intentará meterte un add-on para la barra de navegación, algo que podemos evitar simplemente eligiendo Instalación Personalizada y desmarcando la casilla de instalación.

3. Una vez instalada, abriremos la aplicación. Debajo del menú hay un casillero donde ingresaremos el nombre de la cuenta de la cual deseamos descargar las fotos, luego le daremos follow. Luego solo queda esperar a que se termine de actualizar el feed.

Captura de pantalla (65)
Selecciona la cuenta y ‘follow’

4. Listo, las fotos de la cuenta que empezaste a seguir se añadirán automáticamente a tu carpeta ‘Mis imágenes’ si es que estamos en Windows, desde donde podrás copiarlas a donde quieras.

instagram 01
Listo, las fotos ya están en ‘Mis imágenes’

¿Sencillo, no? Me parece que sí.

No olviden que nuestra cuenta en instagram es perusmart, así que podrían empezar por ahí a probar.

Captura de pantalla (203)_edited

Gmail se ha convertido desde hace ya bastante tiempo en el principal servidor de correo gratuito en el mundo, así que, ya sea por una u otra razón, vamos a terminar usándolo para alguna cosa. Pues bien, entre una de las funciones más deseadas (y que no incluye por defecto) de gmail tenemos la de saber cuándo lee mi destinatario mis correos. Sí, tal vez ya estemos rozanzo los límites de la ansiedad o del control freak, pero de que lo queremos, lo queremos. Con Mailtrack podremos hacerlo, gratuita e ilimitadamente, así que veamos qué es lo que tienes que hacer.

Mailtrack es una extensión de Chrome, como lo hay tantas, y si bien no es la primera en su género, es la primera en ofrecerlo de manera gratuita y sin límite de usos, además que incluye la curiosa opción de saber a qué hora y desde que dispositivo están leyendo tus correos.

Lo más entretenido del asunto es que usa el método del double check, el cual se hizo famoso con Whatsapp, para saber si ya leyeron tu correo. Los dos guiones aparecerán cuando la otra persona recepcione tu correo, así que si esperas una respuesta urgente y no te la dan, van a tener que inventar una excusa más que convincente.

Pueden descargar la extensión para Chrome desde aquí.

 

Vía: Bitelia

Captura de pantalla (202)_edited

Para muchos de nosotros son incontables las horas que pasamos frente a computador, sea por razones laborales o porque simplemente somos adictos a surfear la internet (y creo que de esos habermos varios). Y ya que hablamos de surfear la internet, seguramente la mayoría de nosotros usaremos Chrome, navegador de la gran G que, según la mayoría de estudios, sería por el momento el líder en las preferencias de los usuarios. Así que, si vamos a usar Chrome por horas de horas ¿Por qué no darle un toque más «acogedor» a su página de inicio? Esto es lo que nos da Momentum, un reemplazo para nuestro home que, además de mostrarnos una hermosa imagen, nos dará una frase motivadora y nos permitirá agregar una lista de cosas por hacer.

Momentum es una extensión de Chrome, por lo que su instalación será bastante sencilla y no provocará un excesivo uso de la memoria de nuestra computadora. Como mencionaba, lo que ofrece Momentum es bastante simple pero bastante efectivo. Al momento de abrir una nueva pestaña nos mostrará todos los días una nueva imagen (de un catálogo con imágenes preciosas), una frase motivadora y el clima de hoy, esto además de mostrar en letras grandes la respuesta a esta sencilla pregunta «¿Qué es lo que vas a hacer hoy?» (solamente la primera vez que ingresas en el día) y las tareas que vayas agregando a la lista de «que hacer». Su gran desventaja es que, por ahora, solo se nos presenta en inglés.

Si ya están aburrido de ver siempre la pantalla de Google esta puede ser una opción para sus páginas de inicio, yo lo llevo usando hace unas semanas ya y no creo que la cambie por un tiempo.

Pueden descargar la extensión directmente desde aquí.

