Tag

Galaxy Unpacked

Browsing

 
 

TM Roh, presidente y líder del negocio de Comunicaciones Móviles de Samsung Electronics compartió una columna a medios a nivel mundial donde menciona la próxima era de innovación en smartphones y donde se confirma los rumores de meses atrás.

En el blog de Samsung se menciona que Samsung anunciará este 11 de agosto, fecha del próximo Galaxy Unpacked, a su tercera generación de dispositivos plegables, por lo que ya está confirmado el Galaxy Z Fold 3 y el sucesor del Galaxy Z Flip, los cuales serán las estrellas del evento.

En la misma columna, Roh menciona que los próximos Z Fold ofrecerán nuevas formas de conectar, crear y trabajar, mientras que materiales más duraderos y de mayor resistencia serán las claves para el próximo Z Flip.

Así mismo, casi al final, mencionan lo siguiente:

 

Nuestro objetivo es establecer nuevos niveles y abrir un mundo completamente nuevo de experiencias emocionantes para aún más personas. Espero que puedan acompañarnos en el lanzamiento de nuestra próxima familia Galaxy Z y compartir algunas sorpresas plegables, incluido el primer S Pen diseñado específicamente para teléfonos plegables. En lugar de presentar un nuevo Galaxy Note esta vez, ampliaremos aún más las queridas funciones de Note a más dispositivos Samsung Galaxy. Mientras tanto, marquen sus calendarios y sintonícense al Galaxy Unpacked que se llevará a cabo el 11 de agosto a las 9:00 a.m. para ver qué se despliega.

 

Con esto se confirman los reportes y rumores de meses atrás que mencionaban que no habría un Galaxy Note 21 para este año y es que Samsung se centraría en sus nuevos smartphones plegables. Esto también significa que el S Pen y sus características estarán llegando a otros dispositivos, como el caso del Galaxy Z Flip 3, el cual se sumaría al Galaxy S21 Ultra como el segundo equipo fuera de la serie Galaxy Note en soportar un S Pen.

 
 

 

En las dos últimas semanas se viene rumoreando el 11 de agosto como el próximo y último Galaxy Unpacked del año y hace dos días esto habría sido confirmado por Evan Blass, más conocido como @evleaks.

Blass también aprovechó en mostrarnos los productos que se anunciarían ese día y por su alta reputación es casi imposible dudar de él.

Los nuevos productos a anunciarse serán los Galaxy Z Fold3, Galazy Z Flip3, Galaxy Watch4, Galaxy Watch4 Classic y Galaxy Buds2.

Ahora, lo que nadie esperaba, es que Blass también mencionara que el Galaxy S21 FE se anunciado durante el Galaxy Unpacked y, para mostrar que no miente, también se atrevió a compartir un render 3D del terminal, el cual se parece muchísimo a los Galaxy S21.

 
https://twitter.com/evleaks/status/1413734602401894400

 

https://twitter.com/evleaks/status/1413734555039805443

https://twitter.com/evleaks/status/1413734530045915137

 

https://twitter.com/evleaks/status/1413734490271322114

 

https://twitter.com/evleaks/status/1413734449896992771

 

https://twitter.com/evleaks/status/1413734420817891330

https://twitter.com/evleaks/status/1413734400420896768

 

https://twitter.com/evleaks/status/1413734368472932353

 

 
 

Samsung transmitió en vivo su 29° evento Galaxy Unpacked donde presentó sus nuevos dispositivos bandera, la serie Galaxy S21, junto con otros productos del ecosistema Galaxy Galaxy Buds Pro y Galaxy SmartTag.

Lo que comenzó en 2009 con el lanzamiento del Samsung Jet, ahora se ha convertido en uno de los eventos tecnológicos más esperados del año. Desde entonces, los eventos Unpacked han generado entusiasmo entre los consumidores de todo el mundo, ayudando a marcar el ritmo de la industria y consolidando a Samsung como líder en innovación móvil. 

A través de estos eventos Samsung ha mostrado su espíritu innovador con anuncios de nuevos productos y asociaciones y emocionantes presentaciones interactivas. 

En Galaxy S7 Unpacked en febrero de 2016, el público recibió su propio equipo Gear VR para ver la demostración a través de una experiencia de visualización inmersiva.

