Tag

CISCO

Browsing

El lado empresarial de la ciberseguridad

Por Marc Solomon, Gerente de Marketing, Sourcefire, ahora parte de Cisco 

Balancear las prioridades de seguridad con la flexibilidad y agilidad de negocios es un reto difícil. Pero es un reto que todo equipo de gerencia ejecutiva enfrenta a medida que lucha por impulsar el crecimiento del negocio, lograr una ventaja competitiva y maximizar la eficiencia operativa.

Las fallas de seguridad suponen IP perdidas, el compromiso de información y confianza de los clientes, y un impacto en la valoración. Entre los responsables de construir la estrategia de seguridad y políticas operativas existe una fuerte tentación de hacer lo que sea para reducir el riesgo. Pero si simplemente restringe los negocios, usted obstaculizará la innovación.

A medida que cambian los entornos de negocios, la infraestructura de seguridad debe cambiar para permitir el éxito. Sin importar si usted está operando bajo un mayor riesgo de ataques selectivos avanzados o haciendo la transición a la nube o a equipos móviles en aras de la productividad, agilidad y eficiencia que proveen estas tecnologías, el resultado final es el mismo: usted debe adaptar su infraestructura de seguridad simultáneamente. Usted no puede darse el lujo de dejar brechas en la protección que explotan los atacantes sofisticados de hoy en día. Asimismo, usted no puede agregar complejidad indiscriminadamente con soluciones de seguridad dispares que no funcionan en conjunto.

Adaptarse a las condiciones de negocio cambiantes

Entonces, ¿qué puede hacer usted como profesional de la ciberseguridad para darle a su empresa la flexibilidad y protección que necesita con mínimo riesgo? Usted necesita un enfoque de seguridad que se ajuste y adapte a su ambiente de negocio cambiante. He aquí algunas preguntas que usted puede hacerles a sus proveedores para determinar si una solución le ofrecerá opciones, flexibilidad y protección efectiva en el futuro.

1.       ¿Puedo tener acceso a las soluciones de seguridad de manera que cumpla con mis objetivos de negocio? Aún si usted no necesita todas las opciones desde el primer día, las soluciones deben estar disponibles como ofertas físicas, virtuales, en la nube y de servicios gestionados. Los factores de forma del hardware, software y servicios deben trabajar en conjunto sin inconvenientes y ser transparentes al usuario.

2.       ¿Cómo soporta integración con otras soluciones complementarias y hasta qué punto? La mayoría de enfoques de integración le permiten recoger datos de varias fuentes en un punto de tiempo y analizarlos, pero no suelen correlacionar y traducir datos a inteligencia práctica. Una arquitectura de seguridad fuertemente integrada le permite ejecutar políticas de seguridad en todos los puntos de control, aún sin intervención manual, de tal manera que usted pueda contener y detener el daño y prevenir futuros ataques.

3.       ¿Qué tipo de flexibilidad de despliegue ofrece para expandir soluciones con el fin de abordar nuevos vectores de ataque y amenazas a medida que emergen? Tener la capacidad para desplegar funcionalidad de seguridad adicional cuando se necesita (por ejemplo, prevención de intrusiones de última generación, control de aplicaciones, firewall de última generación y protección avanzada contra malware) como parte de una arquitectura de seguridad end-to-end ofrece flexibilidad para atender las necesidades de seguridad hoy y en el futuro. Si esta funcionalidad está disponible por medio de la habilitación de software en vez de tener que comprar otro dispositivo, entonces el suministro y gestión son más eficientes y requieren menos recursos de su parte.

Atraer y retener el mejor talento

Hay un beneficio colateral en garantizar que su organización esté proteja a medida que evoluciona: atraer y retener profesionales de la ciberseguridad. Mucho se ha escrito últimamente acerca de la crisis de personal de ciberseguridad. Se estima que en el futuro cercano las vacantes de empleo para trabajadores calificados de la ciberseguridad serán más de 50.000 en los sectores público y privado. Además, según una encuesta reciente llevada a cabo por SemperSecure, una iniciativa de ciberseguridad, más de la mitad de los profesionales de ciberseguridad de hoy en día privilegian el trabajo interesante y desafiante por encima del salario y los beneficios.

Ser parte de un equipo de seguridad que esté enfocado en proteger los últimos modelos de negocios con tecnologías que aborden nuevos vectores de ataque y amenazas sofisticadas es atractivo y difícil de dejar. Complementar estas tecnologías con capacitación regular y certificaciones es un requisito. El desarrollo profesional continuo no solo le da al personal de seguridad la oportunidad de mantener sus credenciales actualidades, sino que además garantiza que usted obtenga el mayor valor de sus inversiones de seguridad con un equipo que sabe cómo optimizar estas tecnologías para obtener una máxima efectividad de seguridad.

