Tag

Claro

Browsing

 

¿Será el fin de Movistar y Claro?

A inicios de semana recibíamos una invitación por parte de los chicos de Bitel para un gran anuncio este 11 de octubre y si bien ya sospechábamos que era los chicos de WIN se han adelantado por casi un mes.

A través de un correo a este medio el día de ayer, la empresa de internet especializada en FTHH (fibra óptica), nos daba un teaser  #NadaNosDetiene y #WINHogar. Sí, era bastante obvio y recién hace unos minutos lo confirmaron.

Pues bien, hoy acaban de confirmarnos que su servicio de internet fijo (FTHH – fibra óptica) llegará a todo Lima Metropolitana y Callao. Hoy al mediodía estarán anunciando el precio de los nuevos planes, ya que los planes actuales ya no aparecen por su web.

 

Lo mejor de WIN

Hasta el día de ayer WIN solo estaba disponible para ciertos condominios en Lima Metropolitana en zonas como Lince, San Isidro, San Borja, San Miguel, Pueblo Libre, Surco y otros distritos, mientras que desde fines del año pasado empezaba su recorrido en ciertos hogares de Pueblo Libre, pero ahora estará disponible en todo Lima Metropolitana.

La principal ventaja de la fibra óptica es que es 1:1, esto quiere decir que no tiene las restricción del HFC que usa Movistar y Claro, aunque ya dependerá revisar los términos y condiciones. La velocidad mínima contratada es la misma que la del resto de operadores, ofreciendo como mínimo el 40%.

 

Sobre WIN

“ON” (Optical Networks), empresa líder en el rubro de telecomunicaciones, a finales del 2017 tuvo la gran idea de expandirse a un mercado que no estaba completamente atendido y para ello, creó WIN “Internet para condominios”.

Win es una empresa peruana que cuenta con canalizado de 100% fibra óptica propia en todo Lima y Callao, y gracias a esta amplia cobertura puede satisfacer de forma óptima a condominios de diversos distritos, sin preocuparse por cortes o saturación del servicio.

Más información: Win
 

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) comparó la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones y encontró que en el primer semestre de 2019 se registraron 8,043 interrupciones, de las cuales el 47% se produjo por cortes de energía eléctrica y el 27% por fallas en los elementos de red de las propias empresas operadoras.

Bitel encabeza la lista de empresas con mayor tiempo de interrupción del servicio de telefonía móvil, con 10.7 minutos de afectación promedio mensual por abonado; le sigue movistar, con 5.8. Entel y Claro registran 1.3 y 0.4 minutos de interrupción promedio por mes.

Del análisis hecho se observa que el 70% de las interrupciones se iniciaron entre las 6:00 y las 18:00 horas, y las incidencias mayores corresponden a Movistar, en Pasco, con 81 minutos promedio de interrupción; y Entel, en Moquegua, con 52 minutos.

En el caso de internet móvil, Bitel registra 10.8 minutos de interrupción promedio mensual por abonado, Movistar con 5.6, Entel y Claro con 2.8 y 0.4, respectivamente.

 

 

En el servicio de Internet fijo, Movistar es la empresa con más minutos de interrupción por mes, con 39.2 minutos de afectación promedio mensual por abonado. El segundo en la lista es Century Lynk, con 14.0 minutos; Fiberlux, con 6.6 minutos; Americatel Perú, 1.3 minutos; y Claro, con 0.8 minutos.

Por región, Movistar registró el mayor tiempo de interrupción en Pasco (137 minutos) y Piura (90 minutos); en tanto, Century Link tuvo mayor tiempo de afectación en Moquegua (171 minutos), Arequipa (85 minutos) e Ica (72 minutos), respectivamente.

Las interrupciones en el servicio de Televisión de Paga de Movistar alcanzaron los 49.1 minutos; y las ciudades con mayor afectación fueron Cusco (72 minutos), Piura (64 minutos), Lambayeque (52 minutos) y Lima y Callao (47 minutos). En el caso de Claro, registra 1.1 minutos de afectación promedio por abonado al mes, mientras que DirecTV aparece con 0.0 minutos de interrupción.

