Tag

GPU

Browsing

 
 

Desde unas semanas antes de empezar la pandemia, allá a inicios de 2020, ya se anunciaba que habría escases de componentes y durante casi dos años todo el mundo ha vivido este problema.

Ha sucedido en todos los rubros de tecnología, desde smartphones hasta autos, y uno de los más afectados fue el mercado de PCs.

Durante 2020 y 2021, incluso al día de hoy, hemos visto como los procesadores, RAM, discos duros y tarjetas gráficas aumentaban su precio hasta en un 100% y si bien la situación se ha ido estabilizando el otro problema que había era la falta de stock.

A inicios de mes NVIDIA emitía un comunicado donde su inventario se recargaba con sus últimas tarjetas y un amplio stock, recién el día de hoy el gigante estadounidense ha anunciado la misma noticia para Latinoamérica, incluido Perú.

 

NVIDIA es consciente de la dificultad que han tenido los consumidores en los últimos meses para encontrar o adquirir una GeForce Serie 30 pero ahora, la búsqueda será más fácil y la compañía quiere ayudar a los jugadores a encontrar las tarjetas a los mejores precios. Para facilitar la búsqueda, NVIDIA pone a disposición de los consumidores una página específica para consultar distintas opciones para que los usuarios puedan elegir la más adecuada para ellos. En el siguiente enlace:

https://www.nvidia.com/es-la/geforce/graphics-cards/30-series/back-in-stock/?&ncid=so-pr-903845UEU=&cid=ct0006_so-pr_es-la?#UEU=

Además, varios partners se encuentran trabajando juntos para garantizar que se repongan las existencias, se respeten los precios actualizados y que no solo se trate de precios promocionales por tiempo limitado, lo que garantiza que todos los jugadores puedan acceder a costos más justos.

 

De momento solo las tarjetas gráficas que se encuentran en el enlace oficial son las que han recuperado su precio y renovaron stock. Hay muchos modelos más que aún tienen un sobreprecio en el mercado local pero la empresa promete que está trabajando con los fabricantes en solucionar esto a la brevedad.

 
 

 
 

Han pasado dos años desde que Samsung y AMD anunciaban su alianza para llevar la tecnología Radeon de estos últimos a los chipsets de dispositivos móviles del primero y semanas atrás, durante el lanzamiento del Exynos 2100, se confirmaba que el primer trabajo de ambas empresas se vería durante el 2022.

Esto significa que es bastante probable que los primeros smartphones en estrenarlos sean los Galaxy S22 a anunciarse en el primer trimestre del próximo año.

Por supuesto también hay menciones de lo que veremos este año, aunque se ve algo improbable, aunque la fuente es nada menos que Ice Universe, cuenta de Twitter con un amplio historia de filtraciones del fabricante coreano.

Ice Universe comenta que en realidad el próximo procesador Exynos con GPU de AMD llegaría en dos series y se estarían anunciando en el segundo o tercer trimestre del año, por lo que en teoría estaría estrenándose en los Galaxy Note 30 o en el Galaxy Z Fold 3. Eso sí, advierte que Samsung podría mover la fecha de lanzamiento de los procesadores.

Y ahora, para incentivar este reporte, han salido los primeros reportes del sucesor del Exynos 2100 con GPU Radeon de AMD y los resultados están por encima de lo esperado.

El medio chino ITHome comparte los primeros benchmarks hechos a un procesador (1XXX o 2XXX según Ice Universe) con GPU de AMD y los puntajes obtenidos están por encima de la GPU incluida en el A14 Bionic de Apple, actualmente la GPU más potente en smartphones.

Los resultados van así:

 

Test Exynos con GPU AMD A14 Bionic
GFXBench Manhattan 3.1 181.8 FPS 146.4 FPS
GFXBench Aztec Normal 138.25 FPS 79.8 FPS
GFXBench Aztec High School 58 FPS 30.5 FPS

 

Como ven la puntuación no está nada mal y abre un nuevo abanico de posibilidades para los smartphones, pero sobretodo para los que llegarán bajo el brazo de Samsung.

