Tag

esports

Browsing

 

Un buen headset, un equipo con jugadores de calidad o un lugar bien equipado para jugar son solo algunas de las necesidades que tienen los gamers y en HyperX lo sabemos. 

La línea entre un deportista tradicional y uno de eSports cada vez más fina a medida en que la popularidad del gaming crece. Para ello, conversamos con la psicóloga en deporte, Luciana Vainstoc, quien está colaborando en el reality show Desafío ESPN y quien comparte con nosotros la idea de que hay muchas similitudes entre los eSports y los deportes tradicionales. 

Luciana nos contó que el estrés es una de las variables más común entre gamers. Entre entrenamientos y partidas largas, torneos de mucha presión y un ambiente como el de un reality show, el estrés, si no es manejado, puede llegar a influir en el rendimiento del jugador. “La mente y el cuerpo no se pueden separar” comentó Luciana. “Cualquier situación que repercuta en la mente va a generar una reacción en el cuerpo, aunque estés sentado o corriendo. Por eso es tan importante el entrenamiento mental”. 

 

 

Y pasa igual con los futbolistas y los tenistas. Tanto para gamers como para deportistas tradicionales, existe un patrón frecuente de no poder recuperarse rápidamente de un error. Cuanto esto sucede, la confianza disminuye, afectando así la capacidad de toma de decisiones, y entrando en un círculo vicioso de error. “Quedarse enganchado en un error es cometer dos errores”, dijo Luciana, “si no trabajas desde el área mental, es muy difícil superarlo. Tenemos que ser fuertes de cabeza y poder manejar la resolución de errores. Esto es algo que los deportistas, tanto de gaming como de deporte tradicional deben tener muy bien trabajado”. 

Y así como la nutrición del gamer es importante para el buen desempeño, poder afrontar los desafíos que se presentan en los eSports con calma, fuerza mental y rapidez en toma de decisiones es igual de fundamental. 

¿Ahora, qué consejos le daría Luciana a los que apenas están entrando al mundo del gaming? “La motivación lo es todo. Con la motivación clara y fuerte se facilita la disciplina y la ejecución. Donde sea que exista la pasión, existe la posibilidad de triunfar”. 

Por último, y para continuar resolviendo el debate de si los eSports son o no un deporte, le preguntamos a Luciana su opinión. Muy confiada, nos dijo “yo creo que cualquier deporte, donde hay estrategia, técnica y táctica, merecer ser llamado un deporte verdadero. Viendo a los jugadores dar todo de si, junto con el coaching y la estrategia que la mayoría del público no ve, es suficiente para tomárselo con seriedad.” 

 

 

En el mundo de los juegos competitivos, en el que tan solo unos milisegundos pueden marcar la diferencia entre la victoria y la derrota, NVIDIA acaba de presentar las nuevas pantallas G-SYNC® con una frecuencia de refresco de 360 Hz, lo que pone a disposición de los entusiastas de los eSports y de los jugadores competitivos las pantallas para gaming más rápidas jamás fabricadas. A 360 Hz, los cuadros de juego se muestran una vez cada 2,8 ms, es decir, hasta 6 veces más rápido que las pantallas de gaming y los televisores tradicionales.

NVIDIA y ASUS están presentando la primera pantalla G-SYNC 360Hz del mundo, la ASUS ROG Swift 360, en el Consumer Electronics Show (CES) de esta semanaen Las Vegas. El monitor, que estará disponible a fines de este año, se combina perfectamente con GeForce® RTX®, las GPU de gaming más rápidas del mundo, para ofrecer la mejor experiencia competitiva.

Rápido aumento en el número de participantes en eSports y de los premios de torneos

Los deportes y las comunidades de juegos competitivos continúan expandiéndose a un ritmo fenomenal. Más del 60% de los gamers de GeForce en todo el mundo juega títulos competitivos todos los meses y se entregaron 211 millones de dólares en premios de competencias de eSports(1) en 2019, lo que representa un salto del 29% con respecto al año anterior. La audiencia de los eSports también ha experimentado un notorio incremento, más de 450 millones de jugadores miran los torneos competitivos que se juegan en tiempo real (2).

NVIDIA G-SYNC: impulsando la innovación y el progreso del gaming

Presentada por primera vez en 2013, NVIDIA G-SYNC es conocida por su innovadora tecnología de tasa de refresco variable (VRR) que elimina el tearing al sincronizar la tasa de refresco del monitor con la tasa de fotogramas de la GPU.  Desde entonces, los procesadores G-SYNC han añadido nuevas tecnologías de visualización para acelerar los paneles de eSports, lo que incluye la sobremarcha dinámica para optimizar la percepción del jugador, el firmware ajustado a medida para mejorar la calidad de la imagen y, ahora, frecuencias de refresco de 360 Hz para conseguir un tiempo de reacción más rápido.  En el pasado, los profesionales de eSports aceptaban el tearing de fotogramas en su pantalla para no esperar a que se actualizara el siguiente fotograma, con las tecnologías de 360 Hz y VRR de G-SYNC, mientras que ahora los fotogramas se actualizan en menos de 3 milisegundos. De modo que los profesionales de los eSports pueden obtener tanto fotogramas sin tearing como una latencia increíblemente baja.

