El martes por la mañana Google anunciaba oficialmente los Pixel 4 y Pixel 4 XL, los smartphones más filtrados en la historia de la industria móvil.
Durante casi 45 minutos de su presentación general Google comentaba las novedades de sus nuevos teléfonos y durante todo ese tiempo solo unos dos o tres minutos fueron novedades para los asistentes y personas que seguían el evento, después de todo desde mayo ya se sabía cómo se vería el modelo y todas las características se filtraron dos semanas antes.
Pues bien, terminada la presentación y durante la ronda de entrevistas, la BBC conversó con Rick Osterloh, viejo visionaron de Motorola y actual Vicepresidente de Hardware en Google, quién dio una respuesta bastante interesante al medio inglés.
A Osterloh se le preguntó si es que Google está preocupada que otros fabricantes usen más cámaras que los Pixel 4, como por ejemplo se dio a los Galaxy S10 o a los recientes iPhone 11 Pro.
El ejecutivo mencionó que al día de hoy los usuarios se informan antes de comprar un smartphone.
«Los estudian, leerán las críticas. Van a vivir con ellos durante dos, tres o cuatro años,» afirmó.
La respuesta no quedó ahí e incluso hizo una comparativa, posiblemente haciendo alusión a su tiempo en Motorola.
«Hace un par de años, los fabricantes presumían de tener «8 núcleos en nuestro dispositivo, así que es súper rápido». Pero con el tiempo los usuarios descubrieron que esto, en la práctica, era puro marketing pues los núcleos adicionales no se usaban.»
Osterloh terminó mencionando que en el mercado de dispositivos móviles las personas ya no se fijan únicamente en los números. Buscan una experiencia de usuario y los Pixel son ya una reconocida marca que ofrece una increíble experiencia fotográfica.
Por último, otra de las respuesta que se ha empezado a viralizar es sobre los altavoces inteligentes: para él un usuario debe advertir a sus invitados que tiene estos dispositivos en su casa.
«Es muy importante que todas estas tecnologías piensen en todos los usuarios … tenemos que considerar a todos los interesados que puedan estar cerca».
Y luego se compromete.
«¿El dueño de una casa necesita revelarlo a un invitado? Lo haría y lo haría cuando alguien entrara a mi casa, y probablemente sea algo que los productos mismos deberían tratar de indicar».
¡Miren, Google ha anunciado un nuevo teléfono nunca antes visto! Já.
En los últimos cinco meses, si no es más, la empresa de Mountain View ha sido la más afectada por las filtraciones de sus recién llegados, los Pixel 4 y Pixel 4 XL, los cuales se han ganado el nombre de ser los dispositivos más filtrados antes de su lanzamiento.
Durante el evento que seguimos en vivo no hubo una sola novedad que no se haya filtrado días, semanas o meses antes. Y aún así por los Pixel 4 existe un enorme hype por ser teléfonos hechos por Google (Made by Google) y es que siempre destacan en tres apartados: experiencia de usuario, fotografía y rendimiento.
Empecemos con el diseño, el cual ya conocíamos desde mayo y que fue confirmado por la propia Google luego de las innumerables filtraciones.
La frontal abandona por completo el notch visto en los Pixel 3 XL, pero en cambio ofrece un enorme marco superior que albergará un conjunto de sensores, chipsets y cámaras para ofrecernos un desbloqueo facial en 3D (tipo Apple, LG o Huawei) y un sistema de navegación vía gestos.
Ambos modelos llevan este marco superior así como la clásica barbilla (chimp) en la parte inferior, siendo teléfonos poco simétricos frente a sus rivales.
La parte trasera es de cristal y la verdad luce bastante bien, sobretodo en los colores blanco y naranja. Eso sí, nos recordará a los recientes iPhone 11 por su módulo de cámara trasero izquierdo, aunque Apple tampoco fue el primero en incorporarlo (recordemos a los Mate 20 de Huawei). Y algo que resalta en todos los anteriormente mencionados es que el marco sobresale del diseño.
