Tag

DxOMark

Browsing

 
 

La marca de tecnología global HONOR anunció el HONOR Magic4 Ultimate, que cuenta con un potente sistema de cámara cuádruple que introduce la primera lente Dual Free-Form del mundo y una serie de innovaciones de cámara de vanguardia que mejoran enormemente las experiencias de fotografía y captura de video. 

El HONOR Magic4 Ultimate se posicionó en el primer puesto del ranking de cámaras para smartphones de DXOMark, un hito que atestigua el progreso y la capacidad de investigación y desarrollo (I+D) de la marca como empresa independiente.

«El HONOR Magic4 Ultimate representa la cúspide de la I+D de HONOR y demuestra nuestra ambición de convertirnos en la marca tecnológica elegida por los consumidores más exigentes», declaró George Zhao, CEO de HONOR Device Co, Ltd. «Al ofrecer un rendimiento excepcional de la cámara, probado por los investigadores independientes de DXOMark, y al mismo tiempo brindar la pantalla, el rendimiento y las características de seguridad que los consumidores esperan de un smartphone flagship de HONOR, el HONOR Magic4 Ultimate resuelve varios problemas que los usuarios profesionales han esperado durante mucho tiempo”.

Un sistema de imagen móvil líder en el sector

El HONOR Magic4 Ultimate presenta el sistema de cámara más potente y versátil en un smartphone de HONOR hasta la fecha.

 

  • Cámara gran angular de 50 MP con un objetivo 8P personalizado
  • Cámara ultra gran angular de 64MP con una lente Dual Free-Form sin precedentes
  • Cámara periscópica de 64 MP con teleobjetivo
  • Cámara de espectro mejorado de 50 MP
  • Un nuevo procesador de imagen hecho a medida

 

«El HONOR Magic4 Ultimate obtuvo la nueva puntuación máxima en el ranking de cámaras de smartphones de DXOMARK, ofreciendo una experiencia extraordinaria, especialmente en fotografía y zoom, mientras que se sitúa entre los primeros puestos en cuanto a video». DXOMARK IMAGE LABS destacó, «con respecto al segmento Ultra-premium, el HONOR Magic4 Ultimate proporciona el mejor rendimiento para casi todos los criterios (Global, Foto, Zoom) y está muy cerca de la cima para el rendimiento de Video».

Adoptando el mayor sensor de imagen que jamás haya habido en un smartphone de HONOR, la cámara gran angular de 50 MP con un enorme sensor de 1/1.12 pulgadas y una gran apertura de f/1.6 ofrece un rendimiento de detección de luz superior, el cual rivaliza incluso con las cámaras con un sensor de 1 pulgada y una apertura de f/1.8. 

El HONOR Magic4 Ultimate puede hacer fotos nocturnas o retratos con poca luz más brillantes, con colores más vivos, objetos mejor definidos y mínimos defectos visuales. El lente 8P personalizado presenta una mejora del 37% en la nitidez central y del 30% en la nitidez de los bordes, lo que produce fotos y videos que se ven detallados, incluso cuando se amplía el zoom. 

Además, con un revestimiento ultra-reflectante (UAR, por sus siglas en inglés) y un filtro de corte infrarrojo (IRCF, por sus siglas en inglés), la cámara gran angular de 50 MP minimiza eficazmente los destellos captados por fuentes de luz intensas, para que los usuarios puedan capturar sus momentos más mágicos, incluso en condiciones de iluminación difíciles.

La cámara ultra gran angular de 64 MP ofrece un impresionante campo de visión de 126° para capturar todo, desde fiestas hasta grandes ciudades, al tiempo que se beneficia de la primera lente Dual Free-Form del mundo, la cual llega a la raíz del problema de la distorsión de la imagen de gran angular con una distorsión de los bordes del 0.5%, la más baja del sector. Gracias a la tecnología de revestimiento antirreflejos, el HONOR Magic4 Ultimate puede obtener un campo de visión limpio y amplio, ya sea para hacer fotos o videos.