Seleccionar un enfoque de seguridad que ofrezca la flexibilidad para adaptarse a su ambiente cambiante de negocios le permite proteger mejor el negocio y al mismo tiempo permitir la innovación y el cambio. Estas tecnologías también pueden convertirse en una ventaja importante en el reclutamiento y mantenimiento de talentos. Con el enfoque adecuado en su lugar usted puede promover un ambiente de seguridad que satisfaga a todo el mundo, desde la oficina de alto mando hasta la sala de descanso.

chambers_cisco

 

La única constante es el cambio, y las compañías que no cambian se quedan atrás. Mi perspectiva es que es mejor aceptar el cambio como algo inevitable: aceptarlo, guiarlo y usarlo para darle forma a los resultados que deseamos. Muchas de las tendencias importantes de hoy en día, lo que llamo transiciones de mercado, se combinan en la Internet de Todo, que definimos como la conexión inteligente de las personas, los procesos, los datos y las cosas.

La innovación disruptiva está impulsando la emergencia de la Internet de Todo. Durante el Foro Económico Mundial reciente, al cual tuve la oportunidad de asistir en Davos, gran parte de la discusión se focalizó en el estado de la innovación. En Cisco, creemos que el mundo nunca ha sido más innovador, lo que reforzamos en nuestras continuas discusiones con muchos líderes empresariales y tecnológicos.

En un esfuerzo por entender mejor el alcance de la oportunidad para nuestros clientes que ofrece la conectividad creciente, Cisco realizo un análisis del impacto económico potencial de la Internet de Todo, cuyos resultados estamos lanzando hoy. Nuestro análisis indica que hay $14.4 billones de dólares (millón de millones) de potencial económico “en juego” para las empresas del sector privado durante la próxima década, como resultado de la emergencia de Internet de Todo.

Definimos el valor potencial en juego como la combinación del nuevo valor económico neto creado como resultado de la Internet de Todo, así como el valor que migrará de compañías e industrias rezagadas hacia aquellas que aprovechen las innovaciones, menos el costo de implementación. Basados en nuestro análisis, la Internet de Todo tiene el potencial de aumentar las ganancias globales corporativas en aproximadamente un 21 % agregado en los próximos 10 años.

Creo que las empresas y las industrias que rápidamente aprovechen los beneficios de la Internet de Todo serán recompensadas con una mayor porción de esa creciente rentabilidad. Esto ocurrirá a expensas de aquellos que esperan ó que no se adaptan efectivamente. Es por esto que el valor en “juego”, es de quien verdaderamente lo tome.

Nuestro análisis económico utiliza un enfoque de “abajo hacia arriba” que analiza casos de uso en los que los datos están disponibles, contrariamente al enfoque de “arriba hacia abajo” que confía en presunciones amplias en términos de mejoras de productividad y crecimiento del PBI. Algunos de los casos de uso, tales como la adopción de tecnologías de colaboración y un mayor tele trabajo, se extienden a varias industrias,  mientras que otros son específicos a industrias puntuales.

Es importante tener en cuenta que el análisis se focaliza únicamente en el valor en juego para las empresas del sector privado a nivel mundial. Cuando, por encima de esto, se incluyen los beneficios sociales para los ciudadanos, comunidades y países, así como los beneficios a los consumidores, se empieza a entender el potencial de la Internet de Todo, que permite una mejor calidad de vida, experiencias más ricas, nuevas capacidades y mayor valor económico.

Estamos comprometidos a entender cómo esta mayor conectividad impactará a nuestros clientes. Hemos empezado con este análisis económico de la oportunidad para las empresas a nivel global durante la próxima década. Una investigación adicional más adelante este año informará acerca del estado actual de la conectividad entre las empresas a nivel mundial en el año 2013. Esta información permitirá a las empresas líderes entender el progreso que están realizando para capturar su porción de los $14.4 billones de dólares de valor potencial en juego.

Junto con esa gran oportunidad, la emergencia de la Internet de Todo presentará desafíos en tecnología, organización, procesos, regulaciones, culturales y otros. Necesitamos resolverlos colectivamente porque los beneficios de una mayor conectividad, para la empresa y la sociedad, exceden por mucho estos desafíos. Nosotros también necesitamos trabajar para proteger la privacidad y la seguridad de los individuos y organizaciones de todo tipo, dándoles el poder de elegir y controlar cómo se comparte su información. Necesitamos reinventar la educación y el entrenamiento para abordar las necesidades cambiantes de nuestro mundo.

El cambio es inevitable e incierto, e  involucra innovación y valor. Cisco está comprometido no sólo a cambiar la manera en que el mundo vive, juega y aprende, sino a cambiarlo para mejor.


cisco

La nueva suite de software de Cisco, innovaciones en pequeñas celdas, y la infraestructura de red ayudan a los proveedores de servicios a monetizar los datos en movimiento, y beneficiarse de “Internet de Todo” 

Con la predicción de que Internet móvil (mobile Internet) crecerá 13 veces entre los años 2012 y 2017 (2012 and 2017) con la adición de miles de millones de conexiones entre las personas, dispositivos y objetos, Cisco introdujo hoy una gama de importantes innovaciones que permiten a los proveedores de servicio monetizar más efectivamente estas conexiones. Las nuevas tecnologías de Cisco permiten a los proveedores de servicio entregar experiencias de conectividad nuevas, mejores y más personalizadas y ganar más inteligencia en aquellas conexiones de red que se puedan utilizar para entregar nuevos servicios generadores de ingresos.

