Como ya la mayoría debe saber, hace algunos días ya que Whatsapp desplegó la funcionalidad de borrar mensajes para todos sus usuarios, siendo la única restricción el tema del tiempo, teniendo solo 7 minutos el remitente para borrar el mensaje antes de que esto sea imposible.
Y si bien 7 minutos es suficiente tiempo para que alguien corrija un error de tipeo o confusión al elegir al destinatario, hay personas que pueden llegar a querer algo más de tiempo. Algunas horas, algunos días quizás. ¿Será esto posible? Pues aunque no lo crean sí, y no será tan difícil como podría pensarse.
Para esos borrachines a los que les encanta escribirle a la ex
¿Qué debemos hacer? Pues lo primero será poner al teléfono en modo avión, tras lo cual deberemos detener el funcionamiento de Whatsapp, en Android a través de Ajustes-Aplicaciones-Forzar Detención y en iOS simplemente eliminando la app desde la multitarea, y finalmente tendremos que cambiar la fecha desde la configuración general de Fecha y Hora del teléfono ¿A qué fecha? Pues a un día antes de remitido el mensaje que quieres borrar. Eso sí, este cambio podrá ser de máximo 7 días atrás. No más.
¿Algo más? Pues nada, solo borramos el mensaje que queríamos borrar desde Whatsapp, volvemos a poner la fecha y la hora tal cual debería estar y quitamos el modo avión, con lo cual ya habremos logrado borrar el mensaje a pesar de habernos pasado de los 7 minutos que nos da Whatsapp oficialmente.
Resumiendo:
Modo avión.
Detener Whatsapp.
Cambiar fecha a un día antes de enviado el mensaje.
Borrar mensaje.
Cambiar fecha a original.
Quitar modo avión.
Mensaje borrado.
Esperamos te sirva. Y si bien lo más probable es que cuando ya hayan pasado algunas horas de enviado tu mensaje tu destinatario ya lo haya leído, la esperanza (de no humillarte con ese mensaje no deseado) es lo último que se pierde.
Si bien sabemos que ya muchos tienen sus programas favoritos para escuchar el audio de los videos de YouTube en segundo plano o con la pantalla apagada, igual vale la pena contarles de este nuevo truco que nos permitirá realizar la misma función, todo esto sin aplicaciones de terceros o sin la necesidad de rootear nuestros teléfonos.
¿Cómo? Pues aquí les contamos.
Aunque no lo crean no es nada difícil. Lo primero que deberán hacer es entrar al video que quieran a través de Chrome.
Una vez ahí, iremos a Opciones de Chrome y marcaremos la pestaña que indica «Solicitar versión de escritorio», tras lo cual le daremos «Play» al video. Lo siguiente será minimizar el navegador.
Una vez en el escritorio, veremos que en nuestras notificaciones tendremos una pestaña como la que nos suele aparecer cuando reproducimos música. Cuando le demos «Play», veremos como, a pesar de que YouTube está en 2do plano, podremos escuchar el audio del video que seleccionamos.
Y sí, el audio seguirá sonando incluso si apagamos la pantalla.
Definitivamente un truco bastante útil que nos permitirá prescindir de herramientas adicionales o de servicios de streaming pagados, por lo que esperamos que Google lo mantenga y no decida deshacerse de él como ya ha pasado en otras ocasiones.
¿Acaban de comprar un nuevo teléfono y viene con la nueva pantalla de desbloqueo de Claro? Pues no se preocupen, entendemos su preocupación (y su odio por esta nueva pantalla) por lo cual les traemos la solución para deshacerse de ella en tan solo algunos sencillos pasos.
Y para que se entienda mejor, te traemos esta solución en video. Como para que no queden dudas.
Por cierto, puedes hacer lo mismo para las apps de Claro o de cualquier operadora que no puedas desinstalar, así que si quieres limpiar tu cajón de aplicaciones simplemente tendrás que repetir estos pasos para cada una de estas apps.
¿Te pareció útil? Pues comparte esta información con tus amigos. Y si quieres la solución para algún problema parecido, deja tu requerimiento en los comentarios que trataremos de ayudarte.
