Tag

Claro 5G

Browsing

 
 

Con más de 90 años en el mercado, y la innovación en el ADN de la marca, Motorola está trabajando fuertemente para ofrecer mejores niveles de experiencia en sus smartphones.  Combinando lo que más le importa al usuario y aprovechando los años de experiencia en el segmento de gama media, hoy Motorola y Claro presentan en Perú el nuevo moto g 5G, que pone al alcance de cada vez más gente las últimas tecnologías disponibles en el mercado. Si buscas poder 5G, ahora lo tienes.

El moto g 5G supera las expectativas para la gama media, estableciendo un nuevo estándar de cámara, batería y pantalla; con lo que refuerza la misión de Motorola por democratizar la última tecnología a un precio accesible que se ajuste a las necesidades de los usuarios. Su procesador Snapdragon™ 750G de Qualcomm®, compatible con las redes 5G1 disponibles, permite experimentar niveles extraordinarios de rendimiento de cámara, batería y pantalla en velocidades increíbles y disfrutar de juegos envolventes.

 

 

El moto g 5G cuenta con un avanzado sistema de triple cámara: el sensor principal de 48 MP con tecnología Quad Pixel ayuda a que todas las escenas brillen incluso con poca iluminación2, mientras que el objetivo ultra gran angular se ajusta 4 veces más en el fotograma para no perder nunca un solo detalle, ofreciendo una fotografía tan realista como la vida misma. Su cámara Macro permite acercarse 5 veces más al objeto que una lente normal para obtener fotos asombrosas del más mínimo detalle. Además, la cámara selfie de 16 MP cuenta con gran tamaño de píxeles de 2.0 μm y tecnología Quad Pixel3, para fotografías en cualquier condición de luz. 

Toda la potencia del nuevo moto g 5G necesita una batería de duración confiable. La batería de 5,000 mAh permite pasar hasta dos días con una sola carga4 y con el último Snapdragon 750G, se ofrece una eficiencia energética mejorada. Y, cuando se necesite recargar, el TurboPower™ de 20W permitirá obtener hasta 10 horas en tan solo 15 minutos de carga5.

La enorme pantalla MaxVision FHD+ de 6,7″ del moto g 5G, garantiza que los contenidos siempre tengan el mejor aspecto gracias a la tecnología HDR10, que ofrece colores vivos y reales con un brillo y contraste mejorados. Además, la exclusiva relación de aspecto 20:9 ofrece un diseño estilizado que se adapta elegantemente a la amplia y extraordinaria pantalla.

 

 

El rendimiento ultra potente de este teléfono se complementa con 6 GB de RAM, lo que permite hacer más de manera más rápida, como mantener varias aplicaciones abiertas a la vez y cambiar fácilmente entre ellas. Con 128GB de almacenamiento integrado6 y la capacidad de agregar hasta 1 TB de almacenamiento7 con la tarjeta microSD, se puede llevar el contenido siempre al alcance de la mano. 

 

Precio y disponibilidad 

El nuevo moto g 5G estará disponible en exclusiva con Claro. El equipo de 128GB se podrá adquirir a partir de hoy en los Centros de Atención al Cliente de Claro a nivel nacional, o a través de la tienda virtual tiendaclaro.pe en color morado a un precio sugerido de S/ 1229 en Plan postpago Max Ilimitado 65 para renovación y portabilidad.

 
 

 
 

Ante la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para que las operadoras puedan brindar 5G móvil, Claro inició la comercialización de esta tecnología y ha puesto a disposición de los peruanos una variedad de equipos compatibles con la tecnología 5G de Claro a través de tiendaclaro.pe.

Claro cuenta con una amplia variedad de equipos 5G disponibles en su catálogo, los smartphones compatibles con internet móvil en esta tecnología son: Samsung Galaxy S21 Ultra, Samsung Galaxy S21 Plus, Samsung Galaxy S21, Xiaomi Mi 10T Pro, Xiaomi Redmi Note 9T, Huawei P40 Pro y el Motorola Moto G5G, este último solo en Claro.  Es importante precisar que todos los equipos 5G también se pueden usar en cobertura 4G y 3G de Claro.  Los equipos estarán disponibles para todos los planes de telefonía móvil de la oferta comercial vigente de Claro, Postpago y  Prepago.

“Esta primera etapa de 5G es un hito importante para el Perú, nos empieza a dar una primera muestra de las capacidades de esta tecnología. Con el espectro que licitará el MTC próximamente, la capacidad y velocidad de la red aumentará mucho más y eso nos permitirá gozar de todo el potencial y todas las aplicaciones que gracias al 5G se están desarrollando en el mundo”,  indicó Humberto Chávez, director general de Claro.

La cobertura del internet móvil 5G de Claro está disponible a partir de hoy en algunas zonas de Lima Metropolitana, y el crecimiento se dará gradualmente en las principales ciudades del país.

