En las últimas horas se ha extendido una información que habla sobre la similitud entre las cámaras del nuevo Moto G5 Plus y el Galaxy S7, lo cual convertiría al nuevo equipo de Motorola en un teléfono sin rival en el apartado fotografico en su segmento de precios.
¿Qué tanto de cierto hay en esto? Pues mucho. Ahora se los explicamos con mayor detenimiento.
¿Será tan buena la cámara del Moto G5 Plus para compararse a la del Galaxy S7?
Para empezar diremos que sí, las cámaras del Moto G5 Plus y del Galaxy S7 son esencialmente similares, al menos en cuanto a especificaciones.
Así, tenemos que este nuevo Moto G5 Plus tiene también un sensor de 12 MP con píxeles de 1.55 micron, una lente de apertura de f/1.7 e incluso tiene la tecnología dual pixel para mejorar considerablemente la velocidad de enfoque.
Pero claro, habrá un detalle que podría llegar a ser determinante. El Moto G5 Plus no incluye estabilización óptica por hardware.
Esto significa que si bien las cámaras de ambos terminales son increiblemente parecidas, todo dependerá finalmente del software, el cual podría representar una ventaja o bien para Samsung, o bien para Lenovo si se pone las pilas y logra algo parecido a lo que ha logrado Google con su Pixel (el cual tampoco tiene estabilización óptica).
El asunto es que la cámara del Moto G5 Plus pinta para ser muy buena. ¿Tanto como el Galaxy S7? Ya lo veremos en las pruebas de campo.
Como anunciamos hace algunas horas, desde hoy ha empezado a desplegarse la actualización a Nougat para los Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge. Por supuesto, esto indica que a partir de ahora recibiremos reportes sobre novedades y problemas con el nuevo update, problemas como el que vienen dándose con un grupo de usuarios que manifiesta que, sin haber hecho ellos algo para motivarlo, la resolución de sus terminales ha cambiado de QHD a Full HD.
¿Qué es exactamente lo qué está pasando? Pues la explicación no es tan complicada. Samsung habilitó en la última actualización la posibilidad de reducir la resolución de la pantalla de nuestros equipos con el fin de ahorrar batería, una característica que estaba presente en el Galaxy Note 7 y ahora estará presente en los Galaxy S7.
Hasta ahí no habría problemas, el asunto es que el cambio se ha producido automáticamente y ha dejado a algunos usuarios preguntándose si lo suyo es un error o qué está pasando con exactitud.
Lo bueno es que la solución es sencillísima. Simplemente tendremos que entrar a Ajustes, Pantalla y desde ahí ir a Cambiar resolución de la pantalla para poder regresar a nuestra resolución habitual de 2,560 x 1,440.
Así que sin temor muchachos, actualicen sus Galaxy S7. Y no les haría mal probar la resolución Full HD a ver si efectivamente ahorra batería en comparación a la resolución QHD acostumbrada.
Y es que después de que el Galaxy Note 7 haya sido retirado del mercado por problemas de explosiones súbitas, decenas de teléfonos de otros modelos y marcas empezaron a hacer lo suyo. El último caso involucra presuntamente un Galaxy S7, el cual habría estallado en Canadá causando graves heridas a un usuario.
¿Qué es lo que pasó? Pues según la declaración del afectado, el teléfono se empezó a calentar mientras estaba en su bolsillo y cuando lo sacó para ver qué pasaba simplemente explotó.
El sujeto logró lanzar el teléfono a través de la ventana de su auto, pero no sin antes recibir quemaduras de segundo y tercer grado producto del incidente.
Galaxy S7 quemado y usuario afectado
Ahora, al haber tal cantidad de Galaxy S7 en el mercado y casi ningún reporte similar, tendríamos que identificarlo como un caso aislado. Por supuesto, esto no significa que no haya sucedido, por lo que Samsung ya se encuentra investigando el hecho para ver hasta qué punto fue una combustión espontánea o si hubieron factores externos que hayan contribuido a este suceso.
Vamos a ver cómo sigue este asunto, pues parece que el usuario, identificado como Amarjit Mann, quiere demandar y exigir una importante suma por el daño causado.
En la presentación del Pixel, Google afirmó sin la menor duda que sus nuevos teléfonos tenían la mejor cámara del mercado, algo un poco difícil de creer tomando en cuenta el excelente nivel de la competencia y los antecedentes de la línea Nexus en anteriores años.
Sin embargo, para sorpresa de muchos escépticos, las primeras pruebas de la cámara del Pixel llegaron y se confirmó que, efectivamente, el teléfono de Google tomaba excelentes instantáneas. Mucho mejores de lo que casi cualquiera hubiera creído.
