Tag

gaming

Browsing

 

Los smartphones se han convertido en una herramienta indispensable en la vida de las personas, siendo utilizados no solo para comunicarse, sino también para entretenimiento, como es el caso de los videojuegos. De hecho, según un reciente informe de Newzoo, el 49% de gamers prefiere el teléfono móvil para jugar, mientras que el 29% aún juega en consolas.

Estas cifras reflejan que los dispositivos móviles han adquirido una gran importancia en el mundo gaming. Por ello, es usual ver a los fanáticos de los videojuegos buscar el smartphone ideal que ofrezca el equilibrio perfecto entre potencia y alto rendimiento para obtener una buena experiencia de juego.

En ese sentido, los expertos de vivo comparten una lista de especificaciones que todo gamer debe tener en cuenta al momento de elegir un smartphone para jugar sin interrupciones:

  1. Contar con un procesador potente: a la hora de jugar un videojuego, la velocidad y potencia del procesador son factores imprescindibles para una experiencia óptima. Por ello, este es un factor clave a evaluar a la hora de escoger un smartphone. Por ejemplo, el vivo V25e cuenta con MediaTek Helio G99, el cual brinda un rendimiento ágil y fluido para ganar cada partida.
  2. Una memoria RAM que rinda: contar con una memoria RAM de calidad es muy importante, ya que en ella se almacenan los datos que permiten ejecutar las aplicaciones, es decir, mientras más RAM tenga tu smartphone, mejor rendimiento y fluidez obtendrás. Por ello, los expertos de vivo recomiendan que esta sea de 8GB en adelante. Así podrás realizar diversas tareas simultáneamente mientras juegas, como ejecutar apps en segundo plano, recibir notificaciones e incluso contestar llamadas, sin afectar el rendimiento del juego.
  3. Batería duradera: otra característica que debes evaluar en tu smartphone es la batería, ya que los juegos consumen mayor energía debido a los gráficos y recursos que emplean. Lo recomendable es contar con al menos 4,500 mAh y que sea de carga rápida. Por ello, celulares como el vivo Y27 y el vivo Y36 poseen una batería de 5000 mAh, ideal para que los fanáticos de los videojuegos no se preocupen de quedarse sin carga durante la partida.
  4. Pantalla Full HD: la calidad de la pantalla también juega un rol importante en la experiencia de juego. Por ello, es recomendable que esta sea Full HD, con resolución de 1080 y con una tasa de refresco de 90hz, ya que proporciona una calidad visual impresionante con colores más vibrantes y gráficos nítidos. Así, los jugadores podrán disfrutar de los videojuegos al máximo.
  5. Sonido envolvente: el sonido debe ser lo más inmersivo posible. Esta tecnología permite saber con precisión el origen de determinados sonidos, así los gamers podrán reconocer y disfrutar de los efectos, elevando la experiencia del juego.
  6. Modo Ultra Juego: los smartphone vivo cuentan con esta característica especial que eleva la experiencia gamer al máximo nivel. Dentro de esta función, se encuentra el “Modo Esports” y “Vista de ojo de águila”, las cuales optimizan los controles, mejoran los efectos visuales, aumentan la frecuencia de fotogramas por segundo y no permiten que las notificaciones interrumpan la experiencia de juego. Además, tiene la opción de reproducción automática con la pantalla apagada.

“En vivo, sabemos que los amantes de los videojuegos necesitan un smartphone que les permita jugar de manera fluida y sin interrupciones en todo momento, por ello, hemos trabajado en ofrecer un completo portafolio de dispositivos que cuenten con todas las características necesarias para elevar la experiencia de los usuarios a otro nivel. Contamos con equipos como el vivo Y27 y el vivo Y36, que brindan un gran rendimiento, velocidad y potencia en cada partida”, aseguró Stephanie Mestanza, head of marketing de vivo Perú.