Fuente: ITHome

 
 

 
 

Han pasado casi dos años desde que Samsung y AMD anunciaron su alianza de llevar las GPUs de este último a los dispositivos móviles del fabricante coreano y hoy finalmente tenemos una fecha real de esta alianza.

Durante la conferencia de prensa del nuevo Exynos 2100 el día de hoy, el presidente de Samsung LSI, Dr. Inyup Kang, anunció que el próximo producto insignia llevaría un procesador AMD de última generación.

Esto quiere decir que Kang ha confirmado que el Exynos del 2022 usará una GPU desarrollada por AMD, se desconoce si estará bajo el nombre de Radeon pero es bastante posible que sí.

Si bien muchos esperaban este cambio para este año, Samsung y AMD se habrían guardado su trabajo en conjunto hasta el próximo año y es que el nuevo Exynos 2100 desarrollado bajo una arquitectura de 5 nm sigue usando una GPU hecha por ARM Mali.

Lo que está buscando el fabricante coreano es terminar la brecha que existe entre las ARM Mali y las Adreno de Qualcomm, las cuales incluso este año siguen siendo un poco más potentes que el modelo de los coreanos.

 

El Exynos 2100 será el encargado de darle vida a los Galaxy S21 junto al Snapdragon 888 de Qualcomm y es muy probable que los próximos Galaxy Note también lleven estos procesadores.

 

Ya averiguaremos el próximo año si las GPU hechas por AMD sean igual o más potentes que las soluciones ofrecidas por Qualcomm en sus GPU Adreno.

Fuente: Android Authority
 
 

 

AMD lanzó hoy la AMD Radeon RX 6900 XT, la tarjeta gráfica de AMD más rápida para videojuegos jamás desarrollada. Fue diseñada y optimizada para jugadores entusiastas, para ofrecer un rendimiento de juego 4K potente y capacidades de overclocking increíbles para los usuarios más exigentes.  

Impulsada por la innovadora arquitectura de juegos AMD RDNA 2 y con una serie de características que mejoran el rendimiento, la Radeon RX 6900 XT es la tarjeta gráfica 4K definitiva. Con 80 unidades de cómputo mejoradas, 16 GB de VRAM GDDR6 y velocidades de reloj superiores a 2.8 GHz, la Radeon RX 6900 XT está diseñada para velocidades de cuadro ultra altas y efectos visuales vívidos en juegos 4K impresionantes. Las características incluyen: 

 

    • Arquitectura de juegos AMD RDNA 2: diseñada para impulsar la próxima generación de PC de escritorio, portátiles, consolas y juegos móviles, RDNA 2 ofrece numerosos beneficios a los jugadores, incluido el doble del rendimiento general y un 54% más de rendimiento por vatio en comparación con la primera generación de la arquitectura en el nodo de proceso de 7nm. 
    • Smart Access Memory (SAM): al emparejar las tarjetas gráficas Radeon RX Serie 6000 con Procesadores AMD Ryzen Serie 5000 y motherboards AMD B550 o X570, SAM permite que los Procesadores AMD Ryzen accedan directamente a la memoria gráfica GDDR6 de alta velocidad, acelerando el procesamiento de la CPU y aumentando el rendimiento en títulos seleccionados.  
  • AMD Infinity Cache: un caché de datos de alto rendimiento y último nivel adecuado para juegos 4K y 1440p con el más alto nivel de detalle habilitado. 128 MB de caché en el mismo chip reducen drásticamente la latencia y el consumo de energía, lo que brinda un rendimiento general de juego más alto que los diseños arquitectónicos tradicionales.