Pues bien, sobre los sensores frontales debemos decir que Google ha incluido muchísimos, siendo el más destacado el chip Soli, encargado del control de gestos. No puede faltar la cámara frontal, el infrarrojo para reconocimiento facial, sensor de luminosidad de ambiente y proximidad, una cámara adicional para desbloqueo facial y el triple foco donde se encuentran tres sensores enfocados en el desbloqueo facial vía 3D.
Así es por dentro el enorme marco superior de los Pixel 4.
De hecho este marco es responsable que los Pixel 4 consigan un ratio de pantalla inferior al de cualquiera de la gama alta y gama media premium actual, logrando apenas 81% para el modelo más pequeño y el grande 82%.
Google esta vez ha seguido los pasos de Apple y no incluye un lector de huellas físico, de hecho tampoco biométrico dentro de pantalla, sino apuesta todo al desbloqueo facial en 3D (igual que Face ID de Apple).
En los nuevos Pixel 4 encontraremos paneles de la misma calidad, que se diferencian únicamente en tamaño y resolución. Ambos modelos llegan paneles Flexible OLED (POLED) por lo que están firmados por LG y todos cuentan con una tasa de refresco de 90 Hz dinámicos, esto quiere decir que el sistema aumenta la velocidad de las transiciones según lo que hagamos y así ahorra batería.
El modelo más pequeño tiene una pantalla POLED de 5.7 pulgadas con resolución FHD+, mientras que la versión de mayor tamaño cuenta con un panel POLED de 6.3 pulgadas y resolución QHD+.
Como es de esperarse cuenta con soporte HDR10 y durante su lanzamiento se mencionó que recibió una calificación A+ de DisplayMate, sitio especializado en análisis de paneles, considerándose la mejor pantalla en un smartphone.
En su interior no encontramos grandes sorpresas, de hecho varios teléfonos actuales son mucho más potentes. La venta aquí de Google es que es dueño total del software de los Pixel y con ello la experiencia de usuario mejora muchísimo.
Los recién llegados usan un procesador Snapdragon 855 (no la versión Plus estrenada en julio), GPU Adreno 640 acompañado de 6 GB de RAM y dos configuraciones de almacenamiento: 64 GB y 128 GB. Nuevamente Google no quiere usar memorias microSD.
Google repite nuevamente el plato y estrena un coprocesador Pixel Neural Core, enfocado exclusivamente en fotografía y del que hablaremos luego.
No puede faltar la conectividad Bluetooth 5.0, el soporte Wi-Fi 5, la certificación IP68 y la renovación de Active Edge V2, esta última son sensores de presión en los laterales del terminal.
En cuanto a capacidad de batería tenemos algunas dudas. El Pixel 4 llevará batería de 2800 mAh y el Pixel 4 XL alcanzará los 3700 mAh, ambos con carga rápida de 18W y carga inalámbrica.
Ahora llegamos al apartado más esperado y el principal key feature de los Pixel de Google: la cámara. ¡Ahora son dos!
Mientras que sus rivales ya llevan un tiempo con tres y hasta cuatro cámaras, los Pixel 4 recién se suben al uso de doble cámara trasera pero es que todos los análisis hasta la fecha coincidían que los Pixel 3 con apenas una cámara se comían a su competencia.
Google se diferencia nuevamente de sus rivales y no solo por contar con un coprocesador ideado para fotografía o por el uso de apenas dos cámaras, sino que decide olvidarse del ultra gran angular y en vez de eso ofrece un teleobjetivo.
Para ser exacto, el primer sensor es de 12,2 MP con apertura f/1.6, estabilizador óptico, PDAF y siendo similar a un lente de 28 mm. El segundo sensor es un teleobjetivo 2X de 16 MP con estabilizador óptico, PDAF y similar a un sensor de 56 MM. Lo acompaña un doble Flash LED.
La cámara frontal es de 8 MP con apertura f/2.0 y es similar a un lente de 18 mm.