Creado para los entusiastas de los eSports: ASUS ROG Swift 360

Desarrollado en colaboración con NVIDIA, el ASUS ROG Swift 360 está especialmente diseñado para competencias de eSports e incorpora un factor de forma de 24,5 pulgadas para mantener cada píxel de acción en el campo de visión. El ASUS ROG Swift 360 incorpora el nuevo y elegante acabado ROG de ASUS, que se siente como en casa en el gran escenario de cualquier evento deportivo: 

● Tasa de refresco rápida y vertiginosa: 360Hz ofrece imágenes nítidas, una latencia del sistema extremadamente baja para lograr tiempos de reacción más rápidos y un movimiento más suave para mantener a los profesionales con los ojos en la mira.

● Diseñado para los eSports: Juega como lo hacen los profesionales y no te pierdas nunca un momento crítico con la pantalla Full HD de 24,5 pulgadas de mayor rendimiento.

● Claridad superior: Con la tecnología VRR de NVIDIA G-SYNC no hay distracciones, ni tampoco tartamudeo o parpadeo de los artefactos.

● Calidad certificada por NVIDIA: Todas las pantallas con el certificado G-SYNC se someten a un riguroso proceso de validación y se someten a 300 pruebas de calidad de imagen para garantizar que ofrezcan una calidad constante y el máximo rendimiento.

 

 

Aunque los videojuegos tienen muchas décadas en el mercado, no es hasta hace unos años que se están tomando a los videojuegos multijugadores y competitivos como un deporte profesional. Así surge una nueva rama deportiva que hoy conocemos como eSports.

Los eventos de los eSports mueven mucho dinero, de igual manera, las apuestas de Dota 2, League of Legends o CS:GO son cada día más populares. Aún así, es prácticamente imposible hablar de todos los beneficios que generan. Por supuesto, no estamos hablando de unos pocos dólares, son miles de millones cada año. 

Hay muchas compañías e inversionistas individuales que desean formar su equipo profesional de League of Legends o Pro Evolution Soccer. Esto le genera muchos beneficios, ya que el patrocinio funciona como publicidad, y si sus competidores son altamente reconocidos en los medios, mucho mejor.

Y no es para menos. Estamos hablando de jóvenes de menos de 20 años que se convierten en superestrellas en todo el mundo. En las principales ciudades del mundo, los fanáticos hacen largas filas para ver los torneos. Corea del Sur es el ejemplo perfecto de esto, donde se presta más atención a los eSports que a las disciplinas deportivas en sí.

Como ya mencionamos, en el campo de las apuestas también se maneja una gran cantidad de dinero a favor de los eSport. Hay muchos sitios webs que actualmente manejan excelentes ganancias y formas de pago. Todo esto hace que se conviertan en una actividad que gestiona mucho más dinero que un deporte “tradicional”, al mismo tiempo que llega a todos los rincones del mundo de una u otra manera.

Tampoco podemos ignorar la gran influencia cultural que tiene esta disciplina. Los artistas cada vez se suman a este movimiento a través de colaboraciones. Por colocarte un ejemplo, la banda Imagine Dragons grabó la canción «Warriors» para el Campeonato Mundial de LoL en 2014. Y como ellos, cada vez más personas se unen a este sentimiento que será dentro de unos años será aún más grande.

 

Las comunidades y su influencia en los eSports

Los eSports están cada día uniendo a más y más comunidades, trabajando juntos para crear la mejor experiencia posible. Para mantenerse al día con las demandas de la comunidad, la mayoría de los juegos en línea aplican parches y actualizaciones a los juegos cada 2-3 semanas. 

De esta forma, nos damos cuenta el impacto que los jugadores causan en los desarrolladores. Desde la expansión de la red, los creadores videojuegos buscan incluir a sus fanáticos en decisiones importantes. Por ejemplo, algunos incluso han ido tan lejos como para proporcionar finales alternativos a pedido de los usuarios. Como Mass Effect 3, cuyo final desencadenó una tormenta de crítica, por lo que, unos meses más tarde, la compañía lanzó DLC gratuito con un final alternativo.

Sabemos que títulos como Mass Effect no son eSport, sin embargo, es un claro ejemplo de cómo las comunidades se sienten más conectados a los videojuegos si son capaces de influenciar en la industria que los apasiona. Al mismo tiempo, son pruebas del esfuerzo de los desarrolladores para que exista una relación a largo plazo.

Asimismo, los parches, las actualizaciones y el DLC mantienen a las comunidades de eSports en alerta, proporcionando un cambio perpetuo en la jugabilidad. Esto no solo crea una atención positiva para el juego en sí, sino que también alimenta la monetización de los eSport y los patrocinadores.

Un informe de 2017 arrojó, después de asistir a un evento de eSports, un gran porcentaje de los asistentes jugaron más videojuegos y compraron nuevos productos y servicios. Al obtener más dinero y recursos para organizar grandes eventos, crean experiencias cautivadoras. Más importante aún, evangelizan a las personas, haciendo crecer las comunidades que comenzaron todo.