Tag

Cortex

Browsing

Aproximadamente hace dos semanas Apple nos anunció el iPad Mini, que tendría como ventaja un precio más económico y un menor tamaño, para varios el precio no fue nada económico. Aún así Apple pudo vender en tres días 3 millones de iPad Mini e iPad 4G, siendo el primero el que tenía el 70% de ventas.

Pero, ¿Por qué subirlo más de $100 el precio frente a sus otros competidores? Tanto la Nexus 7 así como la Kindle Fire HD se venden a menor precio con hardware similar o incluso mejor, pues el mismo Phil Schiller reveló el porque el coste del iPad Mini es superior, eso si lo hizo de una forma un poco tajante:

El iPad es, de lejos, el producto más exitoso en su categoría. El producto más asequible que hemos lanzado ronda los 399 dólares y la gente lo ha escogido antes que otros dispositivos. Y ahora podréis adquirir un dispositivo incluso más asequible a 329 dólares con este nuevo tamaño, y creo que muchos clientes estarán encantados con la noticia. “Otros” han intentado hacer tablets más pequeñas que el iPad, y han fallado miserablemente. No ofrecen buenas experiencias.

En resumen, a lo que se refiere Phil Schiller, es que nosotros estamos pagando un extra por el uso del ecosistema del iPad, es decir por el Plus que tiene el iPad frente al resto de tablets del mercado, algo que en cierta forma es cierta pero no justifica a tope completo el precio.

En cuanto a materiales, es posible que el iPad mini sí sea mucho más competente que lo visto en sus rivales es de aluminio frente al plástico de la competencia y posee una cámara de mejor lente y resolución que la que ofrece el resto pero quizá el alza de más de $100 no se vea tan acertada.

Por otro lado, la experiencia con iOS dejo de ser inigualable desde que Google nos presentó Ice Cream Sandwich, a mi gusto el giro de 180° que hizo Google para bien. Es cierto que Apple tiene una ventaja bastante extensa en el ecosistema del iPad pero iOS ya tiene una tendencia algo opaca después de 5 años con la misma interfaz.

Gracias a iSuppli, una empresa que se encarga de desmontar y valorizar el hardware de los gadgets, muy al estilo de iFix, nos muestra que el iPad Mini WiFi de 16GB tiene un coste de $188 y el costo por hacer cada uno es de $10, este último varía ya que a los chinos les pagan con migajas. La ganancia neta de Apple es de $131.

Como es costumbre cada año, Apple se prepara para presentar sus resultados financieros del cuarto trimestre anual. La rueda de prensa se realizará este 25 de Octubre a las 14:00 (Cupertino). Todos los ojos puestos en las cifras que ha generado la comercialización del iPhone 5, la presentación de resultados financieros de la Q4 es un indicador esencial para observar el éxito o fracaso de los últimos lanzamientos de Apple, últimamente solo éxitos en ventas.

Recordemos que las últimas cifras de Apple de la Q3 dejaron unos beneficios netos de hasta 8,8 mil millones de dólares y 35 mil millones de dólares en ingresos. En total, 117.200 millones de dólares en efectivo y el 62% de los beneficios de la compañía fuera de los Estados Unidos, por lo que se empezó a consolidar el mercado chino como principal bastión de la compañía. Además se mostró el triunfo de iTunes frente al resto de servicios de venta de música digital, logrando alcanzar los 20 millones de canciones en su biblioteca, con unos beneficios netos de 1.800 millones de dólares, lo que supone un 70% del mercado musical online.

Semanas atrás, las acciones de Apple sobrepasaron la barrera de los 700 dólares, así que habrá que ver como afectan los resultados financieros de este último trimestre en la bolsa.En este último trimestre fiscal, Apple anunciará las cifras de ventas y ganancias entre el 1 de Julio y el 30 de Septiembre, así que podremos observar el éxito o fracaso de algunos productos que se han consolidado como la gama de portátiles presentada durante la WWDC 2012 así como de los últimos productos presentados como el iPhone 5 y la nueva gama de iPod. El nuevo iPhone consiguió en menos de tres días vender más de 5 millones de unidades así que se espera un nuevo éxito por parte de la compañía de Cupertino.