Durante el anuncio, Google le dedicó un buen tiempo a la cámara y mencionó que más que hardware todo es trabajo de software, matemáticas puras mencionaron.
El Pixel Neural Core es un procesador que solo funciona cuando capturamos fotos y vídeo, despejando de estas tareas al procesador principal y que también permite conseguir mejores resultados de post-procesado que el chipset de Qualcomm.
Si Huawei se quiso diferenciar con los P30 Pro en fotografiar la luna, Google quiere que uses los Pixel 4 para la astrofísica, teniendo un soporte especial para este tipo de fotos.
Por supuesto estas no son las únicas novedades y de hecho las dos principales ventajas frente al resto de gama altas son: el nuevo modo de doble exposición para controlar o modificar la luminosidad de la luz y sombras, junto al soporte de aplicaciones de terceros. ¿Qué quiere decir esto último? Que ahora apps como Instagram o Snapchat usarán la app de cámara para conseguir mejores resultados.
Si lo comparamos en especificaciones frente a los recientes Mate 30 Pro, los terminales de Google no quedan bien parados pero gracias al software se consiguen unos resultados tremendos.
Finalmente tenemos el apartado de reconocimiento facial en 3D y gestos (Motion Sense), aquí la empresa de Mountain View nos lo detalle en un vídeo oficial estrenado en julio.
Google mencionó que llevaba trabajando en Motion Sense (antes conocido como Soli) por más de cinco años y resumiéndolo es nada menos que una «burbuja virtual» alrededor de los Pixel 4 que detecta lo que está sucediendo.
En esta configuración tenemos el desbloqueo facial en 3D y la posibilidad de usar algunas funciones de nuestro teléfono sin usar las manos, siendo ideal si estás ocupado (por ejemplo cocinado o conduciendo).
La presentación de nuevos productos también reveló que Google tiene una versión mejorada de Assistant, la cual no solo es más inteligente y natural, sino que cuenta con una latencia inexistente en cada fórmulación de pregunta y respuesta, además de contar con una grabadora que realiza una transcripción en tiempo real de audio a texto.
Disponibilidad y precio
Si bien se esperaban con un precio mucho mayor, parece ser que Google mantendrá los precios vistos en sus antecesores.
Las versiones con 64 GB costarán $799 y $899 según el tamaño del dispositivo, mientras que las versiones de 128 GB aumentarán su valor $100 dólares más, es decir $899 y $999.
Se pueden reservar desde ya y la venta oficial iniciará el 24 de octubre. Lamentablemente no se venderán localmente de forma oficial, ni tampoco llegarán a la región.
No hay forma cómo describirlo, pero se podría resumir en que Google ha fallado nuevamente en ocultar uno de sus próximos equipos.
Los Pixel 4 y Pixel 4 XL se han convertido en los smartphones más filtrados de la historia, no solo supimos cómo se verían hace más de tres meses, sino que desde hace varias semanas ya sabemos cómo funcionarán sus características principales y durante el fin de semana desde Canadá se filtraron por completo sus especificaciones.
Best Buy, popular retail América del Norte, vuelve a fallar antes de un lanzamiento y filtra las especificaciones de los próximos teléfonos de Google. En la tabla a continuación se compara también frente a los Pixel 3 XL, teléfonos de Google del año pasado.
Tal como se esperaba, los Pixel 4 llegarán con un procesador Snapdragon 855 y 6 GB de RAM. El almacenamiento empezará en los 64 GB y si bien no se mencionan otras capacidades se sabe que tendrá una versión adicional de 128 GB.
En cuanto a los paneles, ambos teléfonos usarán paneles OLED. El Pixel 4 llevará una pantalla de 5.7 pulgadas con resolución FHD+, mientras que el Pixel 4 XL alcanzará las 6.3 pulgadas y resolución QHD+. Ambas pantallas tendrán tecnología «Smooth Display» que será nada menos que paneles a 90 Hz, de la misma forma que OnePlus y sus teléfonos de este año.