Pero claro, para ser el mejor del mercado hay que compararse con los mejores, por lo que el enfrentamiento con el Galaxy S7 se hacía inminente.
Es así que les traemos un video grabado por la youtuber Krystal Key donde ambos teléfonos se enfrentarán en varias condiciones, como para poder apreciar cuál es la mejor de las dos cámaras, o al menos cuál es la que obtienes los resultados que más te gustan.
Sin más, los dejamos con el video.
¿Qué podemos decir al respecto? Pues que si bien el Galaxy S7 tiene mayor definición gracias al OIS que no tiene el Pixel, en la mayoría de fotos el Pixel llega a obtener un resultado que, al menos a título personal, gusta más que el obtenido en el teléfono coreano.
Esto se hace mucho más notorio en tomas con gran rango dinámico donde debemos decir que Google ha hecho su tarea bastante bien, incluyendo un algoritmo que nos muestra una mayor variedad de tonos de tonos donde en el Galaxy S7 (y en muchos otros teléfonos) vemos zonas o muy oscuras o muy expuestas.
Al final la decisión será suya, pero debo decir que con esto ya no estoy del todo seguro si el Galaxy S7 sea el rey fotográfico del año.
Google ha presentado sus nuevos Pixel y Pixel XL, teléfonos con los que esperan plantar cara al rival que se le ponga en frente y convertirse en los nuevos reyes Androides.
Para esto, obviamente tendrán que derrotar a los actuales campeones, los Galaxy S7 de Samsung.
¿Podrán con el poderío de los coreanos? Es algo que ahora mismo vamos a averiguar.
Galaxy S7
En cuanto al apartado estético, va a ser imposible declarar un ganador por lo subjetivo de los gustos de cada persona. Lo único que podremos decir es que, aunque se diferencian bastante en estilo y construcción (Galaxy S7 = Vidrio, Pixel = Metal), ambos tienen un atractivo especial que seguramente será apreciado por la mayoría de usuarios.
Algo similar pasa con los sensores de huellas dactilares, ubicándose el del Galaxy S7 en la parte frontal y el del Pixel en la parte trasera. No habrá ganador (imposible definirlo), pero si será un detalle a tomar en cuenta si piensas hacerte con alguno de estos teléfonos.
Pixel
Por último, el Galaxy S7 tiene certificación IP 68, algo que el Pixel no tiene remotamente.
En cuanto a hadrware, vamos a comparar los terminales en sus modelos base, ya que en sus respectivas versiones de mayor tamaño solo aumenta la pantalla y el tamaño de la batería.
Galaxy S7 vs Pixel
Galaxy S7
Pixel
Pantalla
Super AMOLED 5.1″ QHD
AMOLED 5″ FHD
Procesador
Exynos 8890
Snapdragon 821
RAM
4 GB
4 GB
Cámara
12 MP
12 MP
Cámara frontal
5 MP
8 MP
Batería
3,000 mAh
2,770 mAh
Empecemos por la pantalla, donde si bien habrá una teórica paridad entre los terminales de mayor tamaño (ambos QHD), Samsung debería tener la ventaja por dominar desde hace un par de años la tecnología AMOLED para el uso de sus teléfonos.
No por nada es casi un sentir unánime que, fuera de cualquier otro cuestionamiento, los Galaxy S y Note de los últimos años han tenido las mejores pantallas del mercado.
En cuanto a procesamiento y velocidad, nos encantaría ver lo que tiene para ofrecer el Snapdragon 821 de Qualcomm incluido en el Pixel, en especial porque Google asegura que, gracias a la sinergia alcanzada con Android en su estado más puro, el teléfono debería volar. En especial si hablamos de su versión más pequeña, la cual tendrá que mover muchos menos píxeles que la XL.
También debemos destacar que aunque el Pixel tiene capacidades mayores de almacenamiento interno (por más dinero), el Galaxy S7 tiene una ranura micro SD para satisfacer nuestros requerimientos de espacio.
Cámara del Pixel
Con respecto a cámaras, el Galaxy S7 tiene el plus de tener estabilización óptica, pero será mejor esperar a tener pruebas reales donde se pueda ver qué tan buenas son las fotos tomadas por los Pixel. Aunque para ganarle al Galaxy S7, en serio que van a tener que ser EXCELENTES.
Con la autonomía pasa algo similar, ya que si bien el Galaxy S7 gana en capacidad por 230 mAh, quizás la diferencia sea a favor del Pixel. Quién sabe.