 

  • DirectX Raytracing (DXR): al agregar un motor Ray Accelerator de función fija y alto rendimiento a cada unidad de cómputo, las tarjetas gráficas basadas en AMD RDNA 2 están optimizadas para brindar iluminación en tiempo real, realismo de sombras y reflejos con DXR. Cuando se combina con AMD FidelityFX, que permite el renderizado híbrido, los desarrolladores pueden combinar efectos rasterizados y de trazado de rayos para garantizar una combinación óptima de calidad de imagen y rendimiento. 

La Radeon RX 6900 XT está disponible a partir de hoy en comercios físicos y en línea y en AMD.com con un precio estimado de $999 USD.

 

qualcomm-1357677715

El primer día del CES 2013 fue de NVIDIA donde mostró su nuevo Tegra 4, Qualcomm no podía quedarse atrás y presento sus dos nuevos procesadores: Snapdragon 600 y 800, este último ideado para la gama alta. Con el cual prometen un aumento de prestaciones de hasta el 75% en comparación con el ya casi omnipresente S4 Pro.

El nuevo Snapdragon 800 no es el tan esperado Snapdragon S5 pero claramente apunta a la competencia de NVIDIA, Samsung e Intel con un nivel de rendimiento escalofriante, al menos según las cifras oficiales de Qualcomm. Este nuevo integrado Krait 400 puede correr a un máximo de 2,3 GHz y ha sido fabricado siguiendo un proceso de 28 nm HPm o «High Performance for mobile». Posee un nuevo DSP Hexagon V5, así como memoria LPDDR3 a 800 MHz, con un ancho de banda de 12,8 GB/s, y si te estás preguntando por su rendimiento gráfico, has de saber que posee una GPU Adreno 330, totalmente nueva y en teoría el doble de potente que la Adreno 320 que todos conocemos

Haciendo uso de semejante hardware, no es de extrañar que Qualcomm saque pecho con algunas de las posibilidades del Snapdragon 800, como la posibilidad de reproducir vídeo 4K a 30 FPS y 2.560 x 2.048 a 60 FPS e incluso procesar audio con DTS-HD y DD Plus.

En cuanto al Snapdragon 600,  es una especie de S4 Pro vitaminado puede correr a un máximo de 1,9 GHz, posee una GPU Adreno 320, mejorada de alguna forma y, como su hermano mayor, memoria LPDDR3. El Snapdragon 600 debería estar entre nosotros antes que el Snapdragon 800; Qualcomm indica que los primeros dispositivos comerciales saldrán a la venta en el segundo trimestre de 2013.

Esta semana Samsung la empezó con el pie izquierdo, el día de ayer se descubrió un importante falló en la seguridad de sus dispositivos que usan los procesadores Exynos. Hoy repite el plato, con algo más que quejas, pero esta vez en el viejo continente, principalmente en España, seguido disminuidamente por Reino Unido, Polonia y Francia.

¿Cuál es el problema? Como bien dice el título, los Samsung Galaxy S III se han empezado a apagar para no volverse a prender nuevamente o a quedar brickeados misteriosamente, cabe resaltar que esto le pasa a todos los dispositivos de la primera «oleada», es decir los equipos comprados en Mayo, Junio y Julio de este año, pero esto no descarta que pueda pasar en los otros móviles vendidos en Agosto para adelante.

547629_419547754785826_1308739381_n

¿Qué causa el problema? Al parecer el problema esta en el hardware, en foros como HTCManía como XDA-developers han descartado que pueda ser software. Al parecer podría estar en la placa base; algún defecto parece hacer que esta se quede “frita” a los 6 meses aproximados de uso, quizá la falta de un disipador, quizá ahora entiendo la  gran disminución en su precio.

No importa si el equipo es libre, de operador, si tiene ROM «stock» (de fábrica), ROM custom, si tiene Root o no lo tiene, simplemente se apagan por arte de magia, sea en uso o no. Y lo peor es que si tu equipo esta con ROM custom o posee root tu garantía esta anulada.