Los próximos teléfonos de Google tendrán un sistema de doble cámara trasera, contando con una configuración de 12 MP y 16 MP. El primer lente será el principal y el segundo será un teleobjetivo que llegará hasta 8X. La cámara frontal en ambos modelos se quedará en 8 MP, aunque con el historial de los Pixel 3 podemos asegurar que será muy buena.
Finalmente en cuanto a la capacidad de batería, el Pixel 4 tendrá una capacidad de 2800 mAh y el Pixel 4 XL de 3430 mAh.
El día de ayer, en medio de gran expectativa, Huawei lanzó su nueva línea Mate 30, la cual presentó como gran novedad el incluir una versión de Android sin la firma de Google, es decir, sin sus apps y servicios. Algo necesario debido al baneo aún vigente impuesto por Estados Unidos.
Por supuesto, varios asistentes al evento trataron de instalar apps de Google y la propia tienda Play Store, y aunque los primeros reportes eran de fracasos estrepitosos, finalmente uno de los asistente que logró su cometido ¿Cómo lo hizo? Pues vamos a verlo.
En el video de Pro Android se puede ver cómo Eduard trastea con el equipo, primero intentando lo más obvio (instalar apks desde APK Mirror), pasando luego a meterse a cosas más avanzadas, que si bien no requirieron de ingreso a terminales avanzadas o rooteo del equipo, necesitaron algo de investigación para finalmente, gracias a un aplicativo pensado en los Honor, lograr echar a funcionar la Play Store.
Y eso que en un primer momento la Play Store no andaba como debería (no descargar apps), pero tras reiniciar, y con algo de suerte, se logró echar a andar la tienda y dejar al Mate 30 del video casi casi como cualquier terminal Android.
Mate 30 Pro de Huawei
El mismo Eduard reconoce que esta no es la solución más óptima para poder contar con apps de Google en el Mate 30. Es decir, alguien con cierto conocimiento, aficionado al cacharreo de móviles, seguramente podrá llegar al mismo punto que él llegó, pero un usuario promedio seguro no avance en su cometido. Justamente ahí recae la tarea de Huawei, la de encontrar una solución que lleve este suite de apps y servicios a los Mate 30, algo necesario si planean competir de tú a tú con teléfonos donde esto es algo que no requiere el menor esfuerzo.
Cuando menos con el video ya confirmamos que el tener apps de Google en el Mate 30 no es imposible. Difícil sí, aunque ya dependerá de Huawei el hacerlo más sencillo para el grueso del público.
Si bien ya teníamos una idea de la fecha elegida para la presentación de los nuevos Pixel, no ha sido sino hasta hoy que Google ha confirmado que, efectivamente, será el 15 de octubre el día en que veremos los nuevos teléfonos con los que la gran «G» buscará competir por lo que queda del 2019 y la mayor parte del 2020.
Inivtación para el lanzamiento de los Pixel 4
La confirmación de la fecha de lanzamiento de los Pixel 4 no se habría dado mediante un anuncio oficial, mas bien, se habría confirmado gracias a las invitaciones que Google ya viene enviando a varios sectores de la prensa.
El más esperado es, naturalmente, el Pixel 4 XL, el cual se dice incluiría un procesador Snapadragon 855 y 6 GB de RAM a juego, con lo cual estaría a la altura de lo ofrecido por la competencia. Además, gracias a las varias filtraciones, sabemos también que el teléfono tendría medidas de 158 x 76.7 x 7.9 mm y una pantalla OLED de 6.25 pulgadas, la cual incluiría un notch en el que se encontrará su nuevo sistema de reconocimiento facial.
Y no olvidemos que traerá Android 10 de fábrica.
Sobre su disponibilidad, si es como el año pasado, lo tendríamos en contados mercados a nivel global. Sin embargo, con la llegada a Perú de dispositivos Google de distribución oficial, no perdemos las esperanzas de que podamos verlos, aunque de forma limitada, también por estas costas.