El punto que quizás sea más importante al final será el software.
El software será eje central de la propuesta del Pixel
Y es que sí, Touchwizz ha avanzado ENORMES pasos en sus últimas versiones, pero aún así no llega a igualar la fluidez de Android en su versión más pura. Y si el Nexus 6P del año pasado llega a ser más fluido que el Galaxy S7, imaginen este Pixel.
Y no podemos olvidar el tema de las actualizaciones, las cuales suelen llegar tardísimo a los equipos de Samsung (culpa de la misma Touchwizz), por lo que seguramente veamos Nougat en el Galaxy S7 cuando el Pixel vaya en 7.2, 7.3 o quizás hasta Android 8.0.
Touchwizz a la vena
Como pueden observar, ambos teléfonos tienen lo suyo, por lo que sinceramente no creo que tengan problema con la elección de cualquiera de las dos opciones. Probablemente, como dije líneas arriba, el factor de peso entre ambos terminales será el tema del software, ya que si bien el Pixel es más caro al día de hoy (entre 50 y 100 dólares), ofrece una experiencia que sinceramente ningún teléfono te va a dar en mucho tiempo, algo que valorarán especialmente los fanáticos más hardcore de Android.
Si es que eso no te importa mucho, quizás te vaya mejor con un Galaxy S7.
Si bien muchos medios suelen calificar a la cámara de los iPhones como la mejor del mercado, hay que admitir que en los últimos años esta afirmación cada vez va perdiendo más y más fuerza, habiendo en la competencia grandes rivales que han logrado que el título de la mejor cámara en un smartphone no sea ya una decisión unánime a favor de Apple.
Quizás uno de los fabricantes que una mejor evolución ha tenido con el tema haya sido Samsung, habiendo llegado a su pico con las cámaras de sus Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge.
Es por esta razón que al tratar de comprobar si Apple tiene o no la mejor cámara del mercado con su iPhone 7, era inevitable hacerlo competir con el buque insignia de Samsung. ¿En qué terminó el asunto? Pues véanlo por ustedes mismos.
Sinceramente, estamos sorprendidos. Y es que, quizás por lo bien que le ha ido en sus enfrentamientos con otros buques insignia, pensamos que el Galaxy S7 acabaría por triunfar categóricamente sobre el iPhone 7.
Por supuesto, tampoco estamos diciendo que el iPhone 7 ha ganado. Lo que estamos diciendo (y ustedes mismos seguramente apreciaron en el video) es que ambos teléfonos tienen EXCELENTES cámaras y que habrán situaciones y circunstancias donde cada cual obtenga mejores resultados que su rival. Hasta podríamos decir que es un empate.
De lo que estamos seguros es que con ninguno de los dos terminales te vas a equivocar si lo que de veras estás buscando es una buena cámara.
La semana pasada, en medio de gran expectativa, se presentó a nivel mundial el Galaxy Note 7, nuevo representante de la línea Note y, sin lugar a dudas, el mejor teléfono que actualmente Samsung tiene en su catálogo.
Sí, el Galaxy Note 7 es un excelente teléfono y lo mejor que tiene para ofrecernos la fabricante coreana, pero, con lo excelente que fue también el Galaxy S7 (y el Galaxy S7 Edge) en su momento ¿No será acaso que el Galaxy Note 7 no llega a ser el gran cambio que se esperaba? Esa es la pregunta que hoy trataremos de responder tomando en cuenta todos los aspectos conocidos de ambos terminales, como para darnos una idea sobre qué tan importante podría ser el Galaxy Note 7 en términos de mercado para Samsung.
Dos hermanos
Empezando por lo primero que salta a la vista, el diseño, el Galaxy Note 7 es bastante continuista con lo mostrado en el Galaxy S7. El marco metálico, las curvas traseras y las superficies de vidrio, todo está donde debería estar. Si bien esto es bastante bueno (el Galaxy S7 es uno de los teléfonos más hermosos y ergonómicos de la actualidad), la similitud estética entre ambos terminales hace que el Note 7 pierda un poco de impacto en este apartado.
Ni el cambio a una pantalla curvada es del todo drástico, siendo este un rasgo ya visto en varios equipos de la marca y que parece será omnipresente en todos los gama alta de la coreana a partir de ahora.
