Tag

dual core

Browsing

Un sin fin de dispositivos con Windows 8 alborotan los estantes de las tiendas por departamento, desde los que tienen precios realmente accesibles hasta las bestias inalcanzables. Tenemos desde notebooks, ultrabooks, laptops (si, aún) e incluso híbridos, he aquí esta última categoría donde se presenta esta portátil para este análisis, nada menos que la Sony Vaio Duo 11.

Actualmente disponible en venta en Hiraoka, Oeschsle, Saga Falabella y Ripley, un precio similar en las mencionadas aunque en Hiraoka esta levemente más «barata».

Diseño

La VAIO Duo 11 es un híbrido, entre tablet y laptop, esta definición va a dar mucho de que hablar en los próximos años. ¿Por qué es híbrida? Porque es una combinación entre la portátil tradicional con una pantalla multitáctil que nos hace recordar a las tablets de hoy. Obviamente con procesador Intel Core, no de un tipo ARM que usa una tablet.

IMG_0911

Las primeras sensaciones que tienes, es que tiene un peso alto, si es que la ves como un equipo que te puede servir como una tablet transportable, ya que tiene un peso de 1.3kg,  los materiales empleados son los adecuados, a pesar de no ser de aluminio.

La primera dificultad con la que me tope fue en buscar el botón para poder deslizar el teclado, me demoré aproximadamente 10 minutos hasta poder encontrarlo. Para esto es necesario tomarla desde la parte arriba de la pantalla y subirla ligeramente con los dedos, lo que permitirá deslizarla fácilmente hacia atrás.

IMG_0890

La pantalla mantiene un nivel de inclinación al revelar el teclado y no es posible ajustarla si quisiéramos que estuviera más o menos vertical.

IMG_0892

Este diseño tiene un incoveniente, si piensas usarla como tablet, tienes como desventaja el peso y el grosor, sobre todo este último que te impide usarla al 100% como si fuese una tablet y en segundo plano tenemos el peso que es algo desproporcionado.

Por otro lado, el formato de teclado bajo la pantalla hace que, a la hora de almacenarlo o transportarlo, la pantalla quede expuesta. Es un alivio que Sony decidiera colocar Gorilla Glass pero aún así tienes esa sensación de miedo, en este momento te recuerda al cuidado que le das a tu tablet sobre tu portátil tradicional, que es protegida por la propia pantalla.

IMG_0920

Por el frente, la pantalla sólo tiene un botón, correspondiente al inicio de Windows. Los conectores y puertos están ubicados en la parte del teclado, a ambos costados. Visiblemente tenemos dos puertos USB 3.0, un HDMI,  ranura para tarjetas SD e incluso un puerto VGA, este último nos indica que va a al sector empresarial, al menos en mi opinión.

Teclado

A estas alturas no te debe quedar duda que la VAIO Duo 11 es un híbrido, una mezcla entre portátil y tablet, justo en esta sección nos dedicaremos a hablar ampliamente del teclado.

Como bien debes saber, no todo es potencia de hardware y pantalla para la búsqueda de una portátil, también buscamos la comodidad en el teclado, después de todo es algo imprescindible en estos tiempos. Siendo honesto, el teclado me ha parecido algo incómodo a la hora de escribir, eso si, esto es algo personal ya que quizá haya personas que no tengan ningún problema; en mi caso tengo unas manos gigantes que no caben totalmente en el teclado, se agradece a Sony que use teclas separadas pero el tamaño en si es reducido. Es cierto que uno acaba acostumbrándose, pero en ningún momento he sentido que escribir en este teclado fuera algo natural.

IMG_0894

Lo que si es un verdadero acierto, un verdadero plus que muchos agradecerán es el empleo de un teclado retroiluminado, muy al estilo de las Macbook. Por cierto, justo debajo del mismo, en su borde frontal, hay escondidas teclas para controlar el bloqueo de giro de la pantalla y de volumen, pero están tan ocultos que pueden pasar de desapercibidos.
 
