Tag

Facebook

Browsing

 

Al mismo estilo de Google con su Opinion rewards, Facebook ha lanzado Viewpoints, una app con la cual podrás recibir dinero contante y sonante por participar en encuestas e investigaciones.

¿Cómo funciona? Ahora te contamos.

 

 

Facebook Viewpoint acaba de ser lanzada al mercado y funciona de una forma muy parecida a Google Opinion Rewards. Instalas la app, te inscribes y esperas las invitaciones para la participación en sus diferentes programas. Por tu participación serás recompensado con una cantidad de puntos, los cuales eventualmente podrás canjear por dinero. ¿Cuánto? Pues 5 dólares por cada 1,000 puntos, los cuales se transferirán a tu cuenta de PayPal.

Según explica Facebook, la mejor manera de mejorar sus productos es obteniendo un feedback continuo de las personas que lo usan, por lo cual esta app será muy importante para el desarrollo y perfeccionamiento de servicios como Whatsapp, Facebook (red social), Messenger o Instagram.

Desafortunadamente Facebook Viewpoint está disponible solo en Estados Unidos, sin embargo no nos sorprendería que llegara a otros mercados eventualmente.

 

 

 

 

 

Actualización: A las 12:14 pm, el servicio de Messenger se ha reestablecido.

 

Desde hace algunos minutos, el servicio Messenger de Facebook viene experimentando problemas de funcionamiento, tanto en plataformas móviles como en su versión web para computadores.

Estamos esperando la respuesta oficial de Facebook, pero por el momento podemos confirmar que cualquier usuario que quiera usar el servicio se verá imposibilitado de hacerlo. Si estás en la app de iOS o Android, podrás escribir, mandar mensajes y parecerá que te están leyendo, pero en verdad tu interlocutor no estará recibiendo ninguna de tus misivas. En versión web ni siquiera cargarán los chats.

Estaremos informando sobre novedades.

 

 

 

Filtrada dos meses atrás, Facebook finalmente ha hecho oficial Threads, una app de mensajería exclusiva de Instagram que roba nuevamente una idea de Snapchat. Cabe resaltar que ya está disponible oficialmente en Play Store y App Store.

En esta nueva app de mensajería no solo compartirás imágenes y texto, sino también podrás compartir tu ubicación, estado y otros datos personales, lo que también pone en duda la seguridad de esta app, después de todo Facebook lleva más de tres años «perdiendo» datos y vulnerando la privacidad de sus usuarios.

Cabe resaltar que la app está orientada en compartir información con tu contacto más cercano de amistades. Sí, básicamente lo que ofrece Snapchat hace más de dos años.

A diferencia de Instagram las fotos que compartas vía Threads no tendrán filtros. En tu bandeja de entrada se encontrarían los mensajes de tus amigos más cercanos, por lo que en teoría debería ser una lista corta y lo dice Instagram.

 

«Una lista de amigos cercanos tiene entre una y dos docenas de personas», Robby Stein, Instagram.

 

Finalmente tenemos la pantalla de Estado que será básicamente una evolución de Messenger de Facebook, donde encontraremos estados y emojis. Cada estado que compartas tendría una duración entre 1 a 4 horas.

 

Threads invita «pasivamente» sus usuarios a que compartan su ubicación.

 

Hasta aquí vemos una app de mensajería muy similar a Snapchat, donde Threads quiere diferenciarse es también en los estados, el cual tendrá una opción de «Auto Status (estado automático)», el cual se actualizará durante todo el día según como avance su día.

 

 

¿Qué significa esto? Que aprenderá cuando estés en casa, en el trabajo o en el centro de estudios. Instagram asegura que no almacenará tu ubicación exacta, pero el historial que hemos visto en Facebook está ahí para recordarnos que esto no puede ser totalmente cierto. El Auto Status también te pedirá información de tu nivel de batería y calidad de señal (sí, muy creepy).

La empresa asegura que tus estados serán exclusivos de tus amistades más cercanas, las cuales incluirás tú.

