Tag

freedom 251

Browsing

 

Hace un par de meses les comentábamos sobre el Freedom 251, un terminal que era excesivamente barato y que nos demostraba el alto precio que pagamos por los teléfonos hoy en día. La iniciativa nació en la India con la compañía Ringing Bells, quienes nos presentaban este teléfono de gama de entrada por menos de 4 dólares.

Semanas después de su presentación la empresa suspendió la venta del terminal por la enorme cantidad de visitas que recibió en su web para la preventa, a tal punto de hacerla colapsar. Por lo que decidieron suspenderla por tiempo indefinido, lo que hizo que más de uno creyera que todo se tratará de un engaño.

Pues bien, el día de hoy han comunicado que el Freedom 251 empezará su venta desde este 30 de junio y lo hará obviamente en la India, empezando con Nueva Delhi. No solo mantendrá el precio original de 251 rupias, algo de $3.60 al cambio, también han mejorado las especificaciones del equipo para hacerlo irresistible.

 

india-freedom-251

 

El Freedom 251 cuenta con una pantalla de 4 pulgadas con resolución qHD de 960 x 540 pixeles (no confundir con QHD). Sí, el tamaño es más pequeño de lo habitual pero los indios lo han recibido con las manos abiertas. En su interior nos encontramos un procesador de cuatro núcleos a 1.3 Ghz, acompañado de un giga de RAM y una memoria interna de 8 GB ampliable vía microSD.

Si bien no se espera mucho de su calidad fotográfica, Ringing Bells ha confirmado que la cámara principal del Freedom 251 es de 8 MP y la frontal de 3.2 MP. Como era de esperarse contará con soporte para Dual SIM, lo que es ideal para el mercado asiático, mientras que la batería es de 1,800 mAh.

Si ves la parte trasera del equipo, verás la bandera India y es que el Freedom 251 forma parte de la iniciativa nacional «Digital India» y «Make India», dos proyectos hechos por su gobierno en los que se busca incentivar a empresas locales a crear dispositivos para sus habitantes a precios accesibles.

 

india-freedom-251

 

Como distintivo más característico tenemos la bandera del país ocupando la trasera del teléfono. Tiene sentido ya que la empresa está dentro de las iniciativas “Digital India” y “Make in India”, puestas en marcha por el gobierno para romper con la brecha digital en territorios rurales, o dar acceso a la red de redes a aquellos con muy pocos medios.

 

¿Es tan barato fabricar un smartphone de estas condiciones?

 

Sí y no. Según la empresa, ellos no tienen ningún ingreso por los terminales vendidos, de hecho pierden 151 rupias, algo de $2,25 dólares. La idea de ellos es hacerse conocida con este dispositivo en el sector móvil, tal como lo han logrado en los electrodomésticos.

Si bien el precio del equipo es excesivamente bajo, la verdad es que hay un truco de por medio. Ringin Bells no ha comentado esto, pero gracias a un usuario de Fudzilla sabemos que el equipo cuesta así porque está subvencionando decenas de apps con publicidad incluida. Es una nueva modalidad que se está pensando implementar en la India y el Freedom 251 es el equipo de prueba.

Como ya debes sospechar, el equipo será exclusivo de la India y de momento solo se han hecho 200,000 unidades, lo que quedará bastante corto para el mercado local.

Fuente: Indian Express

 

 

El día de ayer les contamos sobre el Freedom 251, teléfono de gama de acceso con especificaciones bastante decentes que tenía como principal atractivo el costar solamente 251 rupias (moneda de la India), lo cual al cambio es aproximadamente $3.60. Como para no creérselo.

Ayer también les comentamos que el inicio de ventas empezaba hoy día, 18 de Febrero, pero al parecer este se ha suspendido hasta nuevo aviso por la cantidad de visitas que recibió la página al momento de abrir la disponibilidad del terminal, lo cual ha hecho técnicamente imposible que alguien pueda acceder a ella y mucho menos hacerse con uno de los Freedom 251.

El anuncio que se pudo observar en la página era el siguiente:

 

gsmarena_002

 

Si su inglés no es muy bueno, básicamente dice que agradecen la enorme respuesta del público, pero que la gran acogida ha hecho que sus servidores colapsen, por lo que se encuentran trabajando para revertir el servicio en un lapso de 24 horas.

Ya veremos qué sucede al final, pero algo nos dice que no todos los interesados van a poder hacerse con uno.

 

Fuente: Gsmarena

 

 

Si bien en estos últimos años se ha visto una considerable masificación del uso de teléfonos inteligentes, a nivel mundial, en especial en los países más pobres, todavía hay lugares donde utilización no es tan común como podríamos haber creído en un primer momento.

Tal es el caso de la India, país de gran población donde la penetración de los smartphones no ha llegado aún a los sectores más pobres y desatendidos, algo que podría cambiar en los próximos meses con la llegada del Freedom 251, un terminal que quiere democratizar el uso de smartphones al venderse por tan solo 215 rupias (de la India), $3.60 al cambio.

 

img_freedom2

 

La iniciativa nace de la compañía Ringing Bells, quienes nos presentan el Freedom 251, un terminal que por ningún lado parece que costara tan solo $4.

Para empezar tenemos una pantalla IPS de 4 pulgadas en resolución qHD (540p), un procesador de 4 núcleos, RAM de 1 GB, almacenamiento interno de 8 GB con ranura de expansión, cámara principal de 3.2 megapíxeles, cámara secundaria de 0.3 megapíxeles y una batería de 1,450 mAh.

 

img_freedom

 

Y por si lo dudaban, el Freedom 251 viene con Android de fábrica, nada más ni nada menos que con la versión 5.1.

Si bien no ha habido una manifestación oficial al respecto, se especula que Ringing Bells está siendo financiada por el gobierno de la India, por lo que el precio de 251 rupias sería una subvención para que más ciudadanos tengan acceso a la comunicación y a todas las herramientas a las que se puede acceder desde un smartphone.

Tal como mencionamos en el título de la publicación, el lanzamiento del smartphone se dará el día de mañana, así que ya sabremos un poco más sobre el equipo y sobre lo que significará para el país y, por qué no, para el mundo.

 

Fuente: Freedom 251