Tag

dual core

Browsing

 

Análisis MediaPad S7

Antes de la explosión de las tablets con Android, Huawei buscaba lanzar su primera tablet al mercado pero Gingerbread no iba a llegar muy lejos, por no ser enfocado a tablets y tuvo que esperar la salida de Honeycomb. Aquí Huawei presentó sin dudar al Huawei MediaPad S7, presentado a fines del 2011. La idea era vencer a sus rivales de Android en la sección de tablets, con precios accesibles y hardware de primero, algo que ya viene haciendo en el mercado asiático con sus smartphones así como tener un portafolio de dispositivos amplios para llegar a todo tipo de público.

Gracias a Huawei, el modelo de siete pulgadas ha pasado por nuestra oficina y ha sido sometido a las pruebas más fuertes para un análisis. Disponible con Claro, puedes revisar aquí los precios.

A continuación lo revisaré a fondo:

Diseño

Algo donde no se resalta con gran facilidad es en el diseño de una tablet y el Huawei MediaPad S7 no es la excepción. Huawei busco un modelo muy minimalista, incluso para algunos será excesivamente «cuadrado». Mire por donde se le mire, la tablet destaca por la calidad de sus materiales.

Como comenté, la Huawei MediaPad S7 destaca en la calidad de sus materiales. Ahí donde uno está acostumbrado al plástico, Huawei rompe todo molde y nos coloca aluminio, que nos da esa sensación de robustez y calidad que uno busca en cualquier gadget.

Es una tablet de tamaño y peso considerable, mide 190 x 124 x 10.5 mm y pesa 390 gramos (destaca por ser 3G y emplear materiales metálicos). La trasera se ha diseñado con forma curvada, algo que mejora la ergonomía en mano castigando el grosor. Si nos ceñimos al uso,  a opinión propia, creo que el tamaño ideal para una tablet con Android es de 7 pulgadas ya que es para un uso multimedia más que para trabajo, claro es mi opinión.

En la parte superior tenemos los parlantes y el conector jack de 3.5mm ubicado en la mano derecha. En la parte inferior tenemos los conectores microUSB, entrada HDMI y la entrada del cargador. Del lado derecho tenemos los botones de volumen y el lado izquierdo esta completamente vació.

Frontalmente posee una pantalla de 7 pulgadas (diagonal), ahí mismo se puede ubicar fácilmente la cámara frontal y el sensor de proximidad. En la parte trasera, por cierto la más cuidada del terminal, nos encontramos con la cámara principal de 5MP y con un diseño de bordes muy peculiar, en la parte de abajo está la tapa para la SIM y la microSD.

Pantalla

El Huawei MediaPad S7 utiliza un panel IPS LCD de 7 pulgadas con resolución de 1280×720 y una densidad de pixeles de 216 (por encima de varias tablets de la competencia). Posee un buen nivel de brillo, ideal para interior y exterior, pero con muchos reflejos en la pantalla cuando hay mucha luz ambiente, creo que es una tablet ideal para casa, universidad u oficina pero si quieres ver un vídeo, PDF o simplemente jugar en el parque en verano tendrás ciertos problemas de visualización.

La respuesta es buena aunque mejora notablemente al actualizarlo a Ice Cream Sandwich (viene por defecto con Honeycomb), ya que al actualizarlo desaparecen esos puntos fantasmas de la pantalla. No se notan una desviación importante en ningún tono en concreto,  el contraste de los colores es el correcto y no sufre de saturación alguna. El ángulo de visión es amplio pero muchas veces se da de bruces con los reflejos ya mencionados.

El tamaño es el ideal si lo tuyo es el área multimedia y la lectura, ver una película en formato 1080p recostado en cama o en el sofá, jugar en tu tiempo libre, leer un libro (en mi caso separatas de la universidad) y/o visualizar archivos de trabajo, ahora las tablets también sirven para trabajar.

Hardware y Multimedia

El MediaPad S7 no tiene nada que envidiar a la competencia y nos ofrece un hardware de altura que mueve sin problemas Android, sin ninguna ralentización en el sistema.