Conforme han ido pasando los años, los teléfonos han ido aumentando las dimensiones de su pantalla más y más, al punto que si en el 2011 la media eran las 4 pulgadas, ahora, en el 2017, la media debe estar alrededor de las 5.5 pulgadas de diagonal.
Esto ha traído innumerables ventajas, como una mayor área de trabajo o una mejor visualización de contenido multimedia, pero por otro lado ha hecho que el manejo de los terminales con una mano se haya vuelto una especial tortura, en especial al momento de tratar de acceder a los puntos más altos de la pantalla.
Lo bueno es que los desarrolladores de aplicaciones se han dado cuenta de eso y ya vienen dando soluciones a estos temas. Por ejemplo, la que hoy nos trae aquí, la de mover la barra de dirección de Chrome (para Android) de la parte superior a la parte inferior.
Si tu teléfono tiene más de 5.5 pulgadas de pantalla, este truco te será bastante útil
¿Se les hace familiar? Pues sí, hace algún tiempo ya subimos esta guía, pero a diferencia de ese entonces, en que solo estaba disponible para Canary y para Chrome para desarrolladores, ahora el truco se puede ejecutar desde la versión estándar de Chrome, por lo que no necesitarás descargar otra aplicación extra.
Lo primero que deberás hacer es pegar el siguiente código “chrome://flags” (sin las comillas) en la barra de dirección de Chrome para acceder a las opciones secretas de la app.
Fuente: Phonearena
Una vez en este menú, buscaremos la opción “Chrome Home Android” (pueden usar el «Buscador de Página» o navegar hasta un poco más de la mitad de la lista), donde tendremos que cambiar de “Default” a “Enabled”, tras lo cual se nos pedirá reiniciar la aplicación.
Y listo, ya tenemos la barra de direcciones de Chrome en la parte inferior, lo cual nos permitirá manejar nuestros móviles con una mano de una mejor manera sin tener que alargar los pulgares y arriesgar una caída de nuestro teléfono, en especial si este tiene una diagonal superior a las 5.5 pulgadas.
¿Les sirvió? Pues no se olviden de compartir con sus amigos, que apostamos que a ellos también les vendría bien este tip.
El día de ayer, al comunicar la eventual «muerte» (falta de soporte) de Paint para Windows 10, caí en la cuenta de que son eran muchísimas las personas que afirmaban que extrañarían el programa porque lo usaban frecuentemente para sus capturas de pantalla.
Debo aceptar que, como ellos, yo también solía usar Paint con este fin, pero en los últimos dos años descubrí un par de maneras mucho más eficientes para sacar capturas de pantalla sin tener que andar presionando ‘PrtSc’ y luego pegando en un programa extra, las cuales ahora les comparto para que esta sencilla tarea les sea más sencilla aún.
Windows + Print Screen
La primera de las formas es la más sencilla de todas. Simplemente presionaremos la tecla Windows al mismo tiempo que la tecla ‘PrtSc’ (Print Screen), con lo cual automáticamente se generará un archivo *.png en la carpeta «Capturas de pantalla» que a su vez está dentro de «Imágenes».
Más rápido imposible.
LightShot
LightShot es un programa para Windows (también para Mac) que se apoderará de nuestra tecla ‘PrtSc’, permitiendo que cada vez que la presionemos se nos de la opción de seleccionar una zona de la pantalla para efectuar una captura de pantalla.
Lo interesante del asunto no es solo el poder sacar un recorte de la pantalla con solo un par de clics (que ya es bastante), sino que tendremos opciones adicionales como dibujar encima, resaltar secciones o incluso mandar una impresión desde el mismo menú.
Si bien la tecnología en baterías ha mejorado considerablemente y ahora tenemos laptops que anuncian hasta 13 o 14 horas de autonomía, todos sabemos que en la práctica siempre nos quedamos cortos de energía y tenemos que andar buscando una cafetería con un enchufe disponible cuando tenemos que trabajar o realizar algún trabajo de la universidad fuera de casa, razón por la cual se nos ha ocurido elaborar una nueva guía de tips para ahorrar batería con tu laptop.