Este problema ya se ha dado antiguamente en este modelo pero a una escala muy ínfima. Tampoco no es el primer smartphone que tiene estos problemas, sino recordemos los problemas del Nokia N8 o el iPhone 4S.

No hay un patrón o una pista exacta de como se termina «muriendo» el teléfono, en la mayoría de casos pasa cuando el dispositivo esta cargando y cuando vas a revisarlo este esta apagado por completo, a otros se les ha apagado en stand-by e incluso a otros en pleno uso.

Al tratarse de equipos con 6 meses o menos de antigüedad pueden pasar tranquilamente por garantía, sea de operador o por el propio fabricante, en el viejo continente si existe la garantía mundial, cosa que aquí en Perú no. Pero el problema también va ligado a la garantía, donde la misma Samsung España, así como la de Reino Unido ponen en espera al afectado entre 30 a 40 días, una verdadera travesía, así tan larga como el regreso de Ulises a Itaca y no necesariamente será un regreso «épico».

En España, Samsung no la puede estar pasando peor, donde un grupo de más de 800 afectados han decidido poner una demanda esta semana ya que Samsung aún no se pronuncia por esto y tampoco ha dado una solución rápida. Para mala suerte de los coreanos, su oficina en Madrid de Centro de Atención al Cliente fue robada la semana pasada y según fuentes de diario y policiales, los ladrones habrían arrasado con todo, incluso con los teléfonos que fueron dejados para reparación o cambio.

¿Cuál es el problema o la gran queja de usuarios a causa de todo esto? Samsung no se ha manifestado para nada, sea por el robo en su central en Madrid o ya sea por la gran cantidad de usuarios con este problema que cada vez aumenta más, entre los dos foros mencionados antiguamente han superado más de 1,000 casos y se espera que si el problema persiste que para la próxima semana se eleven a más de 8,000 afectados.

Sí eres uno de los afectados y te ubicas en Perú, comunícate con nosotros para poder encontrar una posible solución, si es que tu equipo es libre de fábrica y lo compraste fuera o por courier, déjame decirte que la Galaxy Store o la propia Samsung Mobile Perú no se hará responsable por la falla de tu equipo

Fuente: El Androide Libre, XDA-Forum, HTCmanía-Foro

 

La Toshiba Excite 10 es el relevo de la primera tablet que lanzo Toshiba el año pasado, la Toshiba Thrive. Llega al Perú con unas especificaciones realmente generosas, el tamaño adecuado, un peso muy ligero y un precio que por navidad se ha visto rebajado.

Estamos ante una tablet de gama alta, ahora todo gadget tiene gamas, que tranquilamente puede hacerle competencia a la serie Galaxy Tab de Samsung, a las Transformer de ASUS y al iPad de Apple, incluso se muestra más barato que el resto brindando lo mismo o incluso algunas pequeñas mejoras. Esta tablet ha llegado a nuestra mesa de disección y estoy listo para hacer un análisis a fondo. ¡A probarlo!

Diseño

La Toshiba Excite 10 no esconde sorpresas frente a diseño, al decir verdad es muy poco común ver sorpresas significativas en este aspecto. La Excite 10 en si, es una tablet que utiliza en gran parte aluminio, algo donde si presenta un cambio total frente a sus competidores e incluso Toshiba ha logrado que no posea un peso significativo.

Bordes metálicos redondeados que encierran una pantalla de 10.1 pulgadas en forma diagonal protegida por Corning Gorilla Glass. En la parte frontal de la tablet no encontramos ningún botón tactil o físico, ya que es interno al prender el dispositivo y en la parte superior frontal nos encontramos con la cámara frontal de 2MP y a sus lados el sensor de proximidad junto al sensor de luz.