 
 

 
 

HyperX, la división de productos de alto rendimiento de Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, anunció el lanzamiento del micrófono USB HyperX SoloCastTM para streamers y creadores de contenido. SoloCast ofrece la capacidad de grabación de audio Plug N Play y una función de tocar para silenciar que indica el estado de silencio cuando el LED rojo parpadea. Debido a que utiliza un patrón de grabación cardioide, proporciona un sonido claro ideal para streamers, casters, estudiantes y todos los que trabajan desde casa.

El micrófono SoloCast ofrece una configuración Plug N Play sencilla. Utiliza un patrón polar cardioide que es más sensible a las fuentes de sonido ubicadas directamente frente al micrófono, lo que lo hace ideal para el chat durante el juego, la transmisión de audio de voz y las grabaciones de sonido para la creación de contenido. 

“Nos complace expandir nuestra línea de micrófonos USB con la incorporación de HyperX SoloCast”, dijo Ariel Plabnik, Business Development Manager para HyperX Latam. “Siempre buscamos maneras nuevas de brindar una experiencia de usuario asombrosa, y la expansión de nuestra línea de micrófonos USB con nuestro nuevo SoloCast ofrece una opción diferente a los streamers y los creadores de contenido”. 

 

 

El tamaño pequeño y el soporte giratorio de SoloCast con posiciones de inclinación ajustables le permiten caber en lugares pequeños o estrechos, como debajo de un monitor. El adaptador de montaje incluido se adapta a tamaños de rosca de 3/8 y 5/8 de pulgada y es compatible con la mayoría de los soportes y brazos articulados1.  

SoloCast se une a la línea de micrófonos HyperX con el recién lanzado micrófono QuadCast S con iluminación RGB. Ambos micrófonos son compatibles con PC, PS4 y Mac® y funcionan en las principales plataformas de transmisión como Streamlabs OBS, OBS Studio y XSplit y están certificados por Discord y TeamSpeakTM.

 

 

Disponibilidad 

El micrófono USB HyperX SoloCast está disponible a un precio de venta al menudeo sugerido por el fabricante de S/. 319.90. Para más información sobre la disponibilidad mundial del micrófono USB HyperX SoloCast, visite la página de producto del micrófono USB SoloCast USB

Debido a la actual situación generada por el COVID-19, HyperX puede experimentar algunas demoras en productos y entregas. HyperX está tomando todas las medidas posibles para colaborar con los socios para minimizar el impacto en sus clientes y asegurar la disponibilidad y entrega puntual de sus productos.

 

Especificaciones de HyperX SoloCast

General

Fuente de alimentación: 5 V/100 mA (USB)

Corriente: 47 mA

Especificación de USB: USB 2.0 (velocidad completa)

Tasas de muestreo: 48 kHz, 44.1 kHz, 32 kHz, 16 kHz, 8 kHz

Profundidad de bit: 16 bits

Compatibilidad: Windows 7 y superior, Mac OS, PS4

Longitud de cable: 2 m

Peso:

 

  • Micrófono: 261 g
  • Soporte del micrófono: 125 g
  • Total con cable USB: 429.9 g

 

 

Micrófono

Elemento: Micrófono de condensador Electret 

Patrón polar: Cardioide

Respuesta de frecuencia: 20 Hz – 20 kHz  

Intensidad acústica: -6 dBFS (1 V/Pa a 1 kHz)

Ruido (RMS): ≤-74 dBFS (ponderado A)

El brazo articulado del micrófono no se incluye.

 
 

 

Actualmente, el mercado del hardware para gamers está tan lleno de opciones que en verdad es difícil encontrar modelos que destaquen sobre otros, al ofrecer la gran mayoría de estos características bastante similares entre si. Sin embargo, hay algunos que, gracias a lo que ofrecen, logran posicionarse por sobre su competencia y se convierten en referentes de su rubro. El G502 de Logitech por ejemplo.