Galaxy S7
Galaxy Note 7
Pantalla
Super AMOLED 5.1″ QHD
Super AMOLED 5.7″ QHD
Procesador
Snapdragon 820 / Exynos 8890
Snapdragon 820/Exynos 8890
RAM
4 GB
4 GB
Almacenamiento
32 / 64 GB
64 GB
Cámara principal
12 MP
12 MP
Cámara secundaria
5 MP
5 MP
Batería
3,000 mAh
3,500 mAh
Encuanto a especificaciones, como pueden ver tampoco hay grandes diferencias en el núcleo (es decir la base), aunque el Galaxy Note 7 incluye como gran novedad el lector de iris, sensor con el cual podremos desbloquear nuestro teléfono con solo echar una mirada en el ángulo correcto, del cual no podemos saber si tendrá acogida o no hasta que los primeros Note se empiecen a distribuir.
Mucho más interesante me parece en todo caso el S-pen, el cual si funcionara al menos tan bien como funcionaba el S-pen en el Galaxy Note 5, ya valdría la pena para todos aquellos usuarios que necesiten mayor precisión al momento de escribir o dibujar a mano. Son pocos, pero existen.
S-Pen renovado
Donde sí que hay cambios es en el apartado software, habiéndose guardado Samsung una serie de agregados que no incluyen ni el Galaxy S7 ni el Galaxy S7 Edge y que seguramente llamarán la atención de más de uno. Así, solo mencionándolos, tenemos la herramientas de gifs, la posibilidad de incluir packs de iconos de terceros en Touchwizz, un mejor desempeño (con el mismo hardware), el cambio de resolución para ahorrar batería y varias cositas más que ciertamente le darán un plus al Note 7 sobre el S7 de principios de año.
El problema es que, como ha pasado otras tantas veces, el terminal más antiguo (en este caso el Galaxy S7) tiene otra ventaja por sobre el terminal nuevo: el precio.
Y es que si bien el Galaxy S7 salió a un precio de aproximadamente $675 y el Galaxy S7 Edge a un precio de aproximadamente $775 (en Estados Unidos), actualmente se pueden encontrar hasta por $100 menos en algunas tiendas. Eso contrasta bastante con los $850 que se dice costará el Galaxy Note 7 a su salida.
Conclusiones
Lo primero será decir que, sin lugar a dudas, el Galaxy Note 7 es mejor que el Galaxy S7 (y el Galaxy S7 Edge) en todos y cada uno de sus aspectos. El tema es que no estamos seguros si todas las mejoras que incluye el Galaxy Note 7 valgan la considerable diferencia de precios que hay entre este y las dos versiones del Galaxy S7. Si tenemos que dar una respuesta rápida, esta sería un no, aunque dejando claro que es una evaluación quizás muy temprana al no haber tenido un primer acceso al equipo.
Galaxy Note 7
Ya veremos si esta juicio cambia con el pasar del tiempo y con la llegada de más información, pero hasta donde podemos opinar, harías un mejor negocio yendo por el Galaxy S7 a un precio más bajo.
Lo que ha pasado con Samsung en los últimos tres años es digno de admiración. En el 2014 el Galaxy S5 fue a todas luces un fracaso. En el 2015, si bien se encontró un rumbo con el Galaxy S6, los resultados no se dieron y Samsung se ubicó en una posición bastante comprometida. En el 2016, aprendiendo de los errores del pasado y preparándose para los retos del futuro, Samsung lanza el Galaxy S7, teléfono que marca el gran regreso de la coreana y lo posiciona -nuevamente- en una situación de absoluto liderazgo del mercado.
Y si alguien todavía tenía dudas sobre lo bien que le fue a Samsung en este primer semestre del 2016, la consultora Strategy Analytics nos da un dato extra que seguramente nos sorprenderá. ¿De qué hablamos? Pues del smartphone más vendido del periodo, título que le pertenece con toda justicia al Galaxy S7 Edge, la versión curvada del Galaxy S7.
Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge
Y si el liderazgo del Galaxy S7 Edge en este primer semestre les parecía un gran logro para la coreana, Strategy Analitycs además menciona que los puesto dos y tres fueron ocupados por otros dos móviles de Samsung, el Galaxy J2 en 2do puesto y el Galaxy S7 (versión base) en el 3er puesto.
¿Y de qué volúmenes estamos hablando? Pues de 13.3 millones para el Galaxy S7 Edge, 13 millones para el Galaxy J2 y de 11.8 millones para el Galaxy S7.
¿Cómo le irá ahora a Samsung con la salida del Galaxy Note 7? Imposible saberlo a ciencia cierta, aunque por los antecedentes de los Galaxy S7 y las opiniones de aquellos que ya tuvieron acceso al equipo, tal parece que la luna de miel para Samsung continuará al menos por lo que queda del año.