A pesar de su enorme crecimiento y ser querido por millones de personas alrededor del mundo, Huawei está pasando momentos difíciles y todo es culpa de Estados Unidos.
En mayo de este año Huawei entraba a la lista negra de empresas con las que el gobierno estadounidense prohíbe su comercio, por lo que perdía el apoyo de grandes aliados como Alphabet (Google y Android), Microsoft, Intel, Qualcomm e incluso empresas extranjeras como ARM, la responsable de la arquitectura de los procesadores para dispositivos móviles.
Y si bien la prohibición culminó la tercera semana de junio, previa al G20, semanas atrás volvió y con más fuerza. El Departamento de Comercio de Estados Unidos no solo sigue sin recomendar a Huawei a sus empresas y ciudadanos, sino que además colocó a 60 socios de la empresa china en la lista negra.
Huawei minimizó en varias ocasiones la primera prohibición, pero días antes de que se le levantará el CEO confirmó que les había afectado demasiado pues no podían adquirir componentes y tenían que limitar la venta de algunos de sus productos.
EEUU sigue sin mostrar pruebas en las que Huawei es la puerta trasera del gobierno chino, pero hasta el día de hoy aseguran que es la principal razón por la que han bloqueado su comercialización, aunque todos sabemos que tiene que ver con el enorme crecimiento del gigante chino en el mundo de las telecomunicaciones, donde lleva muy buena ventaja a las empresas estadounidenses.
Esto pone en graves aprietos a Huawei que además hace dos semanas no recibió la autorización de Android para usar el sistema operativo como lo conocemos, es decir con la Suite de Google donde encontramos Google Play Store, Gmail, YouTube, Drive, Assistant, etcétera.
El fin de semana pasado, durante el IFA 2019, se confirma en entrevistas que Huawei no usaría Android como lo conocemos en los Mate 30 y esta información se ha vuelto a confirmar. ¿Qué quiere decir esto? Que los Mate 30 no tendrán ninguna aplicación de Google de fábrica y de hecho el Android 10 que llevarán será un fork.
Los Mate 30 llegarán sin Google Play Store, Google Maps, Google Drive, Google Assistant, Gmail, entre otras.
Richar Yu, presidente de la división de consumo de Huawei, confirmó durante el IFA que la empresa está trabajando para que sus usuarios puedan instalar fácilmente las aplicaciones de Google en el Mate 30.
De hecho el proceso es bastante fácil y es algo que confirmó el propio directivo. En teoría bastaría con que los usuarios busquen las APK en internet y las descarguen, el problema es que el grueso de usuarios no tiene estos conocimientos, además que habrían miles de infectados con malwares y adwares por descargar las APKs de páginas con dudoso contenido.
Así mismo se confirmó que los desarrolladores están trabajando en otras alternativas de solución para que las personas puedan seguir instalando las apps de Google sin problemas.
Si bien no hay una confirmación, la forma más sencilla para Huawei sería la de ofrecer las aplicaciones de Google dentro de su tienda pre-instalada en sus smartphones, tal como hace Meizu.
¿Solución a corto plazo?
Por supuesto lo anteriormente mencionado sería una solución a corto plazo, pero a futuro el panorama es más complicado. Estamos hablando de que millones de personas que se han acostumbrado a usar por más de una década la plataforma de Google dejen de usarla o busquen alternativas.
Aún así la empresa es optimista. Dr. Wang Chenglu, presidente de software de consumo de Huawei, mencionó en una entrevista que están en proceso de crear alternativas a las apps y servicios de Google, incluida la navegación GPS (véase como una variante de Google Maps).
También hay otro tema del que nadie está hablando y es que Google no sería el único en quitarle el soporte. Si el baneo de EEUU se realiza totalmente ninguna empresa estadounidense, ya sea en hardware o software, no podrá compartir su tecnología con el gigante chino y por ello no se podrían usar otras apps como WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otras, sin contar que también perderían el soporte de Intel y Microsoft, sin olvidarnos de la empresa británica ARM.