El mouse gamer de Logitech ya tiene un tiempo en el mercado, pero debido a su éxito es que la marca lanza de cuando en cuando una nueva versión. En esta ocasión tenemos para revisar el G502 Hero SE, modelo que mantiene la esencia del G502, pero que tiene varias mejoras interesantes.

 

 

Desde el aspecto estético, el G502 SE es virtualmente idéntico al G502 original, especialmente en lo referente a la forma. El único cambio que encontraremos en este sentido es que se han reemplazado las líneas negro brillante por un color blanco, que debemos decir le queda bastante bien, aunque eso dependerá al final del gusto de cada usuario. Algunos preferirán el perfil negro casi total, a otros (como a mi) les gustará el contraste entre negro y blanco que muchas veces quedará mejor en nuestro setup.

El otro detalle que cambia en el apartado visual es que el logo es ahora RGB, esto en contraposición al logo iluminado en celeste (solo celeste) que tenía el G502.

Sí, el G502 SE se ve bastante bien, pero es hora de ver qué más ofrece.

 

 

El G502 alcanzó ese estatus de referente principalmente por dos cosas, su DPI de 12,000 y su gran cantidad de botones customizables. Los botones se mantienen tal cual, pero, gracias al cambio de sensor, alcanzaremos un nuevo nivel de DPI.

Empecemos hablando del sensor Hero, fabricado por la misma Logitech y que permite que el G502 Hero SE alcance nada menos que los 16,000 DPI, lo cual será de gran utilidad en una gran cantidad de juegos competitivos, especialmente en los FPS, donde esta característica suele ser de vital importancia.

 

 

En cuanto a los botones, como ya mencionamos, se mantienen idénticos. Esto significa que tendremos un total de 11 botones programables, los cuales se encuentran en su mayoría en la parte izquierda y en superior del dispositivo.

¿Qué podremos asignar a estos botones? Pues teclas, combinaciones de teclas, acciones (abrir un programa por ejemplo), macros e incluso acciones de sistema.

Cabe destacar también que, al igual que en el G502 original, la rueda tendrá dos velocidades (se cambia con un botón del mismo mouse) y además del desplazamiento vertical tendrá un desplazamiento horizontal.

 

 

Otro detalle que conserva el G502 Hero SE de su antecesor, es la posibilidad de añadirle peso gracias a una cámara a la que se puede acceder retirando la tapa magnética que lleva en el parte inferior. Las pesas son de 3.6g cada una y dependerá de cada usuario el si decide añadirlas o no. Yo añadí dos, pero seguramente algunos se sentirán más cómodos añadiendo las 5 pesas que permitirán pasar de 121g a 139g, o quizás ninguna para mantener su ligereza.

Ahora, si bien hay versiones del G502 que serán inalámbricas, en este caso el G502 Hero SE será totalmente alámbrico. Esto puede ser una ventaja o una desventaja dependiendo del tipo de usuario que sea. Ya que si bien el factor inalámbrico da mucha libertad en cuanto a movimiento, el ser alámbrico le permite al mouse una mejor estabilidad, algo que será muy valioso en juegos competitivos.

 

 

Sobre el cable, este es trenzado y hasta el momento ha demostrado ser bastante sólido.

Lo último que mencionaremos es el Logitech G HUB, programa de instalación opcional, pero que yo considero obligatoria, esto debido a que será desde aquí que podremos personalizar el color del logo, programar los botones y cambiar los DPI.

 

 

El Logitech G502 Hero SE se puede conseguir localmente a un precio aproximado de 130 soles.

 

 

Acer presentó su pantalla gamig Predator de gran formato, de 65 pulgadas, con NVIDIA® G-SYNC ™, introduciendo así al mercado pantallas gigantes para PC destinadas a los videojuegos. La gran pantalla gaming Predator se basa en las mismas especificaciones de la más alta calidad de las que cuentan sus primos más pequeños, e integra las capacidades de transmisión de NVIDIA SHIELD ™ para reproducir películas y programas de TV en un impresionante 4K HDR.

