Tag

galaxy s7

Browsing

 

En el 2015 Samsung nos presentó el Galaxy S6, un terminal que si bien marcaba un antes y después para la compañía, no logró el éxito comercial que tanto hubieran esperado y que, bueno, sinceramente, necesitaban.

Ahora, un año después, los coreanos nos traen el Galaxy S7, un terminal que sigue la misma senda del S6, pero solucionando todos esos pequeños inconvenientes que tenía el modelo anterior que nos dejaron un ligero sinsabor ¿Será esto suficiente para darnos el terminal que reconcilie a Samsung con su público? Pues, es justamente lo que vamos a ver el día de hoy.

 

Video Análisis

 

 

Diseño

El Galaxy S7 hereda gran parte de su diseño del Galaxy S6, algo con lo que mucha gente estará completamente de acuerdo al ser el equipo del año pasado un terminal hermoso, mientras que otro ven en él algo demasiado continuista. Entramos en terreno bastante subjetivo aquí.

Pero claro, hay diferencias.

Y es que si bien el S7 tiene la misma base de construcción en vidrio y metal, Samsung ha cambiado algunos detalles para que la experiencia con el terminal sea más amigable. Por ejemplo, ahora los bordes metálicos laterales son más lisos, la protuberancia de la cámara es menos pronunciada y se ha incluido la misma curvatura trasera que inauguró el Galaxy Note 5 el año pasado, lo cual permite que el terminal sea mucho más ergonómico y menos resbaloso en la mano.

Eso sí, estos cambios han hecho que el nuevo Galaxy sea más pesado (152 g) y grueso (7.9 mm), aunque sinceramente no es algo que nos haya causado tan mala impresión, sintiéndose todavía el terminal bastante compacto y fácil de maniobrar.

 

IMG_3317

 

Pero sin duda el cambio más saltante en términos de diseño tiene que haber sido el regreso de la resistencia al agua, contando ahora el equipo con una certificación IP 68 que le permitirá sumergirse completamente por un breve espacio de tiempo, aunque es algo que la misma Samsung no recomienda, dejando esta protección como un salvador para accidentes con el vaso de jugo o alguna funesta caída en un recipiente del líquido elemento.

¿Lo malo? Pues que la parte trasera sigue siendo un imán de huellas, aunque esto se nota más en las versiones plateada y dorada, siendo los colores negros y blancos menos susceptibles a este problema.

 

Pantalla

Si bien no hay mucho nuevo que decir al respecto, ya que al parecer el panel del S7 es básicamente el mismo que el del S6, vamos a reconocer que en verdad no se hacía necesario un cambio, siendo todavía una de las mejores pantallas que hayamos visto en un móvil.

Para los que no lo recueden, estamos hablando de una Super AMOLED de 5.1 pulgadas en resolución QHD (1440 x 2560 píxeles) con una densidad de 577 ppp, la cual tiene como única novedad una ligerísima curvatura en sus 4 costados. Obviamente está bastante lejos de ser algo como lo visto en el Edge, pero definitivamente se nota.

 

IMG_3261

 

Sobre su desempeño, es tal cual el año pasado, con colores vivos, negros profundos, buenos ángulos de visión y en general una experiencia sensacional al momento de consumir multimedia.

¿Algo que criticar? Nada en verdad, salvo que, al haber reducido tanto sus bordes laterales, al intentar usarlo con una mano suelo dejar uno que otro toque involuntario con la palma, pero es algo ocasional y que no llega a molestar del todo.

 

Rendimiento y hardware

Hasta el momento hemos visto muchas similitudes en cuanto al Galaxy S6 y al Galaxy S7, pero, ahora que hablemos del hardware, vamos a ver cómo este terminal despega por sobre su hermano del año pasado.

Para nuestra suerte, la versión que ha llegado a latinoamérica es la que incluye el procesador el Exynos 8890, el cual según todos los tests a los que hemos tenido acceso, tiene un mejor desempeño que suvariante con Snapdragon 820. Este vendrá acompañado de una RAM de 4 GB para que la multitarea sea mucho más fluida y una GPU Mali-T880 para cuando llegue el momento de jugar.

¿Y cómo va el Galaxy S7? Pues como una bala.