Para los sujetos lejanos, la cámara telescópica periscópica de 64 MP con estabilización óptica integrada y fotografía computacional de fusión ofrece un impresionante rango de zoom óptico de 3.5x y hasta 100x de zoom digital, para que los usuarios capturen imágenes estables. Exclusiva del HONOR Magic4 Ultimate, la cámara de espectro mejorado de 50 MP, que debutó en el primer flagship plegable de HONOR, el Magic V permite que el sistema de cámara revele más detalles en entornos complejos como la niebla.

En el corazón del sistema, un flamante procesador de imagen adicional hecho a medida admite cálculos de IA (inteligencia artificial) más rápidos y eficientes para llevar la fotografía Ultra Fusion a alturas aún mayores, lo que permite la captura de video en Modo Nocturno 4K más potente del sector y la previsualización en tiempo real, asegurando la posibilidad de grabar videos muy brillantes, claros y vibrantes en la oscuridad extrema.

El HONOR Magic4 Ultimate también es compatible con un nuevo formato de video de nivel profesional: Magic-Log2. Desarrollado a la medida con base en los nuevos módulos de la cámara, el nuevo formato permite capturar un rango dinámico 15% mayor para la grabación de video. En combinación con el nuevo soporte 3D LUT (Look Up Table), el HONOR Magic4 Ultimate puede hacer impresionantes videos HDR10+, incluso con poca luz, lo que hace que la magia del cine sea más sencilla que nunca.

El poder de la magia en su máxima expresión 

Impulsado por la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 5G, el HONOR Magic4 Ultimate ofrece un rendimiento rapidísimo y una increíble eficiencia de la batería en todos los escenarios de uso típicos. HONOR ha maximizado la capacidad de este chipset, aportando nuevas optimizaciones del sistema con una mayor fluidez y consumo de energía, a la vez que genera menos calor y reduce la latencia para una experiencia de usuario aún mejor.

La pantalla LTPO de última generación de 6.81 pulgadas ofrece imágenes fluidas y vibrantes con soporte para la tasa de actualización adaptativa, para ayudar a los usuarios a conservar la batería. En consonancia con la amplia HONOR Magic4 Series, la pantalla admite la atenuación por modulación de ancho de pulso (PWM, por sus siglas en inglés) de 1920 Hz, para ofrecer una experiencia de visualización cómoda, incluso en entornos con poca luz. El HONOR Magic4 Ultimate es también el nuevo smartphone Android mejor valorado en la clasificación de pantallas de DXOMark, con una puntuación de 95 puntos.

El HONOR Magic4 Ultimate, que ejecuta la última versión de Magic UI 6.0 basada en Android 12, es compatible con una serie de funciones de vida inteligente propias de HONOR.

 
 

 

Han pasado apenas dos días desde que DxOMark volvía a ingresar a la polémica luego de analizar y colocar como primer puesto a un smartphone de Xiaomi, el Mi 9CC Pro Premium Edition, un equipo con cinco cámaras traseras que destaca también por su gran autonomía, y que comparte la primera posición junto al Mate 30 Pro de Huawei como la mejor cámara en un móvil.

En el análisis de cámara del dispositivo, compartido también por el fabricante chino, nadie menciona que el análisis de este equipo era de una variante de edición limitada con un lente 8P, por lo que todos asumían que se trataba del mismo sensor en todos los modelos. A esto se añade que en los reviews de medios el resultado es bastante diferente al que asegura DxOMark, calificándolo de bueno no de destacable o excelente como bien indica la firma francesa.

Pues bien, anunciado la semana pasada, ahora DxOMark ha compartido el análisis de las cámaras del iPhone 11 Pro Max, el cual logra un resultado de 124 puntos en fotografía y 102 en vídeo. Con un total de 117 puntos, el teléfono más costoso de Apple se posiciona como la tercera mejor cámara en un móvil según los franceses o la segunda mejor ya que dos móviles chinos comparten la primera posición.

El iPhone 11 Pro Max logra resultados superiores al del Galaxy Note 10+, Pixel 4, Galaxy S10+, Huawei P30 Pro, entre otros, pero no puede vencer al Huawei Mate 30 Pro y al Mi CC9 Pro Premium Edition de Xiaomi. Los dos últimos equipos logran una excelente puntuación en cámara, contando con 132 y 130 respectivamente, mientras que en vídeo el teléfono de Apple logra vencerlos por muy poco.

