Tag

guias

Browsing

 

Si bien hay desde hace bastante tiempo aplicaciones móviles que permiten el acceso y manejo de varias cuentas simultáneamente, hay muchas otras en las que, hasta la fecha, solo podemos loggearnos con una única cuenta por la naturaleza del servicio o las restricciones que el desarrollador haya decidido darle a su aplicación.

Por mucho tiempo hemos tenido que jugar bajo las reglas de estas diferentes aplicaciones, pero no más, ya que hay un método bastante sencillo con el cual, a pesar de las limitaciones impuestas por los programadores, podremos acceder al mismo servicio, desde el mismo smartphone, con más de unan cuenta.

 

IMG_2072
Paralell Space

 

¿Qué debemos hacer? Pues simplemente debemos instalar Parallel Space, aplicación disponible desde la Play Store de Android desde la cual podremos abrir una segunda versión de la aplicación que queramos, la cual será independiente de la versión normal, por lo que podremos tener, por ejemplo, dos cuentas de Whatsapp, dos cuentas de Facebook, dos cuentas de Snapchat y así.

Debemos tomar en cuenta que esta segunda aplicación se abre desde la propia Parallel Space, por lo que, así tengamos un acceso directo en el escritorio o en el cajón de aplicaciones, deberemos abrirla siempre desde la aplicación madre para tenerla activa en 2do plano y poder recibir notificaciones, por ejemplo.

 

Captura de pantalla (1167)
Disponible en la Play Store

 

No hay mucha ciencia en el uso de Parallel Space, así que cualquiera que la use con cierta frecuencia va a poder sacarle el mayor provecho sin complicarse mucho la existencia.

Así que ya saben muchachos, si tienen la necesidad de tener varias cuentas abiertas de la misma aplicación y esta no permite el acceso multicuenta, con Parallel Space ya tienen una solución.

 

 

Si bien por estos últimos tiempos redes sociales como Instagram o Snapchat vienen captando cada vez más atención (en especial de los adolescentes), es Facebook aún el rey de reyes, siendo la que nos ocupa (desperdicia) más tiempo del día.

Sí, está bien para divertirno un rato, pero cuando hay que avanzar algún trabajo su presencia puede llegar a ser altamente perjudicial. Y por si fuera poco, aunque no estemos cada dos minutos viendo si hay nuevas actualizaciones, desde hace algún tiempo Facebook ha habilitado las notificaciones en escritorio a través de Chrome, por lo que por cada cosa «importante» que pase en nuestro muro vamos a estar viendo ventanas emergentes y escuchando un timre que cada vez se nos va haciendo común.

¿Qué hacer al respecto? Pues si como yo ya te aburriste de que las benditas ventanas y el dichoso anuncio te molesten cada dos segundos (aún peor cuando tienes que tener abierto Facebook por tu propio trabajo), aquí te dejo la manera de deshacerte de ellos y poder concentrarte mejor en lo que deberas tienes que hacer.

 

  • Lo primero será ir a Configuración de Chrome.
  • Ahora, al final de la lista, activar la opción de «Mostrar configuración avanzada».
  • En las nuevas opciones que se nos habilitan, en el campo de «Privacidad», ir a «Configuración de contenido».

 
Facebook
 

  • Busca la opción de «Notificaciones» y asegúrate de que esté marcado «No permitir que los sitios muestren notificaciones».

 
Facebook
 

  • Ahora, para descartar cualquier problema, ir a «Administrar excepciones» y si hay alguna dirección relacionada a Facebook, elimínala.

 

Y listo, ya no volverás a tener más notificaciones de Facebook en tu computadora.

 

 

Con el gran crecimiento que ha tenido en los últimos años, es muy probable que la mayoría de ustedes o su familia cuenten con una suscripción al popular servicio de streaming, razón por la cual hemos decidido hacer un recuento con algunos servicios externos que te ayudarán a aprovechar mejor tu cuenta y sacarle el mayor provecho.

 

Netflix
El mundo de Netflix

 

Sin más introducciones, empecemos.