 

IMG_3281

 

O sea, el rendimiento del S6 ya era bastante bueno el año pasado, pero este terminal va incluso mejor, notándose la mejora en tareas un poco más demandantes o en la ya mencionada multitarea, donde la inclusión de los 4 GB de RAM se notan, dejando atrás los problemas de administración que tantos dolores de cabeza nos dejó el año pasado.

En juegos la cosa va igual, fluidísima, por lo que si eres del tipo que le encanta meterle juegos a su equipo, vas a tener un compañero fiel para estas lides.

Y ya que hablamos de juegos, la vamos a tener una poco más fácil al momento de querer instalar varios de estos, ya que Samsung, a pedido del público, ha decidido regresar la ranura micro SD, la cual ahora está en la misma baneda SIM, con lo que podremos pasar de tener 32 GB (tal parece que es la única versión que ha llegado a Perú) a tener hasta 232 GB con una tarjeta de 200 GB, lo cual será más que suficiente para casi cualquier usuario.

Pero como no todo puede ser perfecto, Samsung retiró del S7 el sensor infrarrojo para cambiar de canales, algo que al menos yo voy a extrañar bastante.

 

Software

Si bien Samsung no ha hecho grandes cambios en su capa Touchwizz, la cual por cierto corre sobre Marshmallow (Android 6.0), ha incluido algunos detalles nuevos en el Galaxy S7, algunos pequeños, pero que ayudarán considerablemente a la experiencia de uso del terminal, otros notables como el always on display que nos permitirá tener siempre información mostrándose en nuestra pantalla.

El always on display no es algo nuevo en el mundo de la telefonía móvil, Nokia lo ha tenido hace varios años con un relativo éxito, pero se le reconoce a Samsung el haber adoptado la funcionalidad y haberle dado algunas variantes que la harpan mucho más divertida.

 

IMG_3287

 

Para empezar tenemos tres opciones, la de reloj, la de calendario y la de fondo de pantalla, cada cual con variantes en si mismas que nos permitirán tener algo que en verdad nos guste. Lo malo es que Samsung, quién sabe por qué, solo permite mostrar las notificaciones de tipo sms y llamadas perdidas, lo cual le quita mucho de utilidad a la nueva caraterística. Espero lo solucionen pronto, por su propio bien.

Aquí tampoco podemos dejar de mencionar el tema del sensor de huellas dactilares, el cual será crucial si (algún día) llega Samsung Pay, aunque déjenme decirles que, si bien hace un trabajo bastante bueno, se ha quedado un poco por detrás de la competencia en cuanto a velocidad.

 

Cámara

Donde Samsung tiene que haber sufrido más al momento de concebir el Galaxy S7, de hecho fue en la cámara.

Y es que el equipo del año pasado tenía tan buena cámara que superarla era una tarea francamente titánica, algo que sin emabargo la coreana fue capaz de lograr dándonos una cámara que tal vez pierde en resolución, pasando de los 16 megapíxeles a los 12 megapíxeles, pero que gana en muchos otros aspectos.

Y es que, como está el panorama en el mundo de los smartphones, la mayoría de terminales sacan excelentes fotos en condiciones de luz normal, por lo que Samsung ha querido concentrarse un poco más en las condiciones de baja luz, dándonos una lente de mayor apertura (f/1.7) y la tecnología dual pixel para no sufrir tanto al momento de enfocar.

¿Los resultados? Aquí te los mostramos.

 


 

En el caso de los selfies, también tenemos la tecnología dual pixel y una lente con la misma apertura, por lo que los resultados serán también increíbles. Aunque sí, nos hubiera gustado que la lente tuviera un ángulo un poco más amplio.

 


 

De las mejores cámaras que hemos probado hasta ahora, sin dudarlo.

 

Autonomía

El gran problema del Galaxy S6 fu sin duda su autonomía, la cual si bien al principio parecía que nos permitiría aguantar el día raspando, con el correr del tiempo demostró ser insuficiente y nos tenía siempre pendientes de un enchufe o un conector portátil. Esto ha cambiado sustancialmente con el Galaxy S7.