 

 

Y en el Unpacked del 2019, Samsung anunció que se asociaría con Microsoft durante el anuncio del Note10 como parte de sus esfuerzos para crear una experiencia de ecosistema Galaxy más fluida.

Los Galaxy Unpacked han experimentado una transformación digital para mantener informados a los fans de la familia Galaxy sobre las próximas innovaciones móviles durante la pandemia. Los eventos Unpacked virtuales, que iniciaron en agosto del 2020 con la presentación de la serie Galaxy Note20, han permitido a Samsung llegar a una audiencia global más amplia y experimentar con impresionantes efectos visuales y escenarios nuevos. 

A medida que el mundo continúa cambiando frente a los nuevos desafíos, también lo harán los eventos Unpacked. Por ello, Samsung ha preparado una infografía para recordar los lanzamientos de productos más famosos de Samsung. 

  

 

Era una mañana de martes, estábamos a diecisiete grados y éramos más de mil personas. Mientras caminaba junto a José Mufarech (aka Tecnofanatico) y Arturo Goga vimos a Austin Evans, lo saludamos y seguimos nuestro recorrido a hacer nuestro check in.

Llegamos una hora y veinte minutos antes, la cola ya era regular y las medidas de seguridad extremas por el coronavirus, cámaras térmicas y mascarillas.

Ingresamos al auditorio del Palace of Fine Arts y desde que llegamos el ambiente era bastante entretenido. La ambientación puesta por Samsung para el Galaxy Unpacked era muy llamativo y veíamos centenares de personas tomándose fotos, saludándose desde lejos y conversando.

A las 11:00 a.m. arrancaba la presentación de los nuevos productos de Samsung, esos mismos que se vinieron filtrando desde semanas atrás y que también mostramos por estos lares, no pensábamos que el anuncio de nuevos productos iba a ser tan impactantes hasta que se anuncia el Galaxy Z Flip, ya filtrado desde fines del año pasado y anunciado por la propia empresa coreana en comercial durante los Premios Oscar.

Luego del smartphone plegable llega la serie Galaxy S, donde encontramos a los Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra. Los cuales llegan en dos versiones, LTE y 5G.

De estos equipos si no hubieron sorpresas, la presentación se encargó de mostrarnos algunos de los features más importantes y ejemplos de estos, pero en resumen ya conocíamos a los equipos a plenitud. No solo nos enteramos de su existencia por filtraciones pasadas, sino también porque pudimos probarlos un día antes.

 

 

¿Cómo se puede resumir al Galaxy S20 Ultra? Pues como el smartphone casi perfecto, diría perfecto sin ninguna duda pero debo probarlo más a fondo.

 

La mejor pantalla del mercado

Nos encontramos con un enorme panel de 6.9 pulgadas del tipo Infinity-O, es decir con un hoyo en el centro superior donde encontramos la cámara frontal. La pantalla es una Dynamic AMOLED con resolución QHD+, soporte HDR10 y con una frecuencia de refresco de 120 Hz.

Samsung no es el primer fabricante en apostar por una alta tasa de refresco en un móvil, OnePlus lo hizo primero tiempo atrás, pero se agradece que el mejor fabricante de pantallas del mundo se anime a aumentar los Hz y así mejorar la experiencia de usuario. Además se aumenta el sensor táctil a 240 Hz, siendo el más veloz de su tipo.

En estas mismas pantallas encontramos un lector de huellas biométrico, según Samsung es el mismo que estrenaron en los Galaxy Note 10, por lo que la calidad y velocidad está asegurada.

Puedo dar fe que la pantalla del Galaxy S20 Ultra es la mejor del mercado, aunque también está en el smartphone tradicional más caro. La calidad de colores, contraste, brillo y ángulos de visión la hacen única.

 

Samsung Galaxy S20 Ultra y Galaxy Z Flip

 

Quizá lo mejor de la pantalla, apartando la calidad, es la decisión de Samsung de eliminar casi por completo los bordes laterales. Ya no tenemos esos bordes que se veían bien en fotos y en nuestras manos, pero que no aportaban algo más. Ahora estos son mucho más reducidos, no incomodan en el día a día y hacen el teléfono mucho menos resbaladizo.

 

Hardware: el más completo

Tanto los Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra usan el mismo procesador, aunque depende de la región. Estados Unidos, Canadá y países con tecnología 5G usarán el Snapdragon 865.