Y sí, guías para maximizar el tiempo de vida de tu laptop hay bastantes en la red, pero creemos que muchas de ellas están algo desfasadas o sugieren cosas que no ayudan mucho en verdad, por lo cual hemos decidido hacer pruebas frescas y determinar qué cosas ayudan y qué no y enumerarla en un listado que esperamos te sirva tanto ahora como en el futuro. Como para que ya no tengas que estar en la búsqueda del enchufe prometido cada vez que saques tu laptop de casa.
No conectar periféricos
Los touchpads de nuestras laptops cada vez están mejor optimizados (o sea, ya no apestan), pero muchos de nosotros seguimos usando mouses para tener una experiencia de uso más cómoda. Lo que quizás no sabían es que prescindir de uno podría mejorar nuestra batería en un 10% aproximadamente. Más si se trata de un mouse con luces RGB.
Lo mismo para con los teclados, pero es algo que menos gente usa (al menos no en un entorno en el cual no podrán conectarla directamente a un enchufe)
Apagar las luces del teclado
Hablando de teclados, las últimas laptops de alta gama vienen incluyendo desde hace algún tiempo luces (monocromáticas o RGB) como soporte para cuando estamos en lugares oscuros. Pues bien, el apagarlas del todo podría generarnos un ahorro de energía alrededor del 10%.
Apaga las luces del teclado y reduce el brillo de la pantalla para ganar autonomía
Bajar el brillo de la pantalla
Como resulta bastante obvio, al igual que lo que pasa en nuestro teléfonos, al reducir el brillo de la pantalla de nuestra laptop podremos ahorrar una buena cantidad de batería. Eso sí, el ahorro de pasar a 100% a 50% será mucho mayor que el pasar de 50% a lo mínimo, así que bien podrían mantenerse en 40%-30% para no sacrificar funcionalidad en aras de maximizar el tiempo de uso de tu computadora.
Apagar el wifi
Atentos a esto. Usar el WiFi sí nos significa un considerable uso de energía, así que apagarlo definitivamente nos ayudará a sacarle más horas a nuestra laptop.
Y no, no basta con no conectarse a ninguna red. Es más, resulta peor el no conectarse a ningún lado porque la máquina estará constantemente buscando señal, lo cual implica un mayor uso de energía.
Los parlantes de tu laptop sonarán muy bien, pero también gastan batería muy bien
Bajar el volumen
No muchos se ponen a pensar en esto, pero sí, el uso de los parlantes de la laptop gasta la suficiente energía como para sentir un ahorro al no usarlos del todo.
¿Y si quiero escuchar música? Pues puedes hacerlo a un volumen bajo o con audífonos, los cuales usarán significativamente menos poder.
Cerrar aplicaciones en 2do plano
No muchos lo saben, pero las aplicaciones en 2do plano no solo usan recursos de procesamiento del sistema, sino que también usan energía adicional.
Se ha comprobado que de tener Chrome, Spotify, Word, Explorador de archivos y Slack abierto, a tener solamente uno de ellos, nos podría generar un ahorro de batería de entre 30 y 40%.
Reducir la resolución de tu streaming
Para los fanáticos de YouTube o Netflix, el reducir la calidad de su streaming de Full HD a HD (o incluso a menos si no les molesta) significará un ahorro de batería considerable dependiendo del caso en particular.
Así que si por ejemplo usan YouTube solamente por la música, bien podrían configurar que los videos se reproduzcan a la menor calidad posible.
Ahorrarás batería bajando la resolución de tus videos
Modo «Ahorro de batería»
Windows 10 tiene un modo de «Ahorro de batería» accesible desde el Centro de Actividades (Windows + A), el cual apagará notificaciones y en general detendrá algunos procesos. Esto nos podría significar un ahorro de alrededor del 10% de batería, o más si usamos muchos programas que sincronicen constantemente.
Cambiar tu «Plan de Energía»
A través de las Opciones de Energía disponibles desde el Panel de Control podemos cambiar nuestro Plan de Energía. Este generalmente está en Equilibrado, pero si necesitamos maximizar nuestra batería a como de lugar, podríamos usar algo más restrictivo como Economizador, modo de que podría llegar a reducir el rendimiento de nuestro procesador, pero que, efectivamente, nos hará gastar menos batería.