Como era de esperarse hay una enorme cantidad de permisos que debes aceptar y es justamente el Talón de Aquiles de la Threads. Ya dependerá de cada uno aceptar estos términos y no.

Fuente: Instagram
 

 

Al día de hoy no es ningún secreto que Facebook tiene un monopolio en algunas de las aplicaciones que más usamos. Por ejemplo, WhatsApp lidera las apps de mensajería, mientras que Facebook e Instagram son las más usadas en redes sociales.

Todas las aplicaciones anteriormente mencionadas son las más usadas en su rubro y esto ha hecho que el gobierno de EEUU investigue la adquisición de Instagram y WhatsApp, empresas que no fueron hechas por Facebook, para ver si hay caso de antimonopolio y por esa razón la firma de Mark Zuckerberg ha tomado una inesperada decisión.

Por la tarde de ayer el diario The Information anunciaba que Facebook había decidido cambiar el nombre de sus dos aplicaciones más populares, WhatsApp y Facebook. No, no le piensan poner un nombre distinto, solo aclarar que son parte de su grupo comercial, Facebook.

Hoy por la mañana la información ha sido confirmada por representantes de Facebook y ahora las aplicaciones adquiridas años atrás tendrán estos renombres: Instagram de Facebook y WhatsApp de Facebook.

Tal como mencionamos al inicio de la publicación, la decisión de cambio de nombre es por la investigación de reguladores de EEUU antimonopolio, quienes ya tienen en la mira diversas actividades de la empresa.

Cabe mencionar que en tu smartphone seguirán llamándose igual, el nombre solo cambiará en las tiendas de Google y Apple.

Fuente: The Information
 

 

Después de meses de rumores, Facebook anunció el día de hoy que Libra, su primera criptomoneda, estará disponible el próximo año y que contará con el soporte de más 100 gigantes financieros.

 

Libra

 

Facebook comenta que, si bien en un inicio Libra serviría principalmente para efectuar transacciones en países en vías de desarrollo, cuyos habitantes no suelen tener acceso a la banca, el plan a largo plazo es que Libra se convierta en el principal medio de pago electrónico a nivel global. 

Su principal diferencia con el Bitcoin, la criptomoneda más popular actualmente, sería que esta no sería tan susceptible a la especulación, ya que su valor estaría validado por una reserva monetaria.

Libra ya tendría ya el soporte de compañías tan grandes e importantes como Visa, Mastercard, Uber, PayPal, PayU, Mercado Pago, además de la propia Facebook, por lo que podríamos decir que este sería el inicio más ambicioso que alguna criptomoneda haya tenido jamás.

 

Libra

 

Es más, desde ya Facebook anunció a Calibra, una suerte de billetera digital con la cual podremos realizar transacciones y en general administrar nuestro crédito en Libra.

Libra estará disponible a través de Calibra desde el 2020 en un puñado de mercados seleccionados. Sin embargo, se planea que vaya llegando a cada vez más países en los siguientes meses.

 

 

 

 

 

 

 

El día de hoy se dejó entrever que, para sus nuevos dispositivos, Facebook no le permitiría a Huawei llevar isntaladas sus apps, las cuales incluyen la propia Facebook, FB Messenger, Instagram y hasta Whatsapp.

¿Que implicaría la ausencia de estas apps en futuros teléfonos Huawei? Pues aquí te contamos.

 

facebook
Facebook entra al lío contra Huawei

 

El primer problema no es tan grave. Y es que, al no venir pre-instaladas las apps de Facebook en nuestros teléfonos, tendríamos que darnos el trabajo de buscarlas en la Play Store para posteriormente descargarla y así contar con ellas.

Por supuesto, esto se complica un poco con el problema que actualmente Huawei viene afrontando y que no le permitiría tener «Android by Google» en sus nuevos dispositivos. Y es que, al no tener estos nuevos dispositivos acceso a la Play Store, dejaría a los usuarios sin su opción más fácil de acceder a estas apps (y a muchas otras más).

 

Huawei
¿Qué hacer sin Play Store?