 4340494855_4dd048a09a_z

Muchas de estas nuevas oportunidades de negocio que se presentan por el crecimiento en la conectividad entre personas, procesos, información y dispositivos (la Internet de Todo ‘Internet of Everything’) se centran en analizar y monetizar los “datos en movimiento” (“data in motion”). Los Datos en Movimiento consisten en los datos en tiempo real y cuasi tiempo real generados por conexiones móviles y fijas entre personas, cosas y procesos. De acuerdo con el Índice de Red Visual de Cisco (VNI) de Pronóstico de Tráfico de Datos Móviles Global (Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Mobile Data Traffic Forecast), para el año 2017 habrá más de 10.000 millones de dispositivos / conexiones móviles —incluyendo 8.600 millones de dispositivos móviles personales y 1.700 millones de conexiones máquina a máquina.

Para ayudar a los proveedores de servicio a acomodar el explosivo tráfico de red y sacarle provecho económico, Cisco está entregando agresivamente soluciones móviles en tres áreas clave: software, acceso e infraestructura.

cisco-quantum

Software Inteligente vía Cisco Quantum

Para permitir a los proveedores de servicio analizar y monetizar mejor los datos en movimiento en sus redes, Cisco introdujo hoy Cisco® Quantum™. Cisco Quantum es el resultado de la integración de más de $1.500 millones  en adquisiciones recientes con innovación interna. Cisco Quantum entrega inteligencia de red móvil sin comparación para los proveedores de servicio y permite mayor programación de red, un bloque de construcción clave para la entrega de nuevos servicios de red. La suite incluye:

  • Cisco Quantum Network Abstraction Suite: entrega capa de abstracción de red para la recolección, agregación y orquestación de datos para aumentar la información disponible en todos los procesos de decisión de red.
  • Cisco Quantum Policy Suite: ofrece una solución de administración de política de próxima generación que permite a los proveedores de servicio escalar, controlar, monetizar y personalizar cualquier servicio en cualquier tipo de red a través de una arquitectura interactiva y flexible que soporta capacidades de política de aplicación céntrica.
  • Cisco Quantum Analytics Suite: entrega capacidades analíticas de negocio y de red que permiten decisiones tanto históricas como predecibles en tiempo real. Incluye cuadros de mando para visualización de datos e interfaces programables para crear alertas de sistemas en conjunto con la política.

Los proveedores de servicio globales, incluyendo Vodafone Netherlands, están reconociendo la importancia de utilizar una red inteligente para entregar nuevas experiencias y expandir nuevas oportunidades de ingresos.

Acceso Inteligente   

Para entregar una mejor cobertura y capacidad a la arquitectura de red móvil, Cisco también está transformando celdas pequeñas en una plataforma para la innovación de servicios y negocios, con una nueva tecnología de radio licenciado para celdas pequeñas. El liderazgo de mercado de Cisco en el mercado de celdas pequeñas establece el escenario para el éxito en el mercado de radio licenciado . Estas innovaciones incluyen:

 3600_i_e_module_large

  • Cisco 3G Small Cell Module para Cisco Aironet® Access Points es compatible con Wi-Fi e integra celdas pequeñas licenciadas y no licenciadas con un radio de 3G incorporado para un despliegue fácil.

    3g_smallcell_large

  • Cisco 3G Small Cell expande la solución probada de Cisco para empresas, con un canal sin igual en el mercado para despliegues basados en lugares.

    asr901_large

  • Cisco ASR 901S está diseñado para permitir despliegues de escala amplia de celdas pequeñas extendiendo el routing de pequeñas celdas de clase carrier al polo de instalación exterior para romper el cuello de botella del backhaul.

Softbank, un proveedor de servicios de Internet y telecomunicaciones Japonés; WiLine Networks, un proveedor de soluciones de banda ancha rápidas, flexible y asequibles; y Telkom, un proveedor de telecomunicaciones alámbricas e inalámbricas en Sud África, se han unido a los más de 100 proveedores de servicio a nivel global en seleccionar a Cisco como su socio de infraestructura para backhaul de carrier inalámbrico y servicios de backhaul de datos licenciados.

  • “Los clientes de Softbank esperan banda móvil disponible instantáneamente donde quiera que estén, desde cualquier dispositivo que elijan”, dijo Keiichi Makizono, Director Corporativo, Sub Director de Unidad, Unidad de Tecnología y Director de División, División de Red, Softbank. “Utilizamos a Cisco para backhaul, incluyendo el Cisco ASR 903 para red de acceso de radio de Protocolo. La nueva tecnología de backhaul para celdas pequeñas potencialmente nos ayudará a expandir nuestro portafolio de servicios para poder entregar a los clientes acceso a cualquier red en cualquier momento y en cualquier lugar”.