Esta tablet viene acompañada de un procesador firmado por Qualcomm de doble núcleo a 1.2Ghz (Snapdragon S3), 1GB de RAM, GPU Adreno 220, 8 GB de memoria interna, soporte microSD, soporte HDMI, conectividad 3G, WiFi b/g/n, A-GPS/GPS, Acelerómetro, Giroscopio, 4100mAh de batería, etc.

En cuanto a la fluidez del sistema, déjenme decir que me ha sorprendido, es veloz en todo aspecto, no tiene retrasos, maneja bien las aplicaciones abiertas y aunque no es tan rápido como una tablet de cuatro núcleos no tiene nada que envidiarle.  Abrir el navegador, jugar, usar redes sociales y tener varias aplicaciones en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, sin retraso alguno.

Si eres de Benchmark, en AnTuTu me lanzó 5412 puntos, lo cual lo pone encima de un Samsung Galaxy S II o Nexus con Ice Cream Sandwich y eso que me tiro eso en Honeycomb. En Ice Cream Sandwich logré llegar a 5720.

Como plus posee entrada HDMI, la verdad no lo probé hasta el día del MASGAMER Tech Festival III donde hice varias partidas de Asphalt 7 con los fans que llegaban a recibir soporte y/o solucionar dudas, sin duda algo que llamo la atención a varios.

En cuanto a uso 3G, no destaca ni queda mal frente a otras tablets ya que depende de la cobertura de la operadora, la califico de buena.

El punto flaco del terminal, no culpa de Huawei sino de operador, problema de restricción en el tema de actualización. Claro nos lo entrega con Honeycomb cuando ya está disponible Ice Cream Sandwich, software que sí aprovecha el hardware de la tablet.

Autonomía

La autonomía de la batería es una de sus fortalezas, a pesar de tener únicamente 4100mAh, entre siete a ocho horas utilizando aplicaciones como el correo, navegación web y leyendo feeds con WiFi las cumple. Si ya utilizamos otros elementos como el 3G o los juegos la cifra bajada. En 3G con el mismo uso nos dura 6 horas y 40 minutos, después de esto el terminal llega a 5% y nos pide carga obligada.

Si le reduces el brillo de la pantalla entre 0 a 15% (calculando el porcentaje), es seguro que te ahorres un 15% más de batería. En modo juego, únicamente ShadowGun, el MediaPad S7 llego a las 5 horas y 30 min de juego.

Cámara

El MediaPad S7 cuenta con dos cámaras, una frontal y una trasera. La primera cuenta con una resolución de 1.3MP ideal para videollamadas y la segunda, la principal, es de 5MP con capacidad de grabación en HD a 30fps. En mi opinión el punto más flojo del terminal es el área de cámara, para ser preciso en la principal.

La cámara frontal, en cuanto a fotos, no es para lanzar cohetes pero para videollamadas es más que destacable. En cuanto a la cámara principal, solo toma fotos medias o decentes cuando hay un ambiente perfecto y/o iluminado, las fotos de noche suelen tener mucho ruido y la grabación en HD no destaca. Pero seamos realistas, una cámara trasera en una tablet no es para un uso cotidiano o medio ya que al menos aquí en Perú sacar tu tablet en plena calle para tomar una foto es una locura, ¿No?

Conclusiones

La Huawei MediaPad S7 es la primera tablet con Android y 3G que he tenido la oportunidad de analizar, así que vamos por partes. Entre sus puntos fuertes tenemos: el precio (S./599 por 12 meses en plan de 99 mensuales), la comodidad al llevarla, la pantalla de 7 pulgadas ideal para el área multimedia, la potencia de su hardware, la autonomía de esta, la calidad de sus materiales y sobretodo que es 3G, ya que estoy acostumbrado al uso de tablets únicamente con WiFi (Nexus 7-iPad 2).

Entre sus negativas tenemos: el problema de actualización con Claro (se puede solucionar por otras vías) y la cámara que debió mejorar. El primer punto es solucionable y el segundo es algo que no le tomo importancia ya que no suelo usarla pero seguros otros usuarios si lo hacen.