 

RANKING DE CALIDAD

 

El OSIPTEL evaluó también el desempeño de cada empresa operadora por distrito a nivel de Lima Metropolitana, donde Entel registra, en promedio ponderado por tráfico, un índice de calidad de 81.19% y Movistar, de 79.69%; mientras que Claro y Bitel aparecen con 69.24% y 66.29%, respectivamente. En este estudio, este organismo supervisor ponderó los indicadores de datos para navegar en internet (60%) e indicadores de voz (40%) en el servicio de telefonía e internet móvil que brindan las cuatro empresas operadoras en 49 jurisdicciones de Lima Metropolitana.

OSIPTEL analizó diferentes mediciones en exteriores que incluyen la calidad de cobertura del servicio y la calidad de voz. Adicionalmente, analizó a nivel de distritos la tasa de llamadas de voz no establecidas e interrumpidas y la velocidad promedio en redes 3G y 4G, mediciones que se realizaron en un recorrido por las calles de los distritos con equipos de última generación.

En internet, Movistar registra una velocidad promedio de bajada en 3G de 6.66 Mbps., seguido por Entel con 5.88 Mbps., pero en velocidad de subida Entel encabeza la lista con 1.49 Mbps y Movistar aparece en segundo lugar con 0.80 Mbps. En 4G, en velocidad de bajada, Movistar alcanza 18.03 Mbps, seguido de Entel, con 15.6 Mbps. En velocidad de subida, la lista la encabeza Entel con 24.67 Mbps, seguido de Movistar con 16.71.

 

 

En este ranking, San Isidro aparece dentro de los distritos con menor desempeño de calidad, con 71.51% en promedio, junto con Carabayllo (71.50%) y Villa El Salvador (71.05%); más abajo, Villa María del Triunfo (59.25%), Santa Rosa (55.13%) y Pachacamac (54.84%). Al otro lado de la tabla se ubican La Punta (84.41%), La Molina (83.85%), Pueblo Libre (83.83%), Barranco (83.43%) y Surco (82.47%), que son distritos que tienen mejor calidad, y a su vez, una población constante.

Se debe considerar que la mayor o menor calidad del servicio depende de diversos factores, tales como el despliegue de infraestructura, las bandas de espectro radioeléctrico, así como de las facilidades administrativas que brinden los gobiernos locales para la instalación de Estaciones Base Celulares (antenas).

Rafael Muente Schwarz, presidente del OSIPTEL, refirió que el Ranking de Calidad Móvil Distrital busca empoderar al usuario con información oportuna y clara, sobre el estado de la calidad de los servicios móviles de sus operadores móviles en sus distritos y en Lima Metropolitana. Así como incentivar la competencia por calidad en el mercado de las telecomunicaciones, que permita una mejora continua del mercado, añadió.

 

 

A través de un comunicado de prensa, Claro Perú anunció que desde el día de hoy sus clientes prepago y postpago podrán comprar aplicaciones, juegos y suscripciones en Google Play Store a través de su línea móvil.

Actualmente la forma en qué puedes adquirir una aplicación y/o suscripción en la tienda de Google es a través de una tarjeta, sea de crédito o débito, pero ahora podrás comprar y carga directamente a tu línea móvil.

Este método de pago es sencillo y seguro, por lo que más personas podrán adquirir una o varias de las millones de aplicaciones disponibles en Google Play. Por supuesto esto no queda aquí y es que también podrás adquirir contenido, desde música hasta películas.

Eso sí, como se esperaba se trata de compras muy limitadas teniendo un costo máximo por mes de S/40 soles. Necesitarás tener al menos dos años con tu línea postpago en Claro, haber pagado puntual en los últimos 6 meses y al menos tener el plan Max Internacional 39.90.

Si eres usuario prepago el costo de una app o servicio se descontará automáticamente de tu saldo a favor.