A nuestro país y al continente estará llegando el modelo con Exynos 990, que al igual que el modelo de Qualcomm llega con fabricación en 7 nanómetros y conectividad 5G, la diferencia es que en la región estará deshabilitada pues ningún país tiene dicha tecnología.

 

Samsung es el primer fabricante en anunciar un smartphone con RAM LPDRR5. Todo un logro, aunque no está solo. Xiaomi, Huawei y otros fabricantes también usarán estas memorias en sus próximos gama alta.

 

El Galaxy S20 Ultra llega acompañado de 12 GB de RAM y 128 GB de memoria interna, mientras que sus hermanos menores lo hacen con 8 GB de RAM y la misma cantidad de almacenamiento. Eso sí, hay una versión con 5G (compatible con nuestro país) que llega además con 16 GB de RAM y 512 GB de memoria interna.

Como no todo puede ser perfecto, Samsung finalmente eliminó el auricular jack 3.5 mm y la única forma de conectar unos auriculares de cable es vía USB Tipo C.

Como es de esperarse al terminal no le falta ninguna conexión o certificaciones. Tenemos Wi-Fi ac, carga inalámbrica 2.0, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6, PowerShare (compartir carga con otro dispositivo vía carga inalámbrica), resistencia a agua y polvo gracias a la certificación IP68.

En cuanto a autonomía, Samsung ha incorporado en el Galaxy S20 Ultra una enorme batería de 5,000 mAh, que además cuenta con carga superrápida de 45W.

 

Cámaras: versatilidad, 108 MP, 8 K y un zoom espacial

Créditos de imagen: Bloomberg

 

Año tras año Samsung siempre ha estado en el Top 3 de smartphones con mejor cámara del mercado. Siempre había algo que podía fallar, ya sea fotografía o vídeo.

Hoy, en pleno 2020, Samsung es el líder absoluto en vídeo en Android  y podría decirse como fabricante es el que ofrece la cámara más completa del mercado, destacando en fotografía y vídeo, eso lo hemos visto en los Galaxy 1020 y Galaxy Note 10 el año pasado.

 

Tal como sucedió con Huawei y Apple, esta vez le tocó a Samsung dar un gran salto en calidad fotográfica.

 

Ahora con los Galaxy S20 se corrigen los principales problemas que vimos en sus antecesores. ¿Teleobjetivo corto? ¿Fotos nocturnas mejorables? Pues en los nuevos modelos el fabricante coreano apuesta por ofrecer una cámara bastante potente y completa con pocos peros. Diría que sería completa si se hubieran animado a un lente macro, quizá lo hagan en los Galaxy Note 20.

El Galaxy S20 Ultra una cúadruple cámara. El lente principal es de 108 MP con estabilizador óptico y apertura f/1.8, ultra gran angular de 12 MP con 120° con apertura f/2.2, teleobjetivo de 48 MP con apertura f/3.5 y sensor de profundidad.

La cámara frontal se eleva hasta los 40 MP y cuenta con una apertura f/2.2 y 80° de visión.

En cuanto a vídeo se estrena un renovado Super Steady, el cual básicamente nos permitirá grabar vídeos con la mejor estabilización del mercado.  A esto se añade el Modo Hyperlapse nocturno, el cual como bien dice su nombre nos permitirá ahora tendrá soporte cuando tengamos baja iluminación.

El Galaxy S20 Ultra, al igual que las otras variantes de Galaxy S20, estrenan la grabación de vídeo en 8K, pudiendo además capturar fotografías en 33 MP.

Finalmente, una de las funciones más importantes del nuevo sistema de cámara de los Galaxy S20 Ultra, es Quick Crop. Esta permitirá recortar nuestras fotografías sin perder detalles.

 

¿Qué es lo que le falta al Galaxy S20 Ultra?

Para cualquier usuario podríamos decir que el Galaxy S20 Ultra es el smartphone más completo del mercado, el gran problema que tiene el gama alta más ambicioso de Samsung es su precio, el cual inicia en $1399.

Samsung ha logrado dar el siguiente paso e innovando en cosas específicas ha anunciado una serie de teléfonos que destacan en todo, siendo bastante equilibrados. Por ejemplo, el Galaxy S20 Ultra es súper potente, cuenta con la mejor pantalla del mercado, enorme batería, fino diseño y un sistema de cámaras muy versátil y completo, destacando tanto en fotos como en vídeo.