Como ya deben haberse dado cuenta, tenemos más pros que contras, sin duda la MediaPad S7 es ideal para la persona que disfrutan el área multimedia de un gadget, que necesitan algo más que su smartphone para navegar por la web o que simplemente desean hacer sus presentaciones en el trabajo o en la universidad (realicé una exposición en la universidad con éxito).

 


Hace unos días Sony Mobile Perú nos anunció que en estos días llegará a nuestro país el Sony Xperia U , miembro de la gama NXT de Sony y tiene como virtud su tamaño, su pantalla y sobretodo su precio.

En un fácil resumen, el Sony Xperia U, es un smartphone de gama media (ahora se le debe llamar así) con un procesador de doble núcleo, 512MB de RAM, Android 2.3, 1320mAh, 8GB de memoria interna sin la capacidad de ser ampliada, una pantalla de 3.5 con tecnología Mobile Bravia Engine de 854×480 pixeles y una cámara de 5MP con flash LED que puede grabar a 720fps, esas son sus características principales.

Además de ofrecer un hardware de altura, nos ofrece un diseño realmente exquisito y original, esos diseños que siempre han caracterizado a Sony, teniendo un diseño muy similar al resto de terminales de este año.

Ahora siendo más específicos, hablemos primero de la pantalla. El Sony Xperia U nos ofrece una pantalla de 3.5 pulgadas con resolución de 854×480 pixeles y con tecnología Bravia Engine que nos promete colores reales y un blanco más vivo.

Por otro lado veamos el tema de la cámara. El Sony Xperia U cuenta con una cámara frontal VGA y la principal de 5MP con flash LED, quizá no destaca en este frente pero está optimizada para tomar fotos de manera fácil y veloz. El lente es Exmor, pero no Exmor R como la de sus hermanos mayores. Por otro lado puede grabar vídeo a 720p a 30fps (cuadros por segundo), según un comunicado de Sony el Xperia U podría grabar a 1080p pero no lo haría correctamente, en cambio Sony ofrece a 720p pero grabarlo de una manera muy buena y destacable.

Aquí un gran jale de Sony, único que lo identifica como una empresa original en sus nuevos Xperia NXT es la barra luminosa que incluye a los controles capacitivos del teléfono. Esta barra se ilumina de diferentes colores según los tonos predominantes en las imágenes, temas o en los álbumes musicales. Y para hacerlo más interesante,  Sony incluye fundas o pequeñas carcasa para darle un nuevo aspecto al Xperia U.

Viendo uno de los plus que Sony nos ofrece es en apartado de audio, son tres donde el Sony Xperia U presume de tecnología: XLoud, Virtual Phones Tech que sirve para tener un sonido como el de una sala de cine y Sony 3D. Además posee DNLA donde podrás hacer streaming de música sin ningún problema.

Sin duda un smartphone que muchos esperan, por su precio y por sus cualidades. ¿Será para ti?




El día de ayer tuvimos la presentación de WP 8, que nos dejo un sabor dulce  con la sensación de no saciarnos. A la vez para muchos fue el golpe bajo que no se esperaban, entre ellos podría decir a los clientes fieles de Nokia. Si pues a los que adquirieron recién un Nokia Lumia, para ellos fue el día de reclamar y dejar saber que aun existen. Comencemos con esta pequeña vista a Windows Phone 8 .

Multitarea en segundo plano, algo común en algunos móviles, pero en el caso de WP8 nos da un plus mas, como el ejemplo mostrado hoy con Skype. Lo que nos mostro  fue que aun estando la app sin usar se podia realizar las llamas IP sin ningun problema o complicacion. Así también no solo Skype fue el privilegiado en mostrarse en segundo plano, pues las app de geolocalización y algunas más que el teléfono requiere conección web sirven de maravilla sin que el usuario lo note .