En la parte izquierda de la tablet, nos encontramos con el botón de Encendido/Bloqueo, el Bloqueo/desbloqueo para rotar la pantalla y los botones de volumen. En el lado derecho nos encontramos con el puerto microUSB, la salida HDMI, el conector auricular de 3.5mm y el soporte para tarjetas SD, aquí un gran cambio en la tradición de gadgets con Android.

En la parte trasera de la Excite 10 se encuentra la cámara principal de 5MP y bajo esta una zona que abarca casi toda la tablet de plástico con incrustraciones rugosas, ayuda mucho al tacto. En el mismo lugar, al lado izquierdo, encontramos el logo de TOSHIBA.

En la parte superior no encontramos nada, mientras que en la inferior encontramos los dos altavoces y al medio de estos la entrada para el cargador.

Pantalla

La Toshiba Excite 10 nos ofrece una pantalla de tipo LCD con retroiluminación LED (a secas, pues es otra tecnología que empieza a recoger muchos apellidos) de 10.1 pulgadas con resolución de 1280×800 píxeles con una densidad de 149 pixeles. El aspecto de la pantalla es de 16:10. Toshiba aún no ha dado el salto a las pantallas de alta resolución,  tampoco le hace falta pues la que presenta en la actualidad me parece justa actualmente.





Con un brillo de 380 nits, la pantalla de la Excite 10 se queda en la media de los tablets. ¿Y cómo afecta esa diferencia de brillo al Toshiba Excite 10 Pues en interior apenas podemos notar la diferencia ni es efectivo comparar esos valores. Con 380 nits tenemos suficiente brillo como para trabajar y disfrutar de la misma con gran calidad de imagen.

La diferencia sí que la vamos a notar cuando saquemos el tablet de Toshiba a la calle. Ahí, a plena luz del día, esa falta de luminosidad si se hará notar, he solido llevarla a varias partes o incluso usarla en la sala con las cortinas abiertas y he ahí donde me veía obligado a subir el brillo al máximo.

Hardware y Multimedia

En cuanto a prestaciones de Hardware, la Toshiba Excite 10 es una verdadera monstruosidad. Sin duda no tiene nada que envidiar a la competencia y puedo asegurar que podrá mover cualquier aplicación sin despeinarse.

Esta tablet viene acompañada por Nvidia Tegra 3 a 1.5Ghz Quad Core con un núcleo adicional de 800mhz, 1GB de RAM, GPU ULP GeForce 2 (cuenta con 12 núcleos), A-GPS, GPS, Bluetooth 3.0, salida HDMI, memoria interna de 16GB, soporte para memorias SD de hasta 128GB, acelerometro, giroscopio, Wi-Fi a/b/g/n, USB On The Go, etc.

Como ven es una tablet realmente atractiva para los usuarios y podrás abrir cualquier aplicación del Play Store sin ningún problema, navegar en tus redes sociales, tener abierto tu navegador y aún así no sentir ninguna lentitud por parte de esta tablet.

La Excite 10 mueve juegos como DeadTrigger, Asphalt 7, FIFA 2013, Shadowgun: Deadzone, NFS Most Wanted, Nova 3 y Modern Combat 3 sin ningún problema, estos son los juegos más pesados de Android, incluso de iOS, y la Excite 10 los mueve sin ningún problema, de la forma más fluida, eso sí, suele recalentarse pasado los 30 minutos de juego.

Sé que he mencionado que soporta hasta memorias SD de 128GB y es verdad pero no lo recomiendo puesto que el dispositivo busca constantemente si hay nuevos datos almacenados y la batería suele acabarse en menos tiempo, recomiendo una de 32GB clase 10.

En AnTuTu Benchmark nos da un puntaje de 10944 que lo pone por encima de varios dispositivos de Android como la Nexus 7, Galaxy S III, etc.

Cámara

La Excite 10 cuenta con dos cámaras, la frontal de 2MP y la trasera o principal de 5MP con soporte para grabar a 720p a 30fps por segundo.