  • “Con el crecimiento acelerado de las redes móviles, la velocidad y la flexibilidad son umbrales de éxito para los proveedores de backhaul de próxima generación”, dijo John McGuire, CEO, WiLine Networks. “WiLine Networks eligió a Cisco y a la serie Cisco ASR 901, que entrega flexibilidad sin igual para abordar las demandas inmediatas y el crecimiento esperado del backhaul impulsado por el avance de las celdas pequeñas. Nuestra relación con Cisco es una ganancia para nuestros clientes, pues acelera el tiempo de despliegue de los servicios Ethernet con las mejores soluciones de red de su clase”.

  • “Con el rápido crecimiento en el número y la sofisticación de los dispositivos móviles, las redes móviles tienen el reto de entregar la capacidad y el rendimiento adecuados”, dijo  Zoltan Miklos, ejecutivo, Telkom South Africa. “Telkom South Africa se enorgullece de entregar la más alta calidad y confiabilidad a nuestros clientes. Con esto en mente es que estamos implementando la serie de routers Cisco ASR 900 para los requerimientos de backhaul de celdas e integración móvil de hoy en día y esperamos ansiosos poder utilizar la próxima generación en backhaul para celdas pequeñas”.

ASR5000

Infraestructura Inteligente

Para poder manejar todas las conexiones requeridas por el Internet de Todo, Cisco ASR 5000 Series evolucionó el corazón de paquetes básico en el núcleo de la transición de mercado a la tecnología 4G. Con más de 210 despliegues por parte de los proveedores de servicios, la serie Cisco ASR 5000 entrega la elasticidad necesaria para cumplir con las demandas dinámicas y siempre en evolución del Internet móvil.


6a00d83451644969e20128778906cc970c-800wi

 

Índice de Red Visual de Cisco Proyecta Crecimiento de 13 Veces en el Tráfico de Datos de Internet Móvil Global entre los años 2012 – 2017 

  • Latinoamérica tendrá una tasa de crecimiento del 67 por ciento CAGR (crecimiento de 13.2 veces)
  • Para el 2017, casi la Mitad de Todo el Tráfico Celular será Descargado; Se Espera que 4G Soporte Casi el 10 Por ciento de Todas las Conexiones Móviles para el año 2017 

De acuerdo con el pronóstico del Índice de Red Visual de Cisco (VNI) para el Tráfico de Datos Móviles Global entre los años 2012 y 2017 (Cisco® Visual Networking Index (VNI) Global Mobile Data Traffic Forecast for 2012 to 2017), el tráfico de datos móviles a nivel mundial crecerá 13 veces en los próximos cinco años, alcanzando 11.2 exabytes por mes (ó una tasa anual de 134 exabytes) para el año 2017. El esperado aumento en el tráfico móvil es debido, en parte, al fuerte crecimiento continuo del número de conexiones de Internet Móvil mobile Internet (dispositivos personales y aplicaciones de máquina a máquina (M2M), que excederá el número de personas en la tierra (se estima que la población mundial para el año 2017 será de 7.600 millones de acuerdo con las Naciones Unidas).

El pronóstico de tasa anual de 134 exabytes del tráfico de datos móviles es el equivalente a:

  • 134 veces más que todo el tráfico de Protocolo de Internet (IP) ( fijo y móvil) generado en el año 2000
  • 30 trillones de imágenes (por ej. MMS ó Instagram) — 10 imágenes diarias, de cada persona en la tierra, para todo un año
  • 3 trillones de video clips, (por ej. YouTube) — un video clip diario, de cada persona en la tierra, en todo un año

 Un exabyte es una unidad de información o de almacenamiento de computo igual a un quintillón de bytes.

El aumento proyectado de tráfico de datos móviles global entre los años 2012 y 2017 representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 66 por ciento. La creciente cantidad de tráfico que se agrega a Internet móvil solo entre los años 2016 y 2017 es de 3.7 exabytes por mes, que es más que 4 veces mayor que el tamaño estimado de toda la Internet móvil en el año 2012 (884 petabytes por mes).

Durante el período de pronóstico entre los años 2012 y 2017, Cisco anticipa que el tráfico de datos móviles global superará al tráfico de datos fijos global en tres veces. Las siguientes tendencias están impulsando el crecimiento del tráfico de datos móviles global:

  1. Más usuarios móviles: Para el año 2017, habrá 5.200 millones de usuarios móviles (de 4.300 en 2012).
  2. Más conexiones móviles: Para el año 2017, habrá más de 10.000 millones de dispositivos/ conexiones móviles, incluyendo más de 1.700 millones de conexiones de máquina a máquina (M2M) (de un total de 7.000 millones de dispositivos móviles y conexiones M2M en el año 2012).
  3. Velocidades móviles más veloces: Las velocidades promedio de red móvil global aumentarán 7 veces del año 2012 (0.5 Mbps) al año 2017 (3.9 Mbps).
  4. Más videos móviles: Para el año 2017, el video móvil representará el 66 por ciento del tráfico de datos móvil (del 51 por ciento en el año 2012).