Cabe recordar que, a inicios de marzo, Claro empezó la comercialización del servicio del Internet Fijo Inalámbrico Residencial 5G el cual permite ofrecer servicios para los hogares que no cuentan con servicios alámbricos.

Para más información sobre cómo disfrutar internet móvil 5G de Claro y cobertura en claro.pe/5g

 
 

 

Si bien el 5G se estrenó en el mundo en marzo del presente año, su distribución aún es muy limitada y está presentando varios problemas en países como EEUU y Corea del Sur, donde muchas veces la red se pierde y los smartphones compatibles, hasta el momento los Galaxy S10 5G, no pueden cambiar de 5G a 4G.

A pesar de los problemas por resolver, es claro que la tecnología 5G es el futuro de la humanidad y será mucho más importante que el despliegue de la tecnología 4G, por lo que los operadores de telecomunicaciones locales ya empezaron a hacer sus primeras pruebas bajo esta red.

 

Entel fue el primero

El primero en hacerlo fue Entel, específicamente el 28 de marzo pasado. La empresa de telecomunicaciones de origen chileno hizo la primera prueba experimental con esta tecnología en su edificio de San Isidro y nosotros estuvimos ahí.

 

La prueba fue posible gracias a Huawei, quién tiene la mayor red desplegada de esta tecnología y también en 4G, donde nuestro país no es la excepción.

 

En la primera prueba experimental de tecnología 5G, Entel trabajó bajo el estándar New Radio NSA en la banda de 3500 Mhz. ¿El resultado? Se logró una velocidad de hasta 950 Mbps, velocidad que ya se ha visto en varias pruebas alrededor del mundo, incluso durante el MWC del año pasado.

Con la velocidad lograda se mostraban ejemplos de descarga, por ejemplo reproducir sin problemas un vídeo en 4K a través de YouTube y también probar realidad aumentada con una latencia ridícula.

Entel manifestó que la prueba no hubiera sido posible sino fuera por Huawei, su socio estratégico, quiénes cuentan con los dispositivos y la tecnología para incorporar esta tecnología en nuestro país.

 


 

Si bien Entel mencionó su interés de habilitar esta red lo más pronto posible, a Perú le falta generar toda la infraestructura y por ello no debería estar implementada hasta 2021.

Lo que sí podrían ofrecer es el internet fijo bajo esta tecnología, la cual podría estar llegando el próximo año.

 

Claro no se queda atrás

5g
 

Con casi dos meses de retraso, Claro también se animó a hacer sus pruebas experimentales bajo la red 5G y parece ser que la espera valió la pena.

Al igual que su rival, el operador de telecomunicaciones de origen mexicano trabajó bajo el estándar NSA de 3500 Mhz, logrando velocidades superiores a las de Entel. ¿Cuánta fue la velocidad lograda? Pues un poco más de 3.2 Gbps y consiguiendo una latencia de 4 ms.

Eso sí, a diferencia de Entel, Claro necesitó el préstamo del MTC para usar la frecuencia 3600 Mhz y así realizar la prueba.

Nuevamente el responsable de hacer posible la prueba fue Huawei, quiénes también otorgaron todos los dispositivos necesarios para realizarla. Por lo que es un hecho que serán los grandes responsables de llegar esta tecnología a nuestro país, así como a otros países de la región.

Claro también tiene todo el interés de trabajar y anunciar lo más rápido posible esta tecnología, pero para ello tendrá que esperar que el gobierno empiece la licitación de bandas pensadas para el uso del 5G.

Actualmente el MTC se encuentra preparando el proceso de licitación del espectro electromagnético preparado para soportar conectividades 5G, por lo cual, vamos a tener que esperar todavía hasta poder contar con este nuevo estándar en nuestros móviles y dispositivos inteligentes.

 

¿Para qué servirá el 5G?

La red móvil de quinta generación va a mejorar la tecnología actual (4G) en todo aspecto, logrando alcanzar picos de velocidad entre 1 a 10 Gbps, mucho más de lo que ofrece actualmente la fibra óptica. Por lo que podremos descargar archivos, películas, videojuegos más en segundos.

Claro, esto no queda aquí. La gran ventaja también será la reducción de latencia, que es básicamente el tiempo de respuesta de la red cuando se le da una orden.

Esta reducción en el tiempo de respuesta servirá para dar órdenes a vehículos del futuro, como los autos autónomos, las casas inteligentes a través del Internet de las Cosas (IoT) y muchas más.

 

Si la mejor red 4G logra reducir la latencia hasta los 30 milisegundos, el 5G logrará reducirlo entre a 1 5 milisegundos.

 

Claro la llegada del 5G también supondrá una evolución para las operadoras de telecomunicaciones, quiénes tendrán que adaptarse al cambiar y optar por enormes planes de datos o hacerlos, como debe ser, ilimitados.

A esto debemos añadir que también deben haber dispositivos que no solo soporten estas velocidades, sino también que procesen la información más veloz.