Tag

Claro

Browsing

 

Hace unos momentos acabamos de recibir una nota de Claro Perú en la que se afirma que han superado a Entel en cuanto a cobertura móvil 4G y estos últimos se jactaban de tener la red 4G más amplia en todo el país.

Si bien la noticia la entrega el operador de telecomunicaciones de origen mexicano, la información es de la propia Osiptel. Al cierre del primer trimestre de 2017, Claro superó en cobertura 4G a Entel en más de 200 centros poblados. Al 31 de marzo Claro Perú tenía 2,229 centros poblados del Perú con cobertura 4G.

Claro Perú menciona que esto es un gran paso para la empresa y que ratifica lo importante que es para ellos el despliegue de infraestructura en Lima y principales ciudades para habilitar nuevas zonas de cobertura 4G.

Los dejamos con el gráfico.

 

cobertura-4g-claro-entel

 

 

Pienso en mi servicio postpago con mi operador móvil y lo comparo con el de hace tres años y no había forma de que en ese tiempo me ofrecieran tantos beneficios como el día de hoy. Recibo tres veces más de datos, redes sociales gratis, llamadas ilimitadas y pago lo mismo. ¿Cómo puede ser posible? No, no es un «favor» que nos hicieron nuestros operadores de telefonía móvil, esto fue gracias al ingreso de Entel y Bitel, operadores que cambiaron completamente el panorama del mercado de telefonía móvil local.

Sin ir muy lejos, Entel fue el primer operador en animarse a dar servicios con internet gratuito, lo siguieron todos los operadores e incluso se apostó por el internet ilimitado hasta fines del año pasado, con excepción de Bitel que lo mantendrá hasta junio de este año. Por otro lado tenemos la estrategia de los vietnamitas, quienes apostaron fuertemente por el sector B y C, impulsando a los usuarios prepago a que se convirtieran en clientes postpago gracias a sus planes con excelentes beneficios y a bajos precios.

A Movistar y Claro solo les quedó seguir la tendencia, teniendo como gran ventaja ofrecer equipos en planes postpago más accesible que su competencia. Aún así parece que no fue suficiente pues desde la llegada de estos nuevos operadores solo han visto como millones de sus usuarios han empezado a migrar a otros operadores.

Pues bien, el día de ayer Osiptel compartió un reporte estadístico informando sobre la cuota de mercado de cada operador, así como las ganancias y perdidas en usuarios desde la llegada de Entel y Bitel. ¿El resultado? A continuación.

 

participacion-mercado-telefonia-peru

 

Según el gráfico anterior dado por Osiptel, Movistar dominaba con mano de hierro la cuota de telefonía móvil local durante el 2014 con más del 50%, durante el 2015 pasó a tener un 52,1% y finalmente a fines de 2016 se redujo hasta el 45,4%. Por su parte Claro contaba con una cuota de mercado de 35,3% durante el 2015 y al cierre de 2016 se redujo a 31,3%.

Por otro lado tenemos a Entel y Bitel, quienes solo vieron engordar sus números mientras sus principales rivales reducían su su participación de mercado. Entel subió de 9% a 13,1%, mientras que Bitel pasó de 3,6% a 10% en los mismos períodos.

 

operadoras-telefonia-movil-peru-q1-2017

 

Solo en 2016, Movistar y Claro perdieron en conjunto más de 1,5 millones de líneas, mientras que Entel y Bitel en conjunto ganaron 4,3 millones de líneas. Gracias a esto ambos suman una participación de mercado de 23,3%, donde antes no llegaban ni al 13%.

Cabe resaltar que Virgin Mobile (OMV), también aumentó sus líneas logrando a cierre de 2016 tener con 58,283 clientes.

El incremento de usuarios en los nuevos operadores se debe a los nuevos beneficios que reciben frente a los operadores de toda la vida, así como montos mensuales inferiores y con penalizaciones más justas.

 

Al día de hoy, el Perú cuenta con más de 36,9 millones de líneas. Esto significa que la penetración del servicio llegó a 122%.

 

De las líneas registradas al cierre de 2016, el 68.2% pertenecen al servicio prepago, teniendo un total de 25.23 millones de líneas, mientras que las líneas postpago representan un 15.4%, logrando 5.68 millones de líneas. Finalmente, las líneas control representan un 16.4%, contando con un total de 6.08 millones de líneas activas.

¿Ya ven que la competencia es bonita?