Y ya sea por inclusión de una batería de 3,000 mAh o por Marshmalloww y su Doze, vamos a tener una autonomía que esta vez si aguantará de sobra el día de uso moderado, llegando a darnos incluso alrededor de 4 ~ 4:30 horas de pantalla, lo cual si bien no hace que esté entre los mejores de su categoría, lo pone muy por encima de la mayoría de terminales.

Y como si fuera poco, ahí todavía tenemos los modos de ahorro de energía que nos permitirán sacarle hasta la última gota de jugo al terminal así nos quedemos sin un concetor cercano.

 

Conclusiones

 

Lo bueno:

  • Soluciona la mayoría de problemas del Galaxy S6.
  • Gran rendimiento.
  • Gran cámara.

 

Lo malo:

  • Always on display sin soporte para terceros.
  • Susceptible a huellas.

 
IMG_3309
 

Todos aquellos que piensan que el Galaxy S7 es algo así como una versión «S» del Galaxy S6, algo de razón tienen, lo cual no es necesariamente malo.

El Galaxy S6 era una gran equipo, pero tenía varios problemas que en su momento fueron resaltados en reiteradas oportunidades por sus detractores. Samsung no hizo oídos sordos a estas críticas y le dio al púbico lo que tanto le había gustado del S6, solucionando problemas como los de la micro SD, la resistencia al agua o el de la autonomía, agregando en el proceso mejoras sustanciales en otros apartados que hacen de este equipo uno de los equipos más completos en la actualidad.

Sí, quizás no sea de lo más innovador que hayamos visto este año, pero que estamos ante uno de los más fuertes competidores de este primer semestre, eso es algo que nadie va a poder negar.

 

 

Los últimos grandes terminales en haber pisado nuestras costas son sin duda los Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge de Samsung, siendo de estos dos el Galaxy S7 Edge el que llama más la atención por su pantalla curvada, sus funcionalidades añadidas y su mejor autonomía.

Así, cuando llega la hora de medir fuerzas con otro peso pesado como es el iPhone 6s Plus, naturalmente la opción más lógica de entre los las dos versiones del S7, es la Edge.

¿Por qué lo mencionamos? Pues porque la gente de Phonebuff, que ya en otra oportunidad ha realizado un versus entre el Galaxy S7 Edge en su versión con Snapdragon y el iPhone 6s Plus, acaba de realizar también un enfrentamiento entre el Galaxy S7 Edge en su versión Exynos y el terminal de Apple, alo que esperábamos con ansias, ya que si no lo sabían es justamente la versión con procesador Exynos la que está llegando al Perú con las operadoras.

 

 

Tal como mencionan en el video, efectivamente, el ganador es el iPhone 6s Plus, pero el Galaxy S7 Edge estuvo cerquísima en cuanto a velocidad, en especial para la 2da ronda que medía el potencial de la administración de RAM. Esto es destacable porque en el otro test (con el Snapdragon 820) la diferencia con el iPhone fue muchísimo mayor, aunque eso era algo que esperábamos, en especial si recordamos el versus que ya vimos entre los modelos con Snapdragon y con Exynos.

Así que ya lo saben muchachos, quizás el iPhone 6s Plus siga siendo el rey en velocidad, pero el Galaxy S7 Edge está muy cerca de alcanzarlo, algo que sinceramente no hubiéramos esperado hace algún tiempo.

 

Fuente: Phonebuff

 

 

Para nadie es un secreto que el 2014 y el 2015 han sido años difíciles para Samsung. Y es que si bien por todo este periodo se mantuvieron como los líderes indiscutibles del sector, los coreanos vieron como sus ventas y participación fueron disminuyendo trimestre tras trimestre, lo cual en cierto momento llegó a pensarse podría devenir en una crisis para la compañía.

Lo bueno es que la compañía subo virar el timón en la dirección correcta y ahora, para este 1er trimestre del 2016, sus previsiones de ventas e ingresos han visto un considerable aumento en relación a los del años pasado. ¿Los grandes responsables? Obviamente los Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge.

 

Galaxy S7
Los grandes responsables

 

Según estimados de la propia Samsung, sus ventas consolidadas para el 1er trimestre del año ascenderían a los 49 trillones de wones coreanos (krw), lo cual representaría un beneficio operativo de alrededor de 6.6 trillones de wones coreanos. Para ponerlo en contexto, en el 2015, para el mismo perdiodo, Samsung habría presentado 47 trillones en ventas consolidadas y 6 trillones en beneficio operativo.