El estudio de Cisco también proyecta que el 71 por ciento de todos los smartphones y tabletas (1.600 millones) podrían potencialmente ser capaces de conectarse a una red móvil de Protocolo de Internet versión 6 (IPv6) para el año 2016. Desde una perspectiva más amplia, el 39 por ciento de todos los dispositivos móviles globales (más de cuatro mil millones), podría ser apto para IPv6 para el año 2016.

Impacto de los Dispositivos/ Conexiones Móviles 

  • Smartphones, laptops, y tabletas impulsarán el 93 por ciento del tráfico de datos móviles globales para el año 2017.
  • El tráfico M2M (como los sistemas GPS en automóviles, sistemas de rastreo de bienes, aplicaciones médicas y más) representará el cinco por ciento del tráfico de datos móviles global para el año 2017.
  • Los dispositivos básicos representan el 2 por ciento restante del tráfico de datos móviles global en el año 2017.
  • En al año 2012, el 14 por ciento de todos los dispositivos/ conexiones conectados a móvil (1.000 millones) era apto para IPv6.
    Para el año 2017, el 41por ciento de todos los dispositivos / conexiones conectados a móvil (4.200 millones) será apto para IPv6.

Impacto de la Descarga de Tráfico de Redes Móviles a Redes Fijas 

  • Para abordar el aumento en la demanda de Internet móvil, los proveedores de servicios están buscando descargar el tráfico a redes fijas/ Wi-Fi.
  • En el año 2012, el 33 por ciento del total del tráfico de datos móviles fue descargado (429 petabytes/mes). Para el año 2017, el 46 por ciento del total del tráfico de datos móviles será descargado (9.6 exabytes/mes).

Proyecciones Clave de Crecimiento Regional 

En términos de tasa de crecimiento de tráfico de datos móviles en el período pronosticado, se proyecta que la región del Medio Oriente y África tenga la mayor tasa de crecimiento. A continuación se detalla cómo clasificó cada región en términos de tasa de crecimiento:

  • El Medio Oriente y África tendrá una tasa de crecimiento CAGR del 77 por ciento (crecimiento de 17.3 veces)
  • Asia-Pacífico tendrá una tasa de crecimiento del 76 por ciento CAGR (crecimiento de 17 veces)
  • Latinoamérica tendrá una tasa de crecimiento del 67 por ciento CAGR (crecimiento de 13.2 veces)
  • Europa Central y del Este tendrá una tasa de crecimiento del 66 por ciento CAGR (crecimiento de 12.8 veces)
  • Norte América tendrá una tasa de crecimiento del 56 por ciento CAGR ( crecimiento de 9.4 veces)
  • Europa Occidental tendrá una tasa de crecimiento del 50 por ciento CAGR (crecimiento de 7.6 veces)

En términos de generación de tráfico de datos móviles, se proyecta que la región de Asia-Pacífico genere el mayor tráfico de datos. Aquí se encuentra cómo cada región clasificó en términos de generación de datos móviles:

  • Asia-Pacífico: 5.3 exabytes/mes para el año 2017
  • Norte América: 2.1 exabytes/ mes para el año 2017
  • Europa Occidental: 1.4 exabytes/ mes para el año 2017
  • El Medio Oriente y África: 0.9 exabytes/ mes para el año 2017
  • Europa Central y Oriental: 0.8 exabytes/ mes para el año 2017
  • Latinoamérica: 0.7 exabytes/ mes para el año 2017

Impacto de las Mayores Velocidades de Conexión de Red Móvil Global 

Se espera que el promedio de conexión móvil aumente 7 veces entre los años 2012 y 2017. Las velocidades de conexión móvil son un factor clave para soportar el crecimiento del tráfico de datos móviles.

(kbps) 2012 2013 2014 2015 2016 2017 CAGR
Velocidad de Conexión Móvil Promedio 526 817 1,233 1,857 2,725 3,898 49 por ciento
Velocidad de Conexión de Smartphone Promedio 2,064 2,664 3,358 4,263 5,284 6,528 26 por ciento

Fuente: Resultados del Cisco Global Internet Speed Test (GIST), parte del programa Cisco VNI, y otros resultados de prueba de velocidad independientes. La aplicación Cisco GIST tiene más de 1 millón de usuarios globales. Estas proyecciones incluyen velocidades de conexión de celular solamente (no Wi-Fi) y están basados en extrapolaciones de datos de velocidad de conexión de red móvil históricas. 