“Constantemente estamos brindando beneficios diferenciadores a nuestros clientes y les facilitamos el acceso a sus plataformas favoritas, para que puedan satisfacer sus nuevas necesidades de conectividad y entretenimiento, las mismas que son influenciadas cada vez más por el desarrollo de la industria móvil y los videojuegos”, sostuvo Vanessa Solís, gerente de Servicios de Valor Agregado de Claro.

El monto límite se basa a información de Claro, posiblemente apoyado por Google, donde se menciona que sus usuarios «gamers» gastan alrededor de S/20 soles mensuales en compras a través de Play Store.

Puedes averiguar más en este enlace.

 

 

CLARO anunció que ahora sus clientes prepago y postpago en Perú podrán efectuar compras y suscripciones a juegos y otros contenidos de entretenimiento disponibles dentro de la APP de Google Play a través de su línea móvil, y sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito asociada.

Con este nuevo método de pago, seguro, fácil y conveniente, más usuarios podrán acceder al universo de entretenimiento digital de Google Play para adquirir aplicaciones, contenidos y juegos, así como realizar compras dentro de las mismas apps, con la facilidad de cargar el pago a su recibo mensual de servicios, en el caso de los clientes postpago, o descontar el consumo de las compras de su saldo de recarga, en el caso de los clientes de líneas prepago.

“Constantemente estamos brindando beneficios diferenciadores a nuestros clientes y les facilitamos el acceso a sus plataformas favoritas, para que puedan satisfacer sus nuevas necesidades de conectividad y entretenimiento, las mismas que son influenciadas cada vez más por el desarrollo de la industria móvil y los videojuegos”, sostuvo Vanessa Solís, gerente de Servicios de Valor Agregado de Claro.

Al respecto la ejecutiva afirmó que, de acuerdo con un estudio elaborado por Claro, la compra de juegos (compras in-apps) lidera el ranking de consumos de los clientes a través de este método de pago. “Nuestros usuarios gamers gastan alrededor de S/ 20 mensuales en compras en esta APP”, indicó.

Para conocer las restricciones e información adicional acerca de este beneficio ingresa a www.claro.com.pe/googleplay

 

 

El pasado miércoles, en horas de la noche, Claro Perú experimentó una caída de sus servicios de telefonía e internet móvil. Según un comunicado de la empresa, debido a labores de mantenimiento.

Esa misma noche, Osiptel confirmó a través de sus redes sociales que ya se encontraba investigando el caso, por lo que, a más de 24 horas del hecho, ya tendrían un pronunciamiento oficial dirigido a los usuarios afectados por el problema que les impidió comunicarse en ese lapso de tiempo.

 

COMUNICADO A LOS USUARIOS DE LA EMPRESA CLARO

 

En relación al corte de los servicios públicos de telecomunicaciones de la empresa Claro, el 31 de julio de 2019, el Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones – OSIPTEL informa lo siguiente:

La empresa Claro informó de manera preliminar que el 31 de julio se produjo una afectación masiva de los servicios móviles (telefonía e internet), radiodifusión por cable e internet fijo a nivel nacional “debido a trabajos de mantenimiento para mejoras en la red” (causa atribuibles a la empresa operadora), asimismo indicó que el corte de los servicios se prolongó “aproximadamente 16 minutos”.

El OSIPTEL se encuentra verificando los informes de este incidente para corroborar lo informado por la empresa operadora y evaluar el inicio de un Procedimiento Administrativo Sancionador siempre que las interrupciones registradas superen los umbrales establecidos en las normas de calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones.

De acuerdo al Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso del OSIPTEL, la empresa tiene un (1) día hábil para reportar de manera oficial a este organismo supervisor las interrupciones de los servicios móviles, internet, telefonía fija y TV de paga por interrupciones atribuibles a la propia empresa. Cabe destacar que la misma norma establece que los trabajos de mantenimiento programados, que impliquen cortes de servicio, deben comunicarse previamente al OSIPTEL y a los usuarios. A la fecha la empresa no ha comunicado mantenimientos programados relacionados a este evento.