 

Netflixcodes

Seguramente recordarán que, hace ya algunos días, les comentamos sobre la existencia de códigos mediante los cuales podíamos acceder a categorías ocultas de Netflix, categorías que no entendemos por qué Netflix no habilita para todos pero que en definitiva harán la búsqueda de contenido nuevo mucho más sencilla.

Pues bien, lo que hace Netflixcodes es justamente darnos un buscador de estas nuevas categorías, el cual nos mandará al correspondiente enlace para poder acceder a todo el catálogo que nos ofrece.

Más sencillo imposible.

 

Netflix Party

Si tienes amigos, familiares o la pareja en algún lugar lejano, definitivamente Netflix Party es para ti.

¿Qué es lo que hace? Pues básicamente, gracias a extensión de Chrome, podremos sincronizar el inicio de una película entre varias cuentas, permitiendo que varias personas en distintos lugares puedan ver el mismo título, al mismo tiempo, donde sea que estén.

Netflix Party cuenta adicionalmente con un chat, pero para estos casos nada como una videollamada para acercar más a la persona con la que verás la cinta.

 

Flixed

Flixed es un buscador de películas que tiene la particularidad de darte el rating de IMDB y decirte en qué regiones está disponible. Así, si no está disponible en tu país, al menos sabrás donde buscar al usar un VPN.

 

Y si quieres sacarle aún más provecho a tu cuenta, date una vuelta por nuestra primera guía para Netflix si aún no lo has hecho.

 

 

El año se va terminando y con él empiezan las innumerables listas y resúmenes de lo mejor del 2015 ¿Por qué no hacer lo propio con nuestras fotos?

Pues bien, pensando en esta posibilidad, la página 2015bestnine te ofrece la oportunidad de elegir automáticamente tus 9 mejores fotos de Instagram (o sea, las que tienen más likes), poniéndolas en un collage para así compartirlas directamente en tus redes.

¿Cómo se hace? Pues es sencillo.

     

  • Vas a la página de 2015bestnine.
  • Colocas tu nombre de usuario en el casillero en blanco.
  • Esperas por la foto y la guardas como guardarías cualquier imagen.

 

Eso sí, cuidado con la publicidad y ventanas que te aparecerán por doquier.

 

 

Facebook Messenger es la fecha uno de los clientes de mensajería más usados alrededor del mundo y el día de hoy recibió una importante actualización que añade características bastante interesante en cuanto a customización de conversaciones. ¿A qué nos referimos? Pues al cambio de color de los globos, al uso de apodos y al cambio del emoticón principal del «Me gusta» por el de tu elección.

Ahora, si bien la actualización ya ha llegado a la mayoría de usuarios de iOS y Android, muchos nos vienen preguntando cómo activar las características, ya que en ajustes no hay nada al respecto. Para esos usuarios, y para los que ni siquiera sabían que había nuevas características, les dejamos esta breve guía para aprovechar las características de la última actualización de Facebook Messenger.

Lo primero que debes hacer es entrar a la conversación que quieras customizar y desde ahí acceder a la pestaña de información. En Android bastará con darle clic al circulo con la «i» en la parte superior derecha, mientras que en iOS tendrás que darle clic al nombre del usuario o del grupo que aparecerá en la parte central de la sección superior.

 

Captura de pantalla (406)

 

Una vez aquí tendremos las opciones antes descritas, tanto la del cambio de color, la de la asignación de apodos y la del cambio del emoticón principal. Basta con ingresar a cada uno de ellas y hacer el cambio que queramos.

 

Captura de pantalla (405)

 

Una vez que sabemos dónde buscar la cosa termina siendo sencillísima.

Así que ya saben muchachos, a sacarle provecho a las nuevas características y a pasarle la voz a los amigos que seguramente aún no se dan cuenta de los nuevos cambios.

 

 

Desde el día de hoy, tal cual se anunció hace algunos meses, Google Maps para Android estará disponiendo de la opción para usarse sin conexión a internet incluso para navegación, lo cual será de gran utilidad para situaciones donde sepamos nos va a flaquear el internet, por ejemplo si vamos a otros país de turistas y no planeamos contar con un plan de datos local o si la localidad a la que iremos está algo alejada de la civilización y no hay manera de que llegue señal alguna.