La primera nos ofrece una calidad de imagen más que significante, tanto para fotos frontales como para videollamada, tranquilamente podrás realizar una videollamada en HD siempre y cuando tu conectividad lo permita.

Por otro lado tenemos a la cámara trasera que nos ofrece 5MP, la califico de normal, no destaca pero tampoco es mala. En situaciones con una buena iluminación nos ofrece fotos que nos pueden sacar de más de un apuro, en cambio en situaciones de poca luz nos recordarán a nuestro viejo teléfono del 2008-2009, excediendo el ruido y dando un color azulejo algo verdoso.

Autonomía

Toshiba apuesta por una buena autonomía en su nuevo Excite 10. Sobre el papel y atendiendo a su hoja de especificaciones, la Exite 10 incluye una batería de 25 Wh que da para 10 horas de uso y hasta 168 horas en standby.

Tras más de dos semanas probándola a fondo, la unidad que nos ha cedido Toshiba casi ha cumplido con su promesa y con un uso mixto que incluye navegación web, lectura de correo, algunos vídeos y algunos juegos (poco eso sí), la unidad siempre se ha mantenido en forma y ha alcanzado sin arrastrarse unas nueve horas y media de autonomía.

Cuando le he exigido más, por ejemplo con reproducción continua de vídeo con la conectividad apagada y brillo al 50%, Toshiba Excite 10 ha dicho basta con un poco más de 8 horas de uso.

Ahora si lo usamos para el área de videojuegos, por colocar un ejemplo: SNES, Asphalt 7 y DeadTrigger me dio una duración seguida de 4 horas y 40

En cuanto a los tiempos de carga, la batería nos la deja lista para salir de casa en menos de 2 horas y 40 minutos.

Conclusiones

La Toshiba Excite 10 se convierte en la primera tablet de gama alta que pruebo en Android y la verdad me ha dejado muy satisfecho. Como ya he manifestado anteriormente, Toshiba nos ofrece un hardware de primera y un precio que literalmente se acomoda al bolsillo en las ofertas de tablets en Perú; puede ser adquirida, por dar un ejemplo, en Ripley a S./1299 y en tiendas online incluso hasta en S./1099.

En mis semanas de uso, la he paseado por interminables lugares, desde eventos de prensa hasta mi almohada, su autonomía y su peso me ayudaron para llevarla siempre a donde deseaba, me resulto muy ideal para cubrir eventos ya que usa soporte de memorias SD, en ese caso solo retiraba la memoria de la cámara que tenemos en el Staff y subía automáticamente las fotos de los eventos, retocando y subiendo información directa al blog.

Vamos a analizar, el aspecto positivo y negativo, empecemos con el primero:

-Muy buena autonomía, frente a la Galaxy Note 10.1 de un compañero de prensa.
-Soporte para memorias SD en vez de microSD, las primeras suelen estar más baratas y puedo asegurar que soporta hasta 128GB, ¡ Imagínate!
-El procesador y el GPU que lo acompaña me brinda una fluidez excelente.
-Buena resolución de pantalla, buen brillo sobre luz intermedia y a oscuras (algo obvio), no sufre de saturación de colores.
-Peso ligero.
-Buenos materiales.
-Resistente a caídas, se me cayó dos veces y no paso nada.
-La videocámara rinde muy bien.

Ahora veamos las contras:

-La pantalla pierde mucho brillo bajo la luz solar.
-Posee Ice Cream Sandwich, aunque Toshiba anunció que en el primer Q1 del 2013 tendría Jelly Bean.
-La cámara trasera sufre de ruido.
-Suele recalentarse a los 20 minutos de juego o a los 40 de uso.

En resumen es una muy buena tablet, con ciertas deficiencias que no serán muy notorias para el usuario común. ¿Recomendada? Yo diría que si.


 

Después del éxito que han tenido en las consolas de videojuegos así como en la PC, Need For Speed Most Wanted llega por fin a los dispositivos móviles y tablets con sistema operativo iOS y Android.