Ahora que vimos lo que sí funciona, toca ver lo que no funciona o funciona tan mal que es mejor no intentarlo.
Deshabilitar puertos
A través de configuración avanzada se puede deshabilitar puertos y funcionalidades (como la webcam) de la laptop, pero esto nos significará un ahorro de batería bastante mínimo, por lo cual les recomendamos que no se tomen el esfuerzo.
Bajar la resolución
Si bien bajar la resolución de nuestro streaming es recomendable, lo que no les recomendamos es bajar la resolución de la pantalla de su laptop. El ahorro es casi imperceptible y no justifica la pérdida de calidad.
El darle un aspecto «Windows 95» a tu laptop no te recompensará mucho en autonomía
Apagar el bluetooth
Obviamente no tener dispositivos bluetooth conectados ahorrará nuestra batería, pero el tener la señal encendida sin usarse no nos significará un uso significativo de energía, por lo cual podemos dejar encendida la señal sin que se nos genere mucho problema.
Esperamos que este pequeño listado de tips te sirva en el día a día y que ya no tenga más que meterte a un Starbucks a rogar que haya un enchufe libre. Sabemos lo que es esa sensación y no se la deseamos a nadie.
Y atento que se viene también nuestra lista renovada para ahorrar batería en smartphones.
Siguiendo con nuestra sección de «Cosas que debes tomar en cuenta antes de comprar una laptop», hoy toca hablar de un tema que quizás pueda sonar mucho más técnico, pero que sin embargo es indispensable conocer para elegir inteligentemente una nueva laptop o computador. Sí, hoy toca hablar de la RAM.
¿Qué es la RAM?
¿Qué es la RAM? Si bien la cantidad de RAM es uno de los parámetros que más se menciona al momento de vender una laptop, muy pocas personas saben en realidad qué es y para que sirve exactamente. Simplemente asumen (correctamente) que a más RAM la laptop será mejor y no se preocupan por saber más al respecto.
RAM
RAM en verdad son las siglas para Random Access Memory, en español Memoria de Acceso Aleatorio (y por eso es redundante decir «Memoria RAM»), un tipo de memoria de alta velocidad donde se almacenarán los procesos que vayamos usando en nuestra actividad diaria y que permitirá el llevar a cabo más de una tarea al mismo tiempo sin la necesidad de volver a cargar procesos.
En términos simples, la RAM es la que nos permite tener abiertas 5 pestañas en Chrome, un documento Word, Spotify escuchando una lista y Photoshop con la edición de una foto. Con una buena RAM correremos estos y más procesos en simultáneo sin mayores inconvenientes. Con una RAM algo más «limitada» seguramente veremos que el sistema se pone algo lento y que algunos procesos (en especial las pestañas de Chrome) vuelven a cargarse como si recién hubiéramos entrado a ellos.
Tipos de RAM
La RAM tiene una cantidad bastante nutrida de sub-tipos, pero para esta guía en específico nos vamos a centrar en la SDRAM (la que incluyen sus laptops como sistema de acceso de memoria) y sus dos variantes más usadas ahora mismo, la DDR3 y DDR4.
¿Cuál la es la diferencia entre DDR3 y DDR4? Pues básicamente la velocidad. No podemos ser tan exactos al decir qué tanta es la diferencia (en especial porque dependerá de los procesos que ejecutemos), pero en general DDR4 va a ser siempre más rápida, aunque en la mayoría de casos la diferencia no va a ser tan notoria. Al menos no tanto como el salto de un HDD a un SSD en lo referente a almacenamiento (de lo que ya hablaremos en otra parte de esta guía).
Dependiendo de la actividad y las frecuencias la diferencia puede ser ínfima o algo notoria
También deberíamos tomar en cuenta la frecuencia, pero, de nuevo, a menos que comparemos una memoria DDR3 de 1,033 MHz con una DDR4 de 3,200 Mhz no vamos a sentir muchas diferencias.