Hoy, desde hace unas horas, Android 10 empezó a llegar a los primeros dispositivos compatibles. Gracias a ello, ya tenemos una mejor idea de todas las novedades que trae consigo esta, la más nueva versión del sistema operativo móvil de Google.
Android 10
Más inteligente
Con Android 10 se te sugerirán acciones de manera más inteligente dependiendo del contenido que visualices. O sea, como ahora, pero incluso un paso más alla.
Por ejemplo, si alguien te manda una dirección, inmediatamente se te abrirá la posibilidad de ingresar a Google Maps desde la misma app.
Más oscuro
Los modos oscuros están de moda, por lo cual ahora Android lo incluye nativamente, no solo para los menús de sistema, sino para apps de Google como Chrome, Fotos o Calendario.
Gestos y más gestos
A partir de ahora tendremos la posibilidad de eliminar la vieja barra de navegación (atrás – inicio – multitarea) y navegar a través del teléfono haciendo uso de gestos.
¿El mayor beneficio? Pues tener ese pedacito extra de pantalla que antes ocupaba la vieja barra.
Live Caption
Live Caption es una funcionalidad que agregará subtítulos automáticamente a videos y audios. Lamentablemente deberemos esperar hasta el próximo año para verla implementada.
Tu ubicación
Puedes elegir compartir tu ubicación con determinadas apps solamente cuando las estés usando, lo cual será de gran ayuda para tu batería, además de eliminar la paranoia de que alguien te está siguiendo.
Más privacidad
La sección privacidad tendrá más opciones que nunca. Te recomendamos darle un vistazo apenas recibas el update.
Parches de seguridad
Seguridad express
El obtener un parche de seguridad ya no será un problema. Ahora, con Android 10, estos llegarán mediante Google Play.
Notificaciones
Google ha tomado nota de que no había manera posible de desaparecer ciertas notificaciones sin eliminar todas las demás, por lo cual ahora tendremos la opción también de quitarlas de la pantalla de bloqueo sin necesidad de prender el «no molestar».
Modo de enfoque
Modo de enfoque
Ahora, además del «no molestar», tendremos el «modo de enfoque», donde tendremos algunas apps con notificaciones completamente habilitadas y otras en modo «no molestar».
Como para no tener que hacer todo el proceso cada vez que quieras un poco de tranquilidad sin necesidad de desconectarte de todo.
Family Link
Family Link llega con Android para establecer ciertas reglas para nuestros retoños, reglas que harán mucho más productivo su tiempo de uso del dispositivo.
Lo mejor es que también estará disponible en Android 9.
Android 10 por ahora solo viene llegando a los últimos Pixel, pero estamos seguros que llegará a cada vez más dispositivos conforme vayan pasando los meses.
Hace tan solo unos días, Donald Trump confirmó que las medidas tributarias en contra de China seguirían su curso, con lo cual ya hay varias marcas tratando de mover su producción a otros países. La última sería nada menos que Google.
Google se va de China
Y es que según reportes de Nikkei, en vista del aumento de la tasa impositiva tributaria a los productos importados desde China, Google habría decidido mover la producción de sus Pixel a Vietnam, a una fábrica anteriormente utilizada por Nokia.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China llevan ya un tiempo, sin embargo, no ha sido sino hasta las últimas semanas que desde el país americano se ha decidido incrementar los impuestos a las importaciones de productos de China, lo cual complica la situación de cientos de marcas que tienen como su principal sede de producción al país asiático.
Cabe destacar que anteriormente han habido reportes de que Google estaría moviendo la producción de sus Nest de China a algún otro país de Asia (probablemente Malasia o Taiwan), por lo que no sería el primer movimiento de la gran G para dejar de depender de los chinos.
Trump ataca de nuevo
Otras marcas ya se han manifestado en contra del alza de los impuestos a las importaciones chinas, sin embargo, no parece que Trump vaya a cambiar de opinión, por lo que seguramente veremos medidas como la tomada por Google replicarse en los próximos meses.