Es cierto que la pantalla es multitáctil y en verdad funciona a la perfección pero creo que todavía es necesario el uso de un touchpad y aunque el VAIO Duo 11 lo tiene, no creo que sea el mejor que haya probado. Sé que es algo muy personal pero creo que debieron plantearse otra forma de colocarlo.
 
IMG_0925

En el Sony Vaio Duo 11 se ha optado por una solución a medias que no aporta nada para un equipo que pretende ser tan innovador: un trackpoint que te hace perder más tiempo que alargando el dedo a la pantalla, y un trackpad de tres botones minúsculos que apenas nos dan algo de funcionalidad.

Sobre el sistema de conexión del teclado a la pantalla da la sensación de ser muy delicado pero en realidad es muy robusto. Por otro lado, los compartimientos o espacios que sobran al deslizar el teclado nos dan la noticia de que eso tarde o temprano se llenará de polvo difícil de sacar.

El mecanismo deslizante sí que me ha gustado, aunque como comenté anteriormente me fue difícil averiguar como se hacía. Para sacar el teclado hay que tirar ligeramente de un recoveco en el borde superior de la pantalla y ya está. Intuitivamente uno recurre de entrada a mover la pantalla hacia atrás tirando de la parte baja de la misma, pero en este caso no funciona. Para devolver al Sony Vaio Duo 11 su aspecto de tablet, solo hay que deshacer el movimiento.
 
IMG_0910

El ángulo en el que queda la pantalla fija con el teclado me ha parecido cómodo para trabajar, pero al ser posición fija, no todo el mundo puede estar de acuerdo. Sony debería haber optado por ofrecer más libertad a la hora de convertir el tablet en portátil.

También entiendo que manteniendo el teclado fijo a la pantalla, Sony le ha dado a su Vaio Duo 11 aspecto más serio, más enfocado a los negocios que al aspecto juvenil.
 
Pantalla
 
Al igual que los smartphones y tablets, todo entra por los ojos y en el caso de una portátil no es una excepción. Hay algo que Sony hace muy bien, pantallas, muy ajeno a los excelentes sensores de cámara que hacen.

La pantalla de 11.6 pulgadas de este Sony Vaio Duo 11 es sin duda alguna lo mejor del dispositivo. Un panel IPS con resolución 1920×1080 pixeles nos da todo lo que vamos a necesitar en un equipo de estas características.

IMG_0905

Me arriesgo en decir que es la portátil con el los mejores ángulos de visión que he probado, simplemente maravillosos, y permiten que en modo tablet la experiencia sea muy satisfactoria. La reproducción del color o el brillo también están en unos niveles altísimos de calidad. Pero no todo es positvo, en el apartado negativo tenemos que hablar de los reflejos y las huellas que dejamos en la pantalla, nada que no conozcamos de una tablet.

Pero a nivel general, esa calidad de pantalla hace que usar el Vaio Duo 11 en modo tablet sea una experiencia muy agradable para la vista, aunque siempre que no sea en movilidad, pues con más de un kilogramo de peso, no es factible tenerla elevada mucho tiempo y siempre con las dos manos.
 
IMG_0907

Junto con el portátil viene un lápiz para pantallas capacitivas que admite diferentes niveles de presión. Es preciso, con buen acabado, cómodo de usar pero no se le ha guardado lugar en el tablet, lo cual lo hace un objeto muy preciado ya que si no lo sabes cuidar lo puedes perder y será difícil reponerlo.

Los dos botones de su cuerpo son para cortar y pegar texto que seleccionemos, pero no sirven como botones derecho e izquierdo del ratón en Windows 8, sistema operativo que hace mejor a este stylus gracias a lo bien que reconoce el texto escrito a mano.

Hardware

La VAIO Duo 11 trae hardware de altura aunque muy común frente a otras ultrabooks ya en el mercado, aquí sus características completas en una imagen.

especificaciones

Antes de continuar hay que resaltar que en otros países de Sudamérica, caso Chile y Brasil, tiene otros cambios en su hardware, como el aumento de RAM a 6GB y en países europeos cuenta con procesadores i7 y hasta 8GB de memoria interna.

