Tag

glovo

Browsing

 

Glovo, la app que permite a los usuarios comprar, recibir y enviar al momento cualquier producto dentro de una misma ciudad, realizó importantes anuncios a través de su CEO y fundador, Oscar Pierre. El ejecutivo llegó a Lima para anunciar la creación del nuevo concepto Cook Room, Glovo Business, entre otras.  

“Lima, es la ciudad con mayor cantidad de pedidos al mes, lo que la convierte en la #1 a nivel global. Para Glovo, es muy importante continuar innovando en Perú para darle una mejor experiencia al usuario. El rubro gastronómico ha crecido exponencialmente en los últimos años y el delivery es una oportunidad muy grande para impulsar más este crecimiento”, comenta Oscar Pierre, CEO de Glovo.

Cook Room es un nuevo espacio equipado con cocinas a medida que ofrece Glovo en exclusiva a sus partners para que puedan potenciar su servicio de reparto de comida a domicilio.  Además, pone a disposición una solución de cocina vanguardista que les permita experimentar nuevos productos para reinventarse y adaptarse a las necesidades de los usuarios. Glovo ha seleccionado para su primerlanzamiento a Wing Factory, Oceanika, Hikari, Casimiro y Picogallo, entre los restaurantes que iniciaron hace unos meses este nuevo reto. En los próximos meses se estará implementando un segundo local. 

Por otro lado, busca apalancarse en Groceries como segunda vertical en volumen y frecuencia de pedidos, tanto para compras de conveniencia y compras de reposición, con alianzas con los retailers locales. Y probando modelos de negocio ya existentes en países como España y Argentina como Supermercado Glovo. El propio almacén con más 1.000 referencias, entre los que se encuentran productos como abarrotes, productos de limpieza, bebidas, cuidado personal, entre otros. No está abierto al público y sólo acepta encargos de clientes a través de la aplicación. Desde aquí, la compañía atiende los pedidos de su nuevo servicio SuperGlovo, con el que busca surtir de productos de conveniencia a sus usuarios con menores tiempos de entrega y precios competitivos. 

Glovo no solo ofrece servicios a los usuarios si no también a las empresas peruanas, con su Servicio de Glovo Business. El servicio de mensajería diaria en línea para empresas y pequeños emprendedores. Este servicio les permite programar la entrega de sus productos, documentos o materiales de una manera sencilla y flexible, con seguimiento en línea, atención de motos y soporte 24 horas, entre otros beneficios. 

 

 

En estos últimas días Glovo ha estado en el centro de la polémica tras una supuesta filtración de información que habría afectado a varios de sus usuarios, quienes tras haber usado el servicio habrían reportado cobros posteriores en sus tarjetas de crédito por compras hechas en países tan distantes como Egipto, por dar un ejemplo.

¿Qué es lo que tiene que decir la compañía al respecto? Pues gracias a una comunicación oficial brindada el día de hoy, finalmente lo sabemos.

 

Ante las recientes publicaciones, Glovo asegura que no existe una brecha de seguridad en la compañía

En los últimos días algunos usuarios de la plataforma han puesto en conocimiento de Glovo la identificación de compras en sus cuentas realizadas por terceros sin su consentimiento.

Glovo quiere dejar constancia de que se trata de casos aislados y que el uso no autorizado detectado no es debido a una brecha de seguridad en Glovo.

En todos los casos analizados se trata de cuentas que utilizan el mismo usuario y contraseña en otras plataformas y cuyas credenciales han podido ser obtenidas por terceros vulnerando la seguridad de otras plataformas.

Glovo ha activado todos los protocolos de seguridad necesarios para garantizar la seguridad de las cuentas que se han podido ver afectadas y quiere recordar a sus usuarios la importancia de utilizar contraseñas diferentes en cada plataforma. Asimismo Glovo quiere asegurar que todos los usuarios afectados serán reembolsados.

Por último, Glovo quiere garantizar que la información privada relativa a datos bancarios y/o tarjetas de crédito de sus usuarios no ha podido verse comprometida ya que Glovo no almacena dicha información y trabaja con plataformas líderes en la gestión de pagos.