 

 

Ha pasado más de un año desde que vimos el primer smartphone plegable, el Galaxy Fold de Samsung. Meses después se anunciaba oficialmente en el MWC 2019 de Barcelona, junto al Mate X de Huawei.

Hasta la fecha han empezado a aparecer algunos dispositivos con pantallas plegables, que en un inicio siempre buscaron ser un 2 en 1. Es decir, son smartphones que buscan algo más, en este caso tablets.

El concepto es bastante interesante pero fallaba en la práctica y sufre de los mismos problemas que las tablets con Android. ¿Cuál es? La falta de apps dedicadas para estos dispositivos. De nada te servirá tener un smartphone plegable, plegarlo e intentar usar Instagram cuando vamos a ver fallas en su diseño, lo mismo ocurre con el resto de apps, salvo juegos que por ahí se han acomodado de mejor forma.

En octubre del año pasado Motorola tuvo una idea bastante buena, hacer un smartphone plegable que siga cumpliendo la esencia de estos dispositivos, es decir un teléfono que nos comunique y gracias a trabajos previos crearon el Motorola razr.

 

 

Todo empezó con el Motorola razr, el cual ofrecía el clásico diseño de los teléfonos clamshell (localmente conocidos como sapitos) y que al plegarlo nos mostraba el smartphone como los conocemos. Esta idea nos trajo consigo la comodidad de llevar un smartphone a la fecha y es que cada año las pantallas van creciendo más, siendo un estándar las 6 pulgadas.

El diseño del Motorola razr encantó a más de uno, el pendiente definitivamente fueron sus especificaciones de gama media a gama media premium y lo que definitivamente no gustó fue su precio ($1599).

Pues bien, ahora en pleno 2020, a Samsung se le ocurrió seguir estos pasos pero mejorar absolutamente todo del nuevo motorola razr y es así como nace el Galaxy Z Flip.

 

Samsung nunca manifestó que se hayan basado en el razr, de hecho ningún fabricante diría algo como es. Ellos afirman que se han basado en el maquillaje de las mujeres y en cierta forma tienen razón pues la forma de usarlo nos muestra eso.

 

El Galaxy Z Flip tiene un diseño menos llamativo que el Motorola razr pero manteniendo la esencial de los teléfonos chamshell, siendo un dispositivo que debes llevar cerrado y que posteriormente abrirás para poder sacarle todos los beneficios.

 

Los coreanos han superado en todo al dispositivo de Motorola, el cual ahora queda en el olvido más que todo por su elevado precio.

 

Para empezar, el nuevo plegable de la empresa asiática destaca por potentes especificaciones y su precio, sin contar que es más práctico que el modelo original, el Galaxy Fold.

 

El Galaxy Z Flip en color dorado es un teléfono con mucho estilo, aunque muy llamativo

 

Para empezar tenemos un pantalla Infinity-O Display del tipo Foldable Dynamic AMOLED de 6.7 pulgadas con resolución FHD+ de 1080 x 2636 píxeles en el formato 21.9:9. Al ser un panel de última generación tiene soporte de HDR+ y está protegido con Gorilla Glass 6, además de tener un recubrimiento especial de cristal súper delgado que le permite plegarse y que sea más natural cerrarlo.

No sé bien como explicar esto, pero al abrirlo y cerrarlo no se hace tanta fuerza, algo que es más complicado que en los otros plegables. Puede parecer una tontería pero en el día a día sirve muchísimo, sin contar que esta lámina es responsable que el equipo resista más el paso del tiempo.

A diferencia del Galaxy Fold y otros móviles plegables, el Galaxy Z Flip posee dos módulos unidos por una bisagra que se permite plegar la pantalla desde adentro de forma vertical. En esta bisagra tenemos como pequeñísimos cepillos que se encargan de limpiar la suciedad del terminal y así evitar que la pantalla se malogre, como sucedió con la primera versión del Galaxy Fold.

Si bien el terminal cuenta con Gorilla Glass 6, al estar recubierto por un plástico encima del cristal hace que se raye si hacemos presión con un objeto con punta, ejemplo unas llaves. No es que al guardarlo se raye, tendremos que hacer presión para que esto suceda pero está claro que el equipo resiste menos que los teléfonos convencionales. Quien confirmó este detalle es nada menos que JerryRigEverything.