Para hacer más fácil el asunto, simplemente diremos que, efectivamente, Samsung se ha recuperado. Y de que forma.

Por ahora estos son estimados (oficiales), así que estaremos atentos a los números reales que deben ser dados a conocer en un par de semanas.

 

Fuente: Samsung

 

 

Por una u otra razón, uno a veces se ve en la situación de tener un equipo totalmente funcional y, aún así, verse tentado por un equipo mucho más nuevo con lo último que tiene la tecnología para ofrecernos. Cuestión de necesidades o de gustos, aquí no estamos para juzgarte, solo para señalar que esto pasa más seguido de lo que debería.

Esto ha motivado que, por la misma demanda del público, hayan surgido diferentes ofertas para hacer uso de ese terminal «antiguo» (quizás con menos de un año de uso) como parte de pago del terminal nuevo, pudiendo en ciertos casos este cubrir el costo total del nuevo teléfono.

Así tenemos iniciativas como el Canje Smart y el Programa Inteligente de Movistar, servicios que ya llevan un par de años funcionando en nuestro mercado, a los cuales se ha unido hace poco el Canje Smart de Claro, programa que tiene como última novedad la inclusión del Galaxy S7 y del Galaxy S7 Edge, los buques insignia de Samsung para este año.

 

Canje Smart
Canje Smart de Claro

 

El Canje Smart de Claro funciona de manera similar al Canje Smart de Movistar, pudiendo dejar un equipo antiguo (bajo los requisitos que se especifican en la página del servicio) para llevarnos un equipo nuevo y de mejores características con un nuevo plan. En el caso del Galaxy S7, podemos dejar por ejemplo un Galaxy S6, un Galaxy S6 Edge o incluso un Galaxy Note 5, si es que estamos convencidos de que el cambio valdrá la pena.

Así que ya saben muchachos, si quieren irse por un Galaxy S7 o un Galaxy S7 Edge, ahí tienen otra opción.

 

Fuente: Claro

 

 

Si bien solo ha pasado un día desde su inicio de venta, tal parece que la operadora Claro -posiblemente por la presión de la competencia- ha decidido cambiar el precio al que ofrece los nuevos Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge de Samsung, reduciéndolos considerablemente con respecto a los vistos el día de ayer, algo que definitivamente no nos esperábamos.

Vamos a ver pues los nuevos precios en detalle.

 

Galaxy S7

Plan 99 – S/. 2,299

Plan 109 – S/. 2,249

Plan 139 – S/. 1,799

Plan 189 – S/. 1,499

Plan 289 – S/. 799

 

Galaxy S7 Edge

Plan 99 – S/. 2,599

Plan 109 – S/. 2,549

Plan 139 – S/. 2,199

Plan 189 – S/. 1,799

Plan 289 – S/. 1,299

 

Además, como con otros equipos de su catálogo, Claro ofrece la posibilidad de llevarnos una GoPro por S/. 149 o un Gear VR por S/. 99.

En ambos casos, si bien en sus planes más bajos no hay mayores diferencias, la bajada de precios en los planes 139 y 189, posiblemente los más usados para acceder a nuestros equipos, la reducción va hasta los S/. 550, lo cual definitivamente nos hace replantearnos la posibilidad de comprar el terminal con la operadora.

 

Fuente: Claro (1, 2)

 

 

Como ya deberían saber -a menos que vivan debajo de una piedra- el día de hoy se empiezan a vender oficialmente los Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge de Samsung en Perú, por lo que si estabas esperando hacerte con uno, más te vale poner atención que ya tenemos precios de las diferentes operadoras en las que se ofrecen ambos terminales.

Y si más temprano te contamos de los precios de Claro y los de Entel, ahora toca el turno de Movistar, quien todavía no publica sus precios en catálogo, pero a los cuales hemos podido acceder un poco antes.

Vamos a ello.