La recomendación es buscar siempre DDR4, pero si encuentran una buena oferta en una laptop con una buena cantidad de RAM y es DDR3, probablemente deban considerarlo.
Cantidad de RAM
Como dijimos líneas atrás, la concepción de que a más GB tendremos mejor RAM es completamente correcta, por lo que en términos simples lo que ustedes deberán buscar es que la laptop que estén buscando tenga lo máximo posible. ¿Hasta cuánto será sano empujar nuestro presupuesto? Pues depende del tipo de actividad que piensen realizar con su equipo.
Por ejemplo, si bien 4 GB de RAM es a la fecha bastante poco, hay muchos equipos que dada su configuración y los usos para los que están fabricados se manejarán bastante bien con esta cantidad de RAM.
La Air se desempeña muy bien con sus 4GB de RAM
Un ejemplo bastante claro es una Macbook Air de hace un par de años. La opción base es de 4 GB de RAM y permite que se ejecuten la mayoría de tareas como abrir navegador, trabajar en procesador de texto y explorar archivos sin mayores problemas.
Sin embargo, 4 GB de RAM para una computadora de Windows sí puede ser muy poco, por lo que les recomendamos que traten, si su presupuesto se los permite, de ir por una configuración de 8 GB de RAM con lo que irán holgados en casi la totalidad de tareas básicas que pueda exigirle un usuario promedio a su equipo.
Hasta podrán jugar tranquilamente con esta cantidad de RAM.
Claro, si buscan realizar tareas más complicadas (como edición de video o trabajos en 3D) o si detestan que al abrir más de 5 pestañas de Chrome la laptop empiece a trastabillar, su sweet spot va a ser 16 GB de RAM, lo cual debería bastar para la mayoría de tareas que un usuario avanzado le exija al equipo.
La Acer predator 21 X tiene 64 GB de RAM
Ir por más sería en verdad descabellado para la gran mayoría de usos, aunque habrán seguramente algunos casos, bastante pocos (como el trabajar con máquinas virtuales) donde se podría pensar en 32 GB de RAM o incluso más.
Otras cosas a tomar en cuenta
Con la cantidad y tipo de la RAM ya deberían saber casi todo lo que necesitan para elegir adecuadamente su próxima laptop, pero hay un par de puntos que igual me gustaría comentar antes de terminar esta guía.
El primero es que siempre (SIEMPRE) traten de confirmar si a su laptop se le puede expandir la RAM y hasta cuánto. Algunos modelos tienen esta opción en la cual podremos repotenciar la RAM, mientras que otros llevan los módulos soldados, por lo que siempre es bueno preguntar.
Eso significa que, por ejemplo, podrían llegar a comprar una laptop de 8 GB de RAM y, si ven que lo necesitan, ampliar la RAM hasta 16 GB de RAM añadiendo un módulo.
Upgradeando la RAM de una laptop
Lo segundo es que siempre deben tener una configuración balanceada. Esto significa que si llegan a querer tener más de 8 GB de RAM, primero deberían preocuparse porque los demás apartados vayan de la mano. Por ejemplo, antes de ir por 16 GB de RAM sería más conveniente gastar su dinero en que la laptop tenga un SSD o que tenga una GPU (tarjeta de video) independiente.
No se olviden de ver las otras partes de esta guía para tener una imagen global más clara. Y esperen al próxima semana que hablaremos de almacenamiento y las diferencias entre un HDD y un SSD.
Continuando con el especial de «Cosas que debes tomar en cuenta antes de comprar una laptop» (el primero de Procesadores lo pueden ver aquí), ahora hablaremos de un apartado bastante complicado de calificar cuando llega el momento de elegir una laptop. Hablamos de la pantalla.
Y es que cuando preguntamos o vemos las fichas técnicas que nos ofrecen las tiendas locales, los parámetros que siempre nos dan son el tamaño y la resolución, los cuales muchas veces resultan ineficientes o inexactos para comparar dos pantallas porque claramente no todas las pantallas HD de 14 se van a ver iguales.