Según reglamento de calidad, Claro tiene hasta el 9 de agosto para remitir al ente supervisor la relación de abonados afectados durante la interrupción de los servicios mencionados. Dicha información permitirá verificar el cumplimiento de las devoluciones que la empresa está obligada a hacer por los servicios no prestados de ser el caso, una vez validados los tiempos y afectaciones de acuerdo con la norma vigente.

El OSIPTEL, a través de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización y sus Oficinas Desconcentradas, monitorea a las empresas operadoras para garantizar que presten los servicios públicos dentro del marco de la normatividad vigente.

 

Claro
Le toca a Claro emitir sus descargos

 

Según el comunicado, Claro debió comunicar que se efectuarían tareas de mantenimiento con al menos 24 horas de anticipación, para que así los usuarios pudieran tomar las medidas necesarias, algo que finalmente no pasó.

Claro tiene ahora la oportunidad de presentar sus descargos.

 

 

 

 

El día de ayer, en horas de la noche, la operadora Claro Perú experimentó una caída masiva de sus servicios de telefonía e internet móvil, afectando a miles de usuarios que se vieron imposibilitados de comunicarse por espacio de una hora.

Ahora, si bien Claro todavía no ha se ha manifestado al respecto, desde donde sí ha habido comunicación es de parte de Osiptel, organismo regulador de las telecomunicaciones en el Perú, que ha confirmado desde su Twitter que se encuentra ya investigando el tema.

 


 

Como podemos leer en un tweet de su cuenta oficial, Osiptel se encuentra ya investigando las causas del problema que experimentó Claro el día de ayer, por lo que deberíamos esperar noticias al respecto en los próximos días, posiblemente de una sanción contra la operadora.

Mientras tanto, Osiptel nos recuerda que los usuarios solo deben pagar el servicio usado, así que si sufriste la caída del día de ayer, deberías ver recortado el monto que deberás pagar al final de tu ciclo de facturación, aunque sea en tan solo unos céntimos.

 

 


 

 

Actualización: Siendo las 10:39 pm, se ha restablecido el servicio de Claro Perú, tanto de llamadas como de internet móvil.

 

Desde aproximadamente las 09:55 pm de hoy, 31 de Julio, la operadora de telefonía móvil Claro Perú viene experimentando una caída masiva de su servicio, el cual estaría afectando tanto a Lima como a otras ciudades del territorio nacional.

Según hemos podido comprobar, los servicios comprometidos serían tanto el servicio de llamadas telefónicas como el servicio de internet móvil.

Claro Perú no se ha manifestado sobre el inconveniente, pero en Twitter llueven los reclamos de los usuarios por la intempestiva caída.

 


 


 


 


 


 


 

 

Para sorpresa general, el día de hoy la operadora Claro Perú ha anunciado la disponibilidad del Redmi Note 7 a través de todos sus canales de ventas, convirtiéndose así en la 3ra operadora local en comercializar equipos oficiales de la marca Xiaomi.

 

xiaomi

 

Tal como podemos apreciar en su página web, a partir de hoy, 16 de Mayo, Claro Perú estará ofreciendo en su catálogo el Redmi Note 7, el primero teléfono de la marca Xiaomi que la operadora estaría comercializando.

Si quieren saber precios, aquí tenemos una muestra:

 

  • Plan 85 – S/. 0 cuota inicial, S/. 60 x 12 meses
  • Plan 105 – S/. 0 cuota inicial, S/. 56 x 12 meses
  • Plan 125 – S/. 0 cuota inicial, S/. 52 x 12 meses
  • Plan 149 – S/. 0 cuota inicial, S/. 50 x 12 meses
  • Plan 189 – S/. 0 cuota inicial, S/. 47 x 12 meses

 

Lo más interesante es que, a diferencia de la versión que vende Entel, el Redmi Note 7 que estará vendiendo Claro es la versión de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. El resto de especificaciones es idéntico: pantalla FHD de 6.3 pulgadas, procesador Snapdragon 660 y cámara de 48 + 5 MP.

Una interesante alternativa para aquel que quiera adquirir un Xiaomi con alguna de nuestras operadoras locales. Aunque al final la decisión siempre será suya.

 

Fuente: Claro