Tal como observan en la imagen, la VAIO Duo 11 es una portátil híbrida realmente potente, que tiene como punto flaco el peso (para el uso en modo tablet) y la autonomía, de la cual ya hablaremos después. Pero que no destaca en prestaciones frente a la competencia, salvo el plus por ser un híbrido y contar con una pantalla IPS Full HD.

En el uso, nunca sentí ninguna ralentización del terminal, quizá sea por Windows 8 o quizá por su hardware que es acompañado de un disco de estado sólido (SSD); sea cual sea la razón, la VAIO Duo 11 es una bala, deja muy atrás a la competencia, incluso a mi deskotp que es una i5 2500k (seguro varios gamers la conocen).

IMG_0915

Hablar sobre las funcionalidades de Windows 8 en este análisis no irían al caso, creo que ya es hora de hacerle un análisis completo a Windows 8 y es probable que lo lancemos en unas semanas pero gracias al nuevo OS de Microsoft, la VAIO Duo 11 es realmente veloz.

La facilidad de intercambiar de aplicación en aplicación o entrar a las diferentes características de Windows 8, además de su interfaz se disfrutan más gracias a su pantalla multitáctil, que adicionalmente tiene muy buena calidad como ya mencione.

Reproducir vídeos en esta portátil híbrida es una «delicia», se disfruta muy bien, al igual que editar imágenes, navegar por la web y por ahí disfrutar de aplicaciones que aprovechen el lado visual de este equipo.

Ahora vayamos a analizar el tema de GPU o tarjeta gráfica, no cuenta con una dedicada sino con una integrada, para ser más exacto la Intel HD Graphics 4000, así que desde ahora les digo que si eres gamer y veías esta portátil para poder jugar, no lo vas a poder hacer. Juegos como Battlefield 3 o Skyrim corren con un «lag» increíble, donde incluso jugar con características mínimas puede traer más que un disgusto a algunos.

IMG_0904

El tema de la conectividad de la Duo 11 es algo de alabar, todos sus puertos son USB 3.0, la salida de HDMI trabaja de manera muy correcta, es más mejor que la portátil actual que tengo; y si eres de usar proyector, la salida VGA te será de mucha ayuda (he aquí donde me doy cuenta que esta orientada a otro sector menos el juvenil).

El último aspecto a destacar en esta sección, es la cámara. Cuenta con una cámara de 2MP pero con lente Exmor R, si nos lees ya debes saber que estos lentes se usan en sus terminales con Android que dan excelentes resultados en ese apartado. En el terminal, para una videoconferencia o para jugar tomándote fotos cumple muy bien su objetivo, en ambos aspectos.

Autonomía

La autonomía es el punto flaco este Sony Vaio Duo 11, donde sin duda debe mejorar. Haciendo pruebas en navegación intensiva, procesador de texto, tratamiento de imagen y un poco de vídeo, siempre nos hemos quedado rondando las cuatro horas. Cuando nos hemos dedicado a reproducir solamente vídeo de forma continua, ten cuidado de que la película no dura más de 2.45 minutos, que es límite que nos ha dejado el Sony Vaio Duo 11.

Adicionar que la Sony Vario Duo 11 puede usar hasta dos baterías, solo nos facilitan una.

Conclusiones

Este es nuestro primer análisis de un dispositivo que no sea un smartphone o una tablet,así que espero que les haya gustado. La próxima vez será más detallado, habrán gráficos y comparaciones en Benchmark.

En conclusión, el Sony VAIO Duo 11 es un híbrido realmente interesante, con ventajas y desventajas claras y enfocado al sector empresarial, creo que termine dejando claro que no iba al sector juvenil.

IMG_0893

Como sus puntos fuertes tenemos el hardware interno que lo acompaña y su pantalla como su punto más fuerte. Entre sus desventajas tenemos el peso del equipo y la autonomía que pueden jugar una mala pasada en más de una oportunidad.