 

 

DxOMark menciona que la exposición, color, estabilización y color en vídeo del iPhone 11 Pro Max es excelente. Ocurre algo similar con los mismos valores en fotografía.

A pesar que en los reviews de medios se menciona que el gran angular de los iPhone 11 puede ser mejor, sin llegar al nivel de los Mate 30 Pro, la empresa especializada en fotografía menciona que es excepcionalmente bueno.

El modo retrato de Apple, uno de los mejores para muchos, tampoco convence a DxOMark. Donde todos sí estamos de acuerdo es en el resultado con el teleobjetivo de Apple, que se ha quedado corto a lo presentado por Huawei, Oppo, Vivo y Xiaomi en los últimos meses.

El análisis se ha hecho luego de la actualización con la tecnología Deep Fusion, la cual aprovecha el machine learning del procesador A13 para hacer una optimización automática de cada píxel en las fotografías y así lograr mejores resultados.

Si bien a Apple lo colocan en una muy buena posición en este ranking, ya hemos hecho hincapié que no se debe tomar en cuenta totalmente los reportes de DxOMark, quienes hacen sus pruebas en condiciones específicas y que siempre tienen resultados diferentes a los análisis del resto de medios.

Fuente: DxOMark
 

 

Si el año pasado vimos una increíble evolución en la fotografía móvil, este 2019 no podía ser la excepción. Todo smartphone de gama alta anunciado hasta la fecha ha resultado tener un sistema de cámaras fascinantes, con excelente calidad y detalles.

Por supuesto esto no quiere decir que todos estén a la par, de hecho hay teléfonos muy buenos y excelentes, en este último apartado es donde Huawei y Samsung lideran la lista con los recientes P30 y Galaxy S10 respectivamente.

Pues bien, si hace dos semanas DxOMark calificaba a la cámara del Huawei P30 Pro como imbatible, ahora es el turno de Samsung y su edición especial del Galaxy S10, el Galaxy S10 5G.

Recordemos que el Galaxy S10 5G es la versión ultrapremium del Galaxy S10+, con tres diferencias marcadas del modelo tradicional: conectividad 5G, batería de 4,500 mAh y una cuarta cámara trasera del tipo ToF (Tiempo de Vuelo).

Este cuarto sensor es el encargado de mejorar las fotos y vídeos en bokeh, así como potenciar las aplicaciones de realidad aumentada.

Pues bien, DxOMark le da una puntuación de 117 puntos en fotografía y 100 puntos en vídeo al Galaxy S10 5G, obteniendo el mismo puntaje promedio que el Huawei P30 Pro. Eso sí, este último aún es mejor en fotos y Samsung sigue siendo mejor en vídeo.

Para la firma francesa de fotografía, el Galaxy S10 5G es ligeramente mejor que el Galaxy S10+ gracias a su cuarta cámara. Obteniendo mayor puntaje en bokeh y autofocus.

En vídeo también Samsung consigue un hito y es que es el primer fabricante en lograr 100 puntos en DxOMark, obteniendo una excelente puntación en color, autofocus y estabilización.

En la cámara frontal Samsung también vuelve a sorprender y consigue una puntuación de 97 puntos, ligeramente por encima del modelo tradicional. En fotografía logra la misma puntuación, pero en vídeo el Galaxy S10 5G es mejor.

Hay mejoras en vídeo, razón por la que se consigue mayor puntaje que el Galaxy S10 tradicional. Es posible que estas mejoras lleguen a los modelos estándar pues estamos hablando de mejoras por software, ya que usa los mismos sensores fotográficos en la cámara frontal que las otras versiones.

 

¿Debo creer a DxOMark?

Sí y no. Personalmente pienso que al día de hoy los Galaxy S10, sin importar su versión, son los smartphones más completos del mercado por ofrecer al usuario características lo más balanceadas posible, estas o son muy buenas o excelentes.

Pues bien, volviendo a DxOMark, los resultados de los franceses se emplean más que en todo en publicidad, por lo cual han perdido parcialidad. Se comprobó que ellos miden la calidad de los dispositivos analizados según sus propios parámetros, los cuales también venden, por lo que sí un fabricante los compra logra un mayor puntaje. Aún así muchas veces el resultado de sus puntuaciones no coincide con los análisis del resto de medios y esto se ha venido demostrando desde hace más de dos años.