 Algo que se suponia venir eran los comando de voz , pues como ya sabemos la competancia Apple (Siri) y Samsung (S Voice) ya tienen. Esta vez Microsoft se une a la compañía Audible para mejorar el reconocimiento de voz de WP  y seguir a sus competidores. Aunque muchos  sabemos que los de la «ventanita» ,ya hace mucho tiempo atras vienen haciendo un buen trabajo con este tipo de apps (el nuevo comando de voz no es solo para WP8 sino también para WP7.5).


Ahora hablando a la navegación, Microsoft nos recordó que tiene un buen socio, si Nokia. Los mapas serán totalmente de la mano de los finlandeses, con  todas sus ventajas y ya no tendremos que comprar solo la serie Lumia para tenerlos.

Pensando esta vez en lo coorporativo Microsoft  presenta Hub Corporativo, que es nada mas un aplicativo que permitirá ver un portal de apps que podrán aquirir los empleados de la empresa sin necesidad de pasar por el Marketplace.

Ya entrando en lo esperado, hablaremos del hardware. Esta vez Microsoft promete procesadores de doble núcleo y hasta más, dejando ya de lado el clasico mononucleo de toda la vida . Todavía entre rumores se dice que el primer procesador en dar luz con el nuevo WP podría ser el SnapDragon S4 plus Plus, y más concretamente del MSM8960, que integra una CPU Krait dual core a 1,5-1,7 GHz y una unidad gráfica Adreno 225.  Sumandose a esto nos da a conocer el cambio de resolución de pantalla  que podra tener, encontrandose entre tres tipos : la Clasica 800 x 480 píxeles, la algo fuera de lo común   1.280 x 720 y la esperada 1.280 x 768. Por si esto fuera poco, la nueva versión contará con ranuras para tarjetas SD con las que ampliar el almacenamiento de los nuevos terminales, así como la tan de moda compatibilidad con NFC.

Ademas, tendra un lavado de cara, agregando la posibilidad de de modificar las baldosas en diferentes tamaños,  pequeño (1×1), mediano (2×2) y largo (2×4).

Ya para terminar con lo que fue lo mas sonado en esta conferencia, Microsoft promete que los anteriores WP no llegaran a WP8 pero tendrán una actualización mayor conocida como wp7.8. Esta nos da la caracterización de la nueva interface y algunas cosillas mas del nuevo OS pero no la totalidad de WP8.

 

 

LG  mostrará el Optimus 3D Max en el Congreso Mundial de Dispositivos Móviles (MWC, por sus siglas en inglés), a realizarse en Barcelona, España.

Este nuevo dispositivo móvil cuenta con la poderosa tecnología 3D sin gafas y un diseño estilizado, el Optimus 3D Max es una completa plataforma de entretenimiento 3D  y representa un importante hito en la expansión del ecosistema 3D.

«El Optimus 3D Max nació de los constantes esfuerzos de LG para llevar la experiencia de entretenimiento a un nivel superior,» dijo el Dr. Jong-seok Park, Presidente y C EO de LG Electronics Mobile Communications Company. «La introducción del 3D Optimus marcó el comienzo de una nueva era para los teléfonos inteligentes y Optimus 3D Max es una prueba real del compromiso de LG de continuar con el entretenimiento  portátil 3D», agregó.

LG Optimus 3D Max es un Smartphone de gran alcance tanto en el modo 2D y 3D. Tiene una velocidad 3G y ofrece una avanzada NFC (Near Field Communication). Además tiene la capacidad de promover una mayor comodidad del usuario.

Una de sus ventajas es el cambio automático de ajuste, posible mediante la creación de etiquetas predefinidas que se adaptan a ciertas modalidades tales como, coche,  oficina o suspensión. Dependiendo de la ubicación, las etiquetas predefinidas se ajustarán automáticamente, incluyendo Wi-Fi, Bluetooth, GPS y el volumen del sonido.

 

Sus características incluyen:

HD Converter: ofrece una calidad de alta definición en un televisor conectado a MMC (Mobile High-Definition Link), basadas en juegos 2D y aplicaciones en 3D. Además de la visualización en Google Earth.

 

 Range Finder  calcula la distancia entre la cámara y el sujeto, así como las dimensiones de un objeto a través de la triangulación. Permite también el procesamiento de imágenes utilizando la información de profundidad.

