Tag

corea

Browsing

 

Han pasado unos meses desde el fin de la guerra legal que tuvieron por más de cinco años Apple y Samsung, dando como ganador al primero, el cual logró que no solo la justicia le de la razón, sino que además logró arrebatarle más de mil millones de dólares a los coreanos.

Pues bien, a inicios de la mañana el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea está investigando la denuncia hecha por KAIST (Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea), que asegura haber sido vulnerada por Apple, quienes infringieron una de sus patentes relacionados al FinFET (transitores 3D o transitores no planos).

Cabe resaltar que a diferencia de antiguos enfrentamientos legales de Apple, es una de las pocas veces que ya está casi asegurado que perderá pues el ministerio ya ha investigado el proceso dos veces y es cuestión de tiempo que le de la razón a KAIST.

En caso KAIST le gane la batalla legal a Apple, estos últimos no podrán vender el iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone X, iPad 9.7, iPad Pro de 9.7, 10.5 y 12,9 pulgadas que sean importados de China y Hong Kong.

 

Los iPhone actuales ya no se podrían vender en Corea

 

Con un baneo de casi todo su catálogo actual de dispositivos móviles las cosas se ponen bastante complicadas para Apple en Corea, aunque KAIST podría ceder la prohibición de ventas si es que gana un porcentaje por cada dispositivo ganado.

Eso sí, hay una solución que Apple le beneficiaría indirectamente y viene, de nada menos, que de Samsung. El eterno rival de la empresa de Cupertino está actualmente en un litigio de FinFET contra KAIST en Estados Unidos.

 

¿Cómo beneficiaría a Apple el resultado de la batalla legal de Samsung y KAIST?

Si Samsung logra vencer a KAIST en los tribunales de Estados Unidos, significa que las pruebas presentadas por los primeros fueron aprobadas y demuestran que la patente que se adjudica KAIST son inválidas. De hecho Samsung también tiene una demanda con ellos por el mismo problema en su país, específicamente en la Junta de Aprobación y Prueba de Propiedad Intelectual de Corea del Sur.

El Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea asegura que siguen atentos el caso de KAIST y Samsung Electronics en Estados Unidos, aunque no descartan que Apple es su principal investigación, aunque si Samsung gana en Estados Unidos esto ayudaría a que la prohibición de venta no afecte a los de Cupertino.

Fuente: BusinessKorea
 

 

El éxito de Galaxy S II en Corea no tiene precedentes, puesto que este equipo ha alcanzado el millón de unidades vendidas en un solo mes. Como comparación y referencia, el modelo Galaxy S alcanzó la misma cifra a los 70 días del comienzo de su comercialización en el país asiático.

 

 

El Samsung Galaxy S II fue lanzado en Corea en  abril y desde el principio sus cifras fueron espectaculares. Galaxy S II alcanzó las 100.000 unidades en tan solo tres días, la duplicó en ocho y pasó el medio millón en dos semanas.

 

 

Según Samsung, el éxito se debe sobre todo a la pantalla de 4,3 pulgadas Súper AMOLED Plus, así como al tamaño final del equipo, el que pesa solo 116 gramos y tiene un grosor de 8,5 milímetros. Además, integra tres elementos muy importantes que forman un conjunto final muy atractivo: el procesadorde doble núcleo a 1,2 GHz, la conectividad HSPA+ a 21 Mbps y la interfaz de usuario TouchWiz.

 

Y aunque las cifras del Galaxy S II son espectaculares, lo cierto es que Samsung espera repetir éxito en en mercado americano y europeo,

Conseguir el liderazgo de la telefonía móvil en Corea es una auténtica batalla. Todo son cifras. Por ejemplo, Apple conseguía 300.000 preórdenes del iPhone 4 antes de que se lanzara al mercado y podría haberse acercado a las cifras de Samsung pero algunas limitaciones de distribución frenaron el crecimiento. Hasta que la operadora SK Telecom pudo vender los iPhone de Apple en marzo, la compañía de la manzana solo contaba con la distribución a través de otro operador, KT.

Aunque las cifras del Galaxy S II son espectaculares, lo cierto es que Samsung tiene una gran presencia en el mercado coreano (un duopolio virtual junto con LG), mucho mayor que en Europa o en Estados Unidos. Samsung espera repetir éxito en estos dos mercados, sobre todo, en Estados Unidos copiando la estrategia en el lanzamiento del Galaxy S II en Corea.

 

Fuente: movilzona