 

Para resumir, lo que dice Glovo es que ellos no han tenido una brecha de seguridad. Lo que según ellos está pasando es que, al usar el mismo usuario y contraseña en varios servicios, los usuarios habrían sido «hackeados» en otro lugar y con esa información habrían accedido a la de Glovo.

 

Glovo
¿Qué pasó Glovo?

 

¿Qué tan factible es eso? Pues todos sabemos que al introducir una tarjeta de crédito en algún servicio lo único que podemos visualizar posteriormente es los últimos dígitos y nunca el código de verificación. Sin embargo, si la tarjeta ya se encuentra ingresada sí que podremos efectuar compras con tan solo loggearnos al servicio.

¿Qué significa esto? Pues que la teoría de Glovo es posible. Poco probable, pero posible.

Ya veremos cómo termina esta historia, esperamos que con un final feliz para todos los implicados.

 

 

En un mundo donde «confiamos» nuestros datos a una empresa no todo puede ser perfecto. Meses atrás Facebook ya demostró que proteger la privacidad de sus usuarios le importa poco y parece que Glovo está en el mismo camino.

Glovo habría sufrido un hackeo en enero y no lo habría solucionado a tiempo, lo que ocasionó que existan algunos afectados y el primer caso reportado en internet fue desde Perú. Gabriela Patrón de Geek & Chick reportó un caso de una colega que habría sufrido un robo de datos a través de la app de Glovo, teniendo compras en Egipto con su tarjeta de crédito asociada y convirtiéndose en un dolor de cabeza para la afectada.

 

El prime caso conocido de hackeo de cuentas Glovo se reportó en Perú. La cuenta tuvo cambios significativos: se cambió el idioma, se reemplazó el país de origen y durante los pedidos la afectada podía seguir los pedidos.

 

Días después del reporte de Gabriela empezaron a aparecer otros casos en Argentina, hasta que finalmente le ha tocado España, tierra natal de Glovo.

 

El problema con el agujero de seguridad es tan grave que medios españoles ya no recomiendan usar Glovo.

 

Durante el fin de semana pasado decenas de usuarios de España han realizado reclamos a través de Twitter, mencionando el mismo problema reportado por nuestra colega.

Las cuentas originales fueron suplantadas por usuarios de Egipto, quienes ingresaron en los perfiles de los clientes para cambiar los nombres de las cuentas, idiomas y contraseñas.

Durante estos días los usuarios hackeados vieron como sus cuentas de Glovo hacían compras en centros de comida de Egipto, país al que nunca han visitado y donde Glovo llegó a mediados del año pasado.

El medio español Economista Digital menciona que Glovo podría verse envuelto en una nueva crisis por no haber reportado a la Agencia Española de Datos sobre brecha a su sistema de seguridad, exponiendo la cuenta de los usuarios.

 

Si Glovo no informó u oculto pruebas, podría recibir una multa en España entre 2% al 4% de su volumen de negocio.

 

Como la situación ya se salió de control en redes sociales, Glovo ha respondido a algunos de los afectados en Twitter, el caso más seguido es el de Luis Herreras.

A Herreras se le cargaron más de 8 pedidos por compras de comida, tabaco y más, todas desde Egipto.

 

 

Hoy Glovo le ha respondido que se hará responsable de todas las compras, reembolsando el monto total en su tarjeta de crédito además con la promesa que revisarán el problema internamente.

Adicionalmente envío un correo para calmar las aguas, pero esto no servirá de nada hasta que admitan que han sufrido un hackeo.

De momento nuestra recomendación es que si usas Glovo solo uses el método de pago efectivo, de lo contrario evita usarla hasta que la empresa lance un comunicado con más información o se elimine la vulnerabilidad.

 

Fuente: EconomistaDigital & Hipertextual

 

 

Cada vez es mayor la cantidad de personas que recurren a la tecnología para realizar compras desde la comodidad de su casa u oficina con un simple clic al celular y recibirlo en pocas horas; y así ahorrar tiempo y evitarse el pesado tráfico de Lima.