El famoso «crest» se hará presente, Samsung lo confirmó durante el comercial del producto, por lo que ver ese «pliegue» será bastante común y no tiene nada de malo. De hecho es un aviso que también usa Motorola en su razr.

 

La pantalla del Galaxy Z Flip es excepcional, no hay otra forma de describirla

 

Al cerrarlo encontramos una pequeña pantalla Super AMOLED de 1,1 pulgadas con resolución de 300 x 112 píxeles que nos da la hora y otra información básica, como llamadas entrantes. Me hubiera gustado que la pantalla sea más grande como para poder cambiar de pistas en nuestro reproductor de música o dar un vistazo a nuestros mensajes.

A diferencia del resto de gama alta de Samsung, el Samsung Galaxy Z Flip lleva el lector de huellas físico en el lateral derecho y no dentro de la pantalla.

En su interior encontramos un potente procesador Snapdragon 855+, acompañado por 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento UFS 3.0.

La cámara principal es de 12 MP con apertura f/1.8 y el otro es un gran angular de 123° y apertura f/2.2. La frontal es de 10 MP y cuenta con apertura f/2.4. Esta configuración nos hace recordar muchísimo a los lentes principales del Galaxy Note 10, aunque este último tiene un sensor con apertura y este no, por lo que podría llevar el sensor principal usado en los Galaxy S20 y S20+.

 

Samsung Galaxy S20 Ultra y Galaxy Z Flip

 

Como pueden ver la configuración de hardware es bastante buena, quizá lo mejorable pudo ser la batería interna, que es de 3.300 mAh. No es mala pero nos durará un día, ya para un mayor uso tendrían que haber instalado una de mayor capacidad, supongo que es bastante difícil pues se dobla de forma distinta al Galaxy Fold y Mate X.

¿Y en resumen? Muy hypeados con ver un adelanto del futuro al día de hoy, sin duda estamos seguros que el futuro es muy prometedor en los dispositivos móviles.

Y a todo esto, ¿qué tan bueno es el Galaxy Z Flip? Pues para probarlo y sacarnos de dudas tuvimos que volar hasta San Francisco para sacarnos el clavo. He aquí nuestras primeras impresiones.

 

 

Como ven hemos salido bastante emocionados con nuestras primeras impresiones y eso que no consideramos al teléfono perfecto, pero sí aceptamos que Samsung ha hecho un excelente trabajo. Hay muchas cosas por pulir en futuras versiones, empezando por una reducción en el precio y su fragilidad, pero son características que ya se sabían desde antes del primer anuncio de los smartphones plegables.

 

 

Junto a los nuevos Galaxy S20, S20+, S20 Ultra y Galaxy Z Flip, Samsung también anunció una esperada renovación de sus audífonos true-wireless, los Galaxy Buds+.

Los nuevos Galaxy Buds+ cuentan con tecnología propietaria de AKG, ahora parte de Samsung, y buscan ser los compañeros ideales de cualquier persona que sea amante de la música y los podcast.

Para empezar tenemos mejoras frente al modelo original estrenado el año pasado junto a los Galaxy S10. Pasamos de dos a tres micrófonos incorporados, este último promete mejorar la calidad de audio en llamadas.

En cuanto a autonomía tenemos un cambio brutal y es que se convierten en los true-wireless de venta masiva con mayor duración de batería continua. Los Galaxy Buds+ ahora consiguen 11 horas de reproducción de audio sin interrupciones y aparte el estuche ofrece una carga extra, es decir 22 horas en total.

A diferencia de los AirPods, Samsung sí ha pensado en sus rivales y los nuevos auriculares también son compatibles con iOS, contando con las mismas funciones que encontraremos en Android.

Por ejemplo, gracias una colaboración directa con Spotify, bastará dar un pequeño toque en los nuevos Galaxy Buds+ para que nos lleve a la app y reproduzca la última pista automáticamente.

 

 

 


 

Como era de esperarse, se mantiene el puerto USB Tipo C, por lo que podremos cargarlo con la mayoría de cables disponibles actualmente y también puede ser cargado de forma inalámbrica, siendo el compañero ideal de los Galaxy con soporte PowerShare.

De momento no hay precio de salida, pero en la preventa de los Galaxy S20 se estará entregando una unidad de forma gratuita. Si bien de momento esta promoción aplica a los países que empezarán la venta de los Galaxy S20 desde el 6 de marzo, la misma oferta estaría disponible en nuestro país.