 

Uno podría decir «¿Y qué hay de la tienda de apps de Huawei?» Pues lo mismo, si es de Huawei lo más probable es que Facebook tampoco acceda a que sus apps estén disponibles a través de ella, con lo cual nos quedaríamos sin esta opción para descargar las apps.

¿Esto quiere decir que nos quedaremos sin Facebook y Whatsapp en nuestros smartphones? Pues no, quedándonos todavía la opción de descargar un market alternativo como el de Amazon, el cual está disponible a través de una apk para todo el que quiera instalarlo y que tiene disponible todas las apps de Facebook, entre muchas otras más.

 

Amazon
Amazon al rescate

 

La última opción sería ir descargando las apks de las apps de Facebook de sitios como APK Mirror, pero no lo recomendamos, no solo por el tema de seguridad, sino porque cada vez que haya una actualización vamos a tener que descargar la app nuevamente, lo cual es un proceso que puede resultar cansado con el tiempo.

Con esto podemos confirmar que los dispositivos nuevos de Huawei sí podrían llegar a tener las apps de Facebook y de otras empresas que decidan no permitirles el tener sus apps pre-instaladas. La pregunta es si un usuario estará dispuesto a pasar por todo esto con tal de hacerse con un Huawei.

 

 

Como recordarán, desde hace algunas semanas Facebook habilitó un tema oscuro para su servicio de mensajería Messenger. Sin embargo, en esta primera etapa, para poder usar el nuevo modo debíamos seguir una serie de pasos que algunos usuarios no estaban dispuestos a seguir, esto a pesar de que en verdad no eran tan complicados.

Afortunadamente, Facebook ha dado por concluida esta primera etapa de pruebas y desde hoy podremos habilitar el modo oscuro simplemente con cambiar un ajuste.

 

messenger

 

Antes, para activar el modo oscuro, debíamos entrar a un chat, mandar un icono de luna creciente, esperar que inicie una animación de confirmación (que a veces nunca iniciaba) para recién tener el modo oscuro. Ahora, simplemente entraremos ajustes y ya veremos la opción modo oscuro, la cual podremos habilitar o deshabilitar dependiendo de lo que queramos.

Según Facebook, las ventajas de este modo no solo tienen que ver con un ligero ahorro de energía, sino que habría una mayor comodidad al usar la app en entornos de baja luz.

La característica debería estar disponible para todos usuarios de FB Messenger desde hoy, pero si no la has recibido aún posiblemente tengas que esperar unos 2 o 3 días como máximo.

 

Desde las 6 a.m. del día de hoy, los servicios de Facebook han empezado a presentar problemas de funcionamiento, sobretodo en Europa, Asia y América, esta última en menor medida.

Los primeros reportes empezaron a aparecer en Twitter y posteriormente fueron confirmados a través de páginas especializadas como downdetector.com, la cual confirma caída masiva y problemas en Facebook, Instagram y WhatsApp.

La caído duró aproximadamente 2 horas y si bien en nuestra región ya se ha solucionado, algunos usuarios aún tienen fallas en algunas categorías, como vídeos. Mientras tanto los problemas continuan en algunos países europeos, asiáticos y noreste de EEUU.

Ningún portavoz de Facebook, Instagram o WhatsApp ha salido a declarar sobre esta caída, la cual aumentó el número de quejas hasta en un 2500% en la web de Down Detector. Los reclamos eran porque las fotos no cargaban, los comentarios no se publicaban y, en la mayoría de casos, simplemente los servicios no cargaban.

Es la segunda vez que los servicios de Facebook en menos de un mes, el anterior fue registrado el 13 de marzo y todo aparenta que se trata de un ataque DDoS, a pesar de que representantes de la red social no han negado varias veces.

El año pasado Facebook, Instagram y WhatsApp también presentados caídas, teniendo dos realmente graves. Una fue en septiembre, donde le echaron la culpa a las redes y la segunda en noviembre, donde mencionaron tener problema con los servidores.

Recordemos que nuestro país es uno de los mayores consumistas de los servicios de Facebook. La red social es usada por el 90% de usuarios conectados a internet, mientras que WhatsApp liderada las apps de mensajería e Instagram se ha hecho un hueco en más de la mitad de la población.