Si bien la nueva funcionalidad, la cual incluye Navegación paso a paso, estará llegando a las diferentes regiones paulatinamente, lo que ya podemos ir haciendo es grabar la sección de un mapa para poder verlo sin conexión ¿Cómo lo hacemos? Es facilísimo.

 

Abre las opciones de Google Maps para Android.

 

Screenshot_2015-11-10-21-49-25

 

Ve a «Tus lugares». Al final del menú encontrarás «Áreas sin conexión».

Screenshot_2015-11-10-21-49-35

Selecciona el icono y busca el área que quieras descargar.

 

Screenshot_2015-11-10-21-49-12

Ahora, para finalizar, podrás encontrar todos los mapas que vas descargando al final de «Tus Lugares». Por ahora hay una fecha de caducidad de 30 días, pero suponemos cuando la nueva funcionalidad llegue no tendremos este inconveniente.

 

Screenshot_2015-11-10-22-02-36

 

¿Qué les pareció? ¿Super sencillo no creen?

Estaremos actualizando esta guía apenas esté disponible en latinoamérica la funcionalidad que incluye navegación paso a paso.

 

 

Es lunes por la mañana y posiblemente estés ya de camino al trabajo a los estudios, por lo que, sabiendo que vas a querer maximizar la autonomía de tu teléfono, pero no quieres dedicarle mucho tiempo al asunto, aquí te dejamos 5 tips a tomar en cuenta para conservar la batería de tu móvil por mucho más tiempo y no tengas que ir buscando enchufes por todos lados.

Sin más intrducciones vamos a ello:

 

Bluetooth y NFC: Off

Si no estás usando audífonos bluetooth lo mejor será que apagues la conectividad. El ahorro se notará más en terminales antiguos o de gama de entrada, ya que en los teléfonos topes de gama actuales la tecnología Bluetooth 4.0 hace que el uso de batería no sea tan excesivo.

Con el NFC igual, en especial porque no vemos en que vayas a estar usándolo en el día a día.

 

Ajusta el brillo

Muchos de nosotros usamos el nivel de brillo en automático y nos va bien así, per si queremos maximizar la autonomía de nuestro equipo lo mejor será que lo regulemos en un nivel (mientras más bajo mejor) y no estemos moviéndolo todo el tiempo.

 

Usa fondos de pantalla oscuros

La reproducción de colores brillantes y claro hace que nuestra pantalla consuma más energía, por lo cual si estás loco por gastar la menor cantidad de energía posible, te recomendamos usar fondos de pantallta y (de ser posible) menús oscuros.

Si tu pantalla es AMOLED, hasta te podríamos decir que sean en negro puro.

 

Adiós a los widgets

Los widgets son muy útiles, pero hay algunos que se andan actualizando demasiado seguido, por ejemplo los del clima y de calendario. Si no tienes la opción de controlar la frecuencia de actualización, lo mejor es que te deshagas de ellos.

 

Cierra tus aplicaciones

Si bien normalmente no recomendamos estar cerrando aplicaciones cada 2 minutos, no harías mal en cerrar todo antes de dejar el terminal en stand-by. Se ha comprobado que hay algunas apps que de quedarse en segundo plano consumen una considerable cantidad de energía de tu batería, por lo que para no arriesgarnos es mejor cerrar todas, en especial si cuentas con un botón para hacerlo automáticamente.

 

 

Hace algunos años la mejor manera manera para comprar un teléfono móvil (o mas bien la única que la gente conocía) era a través de las operadoras. Eran tiempos diferentes, existía un mercado alternativo, pero era a todos luces «poco legal» y suponía que uno debía conocer un poco del tema para no verse estafado comprando algo muy caro, de mucha antiguedad o incluso robado.