Adopción de 4G y el Crecimiento del Tráfico de Datos Móviles 

Muchos proveedores de servicio móviles globales están desplegando tecnologías 4G para abordar la demanda de los consumidores y usuarios de servicios inalámbricos. En muchos mercados emergentes, los proveedores están creando nuevas redes móviles con soluciones 4G. En mercados maduros, los proveedores están suplantando ó reemplazando las redes anteriores (2G/3G) por tecnologías 4G. El estudio de Cisco ahora proyecta el crecimiento e impacto de 4G.

  • En 2012, 2G soportó el 76 por ciento de los dispositivos móviles globales/ conexiones M2M;  3G soportó el 23 por ciento; y 4G soportó el 1 por ciento.
  • En 2012, las conexiones 4G representaron el 14 por ciento (124 petabytes/mes) del total del tráfico de datos global.
  • Para el 2017, las redes 2G soportarán el 33 por ciento de los dispositivos móviles globales/ conexiones M2M; las redes 3G soportarán el 57; y las redes 4G soportarán el 10 por ciento.
  • Para el 2017, las conexiones 4G representarán el 45 por ciento (5 exabytes/mes) del total del tráfico de datos móviles.
  • El tráfico 4G crecerá 40 veces entre los años 2012 y 2017, un 109 por ciento CAGR.
  • En 2012, la conexión 4G promedio generó 2 gigabytes del tráfico de datos móviles por mes, lo que es 18 veces mayor que los 0.110 gigabytes/mes de la conexión no 4G promedio.

Metodología del Pronóstico de VNI Móvil de Cisco 

El estudio VNI móvil de Cisco se basa en los pronósticos de analistas independientes y estudios de uso de datos móviles en el mundo real. Sobre esta base están basados los estimados de Cisco para la adopción de aplicación móvil, minutos de uso, y velocidades de transmisión. Los habilitadores clave tales como la velocidad de banda ancha móvil y el poder de computación del dispositivo también están considerados en las proyecciones y resultados del Cisco VNI. Una descripción de la metodología se incluye en el reporte completo (ver enlace debajo).


Cisco-UA-Image2

Nuevos switches Catalyst y Controladores WLAN basados en la Arquitectura de Acceso Unificado de Cisco (Cisco Unified Access Architecture) simplifican BYOD, Aplicación de Políticas de Usuario y Administración de Red Mientras Escalan el Rendimiento Inalámbrico

 

Para ayudar a simplificar los problemas operativos de la red, Cisco anuncia hoy nuevas soluciones Cisco Unified Access™, las cuales simplifican el diseño de red convergiendo redes alámbricas e inalámbricas. Los nuevos productos de Acceso Unificado (Unified Access) entregan una simplicidad e inteligencia consistentes en toda la red, permitiendo a las organizaciones IT cambiar el foco lejos de actividades operativas que consumen mucho tiempo hacia procesos de negocio inteligentes e innovadores.

Cisco Unified Access es la estrategia de Cisco para unificar redes alámbricas, inalámbricas y redes privadas virtuales (VPNs), en una única infraestructura de red altamente segura basada en una política de código y una solución de administración para toda la red del campus. Cisco Unified Access también incluye características tales como interfaces abiertas SDN (redes definidas por software), que ofrecen mayor protección de inversión a través del soporte de nuevas características en el futuro.

cisco_unified_access

Los clientes quieren una red simple, y altamente segura con un costo total de propiedad reducido, que les permita abordar nuevos requerimientos de acceso tales como BYOD y una nueva línea de aplicaciones de negocio. Cisco Unified Access permite a los clientes cumplir con estos objetivos alejándose de silos verticales de tecnologías individuales y componentes distintos hacia una única arquitectura para una red inteligente”, sostuvo Rob Soderbery, Vice-Presidente Senior de Cisco Networking Group.

La arquitectura de red Cisco Unified Access, converge procesando el tráfico alámbrico y el inalámbrico en un único plano de datos, basado en el nuevo Circuito Integrado de Aplicación Especifica, (ASIC – Application-specific integrated circuit) Cisco Unified Access Data Plane (UADP). El ASIC UADP tiene un plano de datos programable, que permite el despliegue de servicios de redes definidas por software.

Con la creciente necesidad de conectar a más personas, datos, procesos y cosas a la red, el rol de las redes alámbricas e inalámbricas está creciendo y las operaciones de red y los requerimientos y características se están tornando más complejos. Las nuevas mejoras de Cisco Unified Access permiten a las organizaciones IT administrar rápidamente las demandas de la red y las mayores innovaciones en servicios.