 

Galaxy S7

Plan 110 – S/. 2,069

Plan 140 – S/. 1,899

Plan 200 – S/. 1,749

 

Galaxy S7 Edge

Plan 110 – S/. 2,379

Plan 140 – S/. 2,209

Plan 200 – S/. 2,059

 

Tal parece que no hay ofertas por portabilidad o renovación, pero si quieren una forma alternativa para llevárse el terminal, todavía tenemos el Programa Inteligente que de paso te renovará el equipo cada año tan solo dejando su terminal anterior.

Y a ustedes ¿Qué les parecen los precios?

 

 

Si bien el año pasado Samsung se la jugó por completo por el Exynos 7420 (procesador de la propia Samsung) para potenciar su Galaxy S6, en ocasiones anteriores hemos visto cómo la coreana ha decidido variar el procesador incluido en su buque insignia dependiendo del mercado al que se dirigía. Esto le permitía no solo cubrir una gran demanda de dispositivos, sino que podía adecuar el tema de conectividad y bandas dependiendo del destino del dispositivo.

Este año Samsung ha retomando esta costumbre, por lo que en los nuevos Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge podremos ver como procesador o bien el Snapdragon 820 de Qualcomm o bien el Exynos 8890, ambos procesador tope de línea que deberían tener comportamientos similares ante los requerimientos que les planteen los diferentes usuarios.

Pero bien, como es imposible que ambos procesadores sean idénticos, el canal Phonebuff ha decidido realizar en video un test de velocidad, el cual demostrará en la práctica cuál de los dos procesadores será el mejor en cuestión de rendimiento, algo necesario si queremos contar con la mejor versión que nuestro dinero pueda comprar.

Les adelantamos algo, la versión que llegará a Perú es la incluye el Exynos.

 

 

 

Cuando el Galaxy S7 fue presentado una de las cosas que más llamó la atención fue descubrir que su cámara había pasado de incluir un sensor de 16 megapíxeles a incluir uno de 12 megapíxeles.

El movimiento, que no muchos se esperaban, tenía un argumento bastante sólido. Preferimos mejorar la tecnología de la cámara y poner una lente de mayor apertura que entrar a la carrera de los megapíxeles. Una jugada bastante arriesgada por parte de Samsung si tomamos en cuenta lo mucho que le importan los números a muchas personas, pero que parece haberle rendido frutos según los primeros comentarios de la gente que ya los probó.

 

Galaxy S7
Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge

 

Y ahora, si te costaba todavía creerle a toda esa gente que decía que la cámara del Galaxy S7 era incluso mejor que la del Galaxy S6 (a pesar de tener esta más megapíxeles), te recomendamos echarle un vistazo a la última publicación de DxOMark donde el conocido portal de fotografía le da al Galaxy S7 Edge el máximo puntaje para un smartphone a la fecha, superando en el camino a móviles como el Xperia Z5, el iPhone 6s Plus y todos los teléfonos de la misma Samsung del año pasado.

 

Puesto Teléfono Puntuación
1 Galaxy S7 Edge 88
2 Galaxy S6 Edge+ 87
3 Xperia Z5 87
4 Galaxy Note 5 86
5 Galaxy S6 / S6 Edge 86
6 iPhone 6s Plus 84
7 Nexus 6P 84
8 Moto X Force 84
9 G4 83
10 Moto X Style 83

Fuente: DxOMark

 

El puntaje otorgado por DxOMark es de 88 puntos, el cual promedia las capacidades del terminal tanto al momento de tomar fotos como al momento de tomar videos. Claro, en este caso no hay mucho que promediar porque en ambos apartados el teléfono sacó el mismo resultado.

 

Captura de pantalla (1874)
Comparativa

 

En cuanto a captura de fotos, el portal resalta la rapidez con la que enfoca el Galaxy S7, además de lo bien que salen las fotos cuando hacemos uso del flash. En cuanto a captura de video también se destaca el tema del autoenfoque, además de darle una buena calificación a su estabilización.

Si bien no vamos a tomar las palabras de DxOmark como grabadas en piedra, al menos les da una idea de lo bien que va la cámara del Galaxy S7. Desde aquí ya la hemos estado probando algunos días, así que, una vez que podamos, estaremos tocando extensamente ese apartado tan importante para muchos. Esta vez merece bastante la pena.

 
Fuente: DxOMark