Tag

firefox

Browsing

 

El viernes pasado millones de usuarios alrededor del mundo empezaron a recibir la primera gran actualización de Windows 10, actualización que, entre los muchos cambios anunciados, prometía mejorar considerablemente la experiencia de Microsoft Edge, el navegador web con el que la compañía de Redmond busca hacer olvidar a Internet Explorer y a su infame (y ya legendaria) lentitud.

Pues bien, ya con la última actualización instalada apenas tuvimos la oportunidad, nos pusimos manos a la obra para probar en si en verdad la experiencia de uso del navegador había mejorado y cómo se comparaba con otros navegadores como Chrome, Opera o Firefox.

Lo primero son los benchmarks.

 

Pruebas realizadas en una Yoga Ideapad con procesador i7 (3537U) y RAM de 8GB

 
Captura de pantalla (19)
 
Captura de pantalla (18)
 
Captura de pantalla (17)
 
Captura de pantalla (16)
 

Ahora, lamentablemente, lo único que demuestran los diferentes benchmarks que corrimos es que cada navegador tiene sus puntos fuertes en diferentes categorías. Esto ha hecho posible ver resultados tan irregulares donde a veces tenemos a Edge en la punta, mientras que en tests como el de Peacekeeper sus resultados dejan mucho que desear.

Ahora, ya dando mi opinión subjetiva tras haberlo usado extensamente en estos dos días, debo decir que efectivamente Microsoft Edge ha mejorado una barbaridad.

Páginas con las que anteriormente había tenido problemas ahora corren más fluidamente que nunca, superando en algunos casos a Chrome (mi navegador predeterminado), en especial cuando tengo varias pestañas abiertas al mismo tiempo.

Adicionalmente al tema de la fluidez de la experiencia, ahora es más fácil cambiar el motor de búsqueda al de tu elección (obviamente ya lo cambié a Google) y la previsualización de las pestañas podrá ser una característica copiada, pero en verdad se hace muy útil.

Mi recomendación en todo caso es que se den el tiempo de probar Microsoft Edge y tomar su propia decisión. En serio, lo más probable es que no lo lamenten luego.

 

Han pasado 9 días desde la finalización del CES 2015 y este año se han renovado todos los Smart TV de LG, Samsung,Sony y Panasonic, brindando nuevas funciones, elegantes diseños y novedades que no hemos visto anteriormente.

Si bien las principales novedades fueron los paneles OLED y tecnología 4K, estos no hubiesen sido posible si no hubiera una plataforma que permitiera explotar todo el potencial de estos televisores inteligentes. A continuación les presentaremos a las 4 plataformas disponibles que lucharán por estar en nuestra sala y/o habitación.

Panasonic confía en un viejo conocido: FireFox OS

CES2015_PanasonicBooth

Panasonic lleva años ofreciendo Smart TV que funcionan bien y que ofrecen una buena experiencia, aunque puede que su interfaz sea bastante sosa si la comparamos con la competencia. Ellos lo saben bien y han dado un cambio de 180°, este cambio se llama FireFox OS.

El popular sistema operativo ha llegado oficialmente a los Smart TV de Panasonic, ofreciendo una interfaz totalmente renovada y fresca, con mirroring a otros dispositivos que usen el navegador FireFox, la posiblidad de instalar aplicaciones de la tienda y notificaciones de otros productos de Firefox OS, como electrodomésticos.

Los nuevos Smart TV de LG tienen más WebOS que nunca

lg-oled-4k-tv

Entre los nombrados anteriormente, LG ha sido el que menos ha cambiado. Durante el CES del año pasado, LG presentó como novedad WebOS, un sistema operativo que fue comprado por HP y que finalmente terminó en mano de los coreanos. Si bien la generación anterior de estos televisores resultados radicales en cuanto a diseño, dejaron mucho que desear en cuanto a estabilidad y fluidez del sistema.

LG supo mejorar sus errores y la versión de WebOS 2.0 mejora hasta en un 60% la carga del menú, arranque y aplicaciones. Los coreanos aseguran que los datos brindados son reales y para probarlo han subido diversos tipos de vídeos, uno de ellos es el anterior donde podemos ver como se ha mejorado la transición del menú, así como el encendido.

Sony quiere apostar a lo seguro y sea une a Google para ofrecer Android TV

sony_international_ces_js_150106_16x9_992

Sin duda este puede ser el año en que Google entre con todo a tu sala, lo hemos visto en una combinación exquisita con Razer y su Forge TV y ahora se une a Sony para ofrecer la mejor experiencia multimedia en tu sala. Los nipones saben muy bien que este es el año obligado para repuntar sus ventas de Smart TV y como primera medida ha decidido dejar de lado a su plataforma actual para enfocarse en Android TV. Este último viene con el absoluto respaldo de Google y posiblemente este le vida por un período prolongado en cuánto a actualizaciones y novedades. Una de las principales funciones de Android TV es incorporar Google Cast, que hará el papel de mirroring para replicar imágenes de nuestro smartphone o tablet al televisor como si fuese un Chromecast.

https://www.youtube.com/watch?v=T_apBYf_Mdc&list=PLS7HhJc1FK0NJEcC1tV0ZPP3yE-kD4EYW

Además se podrán ejecutar comandos de Voz, aunque algo más genéricos a diferencia de Google Now. También dispondrán de Google Play para acceder a películas, aplicaciones especiales y música. ¿Interesante verdad?