EA Games intenta con este lanzamiento retirar del trono a Asphalt, sea la versión que sea aunque compite directamente con la última, en este último los chicos de Gameloft han puesto todo su empeño para un juego de carreras que en si ya se volvió repetitivo pero que sin duda es el más jugado en dispositivos móviles.

EA confía su legado nuevamente a Firemonekys, responsables de otras adaptaciones de consolas a sistemas móviles, tales como Dead Space y Mirror’s Edge. La versión móvil de Need for Speed Most Wanted comparte escenario e «historia» (si se le puede llamar así) con la entrega de Criterion Games, por lo que una vez más nos toca competir en diferentes carreras a alta velocidad en circuitos urbanos con el objetivo de ascender en la lista «Most Wanted». Un ranking de los mejores pilotos callejeros de la ciudad, irónicamente nosotros no podremos competir con otros, no hay modo online, simplemente no existe.

Como todo juego nuevo exige cierto hardware, así que podrás jugarlo en Android desde dispositivos con 1Ghz y 512MB de RAM en Android, aunque el iPhone 3GS (600Mhz) puede hacerlo funcionar sin problemas. En mi caso lo he probado en mi Galaxy Nexus y en una Toshiba Excite 10, en ambos dispositivos se ve muy bien y va de forma muy fluida. Aunque el día de ayer pude probarlo en un New iPad y la verdad fue otra cosa, los reflejos, las sombras, las texturas estaban mucho mejor elaboradas en la tablet de Apple.

Gráficamente podría decirse que Need for Speed Most Wanted logra sorprender al usuario ya que trata de presentar gráficos lo más reales posibles, no lejos de la realidad, con marcas conocidas, autos increíbles y pistas que no se alejan a la realidad.

El garaje más completo y el más realista

Algo donde Need for Speed siempre destaco fue en el «garaje», aquí nos ofrecen un poco más de 40 vehículos que lucen de lo más reales y marcas de todo tipo, he aquí la gran diferencia y la gran ventaja sobre Asphalt. Hay algunos modelos  que verdaderamente encantan como el Ford Focus RS500, deportivos de gama alta como el Porsche 911 Turbo o bestias todo-terreno como el Hummer H1 Alpha.

Es posible modificar, de forma bastante simple, nuestros vehículos añadiendo hasta dos «potenciadores» de manera simultánea antes de afrontar una carrera. Así, y siempre por un precio bastante módico, podemos montar un óxido nitroso más eficiente o aumentar la potencia de nuestro motor, ¡Cuidado que explotas!. Eso sí, cualquier modificación que hagamos será válida únicamente para una sola carrera, no es posible montar nada definitivamente y siempre nos toca pasar por caja antes de cada carrera. ¿Realismo a todo su esplendor? Sí o quizá una estrategia para vendernos el paquete de dinero extra en la App Store y Play Store.

Si decides potenciar tu vehículo o no, la verdad que las diferencias en la conducción entre los distintos vehículos están muy bien definidas, por lo que no tiene nada que ver el nervio y la tendencia a «destruir» de un deportivo con la potencia y la sensación de peso que ofrece, por ejemplo, un Range Rover Evoque.

Pisa hasta el fondo, siempre a fondo

Para manejar estos vehículos hay dos modos de control: el primero de ellos, bastante preciso, nos ofrecer girar nuestro móvil o tablet como si fuera un volante, mientras que en el segundo tenemos un volante táctil que giramos con el pulgar izquierdo. En ambas opciones podemos activar el óxido nitroso con tan solo deslizar un dedo rápidamente o tirar de freno de mano para marcarnos un derrape tocando la parte derecha de la pantalla.

Los dos tipos de control ofrecen precisión suficiente para competir con garantías y resultan divertidos, en una tablet es más fácil usar el acelerómetro, aunque se echa muy en falta la posibilidad de controlar el acelerador de forma manual y no tener que conformarnos con la aceleración a fondo automática, algo que debe ser realmente necesario en todo arcade o juego de carreras.