 “En muchas maneras, Cisco está redefiniendo lo que significa el Unified Access. Ellos no están hablando sólo acerca de las infraestructuras alámbricas e inalámbricas, están hablando de tener un conjunto consistente de características en todos los productos. En muchas maneras, Cisco está estableciendo un estándar mucho más alto que el resto de la industria”, afirmó Zeus Kerravala, Fundador y Principal Analista de  ZK Research 

 

Cisco Unified Access Permite ‘Internet de Todo’

Unified Access es la base de negocio que permite la “Internet de Todo” – conectando inteligentemente a las personas, datos, procesos y cosas con mayor simplicidad, inteligencia, escala, eficiencia, interfaces abiertas y seguridad. Unified Access ayuda a los clientes a hacer la transición hacia la Internet de Todo, permitiéndoles introducir servicios de usuario innovadores habilitados por la sencillez de la red, inteligencia y análisis, escala, despliegue de servicios más rápidos y mejor administración de cambio.

Cisco Unified Access está compuesto de:

Una red que incluye una capa de acceso más rápida e inteligente que maneja la embestida de nuevos dispositivos y aplicaciones, con la introducción de:

cisco-catalyst-3850

  • El nuevo switch Cisco Catalyst 3850, que entrega una infraestructura física para redes alámbricas e inalámbricas. El switch Catalyst 3850 ofrece una funcionalidad de controlador con LAN alámbrica e inalámbrica incorporada. También soporta una inteligencia de red común y consistente, con visibilidad y análisis de red amplia para una solución de problemas más veloz, y calidad jerárquica granular de los servicios en toda la infraestructura alámbrica-inalámbrica. Esta inteligencia común y consistente está basada en el uso de un IOS y un ASIC alámbrico-inalámbrico – el nuevo Unified Access Data Plane (UADP).prod_largephoto
  • Un nuevo dispositivo Cisco 5760 Wireless LAN Controller basado en IOS. Utilizando el Cisco UADP ASIC, el 5760 entrega 60Gbps de capacidad, con capacidades de calidad de servicio jerárquicas para un despliegue centralizado.
  • La arquitectura abierta Cisco onePK para redes definidas por software, una herramienta que permite a las aplicaciones recibir información de los switches y routers de Cisco ofreciendo un plano de datos programable que a su vez permite protección de inversión a través de una rápida función de despliegue. El Cisco onePK se alinea con la estrategia de software de Cisco permitiendo la programación de las redes y reafirma la inversión continua de Cisco en software y SDN.

Una política para administrar una política central basada en contexto en redes alámbricas, inalámbricas y redes VPN, incluyendo:

  • Cisco Identity Services Engine (ISE) permite a los administradores crear una política simplificada para múltiples métodos de acceso y tipos de dispositivos. El ISE permite a las operaciones IT establecer una aplicación de control de acceso automatizado con una política que regula la seguridad, el control del dispositivo y la autenticación del usuario, sin importar si los usuarios finales se conectan a la red de la compañía vía red alámbrica, inalámbrica ó VPN.
  • La nueva versión de Cisco ISE 1.2 agrega integración de administración de dispositivo móvil (MDM) con importantes soluciones, incluyendo Good, Airwatch, Mobile Iron Zenprise y SAP, para mejorar la administración del dispositivo móvil y entregar una solución de administración de políticas única y simplificada.

Una administración para entregar una plataforma convergente con visibilidad y seguridad en el rendimiento de las aplicaciones y servicios en toda la red, con:

deployment_guide_c07-721232-002

  • Cisco Prime Infrastructure2.0, que entrega una experiencia de 360 grados en aplicaciones, servicios y usuarios finales y ofreciendo nuevos flujos de trabajo automatizados que simplifican las operaciones. Cisco Prime Infrastructure 2.0 está también actualizada para permitir a IT integrar los nuevos componentes de infraestructura de Unified Access, incluyendo el Cisco Catalyst 3850 switch y el Cisco 5760 Wireless LAN Controller.

 

La plataforma Linksys Smart Wi-Fi y el set de router y extensor de alcance obtuvieron los galardones que consolidan a la marca en el segmento Hogar y Oficina en el Hogar 

 

Miami, Florida, noviembre de 2012 – Cisco anunció que varias de sus soluciones resultaron premiadas anoche en la Gala Channel Awards 2012. El conjunto de Router Linksys Smart Wi-Fi EA2700 + el extensor de alcance RE1000 fue reconocido como Mejor Solución de Red Inalámbrica para el Hogar y la Oficina en el Hogar.  Por su parte, la plataforma Linksys Smart Wi-Fi (antes conocida como Cisco Connect Cloud) obtuvo el galardón como Producto Innovador del Año para consumidores. Los premios Channel Awards son una presentación de la revista especializada en el Canal de Distribución IT de Centroamérica y el Caribe, Compuchannel, parte del Grupo Editorial Edma.

  • Categoría Mejor Solución de Red Inalámbrica (Hogar / SOHO): El Router Linksys Smart Wi-Fi EA2700 es un dispositivo N600, ideal para conectar múltiples dispositivos en casas de tamaño mediano a grande. En conjunto con el Extensor de Alcance Inalámbrico Linksys RE1000, los consumidores que estén experimentando una señal de red inalámbrica débil o los conocidos “puntos muertos” en sus hogares, podrán solucionar este problema y contar con señal inalámbrica en todos los ambientes del hogar. El RE1000 también funciona como puente inalámbrico para conectar dispositivos alámbricos a la red.