Samsung no quiere saber nada de Android TV por el momento y presenta (al fin) Tizen

Samsung_curved_UHD_TV_CES_Custom

Ha tardado pero ha llegado. Tizen se hace oficial en los Smart TV de Samsung preesntados la semana pasada durante el CES 2015, presumiendo de ser la más atractiva actualmente, con una navegación mejorada y ofreciendo una interfaz simple y minimalista realmente ligera,  ofreciendo un diseño que recuerda inevitablemente al propuesto por LG y su webOS.

Pero esto no es todo, Samsung sabe que no solo debe ofrecer una cara bonita en sus nuevos Smart TV, sino también ha licenciado de Sony el popular PlayStation Now, que permitirá ejecutar juegos de PlayStation directamente en el televisor accediendo al servicio de juegos en la nube de Sony.

Y tú, ¿qué opinas de las nuevas plataformas presentadas por los gigantes? ¿Ya tienes un preferido?

Y el tan ansiado momento llegó. Alcatel es el primer fabricante que nos ofrece tener hasta tres sistemas operativos en nuestro smartphone, sin la necesidad de adquirirlos por separados o un pago de por medio.

alcatel-pixi-3
Alcatel ha logrado lo que muchos se han negado a hacer en todos estos años.

Si recuerdas un poco sabrás que el HTC HD2 fue el primer teléfono en tener dos sistemas operativos diferentes de forma no oficial, ya sea Windows Mobile o Windows Phone y Android, gracias a que HTC liberó el kernel y los códigos fuentes del equipo para que los desarrolladores pudieran cocinar a gusto en él. Pues bien, luego le siguió la marca Blue de forma oficial lanzando un teléfono con Android y Windows Phone a la vez y ahora lo hace Alcatel, subiendo el listón a tres sistemas operativos distintos en un mismo teléfono.

El Alcatel Pixi 3 es el último terminal lanzado por los franceses, que recientemente adquirieron Palm, y ofrecen el primer smartphone con tres sistemas operativos diferentes en un mismo dispositivo. Por el momento aún no se ha mencionado como se ha logrado esto o que hardware posee; solo se sabe que contará con cuatro versiones/tamaños diferentes. Entre ellas tenemos una de 3.5″, con acceso a redes 3G y otras tres de 4″, 4.5″ y 5″ que contará con soporte a redes LTE, sin que hayan dado a conocer qué bandas serán compatibles.

Por un lado nos alegra mucho saber que Alcatel haya dado el primer paso en ofrecer un dispositivo con la posibilidad de tener 3 sistemas operativos, pero además se aplaude la idea de ofrecer un teléfono hasta con tres tamaños distintos sin dañar el hardware, hasta donde se sabe. Para conoces más detalles, tendremos que esperar al CES  2015 que da comienzo el 5 de enero en Las Vegas.

Fuente: The Verge

Fluff Busting Purity o F.B. Purity, es una sencilla extensión para navegadores que permite personalizar varios aspectos de Facebook. Como parte de sus opciones de configuración se puede jugar con varios parámetros logrando así una leve alteración en la vista de nuestro perfil para solamente ver la información que es importante para uno.

34856_1-FacebookPurity
Después de instalada y al actualizar la página, aparecerá la barra de configuración.

¿Qué podemos lograr con F.B. Purity?

Por ejemplo, podemos eliminar todas las historias irrelevantes y en ciertos casos realmente molestas que inundan nuestra página de inicio, como los juegos y sus invitaciones, las aplicaciones spam, los anuncios de publicidad y las historias patrocinadas.

34856_2-FacebookPurity
Todas las opciones disponibles para la configuración de F.B. Purity

En verdad, todo esto es posible gracias a sus opciones de configuración. Una vez que entramos podemos seleccionar una buena cantidad de opciones de varias categorías principales, como: filtros para el newsfeed, historias de eventos y opciones de chat, entre otras.

Seguramente, una de las características más útiles que podremos encontrar es que permite seleccionar la opción de obtener alertas cada vez que un amigo deja de estar en nuestra lista. Al  recibir la notificación podremos acceder a ese perfil para saber si ese contacto nos borro o si su cuenta fue «suspendida».

F.B. Purity se encuentra disponible para Firefox, Google Chrome, Safari, Opera y Maxthon. Puede obtenerse desde su página de descargas o desde la tienda de aplicaciones de cada navegador.