 

Vía: Bitelia

Esta semana los usuarios locales recibimos muy buens noticias, ya que, a través de un convenio de Telefónica con Evernote, todos los dueños de una línea telefónica Movistar tendrán acceso a un año de Evernote Premium. Hasta las líneas prepago están sujetas a esta promoción, por lo que en verdad la promoción está al alcance de la gran mayoría.

Ahora, seguro los usuarios intermedios/avanzados conocen de sobra Evernote como uno de los servicios de administración de notas multiplataforma más usados del mercado (y razones para serlo le sobran), pero se preguntan que pueden hacer ahora con una cuenta Premium. A través de esta entrada trataremos de mencionar los aspectos más importantes de acceder a una cuenta premium y cómo aprovecharlos.

 

Notas sin conexión

IMG_0075_edited

Evernote es un servicio en la nube por lo cual para usarlo vas a tener que estar conectado a internet para poder acceder a tu información cuando la necesites. El acceso de una cuenta premium te quita esa restricción. Esto es bastante útil tanto para ahorrarte unos mb de tu plan de datos así como cuando vas a lugares donde no tienes acceso a la red (lo cual no es poco común en Lima). Para habilitar la función solo tendrás que ir a opciones de la aplicación en el dispositivo que uses y habilitar la función para las libretas que elijas.

 

Más espacio para las notas

IMG_0076_edited

Quizás muchos no se hayan dado cuenta, pero el límite mensual para nuestras notas en el modo gratuito es de 60 MB. Digo que quizás no se hayan dado cuenta porque en la mayoría de los casos 60 MB es más que suficiente para el usuario promedio, en especial si nuestras notas no pasan de ser texto puro. Ahora tenemos 1 GB como límite, por lo que podemos ponernos un poco más creativos y acceder a todas esas funciones que dejabamos de lado por esa restricción. Recuerden que además de archivos texto puro podemos guardar notas con imágenes, voz, PDFs (y un sin fin más con el acceso Premium) de formas bastante ordenadas e interesantes.

Es tiempo de revisitar estas opciones y ver que tan útiles nos serán en nuestro quehacer diario.

 

Búsqueda de texto en imágenes y adjuntos

Captura de pantalla (111)_edited

Si bien la búsqueda de texto en imágenes ya estaba desde la versión gratuita, esta se verá priorizada para los usuarios Premium. En cuanto a la búsqueda de texto en adjuntos como PDFs o Hojas de cálculo, esta recién se habilita con el acceso Premium y es en verdad bastante útil, en especial si tienes muchos documentos con contenido similar y estás buscando algo con urgencia.

 

Notas compartidas

Captura de pantalla (110)_edited

Otra función interesante de Evernote Premium es compartir notas entre varios usuarios. Si bien hay servicios como Google Drive que hacen el compartir (y editar) archivos un proceso mucho más sencillo (o elaborado, si eso es lo que quieres), el tener esta funcionalidad te puede evitar tener que estar migrando la información que ya tienes en Evernote a otro servicio y así ahorrar algo de tu siempre valioso tiempo. Cabe destacar que para dar acceso a una libreta a otras personas tendrás que hacerlo desde la interfaz web de Evernote.

 

Confidencialidad

IMG_0077_edited

Otro de las funcionalidades del servicio Premium de Evernote es la capacidad de ponerle una contraseña de acceso al servicio. Algo bastante lógico en verdad, porque si vas a usar Evernote como tu administrador de información por defecto de seguro por ahí vas a tener información que no quieres compartir con cualquiera, en muchos casos con nadie, como el caso de contraseñas o números de cuentas. Para activar el bloqueo por contraseña solo tendremos que ir a opciones premium y activar la funcionalidad.

 

hero_evernote

Y hay tantas funciones de Evernote que quizás no estén usando hasta el momento, funciones que están ahí desde la versión gratuita pero que no habíamos visto, así que mi recomendación es que exploren y aprovechen este tiempo con Evernote Premium. Quizás Evernote no sea para todos, pero si no lo conoces bien antes no podrás saberlo.