Así que estas calificaciones solo deberías tomarlas como una prueba más y no como una verdad absoluta.

Más información: DxOMark

 

Hoy Huawei anunció Estos son los nuevos P30 y P30 Pro de Huawei, teléfonos realmente ambiciosos que destacan por su fino diseño, gran rendimiento, excelente autonomía y, sobretodo, por destacar ampliamente en fotografía, a tal punto de ser los smartphones más versátiles para este rubro.

Ya sabemos que Huawei ha tenido dos años realmente alucinantes, todo desde la llegada de los P10 y ahora en esta nueva versión ha marcado un nuevo hito, a tal punto de ser el fabricante a seguir (claro, con el permiso de Google).

Y ahora la prueba de su calidad la estarían certificando nuevamente los chicos de DxOMark, la firma francesa experta en fotografía, quien ha calificado al Huawei P30 Pro como el smartphone con mejor cámara del mundo.
 

 

Recordemos que el Huawei P30 Pro llega con una cuádruple cámara, aunque en realidad es triple pues la cámara ToF no se cuenta ya que es más que todo un sensor. La configuración de la cámara trasera mejora a sus antecesores, encontrándonos un lente principal de 40 MP con un tamaño de 1/1,7″ y apertura f/1.6, a esto se agrega OIS (estabilizador óptico de imagen), produciendo imágenes de 10 MP con un objetivo equivalente de 27 nm.

Por otro lado tenemos la cámara gran angular de 20 MP (equivalente a 16 mm) que a su vez permite fotografías Macro, mientras que la tercera cámara es la de un teleobjetivo (equivalente a 125 mm) que permite un zoom óptico 5X y que por software puede llegar hasta 50x.

Esta configuración, más el amplio trabajo de Huawei en software han hecho que DxOMark la califique con una puntuación de 112 puntos, la mayor hasta la fecha. Ese puntaje se logra gracias a un promedio de fotografía y vídeo, en el primero logra 119 puntos y en el segundo 97.

 

Es un poco extraño, pero DxOMark ha calificado al Huawei P30 Pro con 97 puntos en vídeo, menor puntaje que sus antecesores

 

Las mejoras frente a sus antecesores y los Mate 20 se da en el bokeh y zoom, donde el nuevo modelo consigue la mayor puntuación hasta la fecha.

El ruido también es menor, mientras que el autofocus se podría calificar de perfecto y la exposición de excelente.

El Huawei P30 Pro, junto al P30, llegarán a nuestro país el próximo mes y la Los Huawei P30 inician su pre-venta en Perú esta semana.

Fuente: DxOMark
 

 

Para muchos usuarios, uno de los principales problemas de los rankings de DxOMark es que solo consideran los resultados de las cámaras principales de los equipos, ignorando por completo los resultados de las cámaras frontales, las «selfie», algo que no se entendía al ser estas tan importantes al día de hoy, tanto que pueden llegar a ser la diferencia entre comprar un equipo o no.

Afortunadamente, el portal fotográfico no ha hecho oídos sordos a las quejas de los usuarios y por primera vez en muchos años tendremos lo que pediamos, un ranking de cámaras delanteras. ¿Quieres saber que teléfonos están incluidos? Pues atentos que por ahí hay una que otra sorpresa.

 

DxOMark

 

Como podemos observar, para el portal la mejor cámara selfie en un teléfono es la del Pixel 3 de Google, con un puntaje de 92 puntos.

En segundo lugar, empatado en puntos con el Pixel 3, tenemos al Galaxy Note 9 de Samsung, mientras que si continuamos bajando encontraremos al Mi Mix 3 de Xiaomi, al iPhone Xs Max de Apple y cerrando el Top 5 al Galaxy S9 Plus también de Samsung.

La única marca nueva que aparece en los últimos 5 puestos del Top 10 es Huawei, la cual tiene al P20 Pro en 9no lugar con 72 puntos y al Mate 20 Pro con 75 puntos.