¿Qué consideramos entonces? Pues fuera del tamaño y la resolución, que sí que van a ser importantes en muchos casos, hay otros factores que les recomendaremos tomar en cuenta, en especial si son usuarios algo más avanzados o si en verdad quieren la mejor visualización de contenido de sus portátiles.
Tipo de pantalla
Al igual que en los móviles, hay tipos de pantalla también para las laptops.
Lenovo Yoga Pro 3 con pantalla IPS
Aquí nos vamos a encontrar con que la mayoría de equipos van a incluir un panel LED (lo cual no es necesariamente malo dependiendo de la calidad del panel), pero habrán algunos que incluyan un panel IPS, el cual en la mayoría de los casos tiene una mejor reproducción de colores, lo cual lo hace bastante adecuado para algunos usuarios que buscan este detalle en las pantallas de sus laptops.
Aunque, al igual que en los LED, habrán calidades y calidades, por lo que te recomendamos no comprar un equipo ciegamente cuando veas el tipo de su pantalla.
También hay pantallas tipo OLED, pero no se comercializan localmente, al menos no aún.
Reproducción de colores
Y ya que hablamos de reproducción de colores, algunas laptops más top incluyen incluso el espectro de colores que alcanzan en Adobe RGB o sRGB, algo que deberán tomar en cuenta especialmente los diseñadores, quienes siempre valorarán el tener un equipo en el que no verán reproducido un color diferente en pantalla al que sale una vez que se lleve a impresión.
La Dell XPS 15 tiene 100% en Adobe RGB
¿Cómo reconocer este detalle? Pues lamentablemente es algo que no se suele enumerar en fichas técnicas y que los vendedores no suelen mencionar (porque ni saben que existe), pero podrían buscar en internet una laptop con un buen porcentaje del espectro antes de hacerse con una.
Contraste
Para los que no sepan muy bien a qué nos referimos con contraste, es básicamente la diferencia entre el blanco y negro que podemos encontrar en la pantalla de nuestra laptop. Esto significa que en alto contraste nuestros negros en verdad van a ser negros y no grises, como pasa en tantos equipos de bajo costo.
Lamentablemente, como en el tema del porcentaje en el espectro Adobe RGB, el tema del ratio de contraste no suele aparecer en las fichas de las tiendas. Lo bueno es que sí que aparece en las fichas de los fabricantes, por lo que puedes buscar en internet para confirmarlo.
Tasa de refresco y tiempo de respuesta
Quizás al usuario promedio se le hagan extraños estos términos, pero un gamer sabrá exactamente a qué nos referimos y por qué son tan importantes estos parámetros.
Claro, la mayoría de laptops para el consumo van a tener características parecidas en este sentido, pero aquellas preparadas para el gaming (MSI, Asus ROG, Alienware, etc) seguramente tendrán, por ejemplo, un mejor tiempo de respuesta en milisegundos, algo que podrás confirmar por ti mismo en la ficha del fabricante.
Sobre tasa de refresco, lo cual determina cuantos fps podremos observar en el equipo, por ahora la cosa está en 60 hz para casi todas las pantallas, pero ya se vienen los 120 hz, por lo que les recomendamos a los gamers estén atentos a novedades.
Protección antireflejo
Si eres de aquellos que odian los reflejos, te contaremos que hay algunos fabricantes que usan capas para darle un acabado mate a sus pantallas, lo cual eliminará este problema de raiz.
Las Macbook suelen tener un acabado mate en sus pantallas
Lamentablemente este tratamiento no puede ser llevado a cabo en pantallas touch, así que si quieres una laptop con una pantalla de esta tecnología, lamentablemente te vas a tener que comer los relflejos.
Del papel a la realidad
Ya para cerrar, a modo de conclusión, te recomendamos que investigues adecuadamente el tipo de panel que tiene la laptop que quieres usar, pero te recomendamos aún más que trates, en la medida de lo posible, de ver el resultado en la realidad.
Y es que fuera de números e indicadores, una pantalla de laptop, al igual que una de smartphone, a veces se rige más por un tema de percepción, por lo que si bien el conocer en papel cuál es en teoría mejor ayudará, no habrá mejor forma de saber si una pantalla de laptop es para ti si no es viéndola por ti mismo, en vivo y directo.