Mozilla no sólo está pensando en telefonía móvil, sino que también quiere llegar a televisores inteligentes y tablets. Aprovechando la coyuntura y atención del CES 2014, Mozilla también desea hacer su respectiva presentación y no ha tenido mejor idea que presentar un programa de desarrollo.

Como mencionamos, esta fundación ha aprovechado la situación para presentar un programa de desarrollo donde ofrecerá a los principales fabricantes las herramientas y los diseños de referencia para que ellos puedan lanzar rápidamente las primeras tabletas con Firefox OS. Al termino del CES se pondrá en funcionamiento esta iniciativa por parte de Mozilla. Su primera meta será tener lista una interfaz adecuada para tablets a finales de este 2014.

Fuente: Mozilla

 

 

Ya pasaron algunos meses de su salida en mercados europeos, pero ahora nos toca el turno a nosotros. Firefox OS llega al Perú con Movistar.

Ya hablamos en anteriores ocasiones de Firefox OS, el cual se basa casi completamente en aplicaciones web, dejando de lado un poco de lado las aplicaciones nativas usadas en los demás sistemas operativos. Recordemos que los equipos Firefox son en su mayoría de bajo costo y van dirigidos a mercados emergentes, por lo que no esperamos ver especificaciones high end en un futuro cercano (lo más probable es que nunca).

El equipo que llega a Movistar es al parecer el ZTE Open, equipo con procesador de 1 Ghz, pantalla TFT de 3.5 pulgadas con resolución de 320×480, memoria RAM de 256 MB, almacenamiento interno de 512 MB con expansión vía micro SD, cámara de 3.15 megapíxeles (aunque en las especificaciones de la página de Movistar dice 2 megapíxeles) y batería de 1,200 mAh. Un terminal de gama baja definitivamente, pero nos gustaría ponerlo a prueba antes de emitir un juicio de valor.

El precio del terminal es de S/. 249 en prepago y S/. 119 en plan de S/. 54.90, por lo que llega a competir directamente con los androides de gama baja .

¿Creen que tendrá éxito en el mercado local?

 

Fuente: Movistar

 

 

La nueva versión oficial de Firefox ha llegado. Sí, es la versión número 23 y ya está disponible para las plataformas de escritorio y también está llegando a Google Play para los terminales Android.

Lo primero que se puede destacar de esta versión es que vuelve a realizarse cambios en su logo, dando un paso más en su evolución corporativa.

Ahora viene algunos de los aspectos técnicos, donde los más destacados son la incorporación del botón compartir, el panel perteneciente a la API Social del navegador, y el bloqueador de contenido mixto, el cual evita contenidos no seguros cuando a través de un canal seguro viajan componentes bajo HTTPS (cifrados) y componentes HTTP (sin cifrar).

Firefox llega también para Android, con una serie de cambios y novedades, estando entre ellas, que la barra de utilidades dinámica oculta la barra de navegación a la hora de navegar hacia abajo en cualquier página, soporte básico para la suscripción de los canales RSS/Atom, la adición de páginas a la lista de lectura en los dispositivos donde no se pueden poner en modo lector, o la posibilidad de que los usuarios puedan definir el motor de búsquedas por defecto.

Fuente: Firefox

 

Hace meses  se anunció la vida de este nuevo sistema operativo y hoy el CEO de Mozilla, Gary Kovacs, nos dice que a mitad de este año ya estarán disponibles en algunos países, pero ¿Qué países? Eso no se sabe… ¿Perú?.  Como ya todos saben estos equipos corren una personalización especial pero en el fondo son equipos con Android de los cuales se podrá aprovechar mucho y enriquecer el mundo de las Apps. Asimismo, son equipos de entrada, que en su objetivo principal son mercados emergentes como nuestra querida Latinoamérica.  Un punto más, es que se habla de un precio asequible y en Europa se habla de estos precios:

Geeksphone Keon: 91€.

Geeksphone Peak: 149€.

Por si no los conocen les dejo un repaso de estos:

GeekSPhone Peakgeeksphone-peak1

Procesador Qualcomm Snapdragon S4 de doble núcleo a 1.2Ghz.

Pantalla de 4.3 pulgadas qHD, con tecnología IPS.

Cámara trasera de 8 megapíxeles.

Cámara frontal de 2 megapíxeles.

512Mb de RAM.

4Gb de memoria interna con posibilidad de microSD.

Batería de 1800 mAh

 

 

GeekSPhone Keongeeksphone-keon

Procesador Qualcomm Snapdragon S1 a 1Ghz.

Pantalla de 3.5 pulgadas HVGA.

Cámara de 3 megapíxeles.

4Gb de almacenamiento interno con microSD.

512 Mb de RAM.

Batería de 1580mAh.

Por mi parte espero verlo por Perú pues los sistemas emergentes me encantan pues innovan en ciertas apps como paso en MeeGo y la aplicación Qneptunea.