Tag

dominio

Browsing

 

El año pasado, exactamente en el mes de octubre, un ex trabajador de Google pudo adquirir por apenas unos minutos el dominio de su ex-empresa y posiblemente el más importante de todos: google.com

Sanmy Ved no explicó la razón por la que compró el dominio, podríamos creer que lo hizo por que pensó que no sería posible o porque lo tomó como una broma, pero pagó solo por él un monto de $12 dólares. Él solo fue dueño de Google.com apenas unos minutos, luego de ello se manifestó que fue un error del sistema y se le devolvió el dinero de la transacción, pero la verdad fue muy diferente.

A través de Google Security Reward se ha desvelado el monto que Google le pagó a Sanmay Ved, la empresa de Pichai pagó en total 6.006,13 dólares. De hecho semanas después de lo ocurrido, el ex ingeniero de Google daba una pista sobre el precio, manifestando que dijo que había arreglado con su antigua empresa un monto superior a los $10,000 pero nadie pensó que la suma sería tan grande.

Pues bien, este no es el final del asunto. Sanmay no lo hizo con malas intenciones y el dinero que recibió de Google lo donó a la caridad, por lo que en Google decidieron recompensarlo y pagarle el doble que le habían dado en un inicio, es de decir 12.012,26 dólares.

Al final la picardía de Sanmay valió la pena. No solo ayudó a los más necesitados sino que también fue premiado por el doble monto, por lo que debemos aplaudir la acción de Google, aunque estamos seguros que este error no se volverá a cometer.

Por último, la cifra que decidió la empresa liderada por Sundar Pichai estuvo pensada desde que pasó lo ocurrido: 6.006,13 nos recuerda bastante a las letras que representa G.OOG,LE. ¿Azar? Para nada.

 

Fuente: The Next Web

 

Una mala noticia llega desde Estados Unidos para muchos usuarios de Android. El Departamento de Justicia americana  confiscó los dominios de tres páginas web involucradas en la distribución ilegal de aplicaciones pirata para teléfono y tablets con Android, en esta confiscación ha participado también Francia y Holanda, estamos hablando de una operación internacional que busca frenar las millonarias pérdidas que tiene Google Play.

¿Cuáles son los tres dominios confiscados?  Los dominios tenemos a: applanet.net, appbucket.net y snappzmarket.com. Seguro muchos han descargado una o muchas aplicaciones de estos sitios y estoy seguro que las reconocerán con facilidad. Estos dominios han quedado «bajo custodia del Gobierno federal».

¿Quién fue el encargado de cerrar estos sitios? Lanny Breuer, fiscal general adjunto de la División Criminal del Departamento de Justicia, manifestó que para su departamento es una «prioridad» tomar medidas contra la piratería incluyendo estas aplicaciones ilegales para los teléfonos.

Breuer manifestó: «Las aplicaciones de software se han convertido en una parte cada vez más importante de nuestra economía de nuestra nación y la cultura creativa. El mismo subrayó su compromiso de «proteger a los creadores de estas aplicaciones así como sus intereses».

Si es que ya sabías de estos de leer esta nota, sabrás que si visitas actualmente uno de estos dominios encontrarás un anuncio que notifica que el dominio ha sido confiscado por la justicia americana por el motivo de violación de derechos de autor.

Es la primera vez en la historia americana que una web es cerrada por el intercambio de aplicaciones ilegales para móviles, según el Departamento de Justicia, que señaló que la operación ha sido posible gracias a la coordinación con las autoridades de Francia y Holanda.

Aunque sin duda Google también respalda el cierre de estos dominios con contenido ilegal, como se sabe, Android es el sistema operativo con mayor cantidad de usuarios en el mundo pero el Google Store, su tienda de aplicaciones, es la segunda en generar ingresos, la primera es la App Store de Apple.

Para que te hagas una idea, de cada 10 usuarios de Android, dos compran aplicaciones. En cambio, del lado de Apple, de cada 10 usuarios de iOS, 8 de 10 compran aplicaciones. Esto genera un desbalance de ganancia entre Google y Apple.