¿Qué criterios usa DxOMark para valorar cada cámara selfie? Pues evalua criterios como qué tan buenos resultados obtiene en selfies individuales, selfies grupales, selfies con la mano, selfies con un selfie stick, selfies de día, selfies de noche y un largo etcétera más.

 

 

Vamos a ver cómo evoluciona este ranking en las próximas semanas, en especial al haber tantos lanzamientos cercanos de terminales top como el Xperia XZ4, el Galaxy S10 o el LG G8 ThinQ.

 

Con poco más de dos semanas de vida en los mercados más importantes, los iPhone Xs y iPhone Xs enamoran a más de uno y ya hay decenas vídeos y artículos de análisis, unboxing, pruebas de rendimiento, versus y más, así como contenido especializado en la cámara de los nuevos iPhone, esa característica en la que Apple asegura haber «revolucionado» los smartphones nuevamente.

Las pruebas fotográficas hecha por medios y youtubers demuestra que lo dicho por Apple es en cierta forma cierto, sobretodo en condiciones con mucha iluminación donde se usa obligadamente el HDR, pero en condiciones opuestas sigue por detrás de otros teléfonos como los P20 de Huawei, el Pixel 2, el U12 de HTC o los S9 y Note 9 de Samsung. Mientras que en vídeo sí es el mejor móvil a la fecha, superando al Galaxy Note 9 de Samsung y al V35 ThinQ de LG.

Recordemos que el iPhone Xs y iPhone Xs Max poseen una doble cámara trasera de 12 MP, el primero es un «gran angular» con apertura f/1.8 y píxeles más grandes de 1,4 µm, mientras que el segundo servirá como teleobjetivo.

Pues bien, como era de esperarse DxOMark iba a querer analizarlo y ya tenemos información sobre sus pruebas. El medio francés ha revisado el iPhone Xs Max y ha resaltado su cámara, marcándola de excepcional con una puntuación total de 105 puntos, solo por debajo del Huawei P20 Pro.

 

 

En fotografía logra una puntuación de 110, obteniendo un autofocus perfecto, mientras que en exposición y contraste alcanza un 93, el ruido apenas llega a 68 y el color en general se queda en 84..

En vídeo la calidad del color aumenta hasta 88, el autofocus llega a 91 y la exposición y contraste alcanza los 88 puntos. La estabilización se queda en 94.

Con la puntuación de 105 puntos en total, DxOMark lo pone por encima del resto de móviles como el Pixel 2, Galaxy S9, Galaxy Note 9, HTC U12, entre otros.

Eso sí, tenemos nuestras dudas.

 

DxOMark no es de fiar

A pesar de ser el medio más importante a la hora de hacer pruebas de rendimiento fotográfico, los franceses ya han tenido varios problemas con otros medios como The Verge, quienes mencionan que las pruebas de ellos no son totalmente fiables, otros tienen la misma opinión.

¿La razón? Pues los franceses se encargan de asesorar y vender su software a las empresas para que estas mejoren sus resultados en sus pruebas de rendimiento fotográfico. Mejor dicho, si no pasas por caja no tendrás una buena calificación.

Podemos colocar como ejemplo al iPhone Xs, o cualquier gama alta del año pasado en adelante, y al Huawei P20 Pro. Este último posee un rendimiento fotográfico envidiable pero que no es perfecto, a excepción de las fotos nocturna donde los chinos han sido los más innovadores en años, pero en el resto de resultados las diferencias no son marcas y el P20 Pro satura demasiado los colores.

Donde sí encontramos una enorme diferencia es en vídeo, si has visto análisis del equipo o eres poseedor de uno sabrás que el P20 Pro no posee una cámara de vídeo destacable, de hecho se queda en buena y por esa razón toda gama alta presentado a la fecha saca mejores resultados.

Entonces, ¿cómo es posible que en vídeo el P20 Pro saque un resultado de 98 puntos y el iPhone Xs Max 96? Lo mismo sucede con el Galaxy Note 9 y el HTC U12 que se quedan con 94 y 95 respectivamente, cuando son smartphones con mejor calidad de vídeo que el gama alta de Huawei.

Fuente: DxOmark

 

 

Tarde o temprano iba a pasar.