Una forma positiva de verlo es que la mayoría de los mapas abusan de ser tan rectos y de carecer de muchas curva, de esta forma se ayuda a que el control funcione aún mejor pero por contra hacen que las carreras dejen de ser un verdadero reto.

¿Y el modo libre? El hardware dejó de ser la excusa

Si has leído el análisis desde que empezó te habrás dado cuenta que todo iba muy bien en esta versión: mismo estilo arcade, misma ciudad, idéntico objetivo… sin embargo, la primera decepción es la más simple, pocos segundos después de cargar el juego en nuestro tablet o smartphone, descubres la primera «dececpción» y no es otra que la total desaparición del desarrollo libre que caracteriza a la versión para consolas y PC de Need for Speed Most Wanted. En su lugar nos encontramos con la clásica sucesión de pruebas seleccionables desde el típico mapa de Fairhaven.

No pienses que Need for Speed MW ya no resulta divertido pero es que el desarrollo abierto es una de las señas de identidad de Need for Speed Most Wanted y creo que Firemonkeys podría haber encontrado una solución mejor en este aspecto en lugar de ir por la solución fácil, sobre todo teniendo en cuenta la enorme potencia de los dispositivos actuales, el hardware ya no es excusa.

En fin, el juego propone un conjunto de eventos, que se van desbloqueando según avanzamos, y que están divididos en diferentes pruebas de velocidad como carreras, contrarreloj o duelos individuales contra los ‘Most Wanted’ (IA, recuerda que el multiplayer no existe), todas ellas con la presencia de vehículos policiales, que no dudan en embestirnos como si nos tratáramos de terroristas, incluso se atreven a montar barricadas y a intentar detenernos poniendo bandas de clavos en lugares estratégicos de la pista (he caído dos veces seguidas en la misma trampa).

Al ir ganando pruebas, o al realizar actos «sorprendentes» como derribar a una patrulla, obtenemos dinero y SP (Speed Points), una suerte de puntos de experiencia indispensables para abrir nuevos eventos o coches, que podemos (y debemos si queremos acceder a ciertos eventos para categorías específicas) comprar con nuestros duramente ganados dólares.

Conclusiones: excelentes gráficos aunque no existe el «feeling» de volver a jugarlo

Need for Speed Most Wanted para iOS y Android consigue entrar sin dudas por los ojos. El trabajo de Firemonkeys en el apartado técnico es excepcional y, desde la primera partida, el juego consigue sorprender gratamente.

El diseño y el modelo de los vehículos es excelente al igual que la recreación de los circuitos, aunque estos pecan de ser un poco repetitivos, ambos están a la misma altura, destacando por su gran detalle y profundidad.

Este genial apartado técnico, unido a su marcado espíritu arcade, hace que Need for Speed Most Wanted para iOS y Android sea el típico juego que coges con muchas ganas al principio por el simple hecho de disfrutar de su conseguida sensación de velocidad y de sus geniales gráficos; pero que lamentablemente no logra conseguir ese «apego» que tienen ciertos juegos, ya que la decepción viene al darte cuenta que suele ser repetitivo, los precios de los mejores autos es desorbitado y sobretodo no tiene multiplayer. Un juego actual sin multiplayer puede ser condenado al fracaso.

Con todo esto, Need for Speed Most Wanted es un juegazo que los verdaderos amantes de la velocidad más salvaje disfrutarán, aunque sus errores, tan simples, no logren jalar a todos los jugadores y sobretodo no colocarlo en su lista de «Most Wanted» en aplicaciones de su dispositivo.

 [pb-app-box pname=’com.ea.games.nfs13_na’ name=’Need for Speed™ Most Wanted on Playboard’ theme=’dark’ lang=’es’]