Aunque al hablar de esto lo primero que nos viene a la cabeza son las tiendas online, debes saber que en Perú ya existe Glovo, la app que con su formato de “multidelivery on-demand” te ofrece diferentes opciones para comprar, dentro de la ciudad, cualquier cosa y recibirla en menos de una hora.

Recoge y envía a todas partes

En Glovo, además de encontrar diversas categorías donde destacan  Restaurantes, Snacks & Bebidas, Farmacias, Regalos, Mercados y el apartado “Recoger y Enviar”. Solo asegúrate que mida máximo 40 cm en todas sus dimensiones y pese hasta 8 kilos. Siempre y cuando no sean paquetes o productos prohibidos por la ley, o animales.

Compra todo “lo que sea”

No olvidar la categoría que hace a Glovo único, “lo que sea”, que permite al usuario pedir cualquier producto de cualquier tienda o lugar. Una vez realizada la solicitud, el cliente puede ver, mediante geolocalización, qué mensajero llevará su pedido y el recorrido que éste realizará, todo en tiempo real.

Cabe destacar  que Glovo te permite programar la compra por si estás muy ocupado y quieres que tus productos lleguen a una hora específica a tu casa.

Mayor cobertura

Entre las categorías con mayor demanda del app destaca la opción “Restaurante”, que desde su lanzamiento se han incluido nuevos restaurantes de todo tipo de comida, como criolla, italiana, fusión y fast food. Y si no  encuentras alguno en la lista no te preocupes, siempre puedes usar la opción “Lo que sea” y podrás pedir a un Glover que vaya por ti.

El pago se realiza desde la misma app, es decir, se debita de tu método de pago registrado que puede ser tarjeta de crédito o débito (Visa, Marter Card y Amex). El monto de la compra lo podrás validar con el recibo que el Glover te presente al llegar al destino.

Actualmente Glovo ha duplicado la zona de cobertura y está a disposición de los usuarios que viven en los distritos de Miraflores, San Isidro, Surquillo, Surco, San Borja, Jesús María, Barranco y Magdalena. También estamos presentes en gran parte de La Victoria y Pueblo Libre.

“Desde el lanzamiento, diciembre de 2017, estamos creciendo a pasos acelerados, es por ello que estamos muy optimistas a lograr cubrir todo Lima en unos meses. Asimismo hemos ampliado el número de nuevos comercios en cada una de nuestras categorías y las opciones de pago, ahora hemos incluido el pago con Master Card y Amex”, aseguró Drago Macan, Country Manager de Glovo Perú.

 

 

Si bien en el Perú, y especialmente la capital, los servicios de mensajería y delivery están bastante difundidos, hay ocasiones donde lo que necesitas con urgencia no te lo puede mandar nadie. Por ejemplo, unas pastillas de la farmacia, baterías para tu cámara o incluso un antojo de tu restaurante favorito que lamentablemente no entrega a domicilio.

Pues bien, para esta y otras cosas llega a Perú la empresa Glovo, empresa española de modelo delivery on demand que podría ser la solución perfecta para esas ocasiones donde necesitas algo y no puedes ir tú mismo por ello.

 

Glovo

 

¿Cómo va el asunto? Pues no es tan complicado. Descargas la app para Android o para iOS, te registras y ya puedes pedir lo que sea que necesites. En si la plataforma te brinda diferentes categorías como restaurantes, farmacias, regalos, etc, pero también tendremos la opción «lo que sea», donde básicamente podrás pedir lo que sea que puedas comprar en una tienda y un mensajero te lo llevará a tu casa.

Para que se entienda mejor, es casi como si tu mensajero habitual te hiciera también el trabajo de hacerte las compras.

Por lanzamiento Glovo tendrá una tarifa mínima de servicio de 5 soles para cualquier envío dentro de la zona operativa (por ahora Lima), así que si quieres probarlo te recomendamos que lo aproveches ahora mismo, de paso que confirmas por ti mismo si te funciona lo bien que parece que debería funcionar este esquema en la práctica.