DxOMark, es un estudio francés especialista en fotografía y actualmente encargado en medir el desempeño de cámaras profesionales, mirrorless y, obviamente, smartphones. De hecho gran parte de su tráfico se ha visto incrementado desde que empezaron a analizar a estos últimos y al medir su calidad y desempeño en distintas situaciones.

El gran problema de DxOMark es que ha patinado enormemente en varias ocasiones, a tal punto de ser apuntado muchas veces como un medio poco objetivo. Por supuesto también hubieron situaciones donde la puntuación era correcta,  como el caso de los Nexus 6P, Pixel, HTC U11 o Galaxy S7 y S8.

Pues bien, uno de los principales de DxOMark es que calificaba de la misma forma a teléfonos con una cámara, así como otros con doble cámara, sin importarles los agregados o características adicionales que tenían los segundos. Ahora esto ha cambiado pues la firma francesa ahora ha actualizado todos sus parámetros.

Es así como todo el ranking que conocíamos de DxOMark ha sido reiniciado totalmente y a la fecha solo hay análisis de 7 dispositivos: HTC U11, Google Pixel, iPhone 7, iPhone 7 Plus, Samsung Galaxy S6 Edge, iPhone 6 y Nokia 808.

En las categorías agregadas para medir de mejor forma a las cámara duales se encuentra bokeh o desenfoque, aunque ahora es más conocido como Modo Retrato (culpa de Apple). Es así como DxOMark mide el algoritmo del software de cada teléfono y las diferencias entre distancias focales de cada sensor.

DxOMark también menciona que estrenan el nuevo apartado de pruebas de zoom óptico, donde actualmente solo competirían algunos teléfonos con doble cámara con este apartado. También medirán cada sensor fotográfico, pues en la mayoría de ocasiones es el software quien salva muchas veces a los teléfonos de gama alta.

Según los franceses, ahora los análisis serán más exactos y se podrá medir de mejor forma cada teléfono con cualidades diferentes. Irónicamente no hay nada sobre gran angular, en vista que solo LG se anima a usar este formato

De hecho gracias a este agregado y a otros adicionales los teléfonos de Apple han escalado posiciones, colocándose entre los cuatro primeros. El iPhone 7 Plus posee ahora 88 puntos y el iPhone 7 85 puntos. Aún así los reyes siguen siendo los Pixel de Google y el HTC U11 con 90 puntos cada uno.

¿Será que finalmente podremos confiar en DxOMark? Pues basándonos en su historial me arriesgo en decir que no, pero al menos se agradece que se hayan actualizado a los tiempos actuales.

Más información: DxOMark

 

Ayer por la madrugada HTC presentaba oficialmente su nuevo buque insignia, el HTC U11, un teléfono potente con buenas cualidades y un rediseño muy peculiar que bien no puede gustar a más de uno.

Pues bien, ya sabíamos desde semanas atrás que HTC iba a apostar fuertemente por dos cosas en su equipo: audio y cámara. Durante la presentación se mencionaron cosas muy interesantes, pero lo más resaltante fue el apartado fotográfico, donde se mencionó que el HTC U11 sería el smartphone con mejor cámara.

Esto suele pasar en todas las presentaciones de nuevos dispositivos, solo que esta vez HTC estuvo apoyado por DxOMark, los expertos en fotografía, quienes calificaron al HTC U11 con una puntuación de 90 puntos, superando los 89 del Google Pixel o el 88 del Galaxy S8.

 

analisis-htc-u11

 

DxOMark resalta mejoras en el último buque insignia de HTC en cuanto a exposición, autofocus (calificación casi perfecta) y contraste bien balanceado, aunque en cuanto al color está por debajo del Pixel y Galaxy S8, aún así sigue siendo más balanceado que ambos.

Curiosamente el HTC U11 monta un sensor IMX362 de Sony, el mismo que usa el Moto G5 y otros teléfonos, pero con una configuración de 12.2 mP con apertura f/2.0 y OIS, sin contar las mejoras en el procesado de imagen que son lo que realmente valen. La cámara frontal es de 16 MP y posee una apertura f/2.0.

El equipo estará llegando a nuestro país en los próximos meses, posiblemente entre julio y agosto.

Más información: DxOMark