 

 

  • Categoría Producto Innovador del Año para consumidores: Luego de crear una cuenta protegida por contraseña Linksys Smart Wi-Fi, los consumidores pueden disfrutar de acceso a su red en el hogar, en cualquier momento y en cualquier lugar desde una aplicación gratuita que se instala en sus dispositivos móviles o tabletas o mediante un explorador Web. De esta forma, el usuario puede controlar la conexión de dispositivos, el acceso a invitados o establecer controles parentales para proteger la experiencia online de sus hijos, sin necesidad de estar en casa.

 

 

 

Más de  10 millones de peruanos están conectados a internet en un contexto donde resaltan los esfuerzos por el incremento de banda ancha y sinergia de tecnologías inclusivas. Siguiendo la pendiente evolutiva, según estudio de Cisco, internet crecerá 4 veces más en los próximos 4 años, llegando a multiplicarse por 10 para el fin de la década. Dadas estas condiciones, las empresas, sean pequeñas o grandes, necesitan ordenar su información a través de una Red de Datos que les permita ser más competitivas y ágiles para reaccionar rápidamente a los cambios del mercado y necesidades de sus clientes. La movilidad, flexibilidad, accesibilidad y seguridad de la información serán claves para fortalecer su modelo de negocio.

 

¿Cómo una red puede transformar tu negocio? Aquí 7 formas de aplicación:

1. Trabajar en cualquier lugar: La red de una PyMe utiliza una serie de tecnologías, como las redes privadas virtuales (VPN) que     permiten a los empleados móviles y teletrabajadores cumplir con sus actividades con seguridad desde el hogar, en la carretera o en las oficinas de los clientes. Cuentan con acceso remoto y seguro al sistema telefónico, red de datos, base de datos de clientes y otras herramientas que necesitan para ser productivos. Es casi como si estuvieran en la oficina.

2. Acceder a los datos de clientes donde se quiera y cuando se quiera: La creación de una red segura para pequeñas   empresas permite introducir, actualizar y consultar la información sobre los clientes en una base de datos. Se puede tener acceso a esa base de datos mediante un ordenador, teléfono o dispositivo portátil. Tener acceso permanente y seguro a la información del cliente ayuda a los trabajadores a brindar un mejor servicio. Los clientes satisfechos suelen dar lugar a mayores ingresos.

3. Estar preparado para el futuro: Diseñar una red segura y flexible permite añadir de manera fácil y rentable nuevas aplicaciones las veces que sean necesarias, tales como voz y vídeo. La empresa estará en una mejor posición para mantenerse por delante de sus competidores y ofrecer nuevos servicios a los clientes, lo que se traduce en crecimiento para el negocio.

4. Eficacia en la gestión de la red: Implementar voz, datos y otras aplicaciones en una sola red simplifica la instalación y administración. La red requerirá menos espacio, lo que ayuda a reducir costos.

5. Comunicarse eficazmente: Unificar voz y datos en una misma red le permite consultar el correo electrónico, correo de voz y faxes desde una bandeja de entrada. Un único número de teléfono sonará simultáneamente en varios dispositivos, evitando que las personas que llaman terminen en el correo de voz. Los empleados pueden tener sus reuniones en línea con colegas, socios, proveedores y clientes. Unificando sus comunicaciones, la empresa puede expandirse a niveles impensados de colaboración.

6. Reducción de Costos: La consolidación de todas sus comunicaciones en una sola red ahorra a las compañías un 46%, en promedio, en los costos de red, según la consultora IDC.

7. Uso del teléfono como un ordenador y del ordenador como un teléfono: Tener una red segura para voz, datos y tecnología inalámbrica puede ofrecer múltiples beneficios a su negocio. Sus empleados pueden recorrer la sala de ventas, almacén, oficina o campus con sus teléfonos, por lo que nunca están fuera de contacto. Ellos pueden usar sus teléfonos móviles para buscar datos de los clientes, acceder al directorio de la empresa, obtener cotizaciones de bolsa y realizar otras tareas. Al viajar, los empleados pueden utilizar sus ordenadores portátiles para realizar y recibir llamadas a través del sistema de la empresa, como lo harían si estuvieran en la oficina.

Aquí te paso un link muy interesante de Cisco que explica muy gráficamente cómo funciona y cuáles son las ventajas del Centro de Datos de Cisco, conocido como Sistema de Cómputo Unificado.

Los servidores Cisco con procesador Intel ofrecen a las empresas mayor competitividad, minimizan riesgos al automatizar procesos, reducen costos de operación, además de lograr el TI como servicio.

La convergencia y consolidación de plataformas permite un 37% menos de espacio físico además de una reducción de costos de hasta casi un 33%.

Aquí te paso el link del video explicativo:
http://www.youtube.com/watch?v=2r6T36mvZ14