Enorme, pero ágil

Con 65 pulgadas, la pantalla gaming de formato grande Predator (BFGD) presenta las mejores características gaming que los consumidores esperan de las pantallas Predator. Cuenta con la tecnología NVIDIA G-SYNC Variable Refresh Rate, que proporciona una experiencia de juego suave, sin parpadeos, así como una latencia ultrabaja a 4K 120Hz. Una retroiluminación directa brinda hasta 1,000 nits de luminancia máxima, y la atenuación local proporciona mayor contraste, negros más profundos y blancos más brillantes.

Entretenimiento y Smart Home Control con NVIDIA SHIELD integrado

 

 

Predator BFGD presenta capacidades integradas de NVIDIA SHIELD, por lo que los jugadores pueden cambiar fácilmente entre juegos y otras formas de entretenimiento. Un controlador remoto y de juegos incluido permite una fácil navegación y acceso a películas y programas de TV desde las aplicaciones de transmisión más populares. Toda la experiencia se puede controlar por voz, gracias al soporte para el Asistente de Google, que también permite el control inteligente del hogar.

La tecnología de frecuencia de actualización variable G-SYNC coincide con la frecuencia de actualización de la pantalla a la tasa de fotogramas real de la fuente de video, por lo que el contenido de video se presenta como los directores originalmente pretendían que se viera.

 

 

Sin duda estamos en un momento inmejorable para comprar tarjetas de video para nuestros computadores. Y es que no solo tenemos a Nvidia y a sus nuevas GTX serie 1000 con arquitectura Pascal, sino que AMD, su principal competidor, se ha sacado de la manga la arquitectura Polaris para presentar su nueva línea de tarjetas RX 400, la cual el día de hoy se presentó oficialmente en Perú.

La serie RX 400 está por ahora integrada por tres tarjetas, la RX 460, la RX 470 y la RX 480, cada cual pensada para diferentes tipos de usuario con necesidades diferentes.

La RX 460 es, por ejemplo, ideal para jugadores de e-sports como League of Legends o Dota 2, ya que si bien no es tan poderosa como sus hermanas mayores, correrá sin problemas estos y otros juegos multiplayer de competencia en resolución 1080p, lo cual es más que suficiente para el momento de jugar en torneos o competiciones.

La RX 470 por su parte está enfocada en dar un excelente rendimiento en lo que solemos llamar los juegos «AAA», es decir títulos de gran factura con los que generalmente se le saca todo el provecho a una tarjeta gráfica. La resolución recomendada para jugar seguirá siendo 1080p, pero si estamos dispuestos a sacrificar algunos fps, incluso podremos jugar en 1440p.

 

rx 400
La que ya está en venta

 

En el caso de la RX 480, la única de las hermanas que ya se vende en tiendas peruanas, tenemos una tarjeta que no solo nos permitirá correr cualquier juego con buen framerate incluso en 1440p, sino que su potencia será suficiente para usarla con cascos VR como el Oculus Rift o el HTC Vive, algo para lo que pensamos necesitaríamos hardware mucho más costoso.

Otro detalle interesante es que por la compra de la RX 470 y la RX 480, AMD Perú te estará regalando los siguientes juegos:

 

RX 470: Deus Ex Makind Divided y Doom
RX 480: Deus Ex Makind Divided, Doom y Battlefield One

 

Cabe destacar que si bien actualmente se vende solo la versión de referencia de la RX 480 con el fabricante MSI al precio de $335, en poco tiempo deben llegar las versiones personalizadas de cada fabricante, no solo de esta tarjeta, sino también de las RX 470 y RX 460, aunque no sabemos aún a qué precio.

 

rx 400
De regalo con la RX 480

 

Así que ya saben muchachos, si buscan armar nueva PC o buscan renovar su tarjeta por algo que aguante los juegos de última generación, ahí tienen a la nueva serie RX 400 como una excelente alternativa, en especial en cuanto a costo/beneficio, apartado donde sin duda se convertirán en los referentes del mercado.