Fuente: OSIPTEL

 

 

A través de un comunicado de prensa, Claro Perú anuncia que es el primer operador de telecomunicaciones en el país en ofrecer velocidades de hasta 200 Mbps en internet fijo residencial

 

“Los hábitos de consumo de las personas evolucionan conforme avanza la tecnología. Actualmente vivimos una era de multiconectividad y ello nos motiva a continuar potenciando nuestros planes de internet fijo para el hogar con tecnología HFC. Hoy damos un paso adelante y nos convertimos en el primer operador residencial que ofrece hasta 200 Mbps de velocidad en el Perú”, remarcó Roberto Bellido, Sub Director de Mercado Residencial de Claro.

 

La operadora de origen mexicano comenta que los tiempos actuales requieren de una mayor velocidad para realizar nuestros trabajos y así ahorrarnos tiempo valioso, por lo que desde varios meses han empezado a ofrecer velocidades superiores a la de sus rivales y reducir el precio de estas, pero este año han querido ir mucho más allá y han decidido ofrecer velocidades muy superiores a la media.

Los planes de 200 Mbps tendrán una primera etapa en la que estará restringida por distritos, estando disponible en Miraflores, San Isidro, San Borja, La Molina y Surco, aunque no descartan que esta velocidad empiece a llegar a más distritos gracias a su red HFC, la cual mezcla la fibra óptica y coaxial.

 

Captura de pantalla 2017-03-11 a las 01.17.48

 

Tal como sospechábamos el nuevo plan de 200 Mbps tiene un precio alto y de momento solo puede adquirirse a través de 3Play (internet fijo, telefonía y TV), teniendo un costo de S/555 y el primer mes de S/279.

Así mismo el operador aclaró que todos sus clientes que contraten cualquiera de sus planes de internet fijo recibirán gratuitamente 24 meses de Claro Video y antivirus para 3 terminales.

Claro ha dado el primer paso y es bastante probable que Movistar responda en los próximos días, aunque sería muy favorable que ambos operadores abandonen el HFC a favor de la fibra óptica, la cual tiene como principal ventaja no saturarse y no tener pérdida de velocidad como si tiene la tecnología empleada por ambos operadores.

 

 

Si bien en cuanto a internet móvil se ha avanzando una barbaridad, quizás para lo referente a internet de conexión fija la mejora no ha sido del todo considerable en los últimos años. Algo que Claro quiere cambiar con las últimas medidas tomadas para fortalecer su oferta y darle al mercado más de lo que alguna vez había tenido, un punto más cercano a lo que cualquiera consideraría que nos merecemos como usuarios.

La medida principal es algo que ya comentamos en su momento, que Claro ahora cuenta con el doble de velocidad en todos sus planes de Internet fijo.

Con esto, si antes teníamos 4 Mbps en el plan más accesible de S/. 88, ahora tendremos 8 Mbps de velocidad. Y esto podría convertirse hasta en 120 Mbps en el plan más costoso que ofrece la operadora.

Claro, también tendremos opciones intermedias como la de 30 Mbps por S/. 129 o la de 60 Mbps por S/. 199, planes ideales para aquellos que harán un uso mucho más intensivo del Internet del hogar y les vendrá bastante bien el aumento de velocidad.

 

Claro
Ofertas de Planes de Claro

 

Adicionalmente, como bonus, se da al cliente de Claro TV Digital acceso sin costo a Claro Play (contenido en línea de canales) y Claro Video (streaming de contenido por demanda) por 24 meses.

La motivación de Claro para ofrecerle más y mejor conectividad a sus clientes tendría que ver con la cantidad de dispositivos conectados que ahora cualquier persona tiene en casa. Y es que si antes teníamos un par de computadoras y un par de laptops, ahora tendremos además tablets, smartphones, televisores, consolas de videojuegos, equipos de sonido y una gran etcétera de dispositivos a los que les sacaremos un mejor provecho solamente si están conectados, por lo que el tener más velocidad en sus planes era imperioso para la compañía.

Sinceramente esperamos que este ejemplo sea copiado por el resto de competidores del segmento, porque si un poco de sana competencia hizo que tuviéramos lo que ahora tenemos en el segmento móvil, imagínense lo que podríamos llegar a tener también en el segmento de Internet fijo. Al menos Claro ya dio el primer paso.

 

 

La campaña navideña en el mercado de telefonía móvil se pone cada vez más agresiva, por lo que las operadoras están lanzando cada vez mejores ofertas para atraer a aquellos uusuarios que, grati en mano, vienen buscando renovar su equipo por uno nuevo y de mejores prestaciones.

Así tenemos el caso de Claro, operadora que ha lanzado desde hace unos días una promoción con la cual por la compra de un smartphone tendrás la opción de llevarte un smartwatch  para complementarlo.