Las cosas han cambiado y ahora es lo más fácil del mundo comprar un terminal libre fuera de las operadoras. Los canales «poco legales» siguen existiendo, pero ahora conviven con las tiendas por departamento y comercios en línea, haciendo posible que, sin mucho conocimiento involucrado, uno pueda comprar un teléfono sin tener que recurrir a su operador.

La pregunta ahora es ¿Me conviene comprar entonces un terminal libre? Fuera de las ventajas de recibir actualizaciones más rápidamente o la existencia de modelos doble SIM (que no suelen existir en los modelos para operadora), viendo solo el factor dinero, va a depender bastante de la oferta de tu operadora para ese terminal en particular. Van a haber veces en las que sí y vasn a haber veces en las que no.

Aquí te dejaremos un par de puntos a considerar e incluso un pequeña fórmula para hacer tus comparaciones más sencillas, la cual seguramente te servirá para futuras compras de equipos.

 

¿Cuáles son tus necesidades de línea móvil?

Lo primero que piensa mucha gente al inclinarse por un terminal libre es algo como «Si pagas 200 nuevos soles al mes por 18 meses eso hace que el terminal te esté costando finalmente 3,600 nuevos soles. Mejor compro el terminal libre que me sale 3,000 nuevos soles». Esa afirmación está equivocada para las mayorías de casos.

¿Por qué? Pues porque el usuario que asume que los S/. 3,600 del ejemplo anterior es exclusivamente el costo del terminal se está olvidando que a cambio de esos S/. 200 está recibiendo un paquete de datos y minutos para comunicarse.

Obviamente no todos los usuarios tienen la misma necesidad de comunicación, algunos requerirán más minutos o más datos, pero el tema es que tienen que tomarlo en consideración.

 

 

Lo bueno es que actualmente casi todas las operadoras vienen ofreciendo planes «solo chip», los cuales te ofrecen los mismos beneficios que un plan normal por un menor precio.

 

Una simple fórmula

Entonces, con lo que explicamos en el punto anterior, está por descontado decir que lo que debes tomar en cuenta al momento de decidir será el costo del terminal y el costo del Plan que se ajuste a tus necesidades, tanto en su versión normal como en su versión «solo chip».

Con esta información tendremos la siguiente fórmula:

 

Operadora: Costo de terminal subvencionado + (Tiempo de contrato x Costo del Plan)

VS

Libre: Costo del terminal libre + (Tiempo de contrato x Costo del Plan)

 

Nota: El contrato con un plan «solo Chip» suele ser de 6 meses, pero para los efectos de hacer una comparación adecuada tomaremos el tiempo como el mismo del contrato normal.

 

Para hacer más fácil el ejemplo vamos a tomar un caso real. Tenemos el Moto G de 3ra Generación, el cual hemos encontrado en Entel a S/. 399, con Plan 149 en un contrato de 18 meses. El mismo terminal se puede encontrar libre en Linio a S/. 1089, mientras que el Plan «solo chip» correspondiente es el Plan 109, el cual incluye exactamente los mismos beneficios del Plan 149, solo que sin subvención de equipo.

Así tendríamos:

 

Operadora: 399 + (18 x 149) = S/. 3,081

VS

Libre: 1089 + (18 x 109) = S/. 3,051

 

En este caso ambos resultados son casi similares, pero van a haber ocasiones en las que la diferencia va a ser mucho más notoria.

Ahora, si son algo perezos como yo y simplemente quieren ahorrarse el esfuerzo, aquí les dejo la fórmula en excel. Solo llenan los datos con la información y listo, ya tienen los resultados.

 

Otros aspectos a considerar

La comparativa presentada en líneas anteriores considera solamente el tema dinero, pero obviamente hay otrs aspectos a considerar. Por ejemplo, si bien un terminal libre se actualizará más rápido y no tendrá el bloatware de la operadora pre-instalado, el tener un contrato con una operadora tiene el atractivo de poder acceder a una opción de portabilidad o renovación una vez que acabe tu primer contrato.

Quizás esos puntos no puedan ser incluidos en una fórmula, pero tómalos en cuenta antes del tomar tu decisión final.