Los usuarios pueden convertir Google Earth, Google Maps y otros puntos de vista de carreteras en 3D usando el convertidor 3D mejorado. Por otra parte, las fotos en 3D y videos capturados por el Optimus 3D Max, también se puede ver en un solo modo de pantalla en 2D, con la tecla 3D ubicado al costado del teléfono y se puede alternar fácilmente entre 2D y 3D.

El diseño del LG Optimus 3D Max proviene del compromiso de LG para los detalles finos. Mide solamente 9,6 mm de grosor y pesa 148 gramos, tiene el cuerpo delgado y con bordes metálicos y redondeados. Incorpora las mejores características en 3D, además de las características deseables en 2D.

Corea del Sur será el primer mercado donde se comercialice el Optimus 3D MAX en marzo del presente año. El equipo recibirá una actualización a Android 4.0/Ice Cream Sandwich poco después del lanzamiento oficial.

 

 

Especificaciones clave:

• Chipset: 1,2 GHz procesador de doble núcleo (OMAP4430)

• Pantalla: 4.3 pulgadas WVGA pantalla 3D con Corning ® Gorilla ® Glass 2

• Memoria: 8 GB de almacenamiento interno, memoria interna de 1GB

• Cámara: 5 MP de doble lente

• Sistema operativo: Android 2.3 (actualizable a Ice Cream Sandwich)

• Batería: 1520 mAh

• Otros: HSPA + 21Mbps

Conexión HDMI 2D/3D televisor / monitor de hasta 1080p.

DNLA para la conexión inalámbrica con TV / PC (video 3D también es compatible)

Soporte completo de la NFC de LG Tag +

 

En lo personal lo veo como una mejora a la versión anterior que yo tuve y en lo personal me gusto mucho, pero esperamos que esta vez la actualización a la última versión de Android, Ice Cream Sandwich no tarde tanto como tomo en su predecesor la actualización a Gingerbread, de ser una pronta actualización, supongo que estamos ante un gran equipo que dará una dura batalla a los demás equipos que veremos en el MWC de este año y será un equipo a tomar en cuenta para este año.

Qualcomm está presente en la mayoría de los terminales que puedes comprar en el mercado. Sus procesadores han sido usado por años, pero la marca en sí, como Qualcomm, creo que es más conocida con la salida del primer procesador Snapdragon de 1GHz, el primer procesador de este tipo para móviles y que en realidad empezó una nueva guerra entre empresas como Texas Instruments, Samsung y la propia Qualcomm, que empujan unas a otras a hacer procesadores más rápidos y capaces de manejar más procesos.

Pero en este MWC lo que se ha presentado es un gran salto en cuanto a la capacidad de estos procesadores. Primero, se han presentado a la familia de procesadores el más simple de un solo núcleo Qualcomm MSM8930, junto a uno de los nuevos procesadores dual core Qualcomm MSM8960 que es interesante, porque es el primer chipset que es capaz de integrar redes LTE y redes 3G. Pero la joya de la corona sin duda está en el quad core Qualcomm APQ8064, un procesador de cuatro núcleos que no estará disponible hasta principios de 2012(son los segundos en anunciarlo después de Apple )

Es sin duda el procesador que más llama la atención, es capaz de alcanzar los 2.5GHz, algo que incluso ahora mismo, con procesadores de doble núcleo a 1.5GHz parece realmente lejano. En concreto, la bestia de cuatro núcleos, es capaz de soportar fotos de hasta 20 megapíxeles, por lo que ahí tienes la tendencia para principios de 2012, smartphones con capacidad para hacer fotos de hasta 20 megapíxeles, algo que ni muchos sensores de cámaras DSLR pueden soportar. También da soporte para el uso de dos cámaras simultáneas para poder grabar vídeo en 3D.

Todos soportan tecnologías que están emergiendo ahora en terminales Android como NFC(Nokia fue el revolucionario y ahora queda prácticamente fuera de la competencia), evidentemente soporte para GPS, Wi-Fi, Bluetooth y radio FM (emisión y recepción).