¿Lo recomiendo? Sí, a toda persona que busque una portátil que le de la facilidad de ser un híbrido y que tenga como objetivo el perfil de un usuario que la usará para trabajar y fines multimedia, más no para jugar, donde al igual que la competencia con mismo hardware flaquea mucho.



 

Alcatel nos ha demostrado en este CES 2013, que quiere posicionarse con una parte del mercado fuera de China y esta vez nos sorprende presentando el One Touch Idol Ultra, un smartphone que mide la nada despreciable cifra de 6,45 mm en su zona más delgada.

Dejando de lado la delgadez del terminal, que en si llama mucho la atención, examinemos sus otras características. Posee una pantalla de 4,7 pulgadas con resolución 1280×720 con tecnología Super AMOLED, procesador de doble núcleo a 1,2 GHz, 1 GB de RAM y Android 4.1 Jelly Bean. En el aspecto fotográfico, la unidad monta un sensor de 8 megapíxeles en su espalda y una cámara frontal de 1,3 capaz de capturar vídeo a 720p, pero dado su limitado grosor, la ranura para tarjetas SD ha tenido que desaparecer.

En cuanto a disponibilidad, su aparición será primeramente en el mercado chino a lo largo de este mismo mes y por un precio que, en la moneda local, equivaldrá a unos $450.

99920

Samsung sigue incrementando la familia Galaxy y hoy ha presentado al Galaxy Grand, un terminal de 5 pulgadas, para que te hagas la idea al sector que debe ir.

A diferencia de la gama alta de Samsung, sea el Galaxy S III o el Galaxy Note 2, este no cuenta con una pantalla HD ni mucho menos Super AMOLED, sino cuenta con una pantalla WVGA de 480×800 pixeles y una densidad de pixeles de 187, que sin duda quedarán chicas y se harán notar en tremenda pantalla.

Sin embargo, no todo es malo, este terminal cuenta con un procesador de doble núcleo a 1.2GHz, firmado por Texas Instrument, 1GB de RAM, GPS Glonass, Bluetooth 4.0, memoria interna de 8GB, soporte de tarjetas microSD hasta 64GB, cámara frontal de 2 megapíxeles capaz de grabar en formato 720p y una trasera de 8MP con retroilumiación capaz de grabar a 1080p.

Para saber más sobre ello tendremos que esperar unas semanas, ya que parece que el CES 2013 será su lugar de presentación oficial.

galaxy-grand

Se estrena con Android 4.1.2 Jelly Bean y con un diseño «design for humans», al parecer Samsung lo piensa explotar por más tiempo. He aquí la duda donde Samsung piensa brindarle a su público la idea de que tienen un Galaxy y quizá confundirlos con la gama alta, obviamente no engañarlos. El material es plástico, no se sabe si será mate o un plástico como el primer Samsung Galaxy S.

Otras especificaciones conocidas son su grosor de 9.6 milímetros, debido a su pantalla, es un peso pesado: 163 gramos.

La compañía coreana tiene pensado sacar dos versiones, una Dual SIM (GT-I9082), y otra con una única SIM (GT-I9080). El primero sin duda irá a parar primero a Asia, obviamente a China, y a mercados emergentes. Por otro lado, el GT-i9080 lo verá Europa y probablemente nosotros.

39148

 

 

Sin duda debes saber que desde la salida de Windows Phone 7, Microsoft no lograba vender más de lo esperado y solo con la llegada de Nokia pudo ampliar su mercado hasta el 4.5%, literalmente nada si es que lo vemos frente a Android e iOS. Pues bien, Microsoft ha podido cambiar esta tendencia y esto lo ha confirmado el mismísimo Steve Ballmer en la reunión anual de accionistas de la compañía. Así, el CEO de la firma ha confirmado que las ventas de terminales Windows Phone es cuatro veces superior a las que se registraron el año pasado, y lo que es más importante, se ha colgado el cartel de «agotado» en diversos mercados, según Ballmer.

Cabe resaltar que de este crecimiento, Nokia sería responsable del 80%, muy atrás quedaría HTC, Samsung, Huawei, ZTE y derivados.