Claro

¿Cómo ver las alternativas disponibles? Simplemente bastará con entrar al enlace de cualquier smartphone del catálogo de Claro y bajar hasta encontrar lo que se ofrece con el teléfono. Las opciones y sus precios cambian dependiendo del smartphone que compremos, pero en su mayoría estas incluyen a los Logic Life 30, Logic Life 20 y Misfit Banda Flash, relojes que serán compatibles con casi cualquier Android que tengamos a bien usar.

Adicionalmente, si compramos móviles de la marca Samsung tendremos también la opción es de llevarnos un Galaxy Gear S2, reloj que si bien tendrá una mayor sinergía con teléfonos de la marca coreana, será compatible también con otros Android que cumplan sus requerimientos mínimos (Android 4.4 y 1.5 GB de RAM).

También tendremos la opción de llevarnos un Apple Watch, pero solo por la compra de un iPhone.

 

Apple Watch
Apple Watch

 

Así, por ejemplo, si compro un Galaxy S7 en Plan 189, tendré la opción de llevarme un Logic Life 30, Logic Life 20 o un Misfit Banda Flash, todos ellos por menos de S/. 100. También puedo llevarme un Gear S2, pero el costo bordeará los S/. 200.

La promoción es hasta el 31 de diciembre 2016 y/o hasta agotar stock, así que si buscas adquirir un smartwatch debes darte prisa.

 

Fuente: Claro

 

 

Es bien conocido por todos que Claro viene brindando el servicio de 4G en su banda de 1,900 Mhz desde mediados del 2014. Además, desde hace un par de meses, también estaría brindando el servicio de conexión LTE desde la recién licitada banda de 700 Mhz, algo que se han encargado de anunciar con bombos y platillos a través de una agresiva publicidad en medios.

De lo que no teníamos conocimiento (al menos no hasta hoy) es sobre un proyecto para brindar el servicio 4G en una tercera banda, lo cual le podría dar varios beneficios a sus clientes, en especial a aquellos que compran terminales en el extranjero.

¿A qué nos referimos con exactitud? Ahora se los explicamos.

 

Claro
Claro compró OLO

 

Como recordarán, Claro compró OLO a principios de este mismo año, adquisición con la cual no solo se llevó a sus clientes, sino su infraestructura y la banda que tenían licitada, aa de 2,600 Mhz. Con el correr del tiempo y la posterior licitación de la banda de 700 Mhz pensamos que Claro habría desistido de usarla, pero los reportes que hemos recibido hoy nos confirmarían que cuando menos la están probando.

Pero ¿Cómo una persona se da cuenta que está usando el 4G en una banda y no en otra? Pues sencillo, por el tema de compatibilidad de bandas.

 

El Xiaomi Mi5, por ejemplo, es compatible con la banda de 2,600 Mhz
El Xiaomi Mi5, por ejemplo, es compatible con la banda de 2,600 Mhz

 

Así, muchos usuarios con equipos comprados en china (Xiaomi, LeEco, Doge, Meizu, etc.), con bandas no compatibles con el 4G local, se han encontrado con que desde hoy tienen la señal 4G habilitada, algo solamente posible si su operadora (Claro en todos los casos) está ofreciendo su señal en otra banda sí compatible con su smartphone.

Por supuesto, Claro no ha dicho nada al respecto, pero estamos tratando de comunicarnos con ellos para que se confirme (o niegue) esta información.

¿Cuál sería el mayor beneficio del uso de la banda 2,600 Mhz de OLO? Pues primero tendremos una mejor velocidad que con la banda de 1,900 Mhz (aunque la 700 seguirá siendo la más rápida), pero segundo, y más importante, podremos tener 4G en terminales chinos que tienen la banda habilitada, que en nuestra experiencia son la mayoría.

Vamos a seguir investigando el asunto, así que quédense atentos, en especial si son de aquellos que tienen o planean comprar terminales asiáticos.

 

 

El día de ayer, a primera hora, se empezaron a vender los iPhone 7 y iPhone 7 Plus con operadoras locales, algo que miles de seguidores de la manzana habían estado esperando con ansias por varias semanas desde su lanzamiento a principios de Septiembre.

De esta manera, uno por uno los operadores fueron anunciando sus respectivos precios para los nuevos equipos, sorprendiéndonos en su momento la oferta de Claro, la cual era notoriamente más costosa que la de la competencia. La diferencia era tan grande que llegaba a ser incluso superior a los S/. 1,000 en algunos casos.

 

iPhone 7
iPhone 7

 

Lo bueno es que Claro ha tomado nota y ha solucionado este error inicial, habiendo bajado los precios de ambos terminales al punto que ahora son la oferta más barata que encontraremos en cualquiera de las tres operadoras que vienen ofreciendo los nuevos teléfonos.

¿No me creen? Échemos un vistazo.