Esta mención sin duda se refiere al exceso de demanda que ha vivido el Nokia Lumia 920 en países como Alemania, Francia o Finlandia, entre otros. Steve Ballmer justifica estos excelentes resultados a un hardware muy competitivo, aunque se deben tomarlos con pinzas, ya que Microsoft sigue sin querer dar cifras concretas de ventas, algo necesario para poner los datos en perspectiva.

 

Desde que la compañía finlandesa ROVIO hizo el primer Angry Birds solo cosechan éxitos y esta vez en una nueva secuela nos traen algo totalmente diferente, aunque con el mismo modo de juego, nada menos que Star Wars.

No sé sabe como lo hizo Rovio, puede ser porque Disney ahora ha comprado la franquicia de Star Wars y están buscando nuevos aires o simplemente una jugada comercial. La cosa es que ni el mismo Darth Vader se hubiese imaginado dentro del cuerpo de un cerdito, juntar dos sagas estrellas de géneros diferentes. ¿El resultado? Uno de los mejores disponibles en iOS, Android y Windows Phone, a este último llega gracias a Nokia.

Los Angry Birds han pasado de su propio mundo, a Rio de Janeiro y ahora al espacio exterior, donde los pájaros han decidido montar su propio ejército rebelde con el que combatir a los cerdos del Lado Oscuro, algo que les ha llevado a sufrir la mayor transformación de toda su historia.

El modo de juego es más que obvio: Los Angry Birds serán los Jedis o el Lado de la Fuerza y los Cerdos o Piggies serán los dominados por el Lado Oscuro de la Fuerza, es curioso ya que estos últimos hacían el papel de buenos en Bad Piggies pero vuelven a demostrarnos que su maldad no conoce fronteras. Si hacemos un poco de historia, estos dos antagonistas tienen sus riñas desde mediados del 2009.

Pero con lo que seguro que no cuentan estos recién convertidos cerdos imperiales es con que los pájaros no se van a quedar de plumas cruzadas mientras ellos, poco a poco, van plagando puntos estratégicos del universo de Star Wars, como el planeta Tatooine o la Estrella de la Muerte.

El Lado Luminoso de la Fuerza estará siempre con los Angry Birds 

Cada pájaro que mandarás a estrellarse en las fortalezas enemigas está identificado con algún personaje o vehículo de Star Wars, pero lo mejor es que esto no solo se les nota en su radical cambio de look, sino que sirve también para que nuestros alados amigos adquieran unas características exclusivas que hacen que las posibilidades de juego aumenten considerablemente.

Ahora nuestro pájaro básico (no pienses mal eh!), de color rojo, tiene un look muy similar al de Luke Skywalker y tras unos pocos niveles es capaz de lanzar un mandoble con su espada láser para destruir todo lo que se cruce en su camino, e incluso, repeler los disparos de los cerdos imperiales.

Y si hablamos de disparar, no nos olvidemos de Han Solo que ahora es un pájaro amarillo que porta una pistola láser con la capacidad de lanzar ráfagas de hasta tres disparos al lugar de la pantalla donde toquemos. Una habilidad tan agradecida como la del pájaro negro, que simulará a Obi-Wan, donde podrá usar «La Fuerza» para desplazar los objetos de mapa a donde queramos.

¿Dónde está Chewbacca? Tranquilo, él también está aquí. Así como otros de personajes de la saga, como R2-D2 y C-3PO, que pueden ser utilizados en ciertas fases de bonificación, completan el plantel más variado, divertido y repleto de posibilidades que hemos visto hasta la fecha en cada título de Angry Birds, independientemente de que nos guste Star Wars o no.

Creo que podría arriesgarme en  decir que los niveles de Angry Birds Star Wars recopilan de manera magistral los mejores elementos de anteriores entregas de la serie, como la gravedad cero o las órbitas de Space, dando como resultado niveles tan complejos como adictivos.

Y es que las nuevas habilidades de los pájaros, son tantas que descubro una nueva cada día, unidas las decenas de elementos que cubren las fases dejando de ser simples objetos decorativos para agradar a los fans de las películas, ofrecen nuevos desafíos, como por ejemplo esquivar los disparos de las torretas láser, hacen que los 80 niveles que ofrece el juego (de forma inicial) sean un reto sumamente completo y divertido.

Completar los 80 niveles con tres estrellas, así como las fases de bonificación de C-3PO y R2-D2, supone todo un desafío que nos llevará unas cuantas horas. Tiempo puede ser incrementado si nos decidimos a adquirir The Path of Jedi, que puede ser adquirido gratis tanto para iOS como para Android si logras pasar los 80 niveles con tres estrellas, ¿Difícil, no?. Pero si eres flojo o no quieres sufrir sacando tres estrellas puedes comprar este nuevo pack por un costo menor a los $2.

Estos 80 niveles se encuentran repartidos en dos escenarios distintos: Tattoine y la Estrella de la Muerte. Como siempre, dependiendo de nuestra actuación, en cada nivel seremos recompensados con 1,2 o 3 estrellas, cuya recolección nos dará acceso a nuevos niveles y a ciertas ventajas, como la posibilidad de llamar al Halcón Milenario en cualquier momento para que haga un ataque aéreo desde el aire.

Mérito por excelencia: Efectos y ambientación

No hay que ser fan acérrimo de Star Wars para darse cuenta que esta nueva versión de Angry Birds es una completa gozada. Desde el aspecto de los pájaros, cuyo personaje al que representan es claramente reconocible, hasta la enorme variedad de cerdos ataviados como soldados imperiales de toda clase, pasando por unos escenarios ricos en detalles y repletos de nuevos efectos, como los rayos láser, que ayudan a componer una atmósfera Star Wars muy creíble y acertada, y que se sigue apoyando en el excepcional sistema de físicas y colisiones tan característico de Angry Birds para ofrecer una genial experiencia.

Otro apartado que brilla por su perfecta elaboración es el audio del juego, inspirado en la melodía y efectos de Star Wars, hacen que este juego sea un verdadero regalo para toda persona que desee adquirirlo.

Conclusiones

No me sentí tan apegado a Angry Birds desde su primera salida, no soy fan de Star Wars pero si de Chewbacca, pero esta nueva versión del juego en si es totalmente una renovación e innovación completa, es divertidísima aunque sinceramente me he quedado estancado en el nivel 33, no puedo pasarlo, aún así he disfrutado mucho del juego.

La calidad visual se vinculará junto al smartphone que poseas, actualmente lo probé en el LG Optimus 4X HD y en la Toshiba Excite 10, en ambas el juego fue de lo mejor y de lo más fluido, obviamente por ser gadgets de gama alta. Pero la misma suerte no corrió mi Samsung Galaxy S i9000B que no lo levantaba de forma tan fluida.


Aproximadamente hace dos semanas Apple nos anunció el iPad Mini, que tendría como ventaja un precio más económico y un menor tamaño, para varios el precio no fue nada económico. Aún así Apple pudo vender en tres días 3 millones de iPad Mini e iPad 4G, siendo el primero el que tenía el 70% de ventas.

Pero, ¿Por qué subirlo más de $100 el precio frente a sus otros competidores? Tanto la Nexus 7 así como la Kindle Fire HD se venden a menor precio con hardware similar o incluso mejor, pues el mismo Phil Schiller reveló el porque el coste del iPad Mini es superior, eso si lo hizo de una forma un poco tajante:

El iPad es, de lejos, el producto más exitoso en su categoría. El producto más asequible que hemos lanzado ronda los 399 dólares y la gente lo ha escogido antes que otros dispositivos. Y ahora podréis adquirir un dispositivo incluso más asequible a 329 dólares con este nuevo tamaño, y creo que muchos clientes estarán encantados con la noticia. “Otros” han intentado hacer tablets más pequeñas que el iPad, y han fallado miserablemente. No ofrecen buenas experiencias.

En resumen, a lo que se refiere Phil Schiller, es que nosotros estamos pagando un extra por el uso del ecosistema del iPad, es decir por el Plus que tiene el iPad frente al resto de tablets del mercado, algo que en cierta forma es cierta pero no justifica a tope completo el precio.

En cuanto a materiales, es posible que el iPad mini sí sea mucho más competente que lo visto en sus rivales es de aluminio frente al plástico de la competencia y posee una cámara de mejor lente y resolución que la que ofrece el resto pero quizá el alza de más de $100 no se vea tan acertada.

Por otro lado, la experiencia con iOS dejo de ser inigualable desde que Google nos presentó Ice Cream Sandwich, a mi gusto el giro de 180° que hizo Google para bien. Es cierto que Apple tiene una ventaja bastante extensa en el ecosistema del iPad pero iOS ya tiene una tendencia algo opaca después de 5 años con la misma interfaz.

Gracias a iSuppli, una empresa que se encarga de desmontar y valorizar el hardware de los gadgets, muy al estilo de iFix, nos muestra que el iPad Mini WiFi de 16GB tiene un coste de $188 y el costo por hacer cada uno es de $10, este último varía ya que a los chinos les pagan con migajas. La ganancia neta de Apple es de $131.

Como se sabe, hoy Google iba a tener su presentación oficial de Jelly Bean o Android 4.2 y la presentación de nuevos Nexus, que se vieron opacados por el huracán Sandy, algunos rumores indican que fue enviado desde Redmond.

Gracias a TheVerge podemos ver que ya la Nexus 10 se hace realidad de manera «oficial», fabricada por Samsung  y plantaría cara directamente al iPad. Entre sus características tenemos:

-Pantalla de 10.1 pulgadas con resolución de 2560 x 1600 y 300 pixeles de profundidad, Google la llama: «True RGB Real Stripe PLS».

-Procesador Dual Core Exynos 5250 A15 a 1.7Ghz, el mismo de la actual Chromebook, siendo el primer procesador a ese Cortex.

-GPU Mali T604, lo cual lo coloca frente a la misma potencia del GPU del New iPad e iPad 4.

-2GB de RAM

-Memoria interna de 16GB y/o 32GB, no ampliable con microSD.

-Cámara trasera de 5MP con soporte para grabar a 1080p, cámara delantera a 1.9MP.

-NFC, WiFi a/b/g/n, Bluetooth 4.0

-9000mAh de batería y podrá soportar hasta 9 horas y hasta 500 horas en Stand by.

-Peso: 604 gramos.

La versión de 16GB costará $399 y la versión de 32GB costará $499, estarán disponible desde el 13 de Noviembre en algunos países.

 

Sin duda el MAC Mini es uno de los candidatos obligatorios a quien Apple le toca renovar si o si este año y al parecer si lo hará, se han filtrado las especificaciones de este peculiar dispositivo, aumentando el hardware y la capacidad.

Si es cierto esto, Apple dejaría dos modelos principales para el Mac Mini y uno dedicado a OS X Server, con mejores configuraciones de procesador, RAM y disco duro:

  • 2,5 GHz de doble núcleo, 4 GB de RAM, disco duro de 500 GB
  • 2,3 GHz de cuatro núcleos, 4 GB de RAM, disco duro de 1 TB
  • Servidor: 2,3 GHz de cuatro núcleos 4 GB de RAM, disco duro de 2 TB

No hay datos sobre cambios del diseño, lo más probable es que sea igual pero más delgado y liviano. De esta forma, el actual modelo de 2,3Ghz doble núcleo saldría del mercado, el modelo de 2,5Ghz doble núcleo pasaría a ser el modelo más «básico» y habría un nuevo Mac Mini 2,3Ghz de cuatro núcleos con 1Tb de disco duro como tope de gama. En cuanto a la capacidad del disco duro, podría aumentar respecto a los 500Gb de los modelos actuales a 1Tb o 2Tb para el Mac Mini dedicado a OS X Server. En el caso de la RAM, además del aumento, tendríamos la posibilidad de ampliarla hasta los 16Gb.