 

iPhone 7 32 GB

  • Plan 99 – S/. 1,899
  • Plan 119 – S/. 1,799
  • Plan 149 – S/. 1,599
  • Plan 189 – S/. 1,369

 

iPhone 7 128 GB

  • Plan 99 – S/. 2,299
  • Plan 119 – S/. 2,179
  • Plan 149 – S/. 1,999
  • Plan 189 – S/. 1,739

 

iPhone 7 256 GB

  • Plan 99 – S/. 2,649
  • Plan 119 – S/. 2,559
  • Plan 149 – S/. 2,389
  • Plan 189 – S/. 2,119

 

iPhone 7 Plus 32 GB

  • Plan 99 – S/. 2,299
  • Plan 119 – S/. 2,189
  • Plan 149 – S/. 2,019
  • Plan 189 – S/. 1,739

 

Como pueden observar, la diferencia es más que considerable. En esta publicación tenemos la lista anterior (copiada directamente de su catálogo en línea) como para que vean hasta que punto han bajado los precios en Claro.

Y como para que comparen, estos son los precios con Entel y los precios con Movistar

Una medida necesaria y que trataremos de no juzgar (dado que tiene algunas implicancias positivas y otras algo más negativas). Tan solo diremos que si quieres comprarte un iPhone 7 con operadora, Claro ha vuelto a ser una opción.

 

Fuente: Claro

 

 

Como ya deben saber, el día de hoy Claro Perú anunció un gran cambio en sus planes Conexión, los cuales desde ahora brindarán el doble de MB para todos sus usuarios. Así, si por ejemplo tenías un Plan Conexión 139 con 3 GB, a partir de tu próximo ciclo de facturación tendrás en teoría 6 GB para usarlos de la manera que quieras (Actualización: En verdad tendrás 8 GB según la tabla de conversión que está circulando por las redes) . 

Lo interesante es que desde hoy no habrán más planes Conexión para nuevos usuarios, estando disponibles ahora en su lugar los nuevos Planes Claro MAX con beneficios algo diferentes a los ofrecidos por los viejos planes.

 

claro
La velocidad de Claro viene mejorando con la implementación de la banda de 700 Mhz

 

Sí, tal vez suene un poco confuso, pero es más sencillo de lo que podrías pensar.

Así que para ayudarte en este proceso de cambio te dejamos algunas consideraciones a tomar en cuenta si tenías un Plan Claro Conexión o si planeas irte por un Plan Claro Max.

 

Claro Conexión

Hasta donde sabemos, los usuarios de los antiguos Claro Conexión verán aumentados sus MB (dependiendo del plan será el doble o más del doble), pero los beneficios a los que accedan serán exactamente los mismos que recibían por formar parte de un Plan Conexión.

 

Claro Perú
O a veces más, o a veces menos

 

Quizás lo más importante sea el tema de las redes sociales ilimitadas, el cual se mantiene para los usuarios antiguos, pero que cambia ligeramente con los nuevos Planes Claro Max.

También debemos resaltar que, si así lo quiere el usuario, puede cambiar a uno de los nuevos Claro Max en lugar de mantener su viejo plan.

 

Claro Max

Con los Planes Claro Max la cosa cambia bastante en relación a los Planes Conexión.

Lo primero es la diferencia de MB por cada plan, los cuales detallamos a continuación.

 

  • Plan Claro Max 29 – 400 MB
  • Plan Claro Max 39 – 600 MB
  • Plan Claro Max 49 – 800 MB
  • Plan Claro Max 59 – 1024 MB
  • Plan Claro Max 79 – 2048 MB
  • Plan Claro Max 99 – 4096 MB
  • Plan Claro Max 119 – 5120 MB
  • Plan Claro Max 149 – 8192 MB
  • Plan Claro Max 189 – 10240 MB
  • Plan Claro Max 219 – 25600 MB
  • Plan Claro Max 289 – 30720 MB

 

Otro beneficio que antes no se incluía es el de Claro Video, el cual ahora se brindará de forma gratuita por 24 meses para los usuarios que contraten un Plan Claro Max 49 o superior.

 

claro video
Claro Video

 

Por otro lado, el beneficio de las redes sociales se mantiene, pero solo será válido por 12 meses. Esto podría llegar a perjudicar a aquellos que contraten planes bajos, pero sinceramente no creemos que le moleste mucho a aquellos que tendrán de 4 GB para arriba.

Por supuesto, esto es lo que hemos podido recolectar de la misma página de Claro (que ustedes mismos pueden revisar aquí), pero si encontramos detalles adicionales o recibimos reportes de los propios usuarios, se los estaremos comunicando, como para que tengan todas las cartas sobre la mesa con respecto al